El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, acompañado del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha visitado las instalaciones del centro Envidarte, situadas en este municipio, que “se ha convertido en el epicentro de una gran campaña de solidaridad en favor de las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana, ya que los municipios de la Campiña Sur han puesto a disposición de los afectados por las graves inundaciones una gran cantidad de material de primera necesidad, tales como alimentos no perecederos, productos de higiene y limpieza, así como otros artículos esenciales que se están recogiendo en este centro para, posteriormente, ser enviados a las zonas afectadas”.
Así lo ha señalado Miguel Ruz, quien ha querido “agradecer públicamente a toda la ciudadania, asociaciones, empresas y entidades que han colaborado en esta iniciativa, porque la respuesta de la Campiña Sur ha sido abrumadora”, ha señalado, “y esto demuestra, una vez más, el gran corazón de nuestra comarca” ha subrayado Ruz.
Asimismo, el presidente de la Entidad supramunicipal ha querido hacer un llamamiento a la calma y a la organización, señalando que “es fundamental que los envíos de material se realicen de manera coordinada y siguiendo las indicaciones de los responsables de la gestión de la crisis porque, de esta forma, podremos garantizar que la ayuda llegue a quienes lo necesitan en el momento adecuado”. En este sentido, el presidente ha recordado que “ya se han enviado dos camiones cargados con material de primera necesidad y seguiremos realizando nuevos envíos en función de las necesidades que surjan, ya que tenemos material para poder enviar entre cuatro y seis camiones más”.
Miguel Ruz ha agradecido también el ofrecimiento del Ayuntamiento de Montilla para centralizar esta “avalancha de solidaridad” y ha destacado “el trabajo en equipo de todos los municipios, así como el del personal técnico de la propia Mancomunidad, que están trabajando de forma coordinada y organizada con la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha querido “poner en valor el liderazgo que está ejerciendo la Mancomunidad en la coordinación y organización del material, porque estamos trabajando todos de la mano”. Llamas ha señalado que “hemos puesto las instalaciones del centro de Envidarte a disposición de la Mancomunidad para poder organizar el material que está llegando de los municipios, que es mucho, por lo que quiero agradecer a la ciudadanía de la Campiña Sur Cordobesa, su solidaridad, así como toda la ayuda que estamos recibiendo”.
El alcalde montillano ha añadido también que, si fuese necesario, más adelante se podría abrir otro período de recogida de material, pero siempre siguiendo las indicaciones y los requerimientos de las autoridades valencianas.
Los municipios de la Campiña Sur Cordobesa: Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella han mostrado su solidaridad y compromiso ante la situación de emergencia que se vive en la Comunidad Valenciana tras los devastadores efectos de la DANA.
Con el apoyo y colaboración de la ciudadanía a modo particular, así como de asociaciones, empresas y diversas entidades, se ha logrado reunir un importante volumen de material de primera necesidad que incluye alimentos no perecederos, alimentación para animales, leche, agua, productos de limpieza e higiene personal.
En ese sentido, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha señalado que “estamos canalizando la ayuda de varios municipios de la comarca, centralizando la recepción del material en las instalaciones que el Ayuntamiento de Montilla dispone en Envidarte y, en la actualidad, contamos con más de ciento treinta palets, debidamente organizados y clasificados, que están listos para su envío en el momento en que se determine o que nos soliciten, sin prisas innecesarias, sino teniendo la tranquilidad de que estos envíos se van a realizar desde la más ordenada y concreta organización”.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en representación de sus doce localidades integrantes, ha expresado también sus condolencias a los ayuntamientos afectados por la DANA y “les hemos transmitido nuestra disposición para colaborar en el envío de ayuda en caso de que nos pidan el material de manera urgente, ya que podemos disponer, en estos momentos de cuatro camiones con gran capacidad para dicha entrega, que pertenecen a transportistas de diferentes municipios que se han ofrecido a colaborar de manera totalmente desinteresada”, ha informado el presidente de la Entidad, quien ha añadido también que “mantenemos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad y organización en cada fase de este esfuerzo solidario, con el propósito de apoyar a las personas y localidades que más lo necesitan en estos difíciles momentos, colaborando de manera ordenada y siempre en coordinación con las autoridades pertinentes”.
Desde la Federación Española de Municipios y Provincias, en coordinación con la FVMP y la Generalitat Valenciana, se ha solicitado que, debido a los desafíos actuales en cuanto a logística y almacenamiento, las donaciones económicas a las organizaciones que trabajan sobre el terreno, sean una alternativa preferente para canalizar la ayuda hacia las zonas afectadas y, se subraya, además, la importancia de que la entrega y distribución de material de primera necesidad se realice de forma bien coordinada evitando así cualquier riesgo de saturación en los centros de recepción.
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado de manera unánime el nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2024-2028, una estrategia que “busca asegurar la integración efectiva de la igualdad de género en todos los procesos y actividades desarrolladas por la entidad”.
Así lo ha destacado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz, quien ha señalado también que “con este Plan reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, ya que se basa en el compromiso de la Mancomunidad de construir una cultura organizativa en la que las competencias y habilidades de todas las personas trabajadoras sean valoradas de forma equitativa, eliminando cualquier tipo de discriminación directa o indirecta”.
Ruz ha añadido que “con este plan, que abarca los próximos cuatro años, no sólo queremos garantizar la integración de la perspectiva de género en todas las acciones de la entidad, sino que también establecemos sólidos protocolos para prevenir y erradicar la violencia de género y el acoso laboral, por lo que estamos reafirmando nuestro compromiso con la creación de un entorno de trabajo seguro, respetuoso porque los protocolos de igualdad establecidos en este plan son fundamentales para garantizar que todas las trabajadoras y trabajadores se sientan valorados y respetados, independientemente de su género”.
La implementación de este Plan se apoya en los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y se propone establecer medidas activas que promuevan la equidad en todos los niveles de la organización.
En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado que “la implementación de protocolos de igualdad es un requisito legal y demuestra el compromiso de la Mancomunidad con el cumplimiento de la normativa vigente y, además, entendemos que un entorno laboral libre de violencia y acoso es esencial para el bienestar de las personas y para el buen funcionamiento de cualquier organización, por lo que con este plan, la Mancomunidad se posiciona como un referente en la lucha por la igualdad de género y sienta las bases para construir una sociedad más justa y equitativa para todas y todos”, señaló Miguel Ruz.
El Plan de Igualdad de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa incluye, entre otras medidas, formación especializada dirigida al personal de la Entidad, canales de denuncia con mecanismos confidenciales y seguros para que pueda denunciarse cualquier situación de acoso o discriminación, medidas de acompañamiento con apoyo psicológico y jurídico y revisión periódica de los protocolos establecidos para garantizar su eficacia y adaptación a las nuevas necesidades.
Reglamento de Teletrabajo de la Mancomunidad
Además, en esta sesión plenaria también se ha aprobado el nuevo Reglamento de Teletrabajo de la Mancomunidad, al objeto de establecer las directrices y condiciones para la prestación de servicios laborales en modalidad a distancia. Este reglamento responde a la necesidad de adaptar las dinámicas laborales a las nuevas realidades, priorizando el bienestar del personal y el equilibrio entre la vida personal y profesional.
Minuto de silencio por las víctimas de la DANA
Antes del comienzo de la sesión plenaria se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas causadas por la DANA, entre ellas una joven de 26 años del municipio de Puente Genil, por lo que el presidente de la Entidad, en nombre de los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas presentes en el mismo, ha transmitido el pésame al alcalde pontanés, haciéndolo extensivo a la familia de la fallecida.
La Mancomunidad Campiña Sur, a través del Programa de Empleo y Formación “Comunic@ Campiña Sur”, ha llevado a cabo una nueva sesión del ciclo de conferencias especializadas “El pulso del marketing”, iniciativa enfocada en la capacitación del alumnado del programa, emprendedores y profesionales del marketing en las últimas tendencias.
En esta ocasión, el evento ha contado con la intervención de Antonio Cerrato, Director Creativo Ejecutivo de la agencia Boix Publicidad y Comunicación, quien bajo el tema "De mercancía a marca" ha ofrecido una visión profunda y práctica sobre la transformación de productos en marcas sólidas, resaltando la importancia de la diferenciación y el desarrollo de una identidad de marca en el competitivo mundo del marketing actual.
En este sentido, el director del programa, Manuel Carmona, que ha acompañado al ponente, ha indicado que “estas conferencias, enmarcadas en el Programa de Empleo y Formación “Comunic@ Campiña Sur”, forman parte de un conjunto de actividades que “buscan ser un espacio para descubrir, debatir y aprender los elementos esenciales del marketing, desde la creación de marca en un contexto de constante cambio, a ver cómo enfrentar el reto de conectar con el consumidor actual y, todo ello, con casos prácticos y tendencias clave que han definido la evolución del marketing. Vamos a reunir en este ciclo a expertos en estrategias de marca, comunicación y posicionamiento”.
Por su parte, Antonio Cerrato ha señalado que “en un mercado cada vez más competitivo y saturado de productos similares, la evolución de las empresas ya no depende sólo de la calidad de sus mercancías, sino de su capacidad para convertirse en marcas relevantes y significativas y, por eso, con esta conferencia "De mercancía a marca", vamos a ver cómo explorar esta transición crucial en la construcción de valor, abordando cómo las estrategias de branding pueden transformar una simple mercancía en una marca poderosa y diferenciadora”
Con un enfoque teórico y práctico, Cerrato Molina ha presentado estudios de caso y ejemplos actuales que han mostrado cómo las marcas pueden evolucionar para crear relaciones duraderas con sus audiencias.
Este ciclo de conferencias, “El pulso del marketing”, ya ha celebrado una primera sesión con la ponencia “El valor del dato en el mundo del marketing”, a cargo de Alfredo Romeo y continuará, en las próximas semanas, ofreciendo nuevas oportunidades de formación y actualización a todos aquellos interesados en el ámbito del marketing y la publicidad digital.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha conmemorado el Día de la Mujer Rural con una jornada de convivencia en Montemayor que ha reunido a mujeres de la comarca.
Este encuentro, cargado de significado, ha resaltado “el papel fundamental que desempeñan las mujeres rurales en la conservación de nuestras tradiciones y en el impulso hacia el futuro de nuestra comarca”. Así lo ha destacado Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad, que ha estado acompañado por el alcalde de Montemayor, Antonio García, señalando, además, que hay que destacar la importancia de las mujeres rurales, porque “hablar de la mujer rural es hablar de fortaleza, de tenacidad y de entrega, es hablar de madres, trabajadoras, emprendedoras, agricultoras, artesanas, cuidadoras, líderes y, sobre todo, de mujeres que han sabido adaptarse a los tiempos y que tienen un papel cada vez más protagonista en los nuevos retos que afrontan nuestras comunidades rurales”.
Ruz ha resaltado también cómo “las mujeres rurales han enfrentado retos enormes, como desigualdades, falta de reconocimiento, dificultades de acceso a recursos o servicios, pero también sabemos que, gracias a su perseverancia y a su lucha, han ido derribando barreras y conquistando espacios, siendo hoy protagonistas activas en sectores como la agricultura, el turismo rural, la artesanía, la educación, la política local y muchas otras áreas, demostrando que el desarrollo de nuestras zonas rurales pasa, necesariamente, por su participación plena y equitativa”.
La jornada ha incluido la visita a diversos puntos de interés de Montemayor, como el Museo Ulia, el castillo de Dos Hermanas y la Bodega San Acacio, mostrando el rico patrimonio cultural y enológico de la zona. Además, se han celebrado dos ponencias que han subrayado el papel de la mujer a lo largo de la historia y en los procesos productivos actuales. La primera, titulada “El papel de la mujer rural en la Edad Media”, ha estado impartida por Miguel Ángel Díez Matilla, arqueólogo y director del Museo Ulia de Montemayor; la segunda, bajo el título “El papel de la mujer en la elaboración del PX”, estuvo a cargo de la enóloga Ana Belén Tamarit, quien ha destacado el rol clave de las mujeres en la elaboración de este vino tradicional.
Con este acto, la Mancomunidad ha querido rendir homenaje a todas las mujeres rurales de la comarca, reconociendo su invaluable contribución al desarrollo social y económico de sus pueblos, al mismo tiempo que refuerzan su papel como motores de progreso y catalizadoras del cambio en el medio rural.
La Mancomunidad Campiña Sur ha sido reconocida con el distintivo "Somos Turismo WeODS", junto a otras nueve empresas de la comarca, por su participación en el Proyecto Reorienta, impulsado por la empresa CIC Batá, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO).
Este distintivo “pone en valor el compromiso de la Mancomunidad con un turismo sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad, a la vez que la posiciona como una entidad comprometida con la sostenibilidad”, ha explicado Miguel Ruz, presidente de la Entidad.
Ruz, que ha estado acompañado por Manuel Ruiz, alcalde de La Guijarrosa, Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla, Adrian Lapsley, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Montilla, así como por las empresas distinguidas en este acto, ha señalado que “al integrar principios de respeto medioambiental y de responsabilidad social en sus iniciativas turísticas, la Mancomunidad contribuye a mejorar la calidad de vida en la comarca y, además, atrae a un perfil de viajeros cada vez más numeroso, aquellos que buscan experiencias auténticas en destinos que valoran el respeto por el entorno natural y las comunidades locales, porque este reconocimiento no sólo refleja nuestro esfuerzo por alinear los proyectos turísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también nos abre la puerta a atraer a un turismo de calidad que busca opciones más ecológicas y responsables”.
La Mancomunidad Campiña Sur ahora forma parte de un mapa interactivo disponible en la web del Proyecto Reorienta, https://cicbata.org/reorienta, donde se geolocalizan las entidades colaboradoras, “una herramienta que va a permitir a los usuarios identificar fácilmente la contribución de esta Entidad a la sostenibilidad en la comarca y brindará mayor visibilidad a las iniciativas sostenibles de la misma, porque nuestro objetivo es ofrecer un turismo que no dañe el entorno y que promueva la riqueza cultural y natural de nuestros municipios”, ha detallado Miguel Ruz.
Por su parte, Rafael Cantero, presidente de CIC Batá, ha indicado que “el objetivo del Proyecto Reorienta es fomentar un modelo turístico que promueva la sostenibilidad en sus tres vertientes, la medioambiental, social y económica, contribuyendo de manera positiva al bienestar de las comunidades locales y del entorno”. Cantero ha destacado que “buscamos reconfigurar el turismo en la provincia de Córdoba, fomentando un enfoque que priorice el respeto al medio ambiente y las comunidades locales, y con el apoyo de la AACID y la UCO. Este proyecto ha sido clave para que numerosas entidades y empresas de la región adopten prácticas más sostenibles y responsables”.
Junto a la Mancomunidad Campiña Sur, también han recibido este el distintivo Somos Turismo We ODS, nueve empresas de la comarca, en concreto, Camping La Campiña, de La Guijarrosa; Arahí Cosmética, Bodegas Alvear, Bodegas Robles, Mundaeventos y P&B, de Montilla; Cerámica Hermanos Pedraza y Cerámica San José-Alfar Escuela, de La Rambla, aunque en el global de la provincia, han participado en este proyecto 136 empresas.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha presentado el Proyecto “#Identidad Campiña Sur”, una iniciativa innovadora destinada a crear una nueva marca que refleje la esencia y el valor de los doce municipios que conforman la comarca.
Miguel Ruz, presidente de la Entidad, que ha estado acompañado por Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar de la Frontera, ha explicado que “este proyecto tiene como objetivo fortalecer la identidad comarcal y potenciar su proyección, porque la creación de una nueva marca no es sólo un ejercicio de diseño, sino un proceso profundo y participativo que busca capturar la autenticidad de la Campiña Sur Cordobesa en todos sus aspectos”.
Para ello, la Mancomunidad va a contar con el Programa de Empleo y Formación “Comunic@ Campiña Sur”, que ha tenido la iniciativa de ponerlo en marcha y, desde este programa, se han planificado visitas del alumnado a todos los municipios de la comarca, para conocer a fondo la realidad cultural, social, empresarial, gastronómica y patrimonial de la comarca.
Ruz ha indicado que “este proyecto busca no sólo diseñar una marca visualmente atractiva, sino también crear una identidad que represente fielmente los valores, la historia y las aspiraciones de la comarca, porque con esta nueva marca que diseñemos, la Mancomunidad aspira a fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes de la comarca, promoviéndola, a su vez, como un destino atractivo para el turismo y la inversión, buscando una marca inclusiva que represente a todos los municipios y que celebre y preserve la rica herencia de la Campiña Sur”.
El alumnado del Programa de Empleo y Formación “Comunic@ Campiña Sur” ha comenzado esta gira de visitas en Aguilar de la Frontera, conociendo enclaves como la Laguna de Zóñar, la Torre del Reloj, la Plaza de San José, el entorno del Castillo y algunas empresas emblemáticas del municipio.
Posteriormente, y con un calendario que comprende hasta marzo del próximo año, van a ir visitando todas las localidades, en las que además de conocer enclaves históricos, van a interactuar con la ciudadanía y con el tejido empresarial de diversos ámbitos, porque “éste va a ser un proceso colaborativo y participativo”, ha expresado el presidente de la Mancomunidad.
En este sentido, los alumnos y alumnas van a descubrir la cultura del vino, a recopilar aspectos vinculados a las fiestas populares, a las tradiciones, la artesanía, música, literatura; van a conocer recetas tradicionales, productos locales, rutas gastronómicas, y visitar el patrimonio natural de la comarca, los enclaves históricos y las rutas culturales con las que cuentan los diferentes municipios de Campiña Sur y ver las diferentes actividades artesanales a nivel local, así como conocer la realidad empresarial de la comarca y aprender de las buenas prácticas de las empresas locales en materia de comunicación, estrategia de marketing y uso de la inteligencia artificial.
La alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona, ha presentado la 26 edición de la Cata del Vino Expo Wine Moriles que, bajo el lema “Sueña en Verde, Sueña Moriles”, reunirá a bodegas y lagares en el recinto de la Caseta Municipal.
Carmona, que ha estado acompañada del delegado Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Ramón Acosta, del gerente de la Asociación de Bodegas y Lagares, Cristóbal Luque, del gerente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Cabello y de representantes de bodegas y lagares morilenses, ha explicado que “afrontando ya la 26 edición, la Cata demuestra que es un evento consolidado, un evento de prestigio que, cada mes de octubre, se convierte en referente del mundo del vino a nivel regional, en epicentro del enoturismo, la cultura vitivinícola o la gastronomía”.
La alcaldesa morilense ha destacado también que “el llevar ya tantas ediciones de forma ininterrumpida celebrando la Cata, tiene el reto de que cada año tenemos que innovar y, este año vamos a apostar por la sostenibilidad, por los vinos ecológicos y espumosos y, parte del eslogan bajo el que se enmarca la Cata, tiene que ver con esto, ya que es una convicción propia del sector del vino morilense el trabajar por esa sostenibilidad, no sólo desde el punto de vista de las infraestructuras o la movilidad, sino también desde la agricultura”.
Francisca Carmona ha indicado también que “el hecho de celebrar una Cata del Vino desde hace ya 26 años, ha hecho que nuestro municipio haya desarrollado una economía en torno al mundo del vino, con la creación de empresas enoturísticas y de organización de eventos, alojamientos turísticos, establecimientos comerciales y de restauración con una gastronomía más profesional, sin olvidar las importantes mejoras que bodegas y lagares han realizado en sus instalaciones, su proceso productivo o su imagen y, todo esto, impulsa al Ayuntamiento a apostar, cada año, de manera importante para que la Cata del Vino se convierta, el último fin de semana de octubre, en referente y centro andaluz de todas las personas que quieren disfrutar del mundo del vino”.
Por su parte, el delegado Territorial de Agricultura ha resaltado “el trabajo que tanto desde el Ayuntamiento como desde la Asociación de Bodegas se realiza para promocionar uno de los productos estrella que tenemos en la provincia”. Francisco Ramón Acosta ha añadido también que la Cata de Moriles “es un evento que no deja de innovar, de mejorar su imagen y de profesionalizarse, sin perder sus aspectos tradicionales”.
El gerente de la Asociación de Bodegas, Cristóbal Luque, ha incidido también en “la sostenibilidad como compromiso con la perpetuidad de nuestros vinos, un hecho que sólo es posible si cuidamos nuestro entorno”. Luque ha reseñado que el eslogan “Sueña en Verde, Sueña Moriles” tiene la intención de apelar “a soñar con la tierra y las viñas que nos rodean” y ha animado al público a “disfrutar de ese sueño con familiares y amigos/as en la Cata de Moriles”.
Como cada año, la Cata del Vino de Moriles presenta también un programa cultural y lúdico paralelo a la propia muestra vinícola, que en esta edición va a contar con actividades teatrales, conciertos, cata dirigidas que van a estar abiertas en la red, así como visitas a lagares y bodegas.
A esto hay que añadir la amplia programación que se ha llevado a cabo durante los meses de julio y agosto en el municipio, teniendo al vino como protagonista en eventos como las Noches Temáticas del Vino, Viernes de Bodega o la Noche Blanca del Vino. La Cata del Vino Expo Wine Moriles cuenta también con la plataforma https://catademoriles.es/, donde está disponible toda la información de la misma, reseñas de bodegas y lagares, así como reserva de entradas.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, en colaboración con Smart City Cluster, ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la comarca como Destino Turístico Inteligente, con una iniciativa que busca crear una propuesta de valor que impulse las características únicas de cada municipio de la comarca, incrementando sus potencialidades y estableciendo ámbitos de identidad, atracción y referencia.
El gerente de la Mancomunidad, Javier Quijada, que ha estado acompañado por la técnica de Turismo de la Entidad, Mª José Priego, ha explicado que “la Mancomunidad pertenece a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y, por ello, hemos solicitado al Ministerio de Industria y Turismo la Ayuda para el Despliegue de Plataformas Tecnológicas y Soluciones Digitales y, además, Smart City Cluster nos va a asistir de manera técnica en futuras subvenciones a las que esta Entidad pueda optar”.
Quijada ha destacado también “la importancia de esta colaboración para el futuro turístico de la comarca, ya que esta iniciativa representa una oportunidad única para consolidar a la Campiña Sur Cordobesa como un destino turístico de referencia, aprovechando la innovación y las tecnologías inteligentes”.
En este sentido, la técnica de Turismo, Mª José Priego, ha explicado que “la colaboración con Smart City Cluster puede aportar una valiosa experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas que mejorarán la experiencia del visitante y optimizarán la gestión turística, con el fin de crear en esta comarca un destino turístico competitivo y atractivo, que resalte las singularidades de cada municipio y ofrezca una experiencia única a los visitantes”.
Por su parte, el responsable de Innovación Territorial de Smart City Cluster, Miguel Ángel Martín, ha declarado que la asociación representa a la industria de las ciudades inteligentes en España y que esta jornada establece las bases para elaborar un mapa de conocimiento turístico de la Mancomunidad, “una hoja de ruta en materia turística que aúne las características propias de cada municipio, impulse sus potencialidades y cree espacios comunes de referencia”.
Para ello, Martín ha detallado que se van a analizar todos los planes (turísticos, de calidad, de sostenibilidad, etc.) que se están desarrollando actualmente o que están pendientes de ejecutar por la Mancomunidad y sus municipios, “con el objetivo de conocer todos los detalles y potenciar una oferta conjunta de cara a los próximos años”.
A esta jornada han asistido alcaldes/as, concejales/as y técnicos/as de Turismo de los ayuntamientos que pertenecen a la Mancomunidad y han trabajado en diversos bloques temáticos como el concepto de Mapa de Conocimiento Turístico, el análisis y la situación actual de cada municipio, la identificación de recursos y atractivos turísticos clave, colaboraciones intermunicipales y proyectos conjuntos.
Además, se han abordado cuestiones como la sostenibilidad, la digitalización de servicios turísticos, la promoción del patrimonio cultural y natural, y la mejora de la infraestructura turística, temas esenciales para configurar una oferta turística integral y competitiva que responda a las demandas del turista moderno.
La Mancomunidad Campiña Sur, a través del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales y en colaboración con Mutua Maz, ha organizado una jornada práctica dirigida al personal de los Ayuntamientos y de la propia Entidad, con el objetivo principal de “informar sobre las lesiones músculo-esqueléticas más comunes en el entorno laboral y concienciar a los trabajadores sobre la importancia de adoptar normas posturales adecuadas para minimizar problemas de salud relacionados con la musculatura”.
Así lo ha indicado el gerente de la Entidad, Javier Quijada, en la inauguración de esta actividad formativa, quien ha destacado la relevancia de este tipo de acciones que se organizan desde el servicio de Prevención de Riesgos Laborales para mejorar la salud y el bienestar del personal, porque “nuestro compromiso es garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, por lo que es fundamental que las personas que trabajan tanto en esta Entidad, como en los ayuntamientos que pertenecen a la misma, estén informadas y sensibilizadas sobre los riesgos a los que están expuestos en su día a día laboral y que adopten las medidas necesarias para prevenir lesiones”.
A esta jornada ha asistido también el director provincial de Mutua Maz, Javier Candela, quien ha indicado que “lo que pretendemos con esta jornada formativa es ofrecer demostraciones prácticas y consejos útiles sobre cómo evitar lesiones músculo-esqueléticas, por lo que en ellas abordamos temas como la correcta postura al levantar objetos, la importancia de las pausas activas o los ejercicios de estiramiento recomendados para aliviar tensiones musculares”.
En este sentido, Candela ha explicado también que “una vez que se detectan las dolencias más frecuentes, el servicio mancomunado de Prevención junto con el equipo de actividades preventivas de Mutua Maz, aconseja cuáles son los ejercicios y estiramientos más recomendados para minimizar las patologías y corregir los problemas de salud asociados a la musculatura del personal según su puesto de trabajo, así como diseñar correctamente una oficina para evitar posturas inadecuadas que den lugar a lesiones más graves o bajas laborales”.
Prevención de Riesgos Laborales a través de Realidad Virtual
Por otra parte, el gerente de la Mancomunidad ha señalado que el servicio de Prevención va a continuar desarrollando actividades que contribuyan al bienestar del personal, por lo que ha adelantado que “en el mes de noviembre, y de nuevo junto a Mutua Maz, vamos a celebrar una serie de jornadas en las que los asistentes van a utilizar gafas de realidad virtual, ya que estamos en proceso de adopción de las nuevas tecnologías para este tipo de formación”.
Quijada ha añadido que “las primeras jornadas con esta novedosa tecnología se centrarán en la prevención de incendios, a las que seguirán otras basadas en riesgos biológicos y radiaciones, seguridad vial y hábitos saludables, ya que la realidad virtual permite experimentar situaciones de riesgo en un entorno seguro para aumentar la capacitación de los/as trabajadores/as y mejorar la seguridad laboral”.
El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales se creó en el año 2005 y, desde entonces, ofrece a los ayuntamientos cuatro especialidades, que son Seguridad del Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, así como Vigilancia en la Salud.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies