Presentada la V edición de "VidArte: vino, vida y arte"

Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, junto a Paqui Herrador, concejala de Cultura, han presentado una nueva edición de “VidArte: Vino, vida y arte”.

Flores ha destacado que “se trata de una actividad que nace con el propósito de poner en valor lo nuestro, lo auténtico, aquello que forma parte de nuestras entrañas, poniendo en valor nuestra cultura, nuestro arte y, cómo no, nuestro vino. VidArte es mucho más que un evento, es el resultado del esfuerzo compartido de nuestro Ayuntamiento, del voluntariado que con tanto cariño se entrega, y de la creatividad y amor por su pueblo de alguien que lleva toda una vida dando por y para Aguilar, Paco Cabezas”.

“Asimismo, Cabezas es guionista, estudioso de nuestra historia, entusiasta de lo nuestro y dinamizador indiscutible de grupos humanos. Además, también es el autor del cartel que ilustra esta V edición”, ha explicado la alcaldesa.

Por su parte, Herrador ha anunciado que “el evento se desarrollará en el Castillo de Aguilar de la Frontera, el próximo sábado, 13 de septiembre a partir de las nueve de la noche. Las entradas tienen un coste de 10 euros y ya están a la venta en la Oficina de Turismo (Cuesta de Jesús, 2), o llamando al 957 68 80 55”.

“En este evento podemos observar como la cultura se puede convertir en un recurso turístico de primer orden. El arte se abre camino a través del flamenco, del baile, el teatro y la poesía. Todo ello acompañado con el mejor vino de nuestro pueblo y la gastronomía tradicional”, ha recalcado la concejala.

DESCRIPCIÓN DEL CARTEL

Este cartel encierra un profundo simbolismo. En él vemos cómo el autor le da protagonismo al título de la actividad, VidArte. Los tonos que más sobresalen son el gris azulado en la parte superior y el color sepia, asociado al color del vino, en la inferior.

En las imágenes se entrelazan elementos que aparecerán en las distintas escenas del recorrido: la música, la danza y el vino. Tres lenguajes universales que nos unen y nos invitan a celebrar la vida.

Las siluetas de los músicos, con un guiño al piano y al violín de Eva Calero; y a las bandurrias de la Tuna de Aguilar. Las figuras de los bailarines nos recuerdan que el arte está vivo cuando se comparte, mientras que la copa de vino, tan nuestra, simboliza la hospitalidad y el disfrute de la tierra que nos da identidad.

Las gafas en la parte inferior invitan a una vivencia más íntima, relacionada con la poesía. Todo ello se enmarca en un ambiente que evoca tradición y modernidad, raíces y futuro.

El Auditorio Sebastián Valero acogerá el Concierto "Lorca, del Flamenco al Jazz"

El próximo 30 de mayo, a las ocho y media de la tarde, el Auditorio Sebastián Valero acogerá el Concierto “Lorca, del Flamenco al Jazz”.

Esta es la visión de Emilio Aladrén sobre la vida de Federico García Lorca, en un recorrido emocional y personal por toda su obra.

Se trata de una experiencia inolvidable, donde la pasión del flamenco se encuentra con la improvisación del jazz, en un homenaje especial al gran Federico García Lorca.

Las entradas, con un precio de 12 euros, pueden adquirirse en el siguiente enlace: https://www.giglon.com/todos?idEvent=concierto-lorca-del-flamenco-al-jazz--aguilar-de-la-frontera?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBEwSG9RNWxPZXd2QWVPTHN2UwEeh6VhmjM7UnpmloOKXGQDLNK1Ypbb_po_CPaTKyBZcWR5DYj5m4Ma66fnads_aem_LIiA_YCgAVV8Rn1jGBOmmA

El evento está organizado por la Asociación Málaga Cultura Social y La Caja de Grillos Teatro Social, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

La cantaora Lidia Pérez y el guitarrista Fran Ramírez actuarán en la Peña Curro Malena dentro del circuito “Solera Flamenca”

La Peña Flamenca Curro Malena de Aguilar de la Frontera será una de las sedes del circuito ‘Solera Flamenca’. El 9 de noviembre, el templo del flamenco en nuestra localidad recibirá la visita de la cantaora Lidia Pérez y el guitarrista Fran Ramírez.

Sesenta artistas flamencos, en 26 recitales, recorrerán 22 municipios de la provincia de Córdoba hasta el 30 de noviembre dentro del Circuito Andaluz de Peñas 2024. La iniciativa, que se desarrolla en la provincia bajo el título 'Solera flamenca', está organizada la Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Córdoba, y cuenta con la colaboración de la Cátedra de Flamencología de Córdoba.

Este año se presenta un amplio programa, resultado del salto cuantitativo que se ha dado en la provincia de Córdoba, con 40 peñas representadas en el circuito andaluz y un mayor número de actuaciones que ampliar el territorio y en definitiva que el eco del flamenco llegue a la mayor parte de los municipios y a los más pequeños", ha puesto de relieve el delegado de Cultura de la Junta en Córdoba, Eduardo Lucena, quien ha dado las gracias a la federación y al instituto por el buen trabajo realizado.

En total serán 22 los municipios cordobeses que reciban las actuaciones previstas: Córdoba, Priego de Córdoba, Algallarín, El Carpio, Adamuz, Montemayor, La Carlota, Montilla, Carcabuey, Baena, Espejo, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Palma del Río, Pozoblanco, Fuente Palmera, Cañete de las Torres, Peñarroya-Pueblonuevo, Montoro, Posadas, Fernán Núñez y Belalcázar.

En cuanto a la selección de la programación y de espacios, cada federación provincial se ha encargado de escoger a los artistas participantes a partir de un catálogo diseñado tras una convocatoria pública que cuenta con 350 artistas. La creación de este catálogo posibilita que todo aquel interesado en actuar en las peñas se pudiera presentar en igualdad de condiciones y permite la variedad de artistas, procedentes de todas las provincias, y tanto jóvenes como consagrados.

Cabe destacar en la programación de 'Solera Flamenca' la celebración de II Gala de la Federación de Peñas, que en esta ocasión homenajea a las peñas flamencas La Pajarona (de Bujalance) y La Serrana (Villaharta). Esta actuación tendrá lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba el 16 de noviembre, coincidiendo con el Día del Flamenco en Andalucía.

A esta se suman el resto de los recitales, encabezados por 16 hombres y diez mujeres y que comenzará el próximo mes de octubre.

IV Concurso de Sevillanas y II Concurso de Trajes de Gitana de la Asociación Cultural de Baile “Mis Niñas”

La Asociación Cultural de Baile “Mis Niñas” organizará este domingo, 21 de julio, el IV Concurso de Sevillanas y el II Concurso de Trajes de Gitana. La actividad se celebrará en la Caseta de la Peña Flamenca Curro Malena, ubicada en el Recinto Ferial, a partir de las 21:00 horas.

La inscripción es totalmente gratuita y debe realizarse mediante WhatsApp al teléfono 663 520 104, en horario de diez de la mañana a once de la noche.

Habrá tres categorías: Infantil (hasta los 12 años), Juvenil (de 13 a 30 años) y Adultos (mayores de 30 años). No se permite la inscripción de profesionales y profesores de baile.

PREMIOS CONCURSO DE SEVILLANAS (POR PAREJAS)

Modalidad Infantil

Primer Premio: 50 euros + trofeo

Segundo Premio: 30 euros + trofeo

Tercer Premio: 20 euros + trofeo

Modalidad Juvenil

Primer Premio: 75 euros + trofeo

Segundo Premio: 50 euros + trofeo

Tercer Premio: 30 euros + trofeo

Modalidad Adultos

Primer Premio: 75 euros + trofeo

Segundo Premio: 50 euros + trofeo

Tercer Premio: 30 euros + trofeo

PREMIOS CONCURSO TRAJES DE GITANA

Modalidad Infantil

Primer Premio: Trofeo + diploma

Segundo Premio: Trofeo + diploma

Tercer Premio: Trofeo + diploma

Modalidad Adultos

Primer Premio: 30 euros + trofeo

Segundo Premio: 20 euros + trofeo

Tercer Premio: 12 euros + trofeo

El 27 de julio se celebrará la XLV Noche Flamenca de Aguilar de la Frontera

La Peña Cultural Flamenca Curro Malena ha presentado el cartel de la XLV (45) edición de su Noche Flamenca. Será el sábado, 27 de julio, a partir de las 22:00 horas en la Caseta de la Peña ubicada en el Recinto Ferial de Aguilar de la Frontera.

Al cante estarán Miguel de Tena, Luis “El Polaco”, José Olmo y Fina de los Ángeles. Al toque, Chaparro Hijo, Manolito Herrera y Alberto Lucena; y al baile el grupo Las Féminas.

El acto será presentado por Rafael Pino y Laura Caballero.

En esta ocasión, el cartel del evento ha sido elaborado por Juan Varo.

Aguilar formará parte del XII Circuito Provincial de Flamenco por los pueblos 2024

Un total de 27 municipios cordobeses podrán disfrutar de recitales de flamenco gratuitos en distintas peñas gracias al XII Circuito Provincial de Flamenco por los pueblos 2024, una actividad organizada por la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana, con la colaboración de la Federación Provincial de Peñas Flamencas.

El objetivo es favorecer el conocimiento y difusión del flamenco como manifestación musical representativa de la cultura andaluza.

El proyecto implica una serie de actividades para promocionar nuevos talentos del cante y también para reconocer a cantaores, cantaoras y guitarristas ya veteranos.

El circuito contará con 50 artistas de Córdoba capital y provincia que podrán de este modo ser conocidos.

El XII Circuito Provincial de Flamenco comenzó el 18 de abril y ha pasado ya por Palma del Río, Priego de Córdoba, Baena, Doña Mencía y Espejo. Los próximos municipios serán Aguilar de la Frontera, Belmez, Adamuz, Villaharta, La Carlota, Fuente Palmera, Cañete, Fernán Núñez, Albendín, Belalcázar, Moriles, Sotogordo (Puente Genil), Montemayor, Algallarín, Bujalance, Peñarroya, Montilla y Posadas. Finalmente, concluirá el 15 de junio en Carcabuey y Montoro. Están por cerrar las fechas de El Carpio y Pozoblanco.

Entre los artistas participantes están Curro Díaz, Rafael Trenas, Rocío de Dios, Isa Jurado, Niño Seve y Lucía Leiva.

“A Palos. Flamenco por y para la Rebeldía”. Un espectáculo reivindicativo y vanguardista en el Auditorio Sebastián Valero

La concejala de Festejos y Participación Ciudadana, Josefina Avilés, ha presentado el espectáculo “A palos. Flamenco por y para la rebeldía”. Este evento tendrá lugar el viernes, 12 de abril, en el Auditorio Sebastián Valero a las 21:00 horas.

Las entradas tendrán un precio de tres euros y se podrán adquirir en el Ayuntamiento de Aguilar a partir del lunes, 8 de abril, de 09:00 a 14:00 horas.

Se trata de un proyecto que nace con motivo del 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, con la vocación de aunar reivindicación social y vanguardia en el flamenco.

En sus letras se radiografían distintos problemas sociales con diferentes palos flamencos, tal y como ya hicieron otros grandes del género a lo largo del tiempo.

En cada palo de los que componen este espectáculo se habla de temas sociales como la migración, la despoblación, la soledad de las personas mayores, el paro, la violencia machista o los desahucios.

Antonio Manuel a la palabra, José María Cala al cante y Carlos Llave y David Ruiz al toque se moldean durante este espectáculo para reivindicar un flamenco actual, a la necesidad y urgencia de proteger los derechos humanos de las personas y colectivos más vulnerables.

Juan Arjona pronunciará el XXXIX Pregón Flamenco de la Peña Cultural Curro Malena

El próximo Viernes de Dolores (22 de marzo), como viene siendo tradicional en Aguilar, la Peña Cultural Curro Malena organizará el XXXIX Pregón Flamenco, que este año correrá a cargo de Juan Arjona Galisteo.

El acto se celebrará a partir de las 22:00 horas en la sede de la Peña Curro Malena, ubicada en la calle Manuel López Chivata.

Durante el Pregón intervendrán los saeteros: Conchi Igeño, Mari Carmen Lucena, Ricardo García, Rafael Montesinos “Bienvenida”, Antonio Ruz “Peluso”, Francisco Jiménez “El Lobo” y Rafael Jiménez “Farina”.

El pregonero será presentado por Leticia Barrero Domínguez.

El Ayuntamiento conmemora el Día del Flamenco con un acto lúdico-educativo para escolares

El Ayuntamiento de Aguilar, a través de la concejalía de Educación, ha conmemorado el Día Internacional del Flamenco con una actividad lúdica y educativa en la Peña Flamenca “Curro Malena”, donde el alumnado de cuarto de primaria de los colegios Alonso de Aguilar, Carmen Romero, Jesús Nazareno y Doña María Coronel han disfrutado de la maestría y el conocimiento de Paqui Reyes, maestra de música y experta en flamencología, y Luis Malena, cantaor de flamenco.

La iniciativa ha contado con la colaboración de la Peña Flamenca “Curro Malena” y busca fomentar el aprendizaje y el aprecio por el arte del flamenco entre los jóvenes de nuestra localidad. En la actividad han participado más de 130 escolares, que han podido disfrutar de una conferencia didáctica y actuaciones de los ponentes en directo con cajón flamenco y guitarra.

“Todo ello con el objetivo de acercar y fomentar el aprendizaje de la cultura y el arte flamenco entre los más jóvenes de nuestra localidad”, ha subrayado Manuel Olmo, concejal de Educación. Desde el Ayuntamiento destacan la colaboración recibida por parte de la comunidad educativa para llevar a cabo esta actividad.

El Día Internacional del Flamenco se celebra cada 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.

La Peña Flamenca de Aguilar homenajeará este sábado Curro Malena

La Peña Flamenca Curro Malena de Aguilar de la Frontera homenajeará este sábado, 26 de agosto, a su titular. El evento comenzará a las diez de la noche en la Caseta ubicada en el Recinto Ferial.

En la actividad participará al cante, Luis Malena y al toque, Malena Chico.

Estarán acompañados por Paqui Reyes, licenciada en flamencología y Paca Torres, escritora y poeta.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top