Paqui Herrador, concejala de Turismo, ha presentado, en una rueda de prensa, una nueva propuesta cultural y patrimonial. Se trata de una visita guiada nocturna en torno al castillo, bajo el título: “Entre luces, visita nocturna por las murallas del Castillo”.
La fecha elegida será el próximo viernes, 17 de octubre, comenzando a las siete de la tarde desde la Placilla Vieja, junto a la Biblioteca Municipal. Allí se repartirán linternas y se iniciará el recorrido haciendo paradas en los lugares más emblemáticos y de relevancia histórica.
Las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo martes, 14 de octubre, desde las nueve de la mañana en la Oficina de Turismo y tendrán un precio de tres euros. El pago de las mismas podrá realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
La dificultad del recorrido será media, teniendo en cuenta que se realiza de noche y por un terreno irregular, por lo que se recomienda calzado cómodo y adecuado, así como ropa de abrigo.
“El yacimiento arqueológico del Castillo de Aguilar de la Frontera sigue teniendo mucha historia que contar. Una historia que no sólo se esconde dentro de sus muros, sino también fuera de ellos, en ese espacio extramuros que rodea la fortaleza: SUS MURALLAS. Unas murallas que han visto pasar siglos de historia y que nos ayudan a comprender mejor lo que alberga en su interior y la importancia que tuvo como símbolo de poder, defensa y vida”, destacó la edil de Turismo.
Herrador señaló que “se trata de una actividad muy especial que nos permitirá descubrir el conjunto arqueológico desde una perspectiva completamente diferente, revalorizando los restos de elementos murarios medievales de Aguilar y su entorno urbano, integrando la historia con una experiencia nocturna que combina ocio, cultura y patrimonio”.
“Si bien estamos acostumbrados a recorrer su interior y conocer de cerca los restos arqueológicos, esta experiencia nos invita a mirar el castillo con otros ojos y a redescubrir su entorno desde una visión nueva, más completa y envolvente. El recorrido, que tendrá su punto de partida en la Placilla Vieja, nos llevará por la ladera del cerro, ofreciendo al visitante una experiencia única en la que se combinan historia, naturaleza y emoción”, explicó la concejala de Turismo.
Seguidamente, la edil del Ayuntamiento de Aguilar hizo hincapié en que “una de las principales novedades de esta actividad es que los propios personajes históricos cobrarán vida a lo largo del itinerario. En distintos puntos del recorrido aparecerán figuras relevantes vinculadas al castillo, personajes que pasaron por él o incluso vivieron entre sus muros, ofreciendo al público una experiencia inmersiva y llena de encanto. Además, hemos querido reservar una sorpresa final para el momento en que lleguemos al yacimiento, con el objetivo de mostrar la grandeza de la fortaleza. Los participantes podrán contemplar el castillo en toda su dimensión, a través de una imagen nunca vista antes y que sin duda quedará grabada en la memoria de todos los asistentes”.
“Durante el recorrido, compartiremos un momento de convivencia. Cada participante podrá llevar su bocadillo o un pequeño aperitivo, que disfrutaremos juntos terminando con un chocolate caliente para todos los asistentes”, terminó añadiendo Herrador.
Más de 350 personas se dieron cita en el entorno único del Yacimiento Arqueológico del Castillo de Aguilar para vivir una nueva edición de Vidarte, una experiencia que se ha consolidado como una de las actividades culturales y turísticas más esperadas de nuestra localidad.
La cita, que une cata de vinos, gastronomía y escenas artísticas, volvió a enamorar al público con una propuesta diferente y emocionante: cuatro vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles —Tinaja de tercera criadera, Fino, Oloroso y Pedro Ximénez— maridados con cuatro escenas que combinaron flamenco, tango, tuna, danza, música intimista y teatro, en perfecta sintonía con el carácter de cada vino.
La palabra convertida en poesía de Paco Cabezas, guionista y director de la actividad, fue el hilo conductor que introdujo cada escena y llevó al público a conectar con la parte más sensible y emocional de la experiencia.
Vidarte volvió a demostrar que es mucho más que una cata de vinos: es una cita con los sentidos, un encuentro íntimo con uno mismo y una experiencia que nadie olvida.
Con esta quinta edición, Vidarte reafirma su papel como referente cultural y turístico de Aguilar de la Frontera, poniendo en valor el vino de nuestra tierra, la música, la poesía y el patrimonio histórico en un marco incomparable como el Yacimiento Arqueológico del Castillo.
Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, junto a Paqui Herrador, concejala de Cultura, han presentado una nueva edición de “VidArte: Vino, vida y arte”.
Flores ha destacado que “se trata de una actividad que nace con el propósito de poner en valor lo nuestro, lo auténtico, aquello que forma parte de nuestras entrañas, poniendo en valor nuestra cultura, nuestro arte y, cómo no, nuestro vino. VidArte es mucho más que un evento, es el resultado del esfuerzo compartido de nuestro Ayuntamiento, del voluntariado que con tanto cariño se entrega, y de la creatividad y amor por su pueblo de alguien que lleva toda una vida dando por y para Aguilar, Paco Cabezas”.
“Asimismo, Cabezas es guionista, estudioso de nuestra historia, entusiasta de lo nuestro y dinamizador indiscutible de grupos humanos. Además, también es el autor del cartel que ilustra esta V edición”, ha explicado la alcaldesa.
Por su parte, Herrador ha anunciado que “el evento se desarrollará en el Castillo de Aguilar de la Frontera, el próximo sábado, 13 de septiembre a partir de las nueve de la noche. Las entradas tienen un coste de 10 euros y ya están a la venta en la Oficina de Turismo (Cuesta de Jesús, 2), o llamando al 957 68 80 55”.
“En este evento podemos observar como la cultura se puede convertir en un recurso turístico de primer orden. El arte se abre camino a través del flamenco, del baile, el teatro y la poesía. Todo ello acompañado con el mejor vino de nuestro pueblo y la gastronomía tradicional”, ha recalcado la concejala.
DESCRIPCIÓN DEL CARTEL
Este cartel encierra un profundo simbolismo. En él vemos cómo el autor le da protagonismo al título de la actividad, VidArte. Los tonos que más sobresalen son el gris azulado en la parte superior y el color sepia, asociado al color del vino, en la inferior.
En las imágenes se entrelazan elementos que aparecerán en las distintas escenas del recorrido: la música, la danza y el vino. Tres lenguajes universales que nos unen y nos invitan a celebrar la vida.
Las siluetas de los músicos, con un guiño al piano y al violín de Eva Calero; y a las bandurrias de la Tuna de Aguilar. Las figuras de los bailarines nos recuerdan que el arte está vivo cuando se comparte, mientras que la copa de vino, tan nuestra, simboliza la hospitalidad y el disfrute de la tierra que nos da identidad.
Las gafas en la parte inferior invitan a una vivencia más íntima, relacionada con la poesía. Todo ello se enmarca en un ambiente que evoca tradición y modernidad, raíces y futuro.
Bomberos del Parque Comarcal de Montilla y efectivos del Infoca han estado trabajando desde las dos de la tarde en el entorno del Castillo de Aguilar de la Frontera, debido a un incendio localizado en zonas colindantes a la fortaleza.
Según han informado desde Emergencias 112, el incendio comenzó en una zona de pastos ubicada cerca de la estación de ferrocarril y se ha ido extendiendo por el antiguo cementerio de San Antón y la ladera del Castillo.
De inmediato el 112 movilizó a Policía Local, Guardia Civil, bomberos de Montilla y del Consorcio, además de efectivos del Infoca debido a la complejidad de la situación.
Hasta el lugar de los hechos se trasladaron un grupo de bomberos forestales, una autombomba y dos aviones de carga en tierra.
Alrededor de las 17:30 horas el incendio pareció estabilizarse y las llamas dejaron de avanzar, aunque los bomberos continuaron refrescando la zona.
Por el momento, se desconocen las causas que hayan podido provocar el incendio, aunque las primeras hipótesis apuntan que quizá haya podido ser intencionado.
Este martes, en torno a las dos y media de la tarde, un equipo de bomberos del Parque Comarcal de Montilla se vio obligado a desplazarse hasta la ladera sur del Castillo de Aguilar de la Frontera, junto a la zona conocida como “los pinitos” en la trasera de las casetas del Recinto Ferial, para controlar un incendio que, a priori, todo hace indicar que puede haber sido intencionado.
El desbroce de las zonas cercanas al incendio ha dificultado el avance de las llamas. Aun así, el trabajo de los bomberos se prolongó hasta las cuatro y media de la tarde. Más de dos horas de continua insistencia para lograr extinguir el fuego del lugar.
En la zona afectada por el incendio y sus alrededores la vegetación predominante es el agave, una especie invasora más conocida como “pita”.
Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, junto a Paqui Herrador, concejala de Turismo y Cultura, han presentado una nueva edición de Vidarte. Este año se desarrollará el sábado, 21 de septiembre, comenzando a las nueve menos cuarto de la noche en el Yacimiento Arqueológico del Castillo, realizando la entrada por c/ Villa.
Flores ha destacado que “Vidarte es una actividad pionera que empieza a ser ya una constante en los espectáculos culturales de Aguilar. Últimamente estamos muy satisfechos con la buena respuesta que están teniendo todos los eventos que se están promoviendo desde el Ayuntamiento. En este caso damos a conocer el cartel de Vidarte 2024, realizado por Francisco Cabezas. El autor ha plasmado perfectamente en la imagen todo lo que queremos dar a conocer con esta actividad”.
“Es un evento que mezcla la música con el vino y su maridaje, en un lugar tan emblemático como el Yacimiento del Castillo. Se degustarán un total de cuatro vinos de nuestra localidad, pertenecientes a la Cooperativa Vitivinícola Local, Lagar de Benavides y Bodegas Toro Albalá. En esta actividad colabora la Diputación de Córdoba y la Asociación Villa de Aguilar”, ha añadido Herrador.
Las entradas saldrán a la venta a partir del miércoles, 4 de septiembre, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde en la Oficina de Turismo (957 68 80 55). El precio será de 10 euros y el pago de las mismas deberá realizarse con tarjeta o por transferencia bancaria, indicando el nombre del ordenante (Cajasur - ES49 0237 4056 40 9150648671).
Habrá un límite en la venta de seis entradas por persona y, en caso de realizarse la adquisición de las mismas por transferencia, será obligatorio presentar el justificante bancario para la recepción física de las entradas.
Paqui Herrador, concejala del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha comparecido ante los medios de comunicación para anunciar que “desde las concejalías de Turismo y Cultura presentamos una nueva actividad titulada ‘Mirando las estrellas desde el Castillo’. El próximo lunes, 26 de agosto, os invitamos a pasar una noche mágica de observación astronómica”.
“Se trata de una oportunidad única para descubrir los misterios del universo desde un lugar cargado de historia. Marcelo Romero será la persona encarga de dirigir la actividad. Comenzaremos con una breve introducción explicativa y posteriormente pasaremos a la observación”, ha explicado Herrador.
De esta forma, el evento se desarrollará el próximo lunes, 26 de agosto, a partir de las nueve y media de la noche en el Yacimiento del Castillo. El aforo será limitado y las invitaciones gratuitas se pueden ya recoger tanto en la Oficina de Turismo, como en el propio Ayuntamiento, de nueve de la mañana a dos de la tarde.
El Ayuntamiento de Aguilar ha instalado aparatos biosaludables, equipamiento para la práctica de calistenia y una mesa de ping pong en el Recinto Ferial del Castillo.
A través de las concejalías de Parques y Jardines y Obras, se continúa ampliando los espacios destinados a la práctica del ejercicio físico en distintas zonas de la localidad, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables.
Este nuevo espacio, ubicado en el Recinto Ferial del Castillo al lado del parque infantil, ya está abierto al público y se compone de diferentes aparatos biosaludables: juegos de pedales para ejercitar las piernas, aparato de elíptica para desarrollar la coordinación, y volantes, para fortalecer brazos y hombros. Los jóvenes también podrán disfrutar de unas barras de calistenia y una mesa de ping pong. Bancos, papeleras y valla perimetral complementan este nuevo espacio de esparcimiento.


El concejal de Cultura, Antonio Cosano, daba en estos días el pistoletazo de salida al comienzo de las obras de restauración del frente oeste del Castillo de Aguilar de la Frontera, junto a la dirección responsable de esta actuación, adjudicada a la empresa local Mitronar SL.
Dichos trabajos pretenden restaurar, consolidar y poner en valor dos torres y un lienzo de muralla que datan de los siglos XIII – XIV y que corresponden a la zona más antigua del Castillo de Aguilar.
Con esta intervención, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera pretende continuar con su apuesta por la recuperación del patrimonio histórico y dar un paso más en la protección, conservación y difusión de uno de nuestros monumentos más emblemáticos.
Dicha intervención se llevará a cabo a través de la línea de subvenciones de Bienes Inmuebles de la Diputación de Córdoba y la aportación del propio Ayuntamiento de Aguilar.
Las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera inauguran el año 2023 con la conmemoración del 670 aniversario de la toma de Aguilar por el Rey Pedro I "El Cruel", un enfrentamiento bélico cuyo escenario fue nuestra población y que supuso un hito histórico de gran relevancia en la Edad Media.
El asedio al castillo de Aguilar por parte del rey castellano estuvo motivado por la actitud de rebeldía de Don Alonso Fernández Coronel, señor de Aguilar y se prolongó durante un año, en el que el castillo y su señor resistieron estoicamente los ataques de las tropas de la corona. La toma de la fortaleza y de la villa supuso la decapitación de Don Alonso, la reconversión de la villa de señorial a realenga y el cambio de nombre de la misma por el de Monterreal, en un afán del rey por borrar de la historia cualquier huella de esta villa.
Las actividades, que se organizarán a lo largo de todo el año en conmemoración de este importante acontecimiento, comenzarán el próximo domingo, 29 de enero por la mañana, con una visita temática en el principal escenario de los hechos, el Castillo de Aguilar, donde se explicará con más detalle este episodio bélico, su trascendencia y los personajes que lo protagonizaron, para terminar con un aperitivo propio de la época en la que nos ambientamos.
Se realizarán dos pases, el primero a las 11:00 y el segundo a las 11:30 horas.
Las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y tendrán un precio de tres euros.

Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies