Fotografías antiguas de Antonio Córdoba y cartel conmemorativo realizado por Justo Quinta.
Tras la conmemoración del XXV aniversario de la hechura de Nuestro Padre Jesús del Silencio Cautivo, durante este 2025 la Hermandad de la Caridad continúa de celebración. En este año se están centrando en la figura de la Virgen: “María Santísima de la Concepción, Reina de los Ángeles”. Han pasado ya veinticinco años desde aquel 2000 en el que llegase hasta Aguilar aquella obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra. La Virgen sería bendecida en ese mismo año y procesionaria por primera vez el Lunes Santo del año siguiente, 2001.
Pasados sólo tres años de aquella fecha, la Agrupación de Cofradías de aquel entonces decide que una fotografía de Antonio Córdoba que representaba la salida de la Virgen desde su entonces sede canónica, la Parroquia de Santa María del Soterraño, fuese la elegida para protagonizar el cartel oficial de la Semana Santa 2004 de Aguilar de la Frontera. Al año siguiente, 2005, la Hermandad se traslada al barrio del Cerro Crespo y se establece en su propia iglesia.
No sería hasta 2007 cuando la Hermandad recibe la última talla, también de manos de Romero Zafra y al igual que Jesús Cautivo, que vendría a completar el paso, San Juan Evangelista, y que acompañaría a la Virgen desde 2008 en cada Estación de Penitencia.
Con el paso del tiempo, la manera de portar los pasos de esta Hermandad ha ido cambiando en varias ocasiones. Pasando primero de dos pasos a hombro (Cautivo portado por mujeres y Concepción portada por hombres, al contrario que otras hermandades) a uno solo con las tres Imágenes. Posteriormente se empezó a salir con portadores por dentro a dos hombros y finalmente a costal como actualmente.
Por este motivo, el próximo sábado, 25 de octubre, la Hermandad de la Caridad realizará una procesión extraordinaria de acción de gracias dedicada a su Titular Mariana. Ese día tendremos la oportunidad de rememorar una estampa actualmente perdida en el tiempo, volveremos a ver de nuevo únicamente a la Virgen en su propio paso.
El horario previsto para dicha salida será en torno a las ocho y media de la tarde desde la Iglesia de San Nicolás María Alberca, en el barrio del Cerro Crespo. Con anterioridad, a las siete y media de la tarde, se celebrará una Santa Misa en el interior del templo.
El itinerario será el siguiente: Padres Oblatos, Cronistas de Aguilar, Cerro Crespo (barrio antiguo), Cronistas de Aguilar, Verneuil Sur Seine, Leoncio Mejías, Calvario, Lorenzo Lucena, José Varo de Castro, Leoncio Mejías y de nuevo Padres Oblatos. La entrada en el templo está prevista para las once y media de la noche. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música de la localidad vecina de Moriles.
Entre las donaciones, que de manera especial ha recibido la Virgen para este día, nos encontramos con el propio exorno floral y un broche con el nombre de “Concepción” (realizado por el orfebre ponteño Raúl Cejas), todo ello donado por miembros de la Hermandad. Asimismo, desde la corporación del Lunes Santo aguilarense también hacen hincapié en lo llamativo que resultará la combinación de la vestimenta de la Virgen para dicha salida, nunca antes vista.
Veinticinco años de Caridad en Aguilar y de que las manos del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra dieran vida a Nuestro Padre Jesús del Silencio Cautivo, el primero de los Sagrados Titulares de esta Hermandad.
El camino se hace andando y aquí está la prueba, el crecimiento de la misma a lo largo del tiempo es “el claro reflejo del esfuerzo y trabajo que se ha llevado a cabo desde los inicios como una corporación pequeña en formación, pero enorme de corazón”. Así lo define su actual Hermano Mayor, José Antonio Romero.
SALIDA EXTRAORDINARIA, SANTA MISA E ITINERARIO
Por todos es sabido que Nuestro Padre Jesús del Silencio Cautivo procesionará el próximo sábado, 21 de septiembre, a las siete y media de la tarde para conmemorar tal efeméride. Seguidamente, en torno a las ocho, se desarrollará el acto principal de ese día que será una Santa Misa en el Parque de los Niños Saharauis, situado al lado su Templo y Casa Hermandad.
