Exposición Julio Romero de Torres: Insigne trabajador, eminente obrero del arte

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, desde su concejalía de Memoria Democrática, presenta la exposición: Julio Romero de Torres: Insigne trabajador, eminente obrero del arte.

Esta exposición ha sido organizada con motivo del 150 aniversario del nacimiento del artista y ha sido impulsada por la fundación para el desarrollo de los pueblos de Andalucía (FUDEPA), en colaboración con la Diputación y la Universidad de Córdoba.

La muestra ofrece una perspectiva novedosa del célebre pintor cordobés, revelando su lado más íntimo y su compromiso social, mucho más allá de su conocida obra pictórica.

Julio Romero de Torres no sólo fue un maestro en captar la esencia femenina, sino también un artista comprometido con la realidad social y política de su tiempo.

A través de fotografías, recortes de prensa, ilustraciones y documentos procedentes de su archivo personal y del de la familia Romero de Torres (custodiados en el Archivo Municipal y el Archivo Histórico Provincial de Córdoba respectivamente), se explora su estrecha relación con la clase trabajadora y su apoyo a los obreros.

El objetivo principal de la exposición es redefinir la imagen de Julio Romero de Torres como un artista integral, cuyo legado no se limita sólo a su famosa pintura, sino también a su compromiso con los desfavorecidos. Su vida y su obra están profundamente ligadas a las transformaciones sociales de su época, convirtiéndolo en un referente de la cultura y el compromiso social.

Además, la exposición profundiza en el contexto político y social de finales del siglo XIX y principios del XX, una época marcada por profundos cambios que influyeron notablemente en su vida y obra. Se destacan sus vínculos con la Casa del Pueblo de Córdoba y su colaboración con la clase obrera, que lo consideraba un “obrero del arte”.

La muestra incluye la reproducción de obras como “conciencia tranquila”, “horas de angustia”; o “vividoras del amor”, que reflejan el compromiso social del pintor y de su familia. En definitiva, esta muestra ofrece una oportunidad única para conocer a Julio Romero de Torres desde una perspectiva más amplia, explorando sus inquietudes sociales y culturales, su entorno familiar y sus vínculos con la clase trabajadora.

La exposición estará abierta en el Molino del Duque del 25 de abril al 7 de mayo. De lunes a sábado de 19:00 a 21:00 horas.

Exposición “Historia Viva de Mujeres” en el Molino del Duque

La concejalía de Igualdad ha inaugurado la exposición “Historia Viva de Mujeres”, una recopilación de fotos y textos que ha realizado la Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, en colaboración con la delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.

Esta exposición es itinerante por los pueblos de la provincia y pretende dar a conocer las referentes femeninas que a lo largo de la historia han conseguido impulsar cambios sociales, culturales, políticos, y de reconocimiento de derechos a la mitad de la población que durante mucho tiempo ha estado silenciada.

Mujeres como Mariana Pineda, Amelia Valcárcel, Virginia Woolf, María Zambrano, Clara Campoamor, Audre Lorde, María Telo o Simone de Beauvoir, entre otras.

La presidenta de la plataforma, Rafaela Pastor, ha destacado que esta idea surgió de la película de Agustín Díaz Yanes: “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”; haciendo una alusión a la necesidad de rescatar la memoria de estas activistas por la igualdad. Ha hecho hincapié en las diferencias que aún existen en países como Irán y muchos otros en los que se sigue perpetuando una situación de desigualdad que ya debería estar superada.

La alcaldesa, Carmen Flores, destacó la importancia de acudir a nuestros referentes para saber de dónde venimos. “Es necesario conocer para comprender y no es sino conociendo nuestra historia la que nos puede ayudar a seguir avanzado”.

Por otra parte, Carmen Zurera, concejala de Igualdad, ha recordado que esta exposición estará abierta de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, desde el día 14 al 27 de febrero, en el Molino del Duque. Podrá visitarla la población en general, así como los colegios e institutos que lo deseen.

Se trata de una oportunidad para descubrir a nuestras predecesoras. Mujeres que en algunos casos no dudaron en poner en peligro su vida en favor de un objetivo mayor como es alcanzar una igualdad real entre hombre y mujeres.

El Molino del Duque acogerá del 14 al 27 de febrero la exposición fotográfica 'Historia Viva de las Mujeres'

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Molino del Duque acogerá la exposición 'Historia Viva de las Mujeres'.
 
Se trata de una muestra gráfica de la incidencia política, social y cultural de las mujeres a lo largo de la historia. El material utilizado es una selección de fotografías de algunas de las mujeres más influyentes del mundo, con una breve explicación sobre su vida y obra, acompañada de carteles y prensa, un material que la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres ha ido recopilando a lo largo de más de 28 años.
 
