El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha presentado la nueva campaña de comunicación dirigida a difundir ampliamente los recursos y servicios que ofrece el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, con el objetivo principal de “garantizar que todas las mujeres de la comarca tengan información sobre los servicios y recursos que tienen a su disposición ante situaciones tan graves como la violencia machista”. Así lo ha anunciado Ruz que, acompañado por Soledad Hidalgo, asesora jurídica del centro, ha indicado que “el Centro de Información a la Mujer es un pilar esencial en los servicios que la Mancomunidad presta a los ayuntamientos, ofreciendo información, apoyo jurídico y psicológico en momentos cruciales, por lo que la colaboración de toda la sociedad es esencial para crear un entorno en el que las mujeres se sientan seguras, valoradas y apoyadas”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que, con esta nueva campaña, esperamos llegar a un mayor número de mujeres, asegurando que cada una de ellas tenga acceso a la ayuda que necesita para enfrentar y superar los desafíos que pueda encontrar y para asegurarnos de que ninguna mujer se sienta sola o desinformada sobre los recursos disponibles para ella”.
La campaña incluye la distribución de nueva cartelería, que va a ser colocada en diversos puntos estratégicos de todos los municipios como Centros de Salud, Comisarías de Policía, Juzgados, centros sociales o culturales municipales y otros lugares de alta afluencia; un aumento significativo en las visitas del personal del centro a los municipios para brindar un apoyo presencial y directo a las mujeres que así lo soliciten y, además, se intensificará la presencia en plataformas digitales y redes sociales para alcanzar a un público más amplio y diverso, asegurando que la información llegue a todas las mujeres, especialmente a aquellas que pueden no tener fácil, por cualquier motivo, acceso a los puntos físicos de información o atención.
En estos seis primeros meses de 2024, el CIM Campiña Sur ha llevado a cabo, aproximadamente, unas 500 atenciones, en las que se ha dado respuesta a numerosas consultas relacionadas con el tejido asociativo, crisis de pareja, derecho de familia, salud de las mujeres y violencia de género, entre otras.
Miguel Ruz ha señalado que “en estos días, en que las estadísticas muestran un repunte en los casos de victimas de violencia y que en uno de nuestros municipios tenemos a 28 mujeres con órdenes de protección activa, el Centro de Información a la Mujer ha demostrado ser un recurso invaluable, brindando apoyo integral a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y es más que necesario seguir trabajando en la lucha por conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres y la no violencia hacia la mujer”.
El CIM Campiña Sur ofrece un servicio especializado, gratuito, confidencial y de ayuda integral a la mujer en 10 de los municipios que componen la Mancomunidad. El servicio produce una doble rentabilidad, la económica ya que los municipios por sí solos no podrían asumir su coste y la social ya que, además de la atención individual a mujeres, se lleva a cabo una labor de dinamización del tejido asociativo y una concienciación general sobre igualdad y contra la violencia de género. El Centro cuenta con tres departamentos que son el de información, el de asesoramiento jurídico y el de apoyo psicológico.
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado de forma unánime, el “Protocolo de Prevención y Actuaciones de posible acoso laboral, acoso sexual, acoso por razón de sexo u otra situación discriminatoria”, una medida que “no sólo marca un hito en nuestra gestión, sino que también refuerza nuestro compromiso con la creación de un entorno laboral seguro, respetuoso y equitativo para todos nuestros trabajadores y trabajadoras”.
Así lo ha declarado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz, quien también ha señalado que este protocolo “establece un marco claro y preciso para prevenir cualquier tipo de acoso y discriminación en el ámbito laboral, porque sabemos que estos comportamientos pueden tener efectos devastadores no sólo en las personas que los sufren, sino también en la moral y la cohesión del propio equipo de trabajo y, por eso, contar con procedimientos específicos para identificar, abordar y erradicar estas conductas es crucial para garantizar la integridad y el bienestar de nuestra comunidad laboral”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado también a este respecto que, con el protocolo aprobado en Pleno, “nos alineamos con los principios de igualdad, respeto y dignidad, asegurándonos de que cada persona sea tratada de manera justa y sin prejuicios, por lo que la aprobación de este documento es una declaración inequívoca de que no toleraremos ninguna forma de acoso o discriminación”.
El protocolo incluye directrices claras sobre cómo deben actuar los empleados y las empleadas en caso de presenciar o ser víctimas de acoso y, además, ofrece un sistema de apoyo y asistencia, garantizando que las denuncias se gestionen con confidencialidad, imparcialidad y prontitud.
Así, Miguel Ruz ha explicado también que “la implementación de este protocolo no es sólo un cumplimiento normativo, sino que queremos que cada persona que trabaja en la Mancomunidad Campiña Sur se sienta valorada y protegida, sabiendo que tiene a su disposición todas las herramientas necesarias para defender sus derechos”.
Además, en este protocolo se recogen también los tipos de violencia que se pueden producir en el ámbito digital o ciberviolencia, que son las que se realizan mediante las tecnologías de la información y la comunicación, a través de internet, el teléfono y las redes sociales, teniendo en cuenta las tres dimensiones específicas de la violencia digital, tales como el acoso en línea y facilitado por la tecnología, el acoso sexual en línea y la dimensión digital de la violencia psicológica.
Contratación del Servicio de Vigilancia de la Salud
En otro orden de cosas, el pleno de la Mancomunidad ha ratificado la contratación del Servicio de Vigilancia de la Salud de las personas empleadas públicas de la Entidad, de los Ayuntamientos y empresas públicas adscritas al servicio mancomunado de prevención de riesgos laborales, por un importe de 36.680 euros anuales y un posible año de prórroga. La especialidad de Vigilancia de la Salud ha sido contratada por dos servicios de prevención ajenos, distintos y excluyentes, distribuyéndose por zonas geográficas.
A este respecto, el presidente de la Entidad, Miguel Ruz, ha indicado que “esta distribución va a permitir una gestión más eficiente y accesible, garantizando que cada municipio tenga el servicio de vigilancia de la salud que necesita, ya que, además, hemos previsto que, en momentos determinados, puntuales y de emergencia, estos dos servicios puedan apoyarse mutuamente para la realización de reconocimientos médicos y otras actividades de vigilancia de la salud”.
Ruz ha señalado que “esta flexibilidad es crucial para asegurar que el personal recibe una atención médica de calidad sin retrasos ni inconvenientes, porque la vigilancia de la salud no sólo es un requisito legal, sino una prioridad para esta Mancomunidad”. En la actualidad, desde el Servicio de Prevención de Riesgos Labrales se gestiona la realización de los reconocimientos médicos anuales del personal de la Entidad supramunicipal, los Ayuntamientos y sus empresas públicas, asi como del personal de los Programas de Fomento al Empleo Agrario o los Programas de Empleo y Formación.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur y la Ruta del Vino Montilla-Moriles han unido esfuerzos para presentar el reportaje y vídeo promocional titulado “Road Trip para almas foodies por la Ruta del Vino Montilla-Moriles”. En este innovador proyecto destaca una visita turística de fin de semana por la comarca, explorando los municipios, bodegas y lagares que enriquecen nuestra tierra vinícola.
En el evento de presentación, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha señalado su entusiasmo, subrayando “la relevancia de esta colaboración inédita entre ambas entidades, con unas publicaciones que, no sólo ponen en valor el patrimonio enológico y cultural de nuestra comarca, sino que también refuerza nuestro compromiso con la promoción turística como motor de desarrollo económico y social".
La producción del reportaje y el vídeo promocional refleja una meticulosa labor conjunta destinada a resaltar la riqueza y diversidad de la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Los visitantes son guiados a través de un recorrido gastronómico y enológico que promete experiencias inolvidables, destacando la hospitalidad y calidad de los productos locales.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado que “es fundamental continuar apostando por iniciativas que posicionen a nuestra comarca como un destino turístico de excelencia, porque la promoción de nuestros recursos y atractivos a través de proyectos colaborativos como este, es una estrategia clave para atraer a un mayor número de visitantes y dinamizar la economía local”.
Además, Ruz ha agradecido a todas las personas y empresas que han hecho posible este proyecto, “por la inestimable colaboración prestada tanto a la Mancomunidad como a la Ruta del Vino, en especial al trabajo realizado por la periodista Rosa Marqués y su empresa We Love Montilla-Moriles, encargada de crear el reportaje, así como a los municipios por los que transcurre la visita que se presenta, productoras, figurantes, resaltando la colaboración de la chef Eva Millán, las bodegas y lagares que nos abrieron sus puertas, restaurantes, alojamientos turísticos, personal técnico de los ayuntamientos y a todos y todas los que con su esfuerzo y dedicación han contribuido a que estos instrumentos de producción turística sean una realidad”.
El éxito de esta primera colaboración entre la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur y la Ruta del Vino Montilla-Moriles sienta las bases para futuras sinergias, ya que ambas entidades han manifestado su deseo de “seguir trabajando juntas en proyectos que potencien la visibilidad y atractivo de la región, con el objetivo de convertir esta comarca en un referente turístico a nivel nacional e internacional, ha resaltado la vicepresidenta de la Ruta del Vino, Francisca Carmona, quien también ha explicado que tanto el reportaje como el vídeo “Road Trip para almas foodies por la Ruta del Vino Montilla-Moriles”, muestra una visita turística de fin de semana por cuatro municipios, en concreto, Aguilar de la Frontera, Monturque, Moriles y Puente Genil y, en un futuro, queremos seguir promocionando los recursos turísticos de otros municipios pertenecientes a la Ruta”.
Este acto de promoción turística se ha celebrado en el Yacimiento Arqueológico Villa Romana de Fuente Álamo de Puente Genil, donde han asistido alcaldes y alcaldesas de la Mancomunidad y de municipios pertenecientes a la Ruta del Vino Montilla-Moriles, así como empresas asociadas a esta ruta.
La Mancomunidad ha entregado los premios del Concurso de Dibujo “Dibujando Un Mundo Mejor, Más Eficiente y Sostenible”, centrado en la concienciación sobre el cambio climático. En esta edición, ocho niñas de la comarca Campiña Sur Cordobesa han resultado finalistas, destacando por “su creatividad y compromiso con el medio ambiente”.
Así lo ha resaltado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz, quien acompañado por alcaldes y alcaldesas de la comarca, así como por miembros de la comunidad escolar de los colegios participantes, ha entregado los premios, consistentes en vales regalo para material escolar.
Ruz ha destacado la importancia de “educar a las nuevas generaciones sobre los desafíos y la responsabilidad que implica el cambio climático, porque es fundamental que nuestros escolares comprendan, desde temprana edad, la relevancia del cambio climático y la necesidad de adoptar hábitos sostenibles y, desde la Mancomunidad, con estas iniciativas no sólo queremos promover la creatividad, sino también sensibilizar y educar en valores esenciales para el futuro de nuestra comunidad y del planeta”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha agradecido también la implicación y colaboración de los centros educativos de la comarca y de los ayuntamientos de los municipios participantes en el concurso, señalando que “sin su compromiso y dedicación no sería posible llevar a cabo actividades tan enriquecedoras para nuestras niñas y niños, ya que su labor ha sido crucial para lograr el gran éxito de participación que ha tenido este concurso, puesto que han motivado al alumnado a participar, manifestando un gran compromiso con la educación ambiental”.
Todo el alumnado ha recibido un obsequio por su participación, mientras que las alumnas finalistas verán sus dibujos como portada del Plan Municipal contra el Cambio Climático de sus respectivos municipios, mientras que el dibujo seleccionado de entre los/as participantes, lo será del Plan de la Mancomunidad.
Las alumnas finalistas han sido, Érika Mata Estévez, del CEIP La Guijarrosa, de La Guijarrosa; Marián López Salces del CEIP Montalbo, de Montalbán de Córdoba; Alba Mata Moreno, del CEIP Miguel de Cervantes, de Montemayor; Lucía Zafra Gallegos, del CEIP Torre del Castillo, de Monturque; Julia Pizarro Doblas, del CEIP García de Leaniz, de Moriles; Carmen Rider Salado, del CEIP Santo Tomás de Aquino, de San Sebastián de los Ballesteros; Samara Sauces Toro, del CEIP Urbano Palma, de Santaella; y Lucía Gálvez Muñoz, del CEIP Montealbo, de Montalbán de Córdoba, cuyo dibujo será la portada del Plan contra el Cambio Climático de la Mancomunidad.
El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, acompañado de la delegada Territorial de Empleo, Mª Dolores Gálvez, así como de alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha clausurado el Programa de Empleo y Formación “Campiña Sur Cibersegura”, dirigido a jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años.
Durante el acto, Ruz ha indicado que “la Mancomunidad Campiña Sur ha apostado firmemente por este programa porque creemos en el potencial de los jóvenes de nuestra comarca, ya que una sociedad capacitada y bien formada es clave para el progreso”.
El presidente de la Entidad ha indicado también que “al invertir en formación, estamos invirtiendo en el futuro de nuestros municipios y, por eso, este programa no sólo ha sido una oportunidad de aprendizaje, sino que estamos generando empleo, creando nuevas oportunidades y fortaleciendo el tejido socioeconómico de la comarca, porque los conocimientos adquiridos por este alumnado no sólo les abren puertas en el mercado laboral, sino que también benefician a las empresas locales que buscan profesionales capacitados para enfrentar los retos tecnológicos del presente y del futuro”.
Además, y dirigiéndose al alumnado, Miguel Ruz, les ha felicitado por su “dedicación, compromiso y esfuerzo excepcionales, ya que no es fácil estar en un programa tan exigente y perseverar hasta el final, demostrando una gran capacidad de aprendizaje y adaptación, habilidades que son esenciales en el mundo de la tecnología y la seguridad informática”.
Por su parte, M.ª Dolores Gálvez, ha informado que la Mancomunidad ha sido beneficiaria de otros dos proyectos, en la tercera convocatoria de este programa, que se resolvió a finales del 2023 y ha agradecido a esta Entidad, y a los alcaldes y alcaldesas, su implicación e interés en la puesta en marcha de acciones como estas, “no sólo las desarrolladas a través de esta Mancomunidad, sino de manera individual por algunos de los ayuntamientos que la componen y gracias a ese esfuerzo esta comarca ha conseguido 15 proyectos de Empleo y Formación desde la puesta en marcha de esta iniciativa”, ha señalado Gálvez, quien ha añadido también que “la inversión de la Junta en este territorio para el desarrollo de estas acciones va a suponer más de 6 millones de euros, que formarán en total a 225 personas”.
La delegada Territorial de Empleo ha insistido en la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos, ya que “son los mejores aliados en los territorios para desarrollar las diferentes políticas activas de empleo, como la que hoy visitamos y que sólo buscan la mejora de oportunidades laborales para la ciudadanía y el desarrollo económico de los pueblos”.
El Programa de Empleo y Formación “Campiña Sur Cibersegura” se inició hace doce meses, con una inversión de 388.191 euros, por parte de la Junta de Andalucía. El alumnado ha recibido formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que ha contado con dos certificados de profesionalidad, Operaciones de Redes Departamentales (IFCT0110) Nivel 2 y Seguridad Informática (IFCT0109) de Nivel 3. Las prácticas profesionales se han llevado a cabo en las sedes de los 12 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha presentado la nueva aplicación móvil "Ruta sabor a Campiña". Esta app, desarrollada para ofrecer información turística de la comarca de manera accesible desde cualquier dispositivo móvil, se convierte en “una ventana interactiva hacia los enlaces de establecimientos, webs de las oficinas de turismo, los ayuntamientos de cada municipio y los puntos geográficos de las rutas”.
Así lo ha explicado Ruz, quien ha añadido que “el turismo es una herramienta fundamental para el desarrollo económico, cultural y social de nuestros municipios y, con esta nueva plataforma, nos adaptamos a las nuevas tecnologías facilitando el acceso a una información relevante para los turistas, permitiendo descubrir y disfrutar de todo lo que la comarca tiene para ofrecer, ya que las personas usuarias podrán encontrar fácilmente la información”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado también que “desde la Mancomunidad buscamos potenciar el turismo local, promoviendo los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de la región, y brindando a los/as visitantes una forma cómoda y moderna de explorar la Campiña Cordobesa y, por eso, reafirmamos el compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la promoción turística y contribuir al crecimiento económico de nuestros municipios, en este caso, con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo”.
A esta presentación ha asistido Javier Romero, director general del Grupo Grupo AC Viajes, Ferias y Congresos, empresa encargada de la creación de la app, quien ha explicado las diferentes funcionalidades de la misma, indicando que la aplicación “va a permitir a los usuarios interactuar y planificar su visita de manera eficiente, ya que tiene información sobre rutas turísticas gastronómicas, patrimoniales, de artesanía, de naturaleza o vitivinícolas, así como información de numerosos recursos y datos de alojamientos y establecimientos de hostelería y restauración”.
Esta aplicación puede descargarse desde la web (https://app.campisur.eu/), o a través del código QR existente en los nuevos trípticos promocionales que ha editado la Mancomunidad como complemento a la aplicación.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha presentado un evento profesional dirigido a empresarios y técnicos del sector turístico, al objeto de ofrecer formación en marketing digital e inteligencia artificial.
Ruz ha expresado el apoyo de la Mancomunidad a esta iniciativa, destacando “la importancia de la colaboración entre el sector empresarial, el tejido asociativo y las administraciones públicas, ya que el turismo es una pieza fundamental en el desarrollo económico y social de la Campiña Sur Cordobesa y, para seguir avanzando y posicionarnos aún mejor, es crucial que estemos al día con las nuevas tendencias y tecnologías que pueden potenciar nuestro sector”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “la digitalización es clave para el sector turístico, ya que permite a las empresas mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios personalizados y, en nuestra comarca, tenemos que optimizar la promoción turística mejorando la gestión de los recursos y debemos contribuir, también, al desarrollo sostenible del turismo mediante estrategias que preserven los recursos naturales y culturales que tenemos”.
Miguel Ruz ha expresado que “tenemos que prestar nuestra colaboración, en la medida de nuestras posibilidades, para fomentar estas actividades que buscan potenciar el desarrollo económico y turístico de nuestra comarca y, este evento es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar beneficios significativos para todos los implicados."
A la presentación de esta jornada ha asistido Juan José García, vicepresidente ejecutivo de Emcotur Tierras de Córdoba, quien ha señalado que “este encuentro está diseñado para fortalecer las relaciones y fomentar el crecimiento del turismo en la comarca, y va a incluir una presentación de la Asociación Emcotur Tierras de Córdoba, una sesión formativa sobre “Marketing Digital e Inteligencia Artificial” y un Networking Empresarial, pensado para ser un catalizador de sinergias entre las empresas del sector turístico, promoviendo la colaboración y el desarrollo conjunto”.
García ha explicado que la participación en esta jornada formativa es totalmente gratuita y la inscripción puede realizarse a través de la web de la asociación y ha añadido que “pretendemos que esta jornada sea una oportunidad única para los profesionales del turismo de la comarca, ya que vamos a ofrecer herramientas y conocimientos clave para enfrentar los desafíos del sector en la era digital y, además, el Networking Empresarial servirá como un espacio privilegiado para establecer contactos, compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio”.