Tras la celebración eucarística, Jesús Cautivo comenzará su itinerario desde el mismo Parque buscando calle Ancha para incorporarse a Carrera Oficial en la esquina del Llano de la Cruz, para enfilar posteriormente calle Lorca. La única modificación que presenta con respecto al recorrido del Lunes Santo, es que, por unánime decisión de la Junta de Gobierno, tras el paso por la parte baja del Llano de las Coronadas, el cortejo atravesará calle Santa Brígida (para visitar la Iglesia de la Concepción), se subirá por calle Virgen del Soterraño hasta la Placilla Vieja (con motivo de salutación a la Parroquia de Santa María del Soterraño, desde donde se realizaban las primeras Estaciones de Penitencia), para continuar por calle Arrabal y acceder a calle Moralejo para completar la Carrera Oficial de vuelta a su barrio.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL
Como viene siendo habitual, el acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical “Paz y Caridad” de la localidad de Estepa (Sevilla). En este aspecto, el Hermano Mayor de la Hermandad del Lunes Santo aguilarense ha recalcado que “serán ellos quienes compartan con nosotros este día porque siempre han demostrado su amor y buen hacer con nuestra Hermandad”.
ESTRENOS
Entre los diversos estrenos para este memorable acto se pueden destacar:
El próximo 28 de febrero de 2023, Día de Andalucía, la “Asociación Maestro Valero por la Música y la Cultura” junto con su Banda de Cornetas y Tambores cumple su XX aniversario. Han pasado ya dos décadas desde que en aquel 2003 se hiciera realidad el sueño de un puñado de jóvenes amantes de la música cofrade.
Por ello, desde el colectivo están preparando la celebración de esta efeméride con gran ilusión. Lo primero que anunciaron fue la designación de Francisco José Gázquez como encargado de diseñar el logotipo conmemorativo que será su sello durante el año que tienen por delante.
Asimismo, desde la Asociación también han hecho público el nombramiento de Juan Arjona como autor del cartel que representará los veinte años de la Banda. De esta forma, vuelven a confiar en la persona que ya realizó los carteles del X y XV aniversario. El acto de presentación será el próximo sábado, 12 de noviembre, a las nueve de la noche en el Auditorio Sebastián Valero.
Además, como una de las novedades más importantes, la formación se encuentra inmersa en un nuevo proyecto de uniformidad de gala acorde con tan gran efeméride. Para ello, la Banda vuelve a confiar en las manos de María del Carmen Santos, de “La Sevilla Cofrade”. Se trata de una empresa que viste a muchas de las bandas más reconocidas del panorama musical cofrade.
Con motivo de la conmemoración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de los Remedios, la Hermandad de la Veracruz junto con las Parroquias de Aguilar han organizado una peregrinación extraordinaria desde la Iglesia de la Vera-Cruz hasta el Santuario situado en el paraje de la Fuente de Don Marcelo.
La inscripción es obligatoria y se puede realizar de dos maneras:
- Rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/5kuUsLE7AfbXwaLT9
- Enviando nombre, fecha de nacimiento, número de teléfono y DNI al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La peregrinación, que lleva por lema: "Remedios, causa de nuestra Alegría", dará comienzo a las ocho de la tarde del sábado, 4 de septiembre, cuando los peregrinos se reunan a los pies de la Virgen para poseriormente emprender su camino.
A la llegada al Santuario se celebrará la Eucaristía y a continuación será el momento de la cena. Cada participante tendrá que llevar su bocadillo y la Hermandad pondrá la bebida. Seguidamente se viviran unos momentos de convivencia en torno a la devoción hacía la Virgen de los Remedios. De regreso habrá servicio de autobuses para volver a Aguilar.

Fotografía: Paco Pedrosa
La Hermandad de la Veracruz ha hecho públicos los actos que han organizado, del 21 de agosto al 25 de septiembre, para conmemorar el XXV aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los Remedios Coronada.
El sábado, 21 de agosto, a las nueve de la noche en la Iglesia de la VeraCruz tendrá lugar la presentación del libro “Remedios, 40 años anunciando su Romería”. Este acto estará a cargo Carlos Lucena, autor de dicho libro.
A la semana siguiente, el sábado 28 de agosto, también a las nueve de la noche y en el mismo emplazamiento se llevará a cabo la presentación del cartel del XXV aniversario de la Coronación Canónica de nuestra Bendita Titular. Juan Arjona, autor del cartel, será el encargado de su presentación.