La inauguración de la exposición será el día 13 de febrero, a las 13:30 horas. La muestra permanecerá expuesta al público del 14 al 27 de febrero en horario de 10:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes).
 
 

El Molino del Duque acogerá de nuevo la representación de “Taberna-Teatro: Blanco y Rojo”

La obra teatral “Taberna-Teatro: Blanco y Rojo”, dedicada a la figura del poeta Vicente Núñez en el 20 Aniversario de su fallecimiento, escrita y dirigida por Francisco Cabezas, volverá a representarse en el Molino del Duque. 

En esta obra se representa un día cualquiera en la vida del poeta, que se desarrolla en la Taberna El Tuta con la inseparable compañía de Antonio Ruiz, “El Rojo”.

Se volverá a escenificar para atender la demanda de numerosas personas que no pudieron asistir a la primera representación, ya que el Molino del Duque cuenta con un aforo limitado de 120 personas.

Será el sábado, 14 de enero, a las ocho y media de la tarde. Las entradas son totalmente gratuitas y se pueden recoger en el Ayuntamiento desde el pasado martes, 3 de enero, en horario de once de la mañana a dos de la tarde.

Comienza la “Escuela de Salud”

El pasado 2 de febrero comenzó la “Escuela de Salud”, una iniciativa promovida por la concejalía de Salud, que tiene como objetivos fomentar la salud de la población de nuestro municipio, favoreciendo actitudes, conocimientos y hábitos de vida saludables.

Un total de 22 personas se han inscrito en este espacio de realización de actividades formativas e informativas, que se reúne todos los miércoles, en el Molino del Duque, con una programación que aborda los siguientes temas:

◾ Hambre emocional y hambre real.

◾ La rabia. Puedo aceptarla y soltarla.

◾ La tristeza. Del cerebro al cuerpo.

◾ Dolor- Tu cuerpo te habla.

◾ La ansiedad.

◾ Salud para la piel.

◾ Actitud. - Busco en mi interior y en mi exterior

◾ Shinrin-yoku: un baño de naturaleza.

◾ El dominio de la mente.             

◾ Estrategias para salir de tu zona de confort

◾ Wu-wei: vive con alegría y baila con el caos gracias al Wu-wei.

◾ Importancia del cuidado del sueño.

◾ El despertar de la primavera.

Esta formación, que durará un trimestre, se imparte desde el enfoque holístico de la salud, que se relaciona con el funcionamiento del ser humano de una manera integral, es decir, conociendo los aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales que forman parte de cada persona.

La metodología es eminentemente práctica, donde las personas participantes hacen ejercicios y reflexiones individuales, que luego son compartidas en grupo.

El Molino del Duque acoge la exposición ‘Córdoba. Tierra con Memoria’ sobre las víctimas del franquismo

El Molino del Duque acogerá del 19 al 28 de noviembre la exposición ‘Córdoba. Tierra con Memoria’, dedicada a las víctimas del franquismo. El horario de visita será de siete de la tarde a nueve de la noche.

La Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar y demás municipios implicados, ha organizado una muestra con el objetivo de obtener documentación sobre las víctimas fusiladas y desaparecidos forzados en la provincia de Córdoba durante la etapa franquista.

‘Córdoba. Tierra con Memoria’ consta de 11 paneles, uno por cada intervención arqueológica en los que se detalla tanto el contexto histórico como las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en cada uno de los municipios participantes. Los textos e imágenes han sido elaborados por Juanmi Vaquero, investigador en el ámbito de los derechos humanos y la recuperación de la memoria histórica.

Visitas guiadas por el arqueólogo César Pérez, conferencias sobre las intervenciones llevadas a cabo en el Cementerio de Aguilar de la Frontera y visitas de los centros escolares y de adultos de Aguilar serán actividades que se desarrollarán durante la exposición.

Por otra parte, Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, ha informado sobre la firma de un convenio con Diputación de Córdoba con el que se dota de 13.000 euros al Ayuntamiento de Aguilar para acometer las excavaciones que se están realizando en terrenos municipales. A este presupuesto, se le añaden 4.000 euros más que aporta el Consistorio aguilarense.

Asimismo, Flores anunció que la subvención otorgada por la Federación Española de Municipios y Provincias asciende a 25.000 euros y se invertirá en el trabajo que realiza el Ayuntamiento, en colaboración con AREMEHISA, asociación encargada de la gestión de las excavaciones de las fosas comunes.

Antonio González expone sus fotografías en el Molino del Duque hasta el 3 de octubre

Del 25 de septiembre al 3 de octubre se mantendrá abierta, a partir de las 20:00 horas, en el Molino del Duque una exposición fotográfica cinegética de naturaleza y mundo rural realizada por Antonio González Cano.

Todas las fotografías están realizadas en el término municipal de Aguilar de la Frontera, principalmente en la Laguna de Zóñar, la Laguna del Rincón y el río Cabra y, según ha comentado su autor, “en ellas se puede ver una gran variedad de especies que mucha gente ni se imagina que hay”.

La exposición incluye fotografías que Antonio González ha realizado durante todo un año con el objetivo de “fomentar la conservación de la naturaleza y la biodiversidad”, ha explicado el fotógrafo.

La obra forma parte de la programación de la Feria Intercaza, que este año se celebra a través de diferentes actividades realizadas en los municipios de la provincia de Córdoba.

Se presenta "Folklori Queer", una exposición fotográfica destinada a visibilizar al colectivo y las personas 'Queer'

Rafa Ríos, fotógrafo y director creativo de la marca artística Dildo con Bigote, junto a las concejalias de Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar, ha presentado su proyecto “Folklori Queer”, una exposición fotográfica que se abrirá al público del 11 al 18 de septiembre en el Molino del Duque, en horario de 19:00 a 22:00 horas. 

El artista aguilarense ha explicado el sentido de sus fotografías, creadas para generar un discurso que reivindique y visibilice la realidad del colectivo queer, esa Q a la que se hace referencia en las siglas LGTBIQ+. Esta denominación incluye a todo aquel que no se reconoce en ninguna de las dos categorías binarias de género: masculino o femenino. “Son personas que necesitan más visibilidad, porque están excluidas por ser de un género fluido y por salirse de la norma en cuanto a su estética”, ha expresado el fotógrafo, que también ha defendido la importancia de dar a conocer una identidad que comparten muchas personas, aunque eso conlleve la necesidad de etiquetarlas: “ojalá algún día no las haya, pero lo importante de las etiquetas es que se hagan para visibilizar. Que no sean separatistas, sino inclusivas”.

Rafa Ríos ha anunciado que el día de la inauguración, que tendrá lugar el sábado 11 de septiembre a las 21:30 horas, también se hará una presentación detallada del proyecto y de los artistas del colectivo que han participado como modelos, con el objetivo de que “la gente los conozca, y no sólo los vea en una foto y piense que llevan un disfraz. Esas personas existen, son así y eligen que su vida es así”.

Su proyecto va destinado a la gente que no entiende la identidad de los queers, porque no se la han explicado. Según confiesa Ríos, esto es lo que le ocurrió a él mismo, hasta que un día decidió rodearse de ellos, conocer, aprender, y así poder exteriorizarlo y ayudar a que estas personas reciban la aceptación que ya se está consiguiendo con gais y lesbianas.

Inaugurada la exposición sobre 'El Arte de la Palabra'

La concejala de Cultura, Pilar Cabezas, acompañada por la directora de la Fundación Vicente Núñez, Vicenta Márquez, y por autores participantes, inauguró este viernes en el Molino del Duque la exposición sobre ‘El Arte de la Palabra’, que rinde homenaje a Vicente Núñez. Estará abierta al público hasta el próximo 6 de diciembre, de lunes a domingo, en horario de 19:00 a 21:00 horas. 

Se podrán contemplar las esculturas de Antonio Cecilia, el cuadro de Antonio Quintero, las obras de Juani, Astin y Ricardo Llamas, Palimsepto de Rafael Quintero, y el cartel de Antonio Carmona. También se podrán ver las ilustraciones de: Pedro Bascón, Antonio Zurera, Manuel Trujillo, Jorge López y Juan Pérez Gama.

Jornadas contra la Violencia de Género el próximo 22 de noviembre

El Molino del Duque es el lugar elegido para acoger las Jornadas contra la Violencia de Género, que se han organizado desde la Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguiar, en colaboración con la Diputación de Córdoba, para el próximo día 22 de noviembre, en horario de 9:00 a 13:30. 

Los actos darán comienzo a las 09:00, con la presentación que correrá a cargo de la alcaldesa accidental de Aguilar, María José Ayuso, la Coordinadora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Ana Díaz, y la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar, María del Carmen Berenguer. A las 09:30 se procederá a dar información sobre el programa de Encuentro Familiar, a cargo de María Gómez, Coordinadora del Punto de Encuentro Familiar. De 10:30 a 11:15 habrá una desayuno. Posteriormente, a las 11:15 se hablará sobre los recursos de acogida para las víctimas de violencia de género en Córdoba, una explicación que correrá a cargo de la Directora de Recursos de acogida, Carmen Flores. Para finalizar, a las 12:30, una víctima de violencia de género y miembro de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia de Género contará un testimonio en positivo para todas aquellas personas que sean víctimas de esa lacra social.

También está previsto que se entreguen, ese mismo día, los premios del I Concurso de Cortos Contra la Violencia de Género, a las 19:30.

 

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top