El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur está desarrollando las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer que tendrá, de nuevo, uno de sus actos más significativos en la entrega de reconocimientos a favor de la Igualdad a diversas personas y colectivos de la comarca, que se celebrará el próximo 23 de marzo en Puente Genil.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha explicado que “para conmemorar el 8 de marzo, desde el CIM Campiña Sur, celebraremos la entrega de reconocimientos, que tan importante es para la Mancomunidad y para nuestros Ayuntamientos, ya que ellos son los que eligen a las personas homenajeadas y, en esta ocasión, queremos rendir un homenaje al asociacionismo femenino tan arraigado en nuestra comarca”.
Carmona ha indicado que “este año tenemos también la presencia de las mujeres de la Campiña Sur en el cartel conmemorativo de esta celebración, porque parte de una inspiración en el famoso cartel feminista “We can do it!”, la representación más icónica del movimiento feminista a nivel internacional y, para ello, la diseñadora, Miriam Moral, ha contado con la colaboración de cuatro mujeres de La Rambla que, desinteresadamente, han querido poner su granito de arena en la conmemoración de este día, porque el 8 de marzo visibiliza la unión de todas las mujeres para conmemorar su fuerza y sus ganas, invitando a todas las personas a que se organicen y sean conscientes de su gran poder”.
Francisca Carmona ha señalado que “por todo ello, es por lo que hemos pretendido realizar nuestra propia recreación basada en la icónica imagen, con el matiz del asociacionismo de la mujer, partiendo de una composición con varias integrantes en imagen fotográfica y resaltando los conceptos de asociación de mujeres y comarca Campiña Sur, por lo que la diseñadora ha trabajado con modelos de diferentes edades para plasmar la idea de que existe una enorme fuerza en el asociacionismo como motor de empoderamiento y organización feminista con la clara expresión de que ninguna edad está excluida y Elisabet Garrido, Antonia Ruiz, Ángela Osuna y Pepa Nieto, que son las mujeres que están en la fotografía, así lo representan”.
La presidenta de la Mancomunidad ha explicado que “el cartel original es, sin duda, uno de los máximos exponentes de la expresión “una imagen vale más que mil palabras”, ya que es un mujer joven con un pañuelo rojo de lunares que mira al espectador con determinación mientras levanta la manga de su camisa de trabajo para mostrar su brazo en tensión como símbolo de fuerza y es todo un icono que se ha mantenido en boga desde su creación”.
En su origen, el cartel perseguía animar a las mujeres a trabajar en las fábricas de armamento y suministros y esta propaganda incluía instructivos estatales para que las mujeres encontraran una plaza laboral en las fábricas que más obreras necesitaban. El cartel no representaba a una mujer, sino a millones de mujeres que dejaron sus labores domésticas para ser parte del gran aparato productivo que demandaba la guerra. Rosie, la remachadora, Rosie the Riveter, es la imagen del cartel original y fue parte de una campaña de propaganda, ya que encarnaba a una mujer fuerte, asumiendo su papel patriótico, mientras los hombres luchaban contra el enemigo. Es esta idea la que inspiró al artista J. Howard Miller para pintar a mano el cartel que hoy utilizan los movimientos feministas. Lo hizo a pedido de Westinghouse Electric Company y su difusión se limitó a las paredes de esta fábrica.
Desde el resurgimiento de la popularidad del cartel, se ha copiado, actualizado y parodiado muchas veces, pero se sigue encontrando inspiración y significado en esta icónica ilustración casi 80 años después de su creación y nadie podría haber previsto la popularidad de este simple cartel, ni el impacto que ha tenido esta imagen como símbolo del empoderamiento de las mujeres en la fuerza laboral y más allá.
La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado en Santaella el curso “Elaboración de Conservas Ecológicas”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.
Carmona, que ha estado acompañada por Isabel M.ª Cantillo, segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Santaella, ha destacado que “con estas acciones o píldoras informativas, lo que queremos es favorecer la formación a personas que están desempleadas o que quieren emprender, por ejemplo, en el caso que nos ocupa y dada la importancia de la industria agroalimentaria de esta zona, en la elaboración de las conservas vegetales y en su transformación y posterior comercialización”.
Carmona ha explicado que “este curso, aunque se desarrolla en uno de los municipios que pertenecen a la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, lo que viene a demostrar el trabajo en equipo que estamos desarrollando todas las mancomunidades para llevar a cabo este programa de Territorio Social Córdoba, con el que pretendemos dinamizar actividades para el impulso y la visibilización de la economía social en la provincia de Córdoba, poniendo en marcha ideas que resulten de interés para nuestras comarcas”.
El Curso “Elaboración de Conservas Ecológicas” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba y está participando alumnado de Cabra, La Carlota, Guadalcázar, Moriles, Santaella y La Victoria. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción y tipos de conservación, principios y métodos de conservación de alimentos, conserva apertizada dulce y salada, tratamientos y equipos necesarios, elementos técnicos de conservación y líquido de gobierno, realización práctica de mermelada y paté vegetal e introducción a la comercialización de cercanía o canales cortos. La metodología se ha dividido en sesiones teóricas online y jornadas presenciales para trabajar los contenidos teóricos y está impartido por Subbética Ecológica.
Francisca Carmona, presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, ha recibido en la sede del Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, en Montemayor, a Rosario Alarcón, asesora de programas del Instituto Andaluz de la Mujer.
Con motivo de las visitas que la nueva asesora de programas del IAM está realizando a los centros de la provincia, Carmona, que ha estado acompañada por el alcalde del Municipio, Antonio García, ha mostrado a la asesora las instalaciones y ha mantenido un encuentro de trabajo donde ha señalado que casi “25 años después de su creación, cuando debiéramos haber avanzado en igualdad y en erradicación de la violencia de género, el Centro de Información a la Mujer de la Campiña Sur Cordobesa tiene más que justificada su continuidad y las políticas de igualdad y de discriminación positiva están más vigentes que nunca”.
Carmona ha explicado a la nueva asesora que “desde 1999, el CIM ha atendido a miles de mujeres de la comarca en materias como violencia de género, desigualdad, asesoramiento jurídico, atención psicológica, impartición de cursos, gestión de recursos y creación de un tejido asociativo importantísimo, lo que ha supuesto la creación de numerosas asociaciones de mujeres en todos nuestros municipios”, y ha añadido, además, que “es necesario mantener un discurso claro y firme de condena a la violencia machista, alejado de la tibieza de los términos confusos y equivocados que pretenden disfrazar la realidad, usando afirmaciones tan equívocas como contradictorias en sus propios términos, como violencia doméstica o violencia familiar”.
La presidenta de la Mancomunidad ha indicado también que el CIM Campiña Sur realiza numerosas actividades a lo largo del año, aunque “hay dos momentos importantes a destacar, como son el mes de noviembre, con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el mes de marzo, con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cuando este CIM celebra un acto, desde hace ya diez años, en el que se reconoce la labor de personas y colectivos de la comarca que luchan en pro de la Igualdad, sumando ya más de cien reconocimientos entregados, porque queremos reivindicar, a través de los modelos a los que distinguimos, la necesidad de mantener vivo el espíritu de la igualdad para impedir que se sigan produciendo muertes”.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado en FITUR 2023 una nueva promoción turística basada en la gastronomía de la comarca y en sus paisajes. Bajo el lema “Paisaje de Sabores”, la presidenta de la Mancomunidad, que ha estado acompañada de alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha indicado que esta campaña se extrapola a los doce municipios en forma de ruta, vertebrando la comarca y ensalzando en cada punto de visita, su recurso natural más destacado y su oferta culinaria local representada en una experiencia gastronómica”.
Se trata de “vivir la experiencia de saborear la gastronomía junto a entornos naturales y singulares parajes, es decir, un maridaje de nuestro paisaje a través de la gastronomía comarcal, promocionado productos locales, contribuyendo así, a las propias economías locales mediante el fomento de la cocina de kilómetro cero y el uso de los productos de cercanía, o bien cuando la base de los platos es uno de nuestros productos más emblemáticos, como es el vino”, ha detallado Francisca Carmona.
Para la puesta en escena de esta promoción turística, la Mancomunidad ha contado con la colaboración del chef Ezequiel Montilla, quien ha presentado dos recetas con materias primas de la comarca, de kilómetro cero, fruto de nuestra tradición agraria y vinícola en nuestros municipios, fusionadas con elementos gastronómicos de otras comarcas, en concreto, una mazamorra y un bizcocho de zanahoria con espuma de Pedro Ximénez.
La presidenta de la Mancomunidad ha resaltado también la participación de los restaurantes y empresas de la comarca que, con la elaboración de diferentes propuestas gastronómicas han colaborado en esta nueva campaña turística, y que han sido Taberna Bolero, de Montilla; El Cary, de Montemayor; Casa Pedro, de Puente Genil; Los Faroles, de Monturque; Panadería Ansio, de San Sebastián de los Ballesteros; Panadería Córdoba, de Santaella; Heladería de Montalbán, de Montalbán de Córdoba; Mesón del Duque, de Fernán Núñez; Confitería Solano, de Aguilar de la Frontera; El Botijo Blanco, de la Rambla; Industrias Artesanas Castillo y Pineda y Viso, de Moriles; el Ayuntamiento de La Guijarrosa y la Asociación de Artesanos y Alfareros de La Rambla.
En cuanto a los paisajes de la comarca que se muestran en el nuevo material audiovisual, la presidenta de la Mancomunidad ha indicado que “el paisaje nos unifica e identifica como comarca y en colaboración con los Ayuntamientos, hemos elegido un espacio natural y un plato típico de cada municipio”. Así, la nueva ruta de Paisaje de Sabores propone visitar el Yacimiento del Castillo, de Aguilar de la Frontera; el Mirador La Estacá, de Fernán Núñez; el Monte de la Mohedana, de La Guijarrosa; el Mirador de la Campiña, de Montalbán de Córdoba; el Cerro de la Alcoba, de Montemayor; la Cuesta de Morón, de Montilla; el Mirador de los Ahorcados, de Monturque; los Cipreses de la Condesa, de Moriles; La Alianza y el Puente, de Puente Genil; el Mirador Atalaya, de La Rambla; Majada Alta, de San Sebastián de los Ballesteros; y el Camino de la Muela, de Santaella. Todos estos paisajes van en combinación con diferentes propuestas gastronómicas, como pueden ser las alcachofas a la montillana, aceitunas de mesa, postres como las merengas de café, doblaítas, roscos y gachas de mosto, platos de carne elaborados con rabo de toro, guiso de garbanzos lechosos o salmorejo y gazpacho de ajo blanco.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha dado a conocer la campaña de promoción turística que bajo el nombre “Paisaje de Sabores” va a presentar en la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid del 18 al 22 de enero. La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “este año hemos apostado por los paisajes de nuestra comarca, en un maridaje con la cultura enogastronómica típica de cada uno de nuestros municipios”. Para ello, la Mancomunidad va a contar con la colaboración del chef pontanés Ezequiel Montilla, quien va a ofrecer una demostración culinaria en vivo “al objeto de demostrar que somos un destino turístico importante en lo que a gastronomía se refiere, con productos de nuestra tierra, que combinamos con el disfrute del paisaje desde los diferentes miradores que tiene la Campiña Cordobesa”, ha detallado Carmona.
La Mancomunidad ha preparado para FITUR nuevas imágenes y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la Entidad, como en el espacio con el que cuenta el Stand del Patronato Provincial de Turismo y que podrán descargarse in situ a través de códigos QR, al igual que un folleto digital que muestra diferentes itinerarios a realizar para conocer los paisajes de los municipios desde distintos miradores, así como sus productos enogastronómicos.
“Pretendemos ofrecer una experiencia gastronómica respaldada por los entornos naturales de la campiña, es decir, que el turista pueda asociar la comarca con un viaje gastro-cultural y eco- turista por los doce municipios, un maridaje que simbolice un trayecto pensado para explorar nuestros enclaves paisajísticos más representativos y la vivencia de saborearlos con los mejores productos locales”, ha expresado la presidenta de la Mancomunidad. La presentación de la campaña “Paisaje de Sabores” tendrá lugar el próximo jueves, 19 de enero, a partir de las 12 de la mañana, en el stand del Patronato Provincial de Turismo.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento. Se trata, por un lado, de un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, de un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.
Así lo ha detallado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha señalado que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”, añadiendo, además, que “vamos a invertir más de medio millón de euros en nuestra comarca, con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.
En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años. Carmona ha informado que “durante 12 meses el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática. Las prácticas profesionales se llevarán a cabo en las sedes de los 12 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.
Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la Entidad Supramunicipal ha explicado que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.
Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales, estando la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos, en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles. Francisca Carmona ha indicado que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”. También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los pueblos de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa acaba de poner en marcha la Mesa Comarcal de Turismo, un órgano independiente de participación sectorial cuyo objetivo es “establecer y coordinar la participación plural de todos los sectores implicados en la actividad turística, que se desarrolla en cada uno de los 12 municipios que comprenden la Mancomunidad”.
Así lo ha explicado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha señalado que “la configuración de esta Mesa Comarcal supone un gran paso logístico para nuestros municipios, además de un consenso de actuaciones conjuntas hacia metas que nos hagan más competentes y fortalezcan nuestras localidades como destinos atractivos para el turista”. Carmona ha indicado también que “es muy importante para el fomento del empleo en esta comarca el poder llevar a cabo acciones de promoción turística coordinadas entre todos los sectores, porque la coordinación entre administraciones y Pymes, lo que supone una ayuda indiscutible al progreso del empresario, que se verá respaldado por proyectos comunitarios que enriquecerían su oferta turística municipal y comarcal”.
En la primera sesión que ha celebrado este órgano, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha explicado a sus miembros las actuaciones turísticas llevadas a cabo en los últimos meses por la Mancomunidad, como son la adhesión a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, la solicitud del nombramiento del “Paisaje de la Campiña” como “Patrimonio Material” por parte de la UNESCO, cuya tramitación ya se ha iniciado y la del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Además, también ha adelantado, por un lado, la nueva campaña de promoción turística que la Entidad va a desarrollar en FITUR 2023, que va a estar basada en el paisaje y la enogastronomía de la comarca y, por otro, que la Entidad está proceso de confección y diseño de un “Plan de Infraestructuras Viarias Ligeras” que, a través del Departamento de Medio Ambiente de la Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, pretende conectar todos lo municipios de la Mancomunidad, articulando la comarca con el resto de la provincia a través de varios itinerarios.
Miembros de la Mesa Comarcal de Turismo
Este nuevo órgano está formado, además de por la Mancomunidad y por sus Ayuntamientos miembros, por la Ruta del Vino Montilla-Moriles, el Consejo Regulador, las Asociaciones de Comerciantes de la comarca, el sector artesanal, bodegas y lagares, empresas de gestión turística, el sector de la restauración, asociaciones de empresarios, alojamientos rurales y el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur.
La Diputación de Córdoba ha acogido la firma de diez convenios de colaboración con mancomunidades y centros de iniciativas turísticas de la provincia con los que se pone en valor “la apuesta de la institución provincial, a través de su Patronato de Turismo, por aquellas acciones y propuestas que contribuyen al desarrollo del sector turístico de nuestros pueblos”.
Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien, acompañado por la responsable de Turismo de la Diputación, Inmaculada Silas, ha afirmado que “destinamos un total de 135.000 euros a las distintas iniciativas que nos proponen los municipios, máximos conocedores de las necesidades que, desde el ámbito turístico, se hacen prioritarias para seguir avanzando en la promoción del destino Córdoba”.