Seguidamente, el sábado 4 de septiembre, tendrá lugar una peregrinación de grupos de jóvenes al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios Coronada. Este acto estará organizado por el Rvdo. D. Pablo Lora, párroco de Aguilar.
Posteriormente, el sábado 11 de septiembre, a las nueve de la noche en la Iglesia de la Veracruz, Carlos Lucena ofrecerá una conferencia bajo el título: “Remedios, 25 años de su Coronación Canónica”.
El pregón que conmemorará esta efeméride, a cargo de José Antonio Berenguer, tendrá lugar el sábado, 18 de septiembre, a las nueve de la noche y en la Iglesia de la Veracruz.
Asimismo, del 22 al 24 de septiembre, a las nueve de la noche y en la Iglesia de la VeraCruz, la Hermandad celebrará un Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora de los Remedios Coronada.
Como colofón a los actos, el sábado, 25 de septiembre, a las doce del mediodía se lanzarán cohetes y repicarán las campanas de todos los Templos de Aguilar. A las nueve de la noche de este mismo día, se celebrará una Santa Misa en el Llano de la Cruz, que será engalanado para tan señalada ocasión. Además, dicha Eucaristía estará presidida y celebrada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba. A la hora indicada, la Santísima Virgen saldrá por la puerta de la Iglesia al Llano de la Cruz y será colocada en el altar preparado para este día.
Desde la Hermandad hacen hincapié en que durante todos los actos se deberán cumplir estrictamente las normas sanitarias vigentes en ese momento. Por este motivo, la asistencia a la Misa del Llano de la Cruz será mediante invitación, que podrá ser recogida en la Iglesia de la VeraCruz, mediante la presentación del DNI, los días 16, 17 y 18 de septiembre, de siete de la tarde a nueve de la noche.
La Asociación Ecologista Soña de Aguilar de la Frontera cumple 40 años de existencia.
Este colectivo se creó cuando un grupo de amigos entusiastas, convencidos del valor ecológico de la Laguna de Zóñar y el pato malvasía, decidieron organizarse y fundar la asociación
Desde entonces han pasado “muchas vicisitudes, malas y buenas, y la mayoría de los que suscribieron el primer acta, hoy se sentirían orgullosos al contemplar el grado de conservación y la biodiversidad de este maravilloso humedal, hito para la recuperación de la malvasía cabeciblanca”, aseguran desde la asociación.
Según comentan desde este colectivo en los próximos días irán colgando recuerdos “que forman parte de nuestras vidas y de la historia natural de nuestro pueblo, en forma de homenaje a esos pioneros que creyeron en un mundo mejor, más sostenible, donde cabemos todos”.
La primera imagen que han hecho pública en redes sociales es el emblema de la asociación, diseñado por el aguilarense Antonio Zurera, que “viene a demostrar el gran desconocimiento que existía a finales de los 70 de esta anátida zambullidora, de pico azul y cola eréctil. Se escogió la desacertada pose que un taxidermista le dio a uno de los últimos ejemplares existentes”, destacan desde la Asociación Ecologista Soña.
En el día de hoy se han cumplido 125 años de la aprobación de los estatutos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, hecho que tuvo lugar el 9 de febrero de 1896. Aunque sus orígenes se remiten al 8 de septiembre del año anterior, 1895.
La Imagen del Señor es una obra realizada en pasta de madera, posiblemente realizada a finales del siglo XIX y restaurada por Ricardo Llamas en 1975. Iconográficamente, se muestra al Señor meditando sobre una peña del Gólgota, instantes antes de ser crucificado.
La primera Estación de Penitencia que realiza esta Cofradía se desarrolla acompañando a la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la mañana del Viernes Santo. Como curiosidad, sus cofrades vestían el traje de sayón.
No sería hasta principios del siglo XX, cuando la Corporación realizase Estación de Penitencia en la tarde-noche del Jueves Santo, cambiando sus cofrades el hábito por la túnica actual.
Acompañan a la Imagen principal las figuras de misterio. Éstas fueron cambiadas en la Semana Santa de 2008. Se estrenaron unas realizadas por un imaginero de la localidad. Son tres figuras en total, concretamente representan a dos sayones y un romano. Entre las tres preparan la cruz y la tablilla para la crucifixión.
El paso, que fue estrenado en 1995, está tallado en madera de cedro color caoba y presenta una canastilla dividida en dos cuerpos. Su decoración consta de figuras de los evangelistas en las esquinas y unos medallones con escenas de la vida de Cristo, así como seis candelabros dorados.
Saliéndonos de los datos históricos, cabe resaltar que se trata de una de las Cofradías señeras de nuestra localidad. Con el paso del tiempo, ha sabido ganarse un lugar importantísimo en nuestra Semana Santa y en el corazón del mundo cofrade aguilarense.
El Club de Atletismo “Amo Allá” presentará el libro que conmemorará su XX Aniversario. El acto se llevará a cabo el próximo domingo, 27 de septiembre, a las ocho de la tarde, en las instalaciones del Molino del Duque.
El próximo viernes, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, se llevará a cabo la Salida Extraordinaria de María Santísima del Rosario con motivo del XXV Aniversario fundacional de su Hermandad. Hay que recordar que la salida extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, perteneciente a la misma Hermandad, se desarrolló el pasado 12 de octubre.
La salida desde la Parroquia de Santa María del Soterraño tendrá lugar a las 7 de la mañana. A esa misma hora comenzará el rezo del Santo Rosario con el siguiente itinerario: Cuesta de Jesús, Arrabal, Gómez Ocaña, Clavijo, Membrilla, Inesperada y Carretera del Cementerio. A la llegada al Campo Santo se celebrará la Santa Misa.
A continuación, el camino de vuelta se realizará hacia la calle San Cristóbal, dónde se visitará la Parroquia del Cristo de la Salud. Posteriormente, en torno a las 12 de la mañana, el cortejo seguirá su itinerario por San Cristóbal, Candelaria, Nicolás Alberca, Gómez Ocaña, Arrabal y Cuesta de Jesús.
En la segunda parte del recorrido, la Virgen si llevará acompañamiento musical y estará compuesto por la Capilla Musical aguilarense “Samsara” y el grupo sevillano “Esencia Flamenca”.
Para empezar a hablar de la Hermandad y Cofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima del Rosario tenemos que trasladarnos al 14 de enero de 1994. Ese mismo día, en el salón de la Casa de las Cadenas, se celebró la primera reunión a la que asistieron un grupo de jóvenes amantes de la Semana Santa aguilarense que ya tenían en su corazón la ilusión de fundar una nueva Hermandad.
En estos primeros encuentros se contó con la presencia del entonces párroco de Aguilar, Don Lorenzo Hurtado. Tras estos pasos, se podía decir que prácticamente había nacido una nueva Hermandad en Aguilar.
La Imagen de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima del Rosario fueron bendecidas el 7 de octubre de 1994 y por ello este año se ha celebrado de manera extraordinaria ese mismo día con sendos traslados hasta la Iglesia de las Madres Carmelitas Descalzas y la Función Principal del Triduo anual en este Templo.
Esta Cofradía viene procesionando desde 1995 en la tarde noche del Domingo de Ramos aguilarense. Desde el primer año se pusieron los dos pasos en la calle.
Han pasado veinticinco años desde aquel 1994 y es por ello que la Hermandad se encuentra inmersa en la celebración de su aniversario fundacional. Uno de los momentos más llamativos será la próxima salida extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto que está prevista para el sábado, 12 de octubre, a las siete de la tarde. De manera previa (seis de la tarde), se celebrará una misa en la Parroquia de Santa María del Soterraño.
Tras el paso de misterio tendremos la oportunidad de escuchar los sones de la reconocida Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud (Córdoba) que viene ofreciendo un alto nivel en sus actuaciones.
El itinerario que recorrerá el Cristo orante del Soterraño será el siguiente: Cuesta de Jesús, María Coronel, Molinos, San Roque, Moralejo, Mercaderes, Ipagro, Plaza San José, Virgen de la Paz, Silera, Torre del Reloj, Desamparados, Carmen, Carrera, Llano Bajo. Arrabal y Cuesta de Jesús.
Madinfor TV ofrecerá de manera íntegra la Salida Extraordinaria con motivo del XXV Aniversario de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto. Disfruta EN DIRECTO de cada momento que nos ofrecerá esta noche histórica para el mundo cofrade aguilarense.

Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies