La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto institucional celebrado en el Auditorio Sebastián Valero de Aguilar de la Frontera.
El evento, presidido por Jorge Jiménez, presidente en funciones de la Entidad, acompañado por Auxiliadora Moreno, Delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, por Rosario Alarcón, Coordinadora Provincial del IAM, y por alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha servido para exponer los datos de violencia de género, que reflejan que, en la actualidad, hay 93 mujeres que necesitan protección policial activa, una cifra que supone un aumento del 19,23% respecto al pasado año.
A este respecto, Jiménez ha señalado que “la violencia machista no es un problema lejano ni invisible, sino una realidad que convive con nosotros, se oculta en nuestros pueblos y que, desgraciadamente, sigue en aumento”. Además, el presidente en funciones de la Mancomunidad, ha recordado “la importancia de la atención jurídica y psicológica, ya que muchas crisis de pareja suelen venir, en demasiadas ocasiones, motivadas por una violen cia machista que las mujeres no quieren denunciar”.
El CIM ha atendido a 383 mujeres desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2025, de las cuales, 76 mujeres han sido asistidas, directamente, por casos de violencia de género. El volumen de trabajo ha generado 1.860 consultas, un hecho al que Jorge Jiménez se ha referido extendiendo “un agradecimiento a las profesionales del CIM, por su labor incesante, ya que su trabajo va más allá del mero trámite y son un acompañamiento fundamental para que las víctimas encuentren la fuerza y los recursos para reconstruir sus vidas”.
El acto, al que han asistido más de un centenar de mujeres de la comarca, ha contado con el espectáculo flamenco “Quebrantos y Libertad”, del Grupo de Baile Patricia Baena, de Montilla. La obra aborda la dura realidad de la violencia de género a través del arte, construyendo un viaje escénico dividido en cuadros que reflejan el paso de la libertad inicial, el control y el dolor, marcado por el cante profundo y el zapateado que expresa angustia, hacia el resurgimiento, la fuerza y la libertad, donde la mujer protagonista resurge y el mantón se convierte en bandera de liberación.

Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies