La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha dado a conocer su programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
En el acto de presentación, Miguel Ruz, presidente de la Entidad, ha desvelado el cartel anunciador de la campaña, que bajo el lema “No es un cuento”, “representa a una pareja en un bosque, donde él encarna al lobo y ella a Caperucita Roja y con esta metáfora visual, inspirada en el cuento tradicional, denunciamos que la violencia de género no pertenece al mundo de la fantasía, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchas mujeres”.
Ruz ha añadido también que “el objetivo que pretendemos es que la ciudadanía reflexione sobre las dinámicas de poder que se esconden tras ciertas relaciones afectivas, que tengamos en cuenta que el lobo ya no vive en los cuentos, sino que está entre nosotros, disfrazado de romanticismo, por lo que intentamos, con esta campaña, remover conciencias, fomentar el diálogo entre generaciones y utilizar el arte como herramienta de transformación social”.
La Mancomunidad ha organizado, además, talleres en los Institutos de Educación Secundaria de la comarca centrados en la sexualidad y el consumo de pornografía, unas sesiones que “pretenden desmontar mitos sobre el sexo y alertar sobre los riesgos de tomar el porno como modelo de referencia y es fundamental que nuestros jóvenes comprendan que lo que ven en pantalla no refleja relaciones reales ni sanas”, ha subrayado Ruz.
El programa que ha preparado la Entidad supramunicipal culminará con un acto comarcal el lunes, 24 de noviembre, en el Auditorio Sebastián Valero de Aguilar de la Frontera, donde se presentarán los datos actualizados sobre violencia de género en la comarca.





