Para Ruiz, “el trabajo del Patronato de Turismo en la promoción de la provincia nos lleva, además, a la puesta en marcha de acciones fuera de España con el objetivo de recuperar los datos de visitantes que teníamos antes de la pandemia, como es la promoción que, en los próximos días, llevaremos a Nueva York”. Con relación a los contenidos suscritos, Silas ha señalado que el convenio con la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, “persigue el desarrollo del Plan de Impulso Turístico de la comarca, avanzando así en el Plan de Promoción de la zona y mejorando el posicionamiento competitivo del destino”.
En el caso de la Mancomunidad Campiña Sur, ha manifestado la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, “se busca el desarrollo de una herramienta de promoción de sus municipios, como será la puesta en marcha de ‘Ruta de sabor a Campiña’, con la que se mostrará la riqueza paisajística combinada con la comida tradicional, los senderos comarcales que unen localidades y alojamientos rurales”.
El convenio suscrito entre el Patronato y la Mancomunidad de la Subbética, “se centra en la ejecución de la campaña ‘Subbética, centro de Andalucía’, que se desarrollará durante el ejercicio de 2023”, ha explicado Silas.
Por otro lado, el acuerdo ratificado con la Mancomunidad Guadajoz-Campiña Este, “supondrá la elaboración de un stand móvil promocional de la amplia oferta que engloba esta comarca”, ha destacado la delegada de Turismo de la Diputación.
La colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo y el Valle del Guadiato facilitará la puesta en funcionamiento de un plan de señalización y un díptico de la comarca en el que se incluirán 22 puntos de interés turístico de esta mancomunidad de municipios.
Del mismo modo, la firma del convenio con la Mancomunidad de Los Pedroches supondrá el desarrollo de rutas gastronómicas, culturales y de senderismo de la comarca; mientras que la rúbrica con la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir facilitará la realización del proyecto ‘Inturvega’.
En cuanto a los acuerdos ratificados con los Centros de Iniciativas Turísticas, el firmado con el CITs del Valle del Guadalquivir conllevará la ejecución de su Plan Promocional; con el CITs de Los Pedroches traerá consigo una campaña de promoción de la comarca, y con la Subbética, un proyecto de promoción internacional de la zona.
La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, ha dado a conocer los datos sobre violencia de género que el Centro de Información a la Mujer ha registrado en los diez municipios a los que presta su servicio.
Carmona ha destacado que, según Viogén, “este año, 46 mujeres de nuestros municipios cuentan con protección policial activa, lo que supone un aumento del 59% respecto al año pasado, estando 20 de ellas en Aguilar de la Frontera, 11 en Fernán Núñez, 8 en La Rambla, 4 en Santaella, 2 en Montemayor y 1 en San Sebastián de los Ballesteros”.
La presidenta de la Entidad supramunicipal ha apelado “a la responsabilidad de políticos y políticas, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Judicatura... para que cuiden los discursos y declaraciones, donde se niega la existencia de la violencia de género, para hacer efectiva la protección de las víctimas, velando por que los agresores no actúen con impunidad y para que aumente la confianza en los procedimientos judiciales”.
Carmona ha indicado también que “a fecha 31 de octubre, 62 mujeres nuevas han acudido al Centro, se han llevado a cabo 806 asistencias que han generado un total de 2.342 consultas, de las que el grueso se ha centrado en temas de derecho de familia, crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensión y, 121 de ellas han versado sobre malos tratos o violencia, lo que supone el 15% de las mismas”.
También han aumentado las consultas sobre recursos económicos y vivienda, a la vez que los incumplimientos de pensiones, las solicitudes al Fondo de Garantía de Pensiones, las asistencias jurídicas gratuitas y las ayudas económicas a víctimas, como la RAI o la del artículo 27 de la Ley Integral, por lo que “sigue siendo muy necesario aunar esfuerzos para eliminar de una vez por todas la violencia de género, trabajar la educación, la formación, la prevención y reparación de las víctimas de violencia, impulsando medidas para ponerle fin, seguir sensibilizando a la sociedad, que los hombres se comprometan más en esta batalla con el fin de cambiar actitudes perjudiciales, mejorar el acceso a las oportunidades, a los servicios para las mujeres y las niñas y fomentar las relaciones saludables y de respeto mutuo”, ha expresado Francisca Carmona.
En cuanto al departamento de Psicología del CIM Campiña Sur, se mantienen 70 historias activas, donde las usuarias refieren malestares emocionales provocados por la socialización de género, procesos complejos de divorcio y/o ruptura de pareja y víctimas de violencia de género.
La presidenta de la Mancomunidad ha ofrecido estos datos en un encuentro de convivencia celebrado en Monturque, donde ha estado acompañada por la Asesora de Programas del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón y los Alcaldes y Alcaldesas de la comarca. En el transcurso de este acto, que ha contado con la presencia de más de cien personas de los municipios que atiende el CIM Campiña Sur, se ha dado lectura al Manifiesto contra la Violencia de Género y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha realizado un Pleno Extraordinario para dar a conocer los nombres de aquellas personas, asociaciones o empresas a las que, como cada año, reconocerá con sus máximas distinciones.
La Bodega Toro Albalá, de Aguilar de la Frontera, se encuentra entre los seleccionados, que son los siguientes:
Como Hijo Predilecto y con la concesión de la Medalla de Oro, el deportista Miguel Ángel Roldán Marín, medalla que van a recibir también el bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque y la empresa de Puente Genil Iluminaciones Ximénez, que son en ambos casos, Medalla de Oro de Andalucía.
En cuanto a las Medallas de Plata, la Entidad supramunicipal ha aprobado su otorgamiento a la Asociación de Artesanos y Alfareros de La Rambla; al deportista paralímpico, Alfonso Cabello Llamas; a Bodegas Toro Albalá y a la profesora de la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha explicado que “todas las personas y colectivos que van a ser distinguidos, reúnen sobrados méritos para serlo, según recoge nuestro Reglamento de Honores y Distinciones, representando, además, a diferentes áreas tan importantes para nuestra comarca como son el deporte, la artesanía, el mundo del vino, la iluminación artística y la literatura”.
En cuanto al nombramiento de Miguel Ángel Roldán como Hijo Predilecto de la Comarca, Carmona ha indicado que “hemos querido poner de manifiesto el gran ejemplo de superación que está ofreciendo Miguel Ángel y la gran labor que está llevando a cabo la Asociación Saca la Lengua a la ELA, no sólo para dar visibilidad a esta enfermedad, sino en la recaudación de fondos que van destinados a la investigación para mejorar el conocimiento sobre la misma y poder buscar, así, nuevos tratamientos”.
El acto de entrega de estas Distinciones tendrá lugar el próximo martes, 22 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Lagar San Clemente, de Moriles.
Otros acuerdos plenarios
El Pleno de la Mancomunidad ha aprobado también el Presupuesto de la Entidad para 2023, que asciende a 892.155,81 euros, siendo el mismo, “un presupuesto que se ajusta a las necesidades de funcionamiento de la Mancomunidad, de cara a garantizar los servicios que presta a los Ayuntamientos miembros y acorde a la situación económica de éstos, por lo que las aportaciones de los mismos se sitúan en cantidades similares a las de este año”, ha detallado Francisca Carmona.
En otro orden de cosas, el Pleno mancomunado ha aprobado una Moción contra la supresión de la ambulancia de urgencias en Aguilar de la Frontera y en defensa de los/as trabajadores/as del transporte sanitario, la adhesión a la modificación del Convenio entre la Diputación de Córdoba y las Entidades Locales para la adaptación del Reglamento General de Protección de Datos, así como la prórroga del Convenio Colectivo de la Mancomunidad que afecta al personal que presta servicios en obras del Programa de Fomento de Empleo Agrario.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies