Durante el pleno ordinario celebrado en julio, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera aprobó una moción, presentada por Izquierda Unida, solicitando al Gobierno de España la reducción a diez de las peonadas necesarias para acceder a las prestaciones del Subsidio Agrario y de la Renta Agraria, ya que desde el 30 de junio vuelven a ser necesarias 35 peonadas.
En este caso, UPOA votó a favor de la moción y, además, consiguió introducir en el acuerdo adoptado una modificación importante para los y las jornaleras del campo, como es que esa reducción a 10 peonadas sea con carácter definitivo y que se pueda beneficiar el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del campo, también las mujeres y los más jóvenes (que fundamentalmente están acogidas a la Renta Agraria y no les beneficiaba la reducción a 10 peonadas necesarias para acceder a las prestaciones vigentes hasta el 30 de junio de este año).
Además, Unidad Popular de Aguilar propuso otra serie de acuerdos que no fueron aceptados en el Pleno Municipal por parte de IU, emplazándose a trabajar en una moción conjunta de cara a la próxima sesión plenaria, que se celebrará en septiembre.
Los puntos propuestos por el Grupo Municipal de UPOA para la moción que se presentará en septiembre serán:
El grupo municipal de Izquierda Unida en Aguilar presentará una moción en el próximo Pleno ordinario de julio para instar al Gobierno de España a reducir de 35 a 10 el número mínimo de peonadas necesarias para acceder al Subsidio Agrario y la Renta Agraria.
Desde IU se considera que esta medida es urgente y necesaria, dada la crítica situación que atraviesa el campo andaluz, una realidad que afecta directamente a nuestra localidad y a cientos de familias trabajadoras que dependen de la actividad agraria como principal fuente de empleo y sustento.
La moción pone de manifiesto los problemas estructurales del sector agrícola, como la falta de rentabilidad de las explotaciones, el aumento constante de los costes de producción, el envejecimiento de la población rural, la escasez de mano de obra y la creciente precariedad laboral. A ello se suman factores como el cambio climático, la sequía persistente, los fenómenos meteorológicos extremos y la competencia desleal de productos procedentes de países con menores exigencias laborales y medioambientales.
IU recuerda que, de forma extraordinaria, se redujo en su momento el número de peonadas necesarias a 10, lo que permitió a miles de trabajadores y trabajadoras del campo acceder a estas ayudas en campañas cortas, o con escasa oferta de empleo. Recuperar ese umbral se considera una medida de justicia social que contribuiría a evitar situaciones de exclusión en el medio rural.
La moción también alerta sobre el impacto específico que tiene esta exigencia para las mujeres jornaleras, quienes sufren mayores obstáculos para acceder al empleo agrario y condiciones laborales más precarias.
Además, Izquierda Unida propone instar a la Junta de Andalucía a que ponga en marcha un programa extraordinario de fomento del empleo agrario y aumente los fondos dirigidos a los trabajadores eventuales del sector.
Esta iniciativa forma parte de la campaña impulsada por alcaldes y alcaldesas de IU en toda Andalucía bajo el lema “10 peonadas ya”, una demanda ampliamente respaldada en el ámbito rural.
Asimismo, la moción plantea la necesidad de una reforma estructural del sistema de protección agraria, adaptada a la realidad del campo andaluz y capaz de garantizar derechos a quienes sostienen un sector clave para nuestra economía.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies