La Mancomunidad Campiña Sur analiza las oportunidades que surgirán para la comarca con la implantación de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba

La Mancomunidad Campiña Sur ha celebrado una sesión informativa bajo el título “Sector industrial de la defensa: oportunidades para los municipios de la provincia de Córdoba”, en la que se han analizado las oportunidades de desarrollo que ofrece la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) para los municipios de la comarca, impartida por Fernando Chacón Giménez, secretario del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, y a la que han asistido miembros de todos los municipios de la comarca, así como el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz Usano y la directora de Fundecor, M.ª Ángeles Mellado.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado “la relevancia estratégica de este proyecto y su impacto positivo para la comarca”, señalando que “los municipios de la Campiña Sur se encuentran ante una oportunidad única de impulsar su desarrollo económico y social, porque este proyecto no sólo convertirá a Córdoba en un referente del sector de la defensa, sino que también puede abrir nuevos focos de crecimiento económico y de desarrollo para nuestras localidades”.

Ruz ha indicado también que “este proyecto puede tener el potencial de transformar la realidad socioeconómica de la comarca, creando empleos de calidad y fomentando la modernización de nuestra industria, por lo que es fundamental que los municipios de la Campiña Sur estemos preparados para aprovechar al máximo las oportunidades que se avecinan”.

Durante la sesión, se han abordado temas clave como las oportunidades de empleo directo e indirecto que generará la implantación de la BLET, las posibles sinergias con el sector industrial de la comarca y las iniciativas de colaboración público-privada que podrían consolidar el tejido empresarial local.

En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha hecho hincapié en “la importancia de trabajar de manera conjunta entre administraciones, empresas y entidades académicas, porque la colaboración será clave para garantizar que el impacto de la Base Logística trascienda su ubicación y beneficie a toda la provincia. Desde la Mancomunidad vamos a continuar desarrollando iniciativas destinadas a informar y preparar a los municipios para este nuevo escenario”.

Ruz ha añadido, además, que “es prioritario que sigamos promoviendo jornadas como esta, donde podamos identificar retos y proponer soluciones concretas para que la Base Logística sea un éxito colectivo, hecho que luego podrá dar lugar a mejoras tangibles en nuestra comarca”.

Por su parte, Fernando Chacón ha explicado que “la implantación de la Base Logística conlleva la creación de un ecosistema industrial vinculado al mantenimiento, reparación y abastecimiento del Ejército de Tierra y esto supone una ventana de oportunidades para los municipios cercanos, entre las que destacan la atracción de empresas auxiliares, el desarrollo del tejido empresarial local, la formación y la capacitación laboral o proyectos de sostenibilidad e innovación que abran la puerta a iniciativas que pueden posicionar a los municipios como referentes en innovación”.

Chacón ha señalado también que “la cercanía de los municipios de la Campiña Sur a la BLET los posiciona como socios naturales para captar inversiones, atraer talento y fomentar el crecimiento sostenible en sus territorios y, además, se encuentran ante una oportunidad única para impulsar su desarrollo económico y social, porque este ambicioso proyecto no sólo situará a Córdoba como referente en el sector de la defensa, sino que también generará importantes beneficios para las localidades de su entorno”.

La Base Logística del Ejército de Tierra se presenta como un proyecto emblemático del Ministerio de Defensa que unifica los servicios logísticos del Ejército en Córdoba, que no sólo moderniza las capacidades de las Fuerzas, sino que apuesta por un modelo de desarrollo económico sostenible y generador de oportunidades para las comunidades locales.

En este sentido, el secretario del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Fernando Chacón, ha destacado que “se va a impulsar la colaboración con centros de formación y universidades, preparando a la población local para cubrir la demanda de empleo cualificado, por lo que vamos a seguir ofreciendo formación y asesoramiento para que las empresas y su personal puedan adaptarse a las necesidades de este nuevo ecosistema industrial, donde la investigación y la innovación serán factores diferenciadores para que la comarca aproveche al máximo esta oportunidad”.

A esta jornada informativa han asistido los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad, así como concejales y concejalas de distintas áreas y personal técnico de dichas entidades.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y la Ruta del Vino Montila-Moriles promocionarán de manera conjunta la comarca en FITUR 2025

La Mancomunidad Campiña Sur y la Ruta del Vino Montilla-Moriles han unido esfuerzos para presentar en la Feria Internacional de Turismo 2025 su propuesta turística “Road Trip para Almas Foodies en la Ruta del Vino Montilla-Moriles”, un proyecto innovador que propone un viaje de fin de semana por municipios, bodegas y lagares que forman parte de una de las comarcas vinícolas más emblemáticas de España y que invita a los turistas a sumergirse en una experiencia auténtica, explorando las bodegas, lagares y paisajes de la Campiña Sur, mientras disfrutan de la riqueza gastronómica que caracteriza a la región.
 
Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, ha destacado que “con este producto turístico no sólo ponemos en valor el rico patrimonio enológico y cultural de nuestra comarca, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la promoción turística, como un motor clave para el desarrollo tanto económico, como social. Esta colaboración con la Ruta del Vino Montilla-Moriles es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede dar lugar a iniciativas que beneficien a todo el territorio y, por eso, desde la Mancomunidad ya estamos trabajando en el diseño de dos nuevos proyectos de road trip, para seguir mostrando las potencialidades turísticas de nuestros municipios.
 
Ruz ha explicado también que “esta propuesta no sólo destaca por su valor turístico, sino también por su enfoque sostenible y su contribución al desarrollo de las economías locales, por lo que FITUR 2025 es el escenario perfecto para dar a conocer esta iniciativa a profesionales del sector y al público en general, consolidando así la apuesta por el turismo de calidad como herramienta de proyección y crecimiento”.
 
Por su parte, Rafael Llamas, presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, ha subrayado el valor que esta acción aporta al enoturismo, indicando que “nuestro objetivo es atraer a visitantes que busquen experiencias únicas y de calidad. Dar a conocer este proyecto, que combina la riqueza de nuestros vinos con la gastronomía y el entorno cultural, es una invitación a descubrir el alma de nuestra comarca”. Llamas ha añadido también que “presentarlo en FITUR nos permite amplificar su alcance y consolidar la Ruta del Vino Montilla-Moriles como un referente en el panorama enoturístico nacional e internacional”.
 
Hay que recordar que esta iniciativa ha sido ya distinguida con el Premio a la Mejor Acción de Promoción en la VII Gala de los Premios de Enoturismo, celebrada en el mes de noviembre en el Museo Reina Sofía de Madrid, unos prestigiosos galardones que reconocen las acciones más destacadas del sector a nivel nacional y fomentan la colaboración entre los territorios enoturísticos del país.
 
La presentación del “Road Trip para Almas Foodies en la Ruta del Vino Montilla-Moriles” tendrá lugar el próximo jueves, 23 de enero.

La Guardia Civil presenta en la Campiña Sur Cordobesa el Plan de Seguridad a desarrollar durante la campaña agrícola

La Guardia Civil ha presentado el Plan de Seguridad para la Campaña Agrícola 2024-2025 en un encuentro celebrado en la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa que ha contado con la participación de representantes del sector olivarero, alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca.

La reunión, organizada con el objetivo de garantizar la seguridad en la recogida, transporte y recepción de aceitunas durante esta campaña, ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno en la provincia de Córdoba, Ana M.ª López, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Ramón María Clemente, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Ramón Acosta, y el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, así como comandantes de los diferentes puestos de la comarca.

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur ha agradecido “el compromiso de las instituciones involucradas en la implementación de este plan de seguridad, ya que esto refuerza la colaboración interinstitucional que necesitamos para afrontar los retos que plantea esta campaña”.