En este acto de presentación han participado también, M.ª Isabel Calvache Gisbert, vicepresidenta de promoción de Emcotur Tierras de Córdoba, Matilde Martín Rodríguez, vocal de la Campiña Sur Cordobesa de Emcotur en la Campiña Sur Cordobesa y propietaria del Camping La Campiña, Pepe Márquez García, gerente del Hotel Don Gonzalo de Montilla, Adela Córdoba Ruz, Directora de Marketing del Grupo Pérez Barquero, Charo Jiménez Espejo, propietaria de Lagar La Primilla, de Montilla y Ana Jiménez, de Ademo.
La jornada se celebrará el jueves, 30 de mayo, a partir de las 10:00 horas en el Hotel Don Gonzalo de Montilla y la inscripción puede realizarse en: https://tierrasdecordoba.com/eventos-tierras-de-cordoba/
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, a través de la Oficina Comarcal de la Energía del proyecto Propulsa Campiña Sur, va a impulsar un Plan Municipal contra el Cambio Climático.
En este sentido, los municipios menores de 5.000 habitantes, que son los acogidos al proyecto Propulsa Campiña Sur, ya han aprobado, prácticamente todos en sus respectivas sesiones plenarias, la “Estrategia Local de Cambio Climático”, paso previo a la elaboración del Plan.
Esta Estrategia Local, a través de sus planes, programas, medidas y actuaciones, tiene como objetivo permitir a los municipios integrar la lucha contra el cambio climático como una de las variables a tener presente en sus políticas, tanto desde el punto de vista de la reducción de gases de efecto invernadero, como de la necesaria adaptación a las consecuencias derivadas del calentamiento global que está sufriendo nuestro planeta.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, que ha presentado este proyecto acompañado de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha indicado que “nuestro compromiso con esta iniciativa es total y refleja el firme compromiso de esta Entidad con la protección del medioambiente y el bienestar de la ciudadanía de esta comarca y, por eso, vamos a trabajar, de manera conjunta con los municipios para asegurar que este plan contra el cambio climático sea efectivo, inclusivo y sostenible a largo plazo”.
Ruz ha señalado también que “el cambio climático no hace distinciones y su impacto se siente ya en cada rincón de nuestro planeta y, por ende, de nuestra comarca, sobre todo, en las altas temperaturas que alcanzamos en los meses de verano y la escasez de lluvia que tenemos y, por eso, es fundamental que actuemos de manera coordinada y proactiva en la búsqueda de soluciones sostenibles, que no sólo reduzcan nuestra huella ambiental, sino que fortalezcan la capacidad de nuestros municipios para hacer frente a los desafíos que nos presenta el cambio climático”.
En cuanto al Plan Municipal contra el Cambio Climático, se concibe como un documento de planificación clave y estratégico en la lucha contra este fenómeno a nivel local. En él se desgranan y concretan, en el ámbito territorial correspondiente, las líneas de actuación para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transición hacia un nuevo modelo energético y la adaptación al cambio climático, siendo acorde con las determinaciones del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).
Plan de Participación Ciudadana
Dado que uno de los objetivos generales del Plan Municipal contra el Cambio Climático es sensibilizar y fomentar la participación de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, la Mancomunidad va a iniciar un proceso en el que van a poder participar personas y entidades que colaboren en su redacción y puesta en marcha, contribuyendo así a la corresponsabilización en la lucha contra el cambio climático por parte de la ciudadanía y las administraciones públicas.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha animado a la participación, porque “el cambio climático es un gran desafío al que nos enfrentamos como sociedad y debemos poner en marcha acciones concretas y coordinadas, participando de manera conjunta para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro más próspero y sostenible para las generaciones venideras”.
Este plan de participación va a incluir la creación de un foro local contra el cambio climático, una campaña de formación y sensibilización, un concurso de dibujo en los CEIP de la comarca, así como una encuesta que muestre la situación y el sentir sobre esta cuestión de la ciudadanía de dichos municipios.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en su compromiso por fortalecer el desarrollo sostenible de la comarca, va a lanzar una encuesta para crear un "Censo de Viviendas y Locales" como parte integral del proyecto Propulsa Campiña Sur. Las localidades participantes en esta iniciativa son La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “uno de los objetivos de este proyecto es crear un registro de viviendas vacías disponibles en nuestra comarca, por lo que este formulario se difundirá ampliamente en los pueblos pertenecientes a la Mancomunidad, con especial énfasis en aquellos de menos de 5.000 habitantes”.
Ruz ha señalado que "la participación de la ciudadanía es clave para el éxito de este proyecto” y ha añadido que “agradecemos profundamente la colaboración y el compromiso de todas las personas que se sumen a esta iniciativa, contribuyendo así al crecimiento y la prosperidad de nuestra comarca".
El formulario de participación, accesible a través de la página web del proyecto Propulsa Campiña Sur, www.propulsacampisur.com invita a las personas propietarias a colaborar en la identificación de viviendas vacías, subrayando la importancia de su contribución para dinamizar el mercado local y promover el desarrollo económico de los municipios de la comarca.
Este cuestionario complementará un trabajo previo en colaboración con el departamento del Sistema de Información Geográfica, Estadística, Patrimonio e Inventario de la Diputación de Córdoba, que tiene como objetivo estimar la cantidad de inmuebles vacíos en los municipios participantes.
La información recopilada será esencial para proponer acciones concretas destinadas a poner en valor estos recursos y revitalizar el entorno urbano en estrecha colaboración con los respectivos ayuntamientos.
Las personas interesadas en participar en el Censo de Viviendas y Locales pueden acceder al formulario en línea a través del código QR, o acceder directamente a través del enlace de la página web del Proyecto Propulsa Campiña Sur.
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2023, que arroja un remanente positivo de 125.076 euros, que se va a destinar a fortalecer varios de los servicios que la Entidad presta a los ayuntamientos.
Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad ha explicado que “hemos acordado habilitar crédito para gastos derivados de administración general, de información y promoción turística que promuevan iniciativas y campañas de promoción que pongan en valor nuestros recursos naturales y patrimoniales, de actividades del Centro de Información a la Mujer, con el objetivo de que éste centro refuerce su labor y su atención a las mujeres de nuestra comarca, promoviendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de inversiones en el proyecto Propulsa Campiña Sur".
Ruz ha indicado, además, que “la gestión financiera que estamos realizando demuestra el compromiso y la eficiencia de los recursos económicos que tiene la Mancomunidad, con una gestión transparente y responsable de los mismos y siempre orientados hacia el beneficio de los ayuntamientos que conforman esta Entidad, así como los esfuerzos continuos por garantizar la estabilidad financiera”.
Por otra parte, desde gerencia se ha informado a los alcaldes y alcaldesas de los proyectos que se han llevado a cabo en los últimos meses, entre ellos la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de la Gestión Catastral que tiene encomendada la Mancomunidad, desde la que se ha felicitado el trabajo que esta Entidad está realizando; las gestiones que se están ejecutando para poner en marcha en los próximos meses el servicio de Vigilancia de Caminos; el impulso que se está dando a la promoción turística con el desarrollo de las actividades que están previstas en el convenio firmado con la Diputación de Córdoba, así como el hecho de que todos los ayuntamientos han aprobado ya en sus plenos el iniciar los planes municipales contra el cambio climático y la realización de diversas jornadas formativas sobre emprendimiento en los municipios de la comarca.
Además, desde gerencia se ha dado cuenta, también, de las reuniones que se han mantenido con diferentes colectivos a fin de tratar mejoras a implementar en los servicios y gestión de la Entidad y, en lo referente a cuestiones internas de gestión de personal, se ha informado de que ya está finalizando el proceso de estabilización y que el próximo paso va a ser la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies