Durante esta semana, el Auditorio “Sebastián Valero” se ha convertido en un verdadero templo de emociones, en un escenario donde la imaginación, el talento y la pasión del alumnado de los centros educativos de Aguilar han cobrado vida.
La magia del teatro volvió a inundar cada rincón con historias llenas de valores, sentimientos y enseñanzas. Ha sido una semana donde la entrega de nuestros jóvenes intérpretes y el cariño de sus maestras y profesoras se ha sentido en cada aplauso, en cada risa y en cada silencio compartido. Ellos y ellas, con su dedicación y esfuerzo, han regalado a sus propias compañeras y compañeros momentos inolvidables.
El teatro tiene esa capacidad única de tocarnos el alma: nos divierte, nos hace pensar, nos invita a mirar con otros ojos y a sentir con otros corazones. En cada obra representada, hemos visto florecer la creatividad, la empatía y el trabajo en equipo. Aprendemos a ser otros y, al mismo tiempo, a ser más nosotros.
La Semana del Teatro comenzó el 14 de mayo con fuerza y sensibilidad. El alumnado del IES Ipagro nos emocionó con “El cuartito de hora” y "Mañana de sol". Le siguieron los estudiantes del colegio Alonso de Aguilar, que nos transportaron a épocas lejanas con “Don Alonso de Aguilar, un caballero de leyenda” y “La Torre del tiempo”. El colegio Doña María Coronel trajo ternura y alegría con “Pupi”, “Los tres cerditos” y “Caperucita”. El colegio Jesús Nazareno nos sorprendió con una poderosa versión de “Farsa de la cabeza del Dragón” de Valle-Inclán, y el colegio Carmen Romero cerró con “Puño”, una obra sobre el respeto, la empatía y el valor de alzar la voz frente a las injusticias.
Más de 700 alumnos y alumnas han asistido como público durante estos días y más de un centenar se atrevieron a subirse al escenario, convirtiéndose en protagonistas de una experiencia que quedará en sus memorias.
Destacar también la actitud ejemplar del joven público: siempre atentos y respetuosos. Desde la concejalía de Educación se agradece la participación de todos los centros educativos y docentes, así como la colaboración de la asociación cultural “Ochavada Teatro”.