Ruz ha añadido que “la seguridad en la recogida, el transporte y la recepción de las aceitunas no sólo protege nuestro trabajo y patrimonio, sino que también es un pilar fundamental para la economía de nuestros municipios, donde el sector agrario representa una fuente principal de empleo y desarrollo. Desde la Mancomunidad reiteramos nuestro compromiso con la coordinación y el apoyo a los ayuntamientos para que este Plan se implemente de manera eficaz”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha querido anunciar en este encuentro la próxima puesta en marcha, por parte de la Mancomunidad, del Servicio de Vigilancia de Caminos, señalando que “es un reto importante y complejo y vamos a coordinarnos con todas las administraciones y con la Guardia Civil para que este servicio sea una realidad en los caminos rurales de nuestros municipios y haya vigilancia permanente en el campo”.

La subdelegada del Gobierno, Ana M.ª López, ha destacado la importancia de esta reunión como ejemplo de coordinación entre las diferentes administraciones, la Guardia Civil y el sector agrícola, señalando que “la recogida de la aceituna es fundamental para la economía de la provincia y es, por ello, que debemos garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes trabajan en este proceso y vamos a asegurar que no haya problemas con posibles hurtos en las distintas fincas”, destacando, además, que “el apoyo de los ayuntamientos y los guardas rurales es fundamental y haremos un despliegue importante para que los resultados sean, al menos, como los de la pasada campaña”.

Por su parte, el coronel Ramón María Clemente ha indicado que “desde la Comandancia de Córdoba vamos a poner todos los equipos y recursos necesarios a disposición de esta campaña agrícola para procurar seguridad, como son los Equipos ROCA, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el Subsector de Tráfico, la Unidad Orgánica de Policía Judicial, el Grupo de Información y la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y, además, se solicitará el apoyo de unidades externas como el Servicio Aéreo y el Escuadrón de Caballería de la Benemérita con base en Madrid”.

Clemente ha indicado que “es muy importante concienciar de que la seguridad es cuestión de todos, por lo que animo a los agricultores a adoptar medidas preventivas, como la custodia adecuada de maquinaria y aperos, o a registrar la propiedad de sus cosechas mediante los documentos pertinentes y estaremos también realizando inspección junto con la delegación de Agricultura para evitar el fraude y controlar que los trabajadores cuentan con todos sus derechos”.

En este sentido, el delegado territorial de Agricultura, Francisco Ramón Acosta, ha subrayado la relevancia de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y desde la Junta de Andalucía hemos realizado jornadas formativas sobre el Documento de Acompañamiento al Transporte, que está destinado a mostrar la información sobre el origen y el destino de cualquier producto agrario”. Acosta ha añadido que “los datos de la anterior campaña fueron muy buenos y están siendo un referente para acometer esta campaña, por lo que hay que denunciar cualquier anomalía que se detecte”.

Durante el desarrollo de la reunión, la Guardia Civil ha expuesto el dispositivo específico diseñado para la campaña agrícola, con un enfoque integral para prevenir robos y hurtos de aceitunas, un operativo que incluye el incremento de la vigilancia en el campo, el control de transporte y puntos de recepción de aceitunas, con inspecciones dirigidas a evitar la entrada de frutos de procedencia ilícita y la colaboración con los agricultores y las almazaras, fomentando la comunicación constante para identificar posibles riesgos.

Además, se ha enfatizado la importancia de la prevención y la necesidad de que los agricultores notifiquen cualquier actividad sospechosa y recomiendan que se tenga en cuenta una serie de consejos de autoprotección y necesidad de colaboración, como iniciar la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles desde estas; evitar dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, caminos o exterior de las instalaciones; trasladar lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito, y en los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de este o fase lunar, adoptar las medidas de autoprotección más adecuadas.

Asimismo, señalan como elementos de riesgo la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, y si la maquinaria (vareadoras, sopladoras, etc.) tiene que quedarse en el campo sin protección, emplear sistemas de sujeción para dificultar la sustracción, y controlar la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelo, nº de serie, etc.).

Igualmente aconsejan informar por el medio más rápido a su alcance de cualquier robo/hurto, así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud puedan inducirle sospechas. Para ello recomiendan tener a mano y facilitar a las personas que trabajen, los teléfonos de contacto con la Guardia Civil; tener en cuenta la existencia de la aplicación Alertcop, mediante la cual el ciudadano podrá facilitar en tiempo real, ubicación, imágenes y videos. También aconsejan a todos los que se mueven en la zona que anoten las matrículas de los vehículos que le resulten sospechosos, para informar a la Guardia Civil; impulsar entre el personal la conveniencia de transmitir a los agentes cualquier información, indicio o sospecha; comunicar a la mayor urgencia posible cualquier actividad sospechosa o riesgo añadido que se detecte; informar rápidamente a la Benemérita de cualquier actividad comercial "dudosa" con aceituna, o con cualquier maquinaria o utensilios empleados en la recolección de la que se tenga conocimiento, para que pueda ser objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.

La Mancomunidad y la Diputación de Córdoba desarrollarán un proyecto piloto de producción y comercialización de productos locales de la provincia

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, y el vicepresidente primero y delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, han presentado un innovador proyecto piloto de producción y comercialización de productos locales, que “puede suponer un paso clave hacia la creación de un distrito agroalimentario en la comarca”.

Así lo ha detallado Ruz, quien ha explicado que “lo que pretendemos con esta acción conjunta entre la Mancomunidad y la Diputación de Córdoba es mejorar la sostenibilidad agrícola, preservar la biodiversidad, potenciar las zonas verdes y fomentar un modelo de movilidad sostenible en nuestra comarca, porque queremos que se diversifique la actividad agrícola, así como poner en valor los productos agroalimentarios locales, promoviendo su comercialización a través de estrategias que integren principios de sostenibilidad y resiliencia frente al cambio climático”.

Este proyecto se enmarca en “la visión de integrar la producción sostenible de alimentos con el desarrollo de espacios verdes y la movilidad ecológica; y entendemos que la colaboración entre instituciones y la implicación de la comunidad agrícola local son clave para transformar la Campiña Sur en un referente de sostenibilidad y desarrollo rural en la provincia de Córdoba, porque esta iniciativa no sólo fortalece la renta agraria de la comarca, sino que impulsa una agricultura comprometida con el medio ambiente y el bienestar de las personas” ha manifestado Miguel Ruz, quien ha añadido que “con este paso, la Campiña Sur avanza hacia un futuro más sostenible, integrando la biodiversidad, las zonas verdes y un transporte más respetuoso con el entorno como pilares fundamentales de su desarrollo”.

Por su parte, Andrés Lorite ha indicado que “este proyecto piloto es un ejemplo de cómo la innovación agrícola y la sostenibilidad pueden ir de la mano para generar oportunidades en el territorio y para el  diseño, desarrollo y mantenimiento de esta experiencia piloto de cultivos, la Diputación de Córdoba va a prestar asesoramiento técnico a través del personal de Ingeniería  Agronómica del Centro Agropecuario Provincial. Un personal que también colaborará con la Mancomunidad en actuaciones como formación, difusión y fomento de la comercialización, mientras que desde esta Entidad se encargarán de seleccionar una o varias parcelas públicas de alguno de sus municipios, así como en la selección de los agricultores/as participantes en la experiencia piloto, del establecimiento y control de sus derechos y obligaciones en el proyecto”.

En concreto, las actuaciones clave que contempla esta experiencia piloto son el establecimiento de un campo experimental sostenible, la investigación y experimentación agrícola, la formación de agricultores y técnicos y el fomento de una comercialización local y sostenible, así como difundir los avances y técnicas desarrollados en la experiencia piloto, compartiéndolos con agricultores, técnicos y la ciudadanía, mediante actividades informativas y jornadas de puertas abiertas.

Talleres formativos para jóvenes y un acto comarcal centrarán las actividades de la Mancomunidad con motivo del 25N

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, la Mancomunidad ha preparado un programa de actividades bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”. El acto principal se ha programado para el miércoles, 20 de noviembre, en La Guijarrosa, un evento que reunirá a más de 200 personas de toda la comarca y donde el presidente de la Entidad dará a conocer los datos sobre violencia de género en los municipios atendidos por el Centro de Información a la Mujer.

Miguel Ruz ha explicado que “este año vamos a contar para este acto central con el testimonio de Lucila y Félix, cuya hija, Rocío, fue asesinada por su pareja en 2008 y, a raíz de aquel terrible hecho, fundaron una asociación de ayuda a víctimas de violencia de género”. Ruz ha adelantado que “Lucila nos va a presentar su libro “Carta a mi hija”, donde relata en primera persona las vivencias de una familia a la que le sucede un hecho tan terrible como éste”.

Cartel conmemorativo

En cuanto al cartel conmemorativo del 25N, que este año ha editado la Mancomunidad, éste “reivindica un cambio de paradigma que ponga el foco en el agresor y no en la víctima” ha expresado Miguel Ruz, quien ha indicado también que la diseñadora e ilustradora montemayorense Miriam Moral, “nos ha transmitido que ha trabajado en un cartel que visibilizará el injusto tratamiento que reciben las mujeres víctimas de violencia en los procedimientos judiciales, ya que además de la violencia física o psicológica sufrida, recae sobre ellas la culpa y el cuestionamiento”.

En ese sentido, el lema “Que la vergüenza cambie de bando”, se basa en “querer visibilizar a los agresores como grupo heterogéneo de hombres, alejándose de los estereotipos y resaltando que es de justicia desplazar el foco hacia los culpables y aliviar el peso añadido que viene recayendo sobre las víctimas”, ha añadido el presidente de la Entidad supramunicipal.

Talleres formativos

Miguel Ruz ha indicado también que durante el mes de noviembre se están impartiendo talleres formativos dirigidos al alumnado de los I.E.S de la comarca, con edades comprendidas entre 14 y 18 años. El taller, bajo el nombre de “(¿)Iguales(?)”, pretende evidenciar la permanencia y resurgimiento de conductas machistas en la sociedad, colocar frente al alumnado un espejo para que puedan analizar su propio comportamiento y puedan concluir si se comportan de forma machista o igualitaria y provocar debate sobre la actitud más conveniente para las personas y la sociedad.

Los municipios de la Campiña Sur Cordobesa se organizan de forma conjunta en la recogida de material destinado a los ayuntamientos afectados por la DANA

Los municipios de la Campiña Sur Cordobesa: Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella han mostrado su solidaridad y compromiso ante la situación de emergencia que se vive en la Comunidad Valenciana tras los devastadores efectos de la DANA.

Con el apoyo y colaboración de la ciudadanía a modo particular, así como de asociaciones, empresas y diversas entidades, se ha logrado reunir un importante volumen de material de primera necesidad que incluye alimentos no perecederos, alimentación para animales, leche, agua, productos de limpieza e higiene personal.

En ese sentido, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha señalado que “estamos canalizando la ayuda de varios municipios de la comarca, centralizando la recepción del material en las instalaciones que el Ayuntamiento de Montilla dispone en Envidarte y, en la actualidad, contamos con más de ciento treinta palets, debidamente organizados y clasificados, que están listos para su envío en el momento en que se determine o que nos soliciten, sin prisas innecesarias, sino teniendo la tranquilidad de que estos envíos se van a realizar desde la más ordenada y concreta organización”.

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en representación de sus doce localidades integrantes, ha expresado también sus condolencias a los ayuntamientos afectados por la DANA y “les hemos transmitido nuestra disposición para colaborar en el envío de ayuda en caso de que nos pidan el material de manera urgente, ya que podemos disponer, en estos momentos de cuatro camiones con gran capacidad para dicha entrega, que pertenecen a transportistas de diferentes municipios que se han ofrecido a colaborar de manera totalmente desinteresada”, ha informado el presidente de la Entidad, quien ha añadido también que “mantenemos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad y organización en cada fase de este esfuerzo solidario, con el propósito de apoyar a las personas y localidades que más lo necesitan en estos difíciles momentos, colaborando de manera ordenada y siempre en coordinación con las autoridades pertinentes”.

Desde la Federación Española de Municipios y Provincias, en coordinación con la FVMP y la Generalitat Valenciana, se ha solicitado que, debido a los desafíos actuales en cuanto a logística y almacenamiento, las donaciones económicas a las organizaciones que trabajan sobre el terreno, sean una alternativa preferente para canalizar la ayuda hacia las zonas afectadas y, se subraya, además, la importancia de que la entrega y distribución de material de primera necesidad se realice de forma bien coordinada evitando así cualquier riesgo de saturación en los centros de recepción.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa recibe el distintivo "Somos Turismo WeODS" por su compromiso con un turismo sostenible y responsable

La Mancomunidad Campiña Sur ha sido reconocida con el distintivo "Somos Turismo WeODS", junto a otras nueve empresas de la comarca, por su participación en el Proyecto Reorienta, impulsado por la empresa CIC Batá, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO).

Este distintivo “pone en valor el compromiso de la Mancomunidad con un turismo sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad, a la vez que la posiciona como una entidad comprometida con la sostenibilidad”, ha explicado Miguel Ruz, presidente de la Entidad.

Ruz, que ha estado acompañado por Manuel Ruiz, alcalde de La Guijarrosa, Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla, Adrian Lapsley, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Montilla, así como por las empresas distinguidas en este acto, ha señalado que “al integrar principios de respeto medioambiental y de responsabilidad social en sus iniciativas turísticas, la Mancomunidad contribuye a mejorar la calidad de vida en la comarca y, además, atrae a un perfil de viajeros cada vez más numeroso, aquellos que buscan experiencias auténticas en destinos que valoran el respeto por el entorno natural y las comunidades locales, porque este reconocimiento no sólo refleja nuestro esfuerzo por alinear los proyectos turísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también nos abre la puerta a atraer a un turismo de calidad que busca opciones más ecológicas y responsables”.

La Mancomunidad Campiña Sur ahora forma parte de un mapa interactivo disponible en la web del Proyecto Reorienta, https://cicbata.org/reorienta, donde se geolocalizan las entidades colaboradoras, “una herramienta que va a permitir a los usuarios identificar fácilmente la contribución de esta Entidad a la sostenibilidad en la comarca y brindará mayor visibilidad a las iniciativas sostenibles de la misma, porque nuestro objetivo es ofrecer un turismo que no dañe el entorno y que promueva la riqueza cultural y natural de nuestros municipios”, ha detallado Miguel Ruz.

Por su parte, Rafael Cantero, presidente de CIC Batá, ha indicado que “el objetivo del Proyecto Reorienta es fomentar un modelo turístico que promueva la sostenibilidad en sus tres vertientes, la medioambiental, social y económica, contribuyendo de manera positiva al bienestar de las comunidades locales y del entorno”. Cantero ha destacado que “buscamos reconfigurar el turismo en la provincia de Córdoba, fomentando un enfoque que priorice el respeto al medio ambiente y las comunidades locales, y con el apoyo de la AACID y la UCO. Este proyecto ha sido clave para que numerosas entidades y empresas de la región adopten prácticas más sostenibles y responsables”.

Junto a la Mancomunidad Campiña Sur, también han recibido este el distintivo Somos Turismo We ODS, nueve empresas de la comarca, en concreto, Camping La Campiña, de La Guijarrosa; Arahí Cosmética, Bodegas Alvear, Bodegas Robles, Mundaeventos y P&B, de Montilla; Cerámica Hermanos Pedraza y Cerámica San José-Alfar Escuela, de La Rambla, aunque en el global de la provincia, han participado en este proyecto 136 empresas.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa culmina el proceso de estabilización como personal fijo de 13 trabajadores

La Mancomunidad Campiña Sur ha culminado el proceso de estabilización laboral que ha afectado a trece trabajadores/as de la Entidad, quienes han firmado sus nuevos contratos como personal laboral fijo. Este hito marca el final de más de dos años y medio de trámites y trabajo intenso para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, que ha estado acompañado por los alcaldes y las alcaldesas de la comarca, ha expresado su satisfacción por la consecución de este importante objetivo, subrayando que “la estabilidad laboral de los trabajadores va a redundar en un beneficio directo para la Entidad y los ayuntamientos que la componen, porque una mayor estabilidad laboral permitirá ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y ciudadanas de la Campiña Sur, avanzando en la mejora de la gestión y el servicio público, además de ofrecer mayor seguridad a los/as trabajadores/as”.

Ruz ha señalado también que “este logro es el fruto de un proceso largo y complejo, que ha requerido el esfuerzo conjunto de diversas personas y entidades, por lo que agradezco al equipo técnico y administrativo de la Mancomunidad, así como a los representantes sindicales y a las autoridades competentes, cuya colaboración y consenso han sido fundamentales para llevarlo a cabo”.

Además, el presidente de la Entidad supramunicipal ha recordado que se trata de un proceso iniciado por la anterior presidencia y gerencia de la Mancomunidad, a los que ha agradecido el trabajo realizado.

La firma de los contratos supone un paso más hacia la consolidación de la Mancomunidad como una Administración pública moderna y eficiente, ya que las plazas incluidas en esta Oferta Pública de Empleo Extraordinaria han sido: Asesor/a Jurídico/a de Mujer y Apoyo a Secretaría; Técnico/a Económico-Financiero y Apoyo a Intervención; Técnico/a Responsable de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ambiental; Técnico/a de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Ambiental; Técnico/a de Igualdad y Promotora de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres; Técnico/a de Comunicación, Imagen, Protocolo y Periodista; Técnico/a de Informática y Administración Electrónica; Técnico/a de Desarrollo Comarcal y Servicios de Personal; Técnico/a Responsable de Servicios Técnicos, Arquitecto/a Técnico/a y de Prevención de Riesgos Laborales; Técnico/a de Proyectos de Caminos y Medio Ambiente; Técnico/a Responsable de Gestión Catastral y Urbanista; y dos plazas de Administrativo/a de Atención al Público.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y Smart City Cluster impulsan el turismo sostenible en la comarca

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, en colaboración con Smart City Cluster, ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la comarca como Destino Turístico Inteligente, con una iniciativa que busca crear una propuesta de valor que impulse las características únicas de cada municipio de la comarca, incrementando sus potencialidades y estableciendo ámbitos de identidad, atracción y referencia.

El gerente de la Mancomunidad, Javier Quijada, que ha estado acompañado por la técnica de Turismo de la Entidad, Mª José Priego, ha explicado que “la Mancomunidad pertenece a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y, por ello, hemos solicitado al Ministerio de Industria y Turismo la Ayuda para el Despliegue de Plataformas Tecnológicas y Soluciones Digitales y, además, Smart City Cluster nos va a asistir de manera técnica en futuras subvenciones a las que esta Entidad pueda optar”.

Quijada ha destacado también “la importancia de esta colaboración para el futuro turístico de la comarca, ya que esta iniciativa representa una oportunidad única para consolidar a la Campiña Sur Cordobesa como un destino turístico de referencia, aprovechando la innovación y las tecnologías inteligentes”.

En este sentido, la técnica de Turismo, Mª José Priego, ha explicado que “la colaboración con Smart City Cluster puede aportar una valiosa experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que mejorarán la experiencia del visitante y optimizarán la gestión turística, con el fin de crear en esta comarca un destino turístico competitivo y atractivo, que resalte las singularidades de cada municipio y ofrezca una experiencia única a los visitantes”.

Por su parte, el responsable de Innovación Territorial de Smart City Cluster, Miguel Ángel Martín, ha declarado que la asociación representa a la industria de las ciudades inteligentes en España y que esta jornada establece las bases para elaborar un mapa de conocimiento turístico de la Mancomunidad, “una hoja de ruta en materia turística que aúne las características propias de cada municipio, impulse sus potencialidades y cree espacios comunes de referencia”.

Para ello, Martín ha detallado que se van a analizar todos los planes (turísticos, de calidad, de sostenibilidad, etc.) que se están desarrollando actualmente o que están pendientes de ejecutar por la Mancomunidad y sus municipios, “con el objetivo de conocer todos los detalles y potenciar una oferta conjunta de cara a los próximos años”.

A esta jornada han asistido alcaldes/as, concejales/as y técnicos/as de Turismo de los ayuntamientos que pertenecen a la Mancomunidad y han trabajado en diversos bloques temáticos como el concepto de Mapa de Conocimiento Turístico, el análisis y la situación actual de cada municipio, la identificación de recursos y atractivos turísticos clave, colaboraciones intermunicipales y proyectos conjuntos.

Además, se han abordado cuestiones como la sostenibilidad, la digitalización de servicios turísticos, la promoción del patrimonio cultural y natural, y la mejora de la infraestructura turística, temas esenciales para configurar una oferta turística integral y competitiva que responda a las demandas del turista moderno.

La Mancomunidad Campiña Sur forma al personal de los ayuntamientos en prevención de lesiones músculo-esqueléticas en el entorno laboral

La Mancomunidad Campiña Sur, a través del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales y en colaboración con Mutua Maz, ha organizado una jornada práctica dirigida al personal de los Ayuntamientos y de la propia Entidad, con el objetivo principal de “informar sobre las lesiones músculo-esqueléticas más comunes en el entorno laboral y concienciar a los trabajadores sobre la importancia de adoptar normas posturales adecuadas para minimizar problemas de salud relacionados con la musculatura”.

Así lo ha indicado el gerente de la Entidad, Javier Quijada, en la inauguración de esta actividad formativa, quien ha destacado la relevancia de este tipo de acciones que se organizan desde el servicio de Prevención de Riesgos Laborales para mejorar la salud y el bienestar del personal, porque “nuestro compromiso es garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, por lo que es fundamental que  las personas que trabajan tanto en esta Entidad, como en los ayuntamientos que pertenecen a la misma, estén informadas y sensibilizadas sobre los riesgos a los que están expuestos en su día a día laboral y que adopten las medidas necesarias para prevenir lesiones”.

A esta jornada ha asistido también el director provincial de Mutua Maz, Javier Candela, quien ha indicado que “lo que pretendemos con esta jornada formativa es ofrecer demostraciones prácticas y consejos útiles sobre cómo evitar lesiones músculo-esqueléticas, por lo que en ellas abordamos temas como la correcta postura al levantar objetos, la importancia de las pausas activas o los ejercicios de estiramiento recomendados para aliviar tensiones musculares”.

En este sentido, Candela ha explicado también que “una vez que se detectan las dolencias más frecuentes, el servicio mancomunado de Prevención junto con el equipo de actividades preventivas de Mutua Maz, aconseja cuáles son los ejercicios y estiramientos más recomendados para minimizar las patologías y corregir los problemas de salud asociados a la musculatura del personal según su puesto de trabajo, así como diseñar correctamente una oficina para evitar posturas inadecuadas que den lugar a lesiones más graves o bajas laborales”. 

Prevención de Riesgos Laborales a través de Realidad Virtual

Por otra parte, el gerente de la Mancomunidad ha señalado que el servicio de Prevención va a continuar desarrollando actividades que contribuyan al bienestar del personal, por lo que ha adelantado que “en el mes de noviembre, y de nuevo junto a Mutua Maz, vamos a celebrar una serie de jornadas en las que los asistentes van a utilizar gafas de realidad virtual, ya que estamos en proceso de adopción de las nuevas tecnologías para este tipo de formación”.

Quijada ha añadido que “las primeras jornadas con esta novedosa tecnología se centrarán en la prevención de incendios, a las que seguirán otras basadas en riesgos biológicos y radiaciones, seguridad vial y hábitos saludables, ya que la realidad virtual permite experimentar situaciones de riesgo en un entorno seguro para aumentar la capacitación de los/as trabajadores/as y mejorar la seguridad laboral”.

El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales se creó en el año 2005 y, desde entonces, ofrece a los ayuntamientos cuatro especialidades, que son Seguridad del Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, así como Vigilancia en la Salud.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Febrero 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top