La Mancomunidad Campiña Sur ha dado a conocer los proyectos que está llevando a cabo durante este año en materia de promoción turística para la comarca, “unos planes que tienen como objetivo la presentación de una oferta bajo un modelo de desarrollo sostenible, conectar recursos patrimoniales y potenciar la singular oferta generada en torno a la cultura del vino que tiene esta comarca”. Así lo ha señalado Francisca Carmona, presidenta de la Entidad, acompañada por la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, alcaldes y alcaldesas de la comarca, en la inauguración de los nuevos paneles de señalización turística que “se están colocando en la entrada de cada municipio de la Campiña Sur para dar la bienvenida al visitante, que mantienen un diseño similar con el fin de transmitir una imagen homogénea de la comarca, pero a los que se ha añadido, de manera individual, un elemento característico de cada localidad”, ha añadido Carmona.
La presidenta de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “a este material promocional, hay que añadir la creación de un nuevo photocall para poder instalar en aquellos eventos de promoción turística a los que asiste la Mancomunidad, la nueva página web dedicada en exclusiva al turismo de nuestra comarca, https://turismo.campisur.eu/, que es un proyecto de potenciación y difusión de nuestros municipios, donde se promocionan recursos culturales, gastronómicos, naturales junto con rutas, experiencias y eventos que, además, se va actualizando constantemente, con la subida de nuevos contenidos”.
En referencia a esta web de Turismo, Carmona ha destacado que “hemos hecho una traducción lingüística a cuatro idiomas, inglés, francés, italiano y alemán, algo que aumenta su accesibilidad, permitiendo incrementar el número de turistas procedentes de otros países, una traducción que hemos podido realizar gracias al convenio firmado con el Patronato de Turismo por valor de 20.000 euros, que también nos ha permitido elaborar guías y rutas temáticas en formato digital y papel, como la Ruta de Personajes Ilustres, Ruta del Barroco y Ruta Andalusí, rutas de senderos locales, guías gastronómicas, guías de alojamientos rurales o guías turísticas de los 12 municipios”. Al importe del Convenio firmado con la Diputación, “hay que añadir los recursos propios que está invirtiendo esta Entidad, sobre todo en campañas promocionales, por lo que a lo largo de este año, el total de inversión turística en la comarca va a ascender a casi 35.000 euros, en una clara apuesta por apoyar al sector del turismo, que es tan importante para el desarrollo socioeconómico de nuestros municipios”, ha reseñado Francisca Carmona.
Precisamente, la nueva campaña promocional que ha puesto en marcha la Mancomunidad está basada en el enoturismo y “hemos querido destacar que la cultura del vino en esta comarca es su seña de identidad más arraigada y profunda, por lo que queremos mostrar a la Campiña Sur Cordobesa como uno de los principales destinos enoturísticos de la provincia y presentar las experiencias que pueden vivirse en torno al vino, desde la recolección de la uva, visitas a bodegas y lagares o catas de vino, además, mostrar su historia, a través de bellos rincones, sus sabores, a través de la gastronomía, y el espectacular paisaje de viñedo”, ha expresado Francisca Carmona.
Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado en su intervención, el acierto de que los doce municipios de la Mancomunidad lleven a cabo una promoción turística común, y que la cercanía con Córdoba, “debe ser un elemento potencial a tener en cuenta”, mientras que la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, ha anunciado que renovará el Convenio de Colaboración con las mancomunidades, “en una clara apuesta a las iniciativas turísticas comarcales”.
La presidenta de la Mancomunidad ha recordado que “desde esta Entidad hemos solicitado, con cargo a los Fondos Europeos, el Plan de Sostenibilidad Turística, por valor 12.500.000 euros, un plan que puede suponer la oportunidad de desplegar el potencial turístico de la comarca y el Plan de Modernización y Digitalización del Destino Turístico Campiña Sur Cordobesa, por valor de 200.000 euros, así como la Candidatura “Paisaje Cultural del Viñedo Campiña Sur Cordobesa”, a Patrimonio Mundial de la UNESCO, basándonos en que el paisaje del viñedo de la Campiña es fiel reflejo de la evolución técnica, social y económica de la comarca”.
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado la puesta en marcha de una Oficina de Recursos Europeos al objeto de poder ejecutar aquellos proyectos que les sean aprobados en el marco del Sistema de Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este sentido, la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “se han solicitado cuatro proyectos, por un montante global de más de 13,5 millones de euros, en función de las diferentes Órdenes publicadas por el Gobierno de España y estamos a la espera de conocer las diferentes resoluciones de concesión”.
Así, los proyectos solicitados son la creación de la Oficina Acelera Pyme Córdoba Sur, destinada al asesoramiento y atención personalizada a pymes, autónomos y emprendedores, que tendría un coste de 384.532 euros; el proyecto Propulsa Campiña Sur, que pretende incentivar el emprendimiento comarcal, por valor de 481.437 euros; el de Modernización y Digitalización del Destino Turístico Campiña Sur Cordobesa, con un coste de 200.000 euros y el Plan de Sostenibilidad Turística, para cuya puesta en marcha, la Mancomunidad ha solicitado 12,5 millones de euros.
Carmona ha indicado que, “en estos momentos, estamos volcados en el esfuerzo que va a suponer para esta Entidad el poder poner en marcha estos proyectos si se nos conceden y, por eso, estamos aprobando y diseñando estrategias laborales y presupuestarias, como por ejemplo, el destinar parte del remanente de Tesorería a acometer la parte que nos corresponda financiar de los proyectos que estamos tramitando”. En este sentido, el Pleno de la Mancomunidad, ha aprobado la modificación de su plantilla, al objeto de poder crear la estructura de una Oficina de Recursos Europeos, con dotación para personal técnico que atienda la tramitación de los proyectos y su ejecución, así como preparar otros que puedan generarse y ha aprobado, también, un modelo de Encomienda de Gestión.
Además, el Pleno ha dado luz verde al Plan de Medidas Antifraude, alineado con los requisitos y recomendaciones que establece la Orden HF/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el Sistema de Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que “este Plan contiene un conjunto variado de medidas que se despliegan en diferentes momentos de tramitación de cualquier expediente de gasto o contratación que reciba financiación del mencionado Plan de Recuperación y cuenta con protocolo de actuación que contempla medidas como la creación de un Comité Antifraude, la ejecución de herramientas de autoevaluación de riesgos, un código ético, una declaración institucional de la Mancomunidad de compromiso en la lucha contra el fraude y la puesta a disposición de cualquier persona interesada de un buzón antifraude, entre otras medidas, que van a ser coordinadas por personal técnico de esta Entidad”, ha explicado Francisca Carmona.
Memoria Económica y de Actividades 2021
En otro orden de cosas, la presidenta de la Mancomunidad ha dado cuenta también de la Memoria Económica y de Actividades del año 2021, resaltando el trabajo del Servicio Mancomunado de Riesgos Laborales, porque “este servicio ha gestionado la prevención de casi 7.000 trabajadores, se han impartido 376 cursos de formación, a los que han asistido casi 4.300 trabajadores y se han realizado un total de 2.451 reconocimientos médicos de vigilancia de la salud y, todo esto, con un coste total anual del servicio de prevención propio que asciende a 84.367 euros. Una cifra que señala la importancia de mancomunar servicios en lo que a ahorro económico supone para los ayuntamientos”.
Francisca Carmona ha destacado también el Servicio de Gestión Catastral, ya que “sólo el número de alteraciones realizadas habría supuesto una facturación de casi 80.000 euros, puesto que los precios de alteración en el mercado son considerablemente más altos y esto sin tener en cuenta otros servicios que también se prestan, como el PIC o las gestiones de consultas para los propios ayuntamientos, que no generan alteración alguna”.
Carmona ha reseñado que “el incremento total del valor catastral durante 2021 se situó por encima de los cinco millones y medio, o lo que es lo mismo, una estimación en el incremento global del IBI cercana a los 100.000 euros y, además, quiero destacar que, tal vez el dato más relevante del funcionamiento del servicio catastral sea la eficacia del mismo, reconocida continuamente por la propia Gerencia Provincial de Catastro y, también, la rentabilidad social del mismo”, ha indicado la presidenta de la Mancomunidad.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha pasado a formar parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, una herramienta que, a nivel nacional, está al servicio de la implantación del modelo de Destinos Turísticos Inteligente y una iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento que contribuya al desarrollo inteligente de los destinos turísticos.
La Red de Destinos Turísticos Inteligentes constituye un punto de encuentro y apoyo a los destinos en su proceso de transformación hacia un modelo de gestión inteligente, digital y un desarrollo turístico más sostenible, “que es en lo que ahora está trabajando esta Entidad, en lo que a turismo se refiere, al objeto de poder aportar valor al destino turístico Campiña Sur”, ha destacado la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien ha añadido que, “como miembros de esta Red, vamos a tener también la oportunidad de participar en todas las actividades que organiza, a través de foros o grupos de trabajo”.
En este sentido, hay que resaltar, además, que la Red DTI también da seguimiento a los proyectos a partir del diagnóstico, para favorecer la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre destinos.
La constitución de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se formalizó en el año 2019 y supuso un impulso estratégico que está sirviendo como catalizador del programa DTI para su consolidación y como instrumento clave para garantizar el liderazgo de España en el diseño y ejecución de políticas públicas de turismo a nivel local, siendo esta experiencia una de las grandes apuestas de la Secretaría de Estado de Turismo en los últimos años.
En concreto, los principales objetivos son promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes, contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la Red y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.
En la actualidad, el número total de miembros de esta Red asciende a 528, de los que 370 son miembros titulares, 66 son miembros institucionales, 89 empresas y 3 observadores. El siguiente paso de esta Red es la aprobación de un Código Ético en la Comisión Plenaria de la Red DTI, que se celebrará el próximo 10 de junio, un Código que tiene como objetivo establecer unos principios clave, con el fin de que todos sus miembros los incorporen en sus interacciones diarias, así como en las relaciones que establezcan con el ecosistema de agentes públicos y privados que interaccionan directamente con la Red y al que se unirá la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa. Pertenecer a esta Red es también requisito imprescindible para poder acceder a las ayudas convocadas para la Transformación Digital y Modernización de las Entidades Locales que forman parte de la misma y que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha procedido en Sesión Extraordinaria a la aprobación de la Oferta Pública de Empleo, con el objetivo de cumplir con lo establecido en la la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.
De esta forma, la Entidad supramunicipal ha comenzado un proceso, consensuado con los representantes sindicales de la Mancomunidad. que debe estar finalizado a 31 de diciembre de 2024, tal y como determina la mencionada Ley. La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “el objetivo que tenemos es el de terminar con la temporalidad que existe en los contratos de empleo público, ofreciendo a los/as trabajadores/as una estabilidad que en estos momentos no tienen”. En este sentido, Carmona ha detallado que “hemos procedido a ofertar doce plazas en este proceso, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos”.
En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad ha aprobado también la liquidación presupuestaria correspondiente al Ejercicio 2021, mediante la cual la Entidad va a contar con remanente de Tesorería y permaneciendo la deuda financiera de la Mancomunidad a cero euros.
Con respecto a los Planes Presupuestarios a medio plazo 2023-2025, la Entidad los ha realizado teniendo en cuenta los presentados en su momento sobre las estimaciones para el periodo 2022-2024, el objetivo de la estabilidad presupuestaria y la suspensión de las reglas fiscales para 2020, 2021 y 2022 ampliadas según acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio 2021, a su vez ratificado en el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2021 y, por ello, se han modificado los formularios eliminado de los mismos la valoración relativa al cumplimiento de la regla del gasto.
El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña Sur Cordobesa ha resuelto el concurso de Establecimientos Singulares.
Los premios concedidos por el jurado de esta primera edición han sido:
1º Premio: Cafetería Pastelería La Luna, de La Rambla
Accésit: Pastelería Miragenil, de Puente Genil
1º Premio: Jamonería Fran Pérez, de Puente Genil
Accésit: Nanakids, de Fernán Núñez
1º Premio: Mesón del Duque, de Fernán Núñez
Accésit: Taberna Bolero, de Montilla.
Al margen de los premios otorgados, el jurado acordó la concesión de cuatro Menciones Honoríficas, entre las que se encuentran dos establecimientos aguilarenses.
La Taberna El Tuta, que acoge este reconocimiento, según el jurado, por su carácter genuino enclavado en la emblemática Plaza de San José y su contribución al patrimonio histórico cultural, concretamente en la figura del poeta local Vicente Núñez.
Y la Peña Flamenca Curro Malena, por su apuesta en la defensa del flamenco como Patrimonio Mundial Inmaterial, además de ocupar un local con más de dos siglos de antigüedad.
Esta mención de honor también fue para el restaurante Las Camachas de Montilla, por tratarse de un establecimiento señero no solo del municipio sino del conjunto de la comarca, que no solo ha mantenido su cuidada imagen, sino también su apuesta por los vinos y productos de calidad de la zona y su contribución al patrimonio histórico cultural.
También para la taberna La Alegría de Puente Genil, por su defensa de los vinos de la tierra y del flamenco como Patrimonio Mundial Inmaterial.
Estos galardones, que consisten en una placa conmemorativa y la edición de un video promocional que podrán utilizar en sus redes sociales, se entregarán en un acto público cuya fecha no se ha determinado y que se hará coincidir con algún evento de relevancia en la comarca.
La Asociación Motos Clásicas de Aguilar de la Frontera tiene previsto llevar a cabo la primera edición de la Ruta “Campiña Sur”, el próximo 4 de junio.
El plazo de inscripción está abierto desde el 4 de mayo y sólo se admitirán motos clásicas de más de 25 años.
La actividad consistirá en una ruta por los pueblos de la campiña cordobesa, e incluirá desayuno, bolsa conmemorativa, aperitivo y almuerzo. También habrá sorteos y regalos.
El evento finalizará con una feria de vehículos clásicos organizada para la ocasión en Aguilar de la Frontera.
El formulario de inscripción puede rellenarse a través de la página web: http://motoclasicasaguilar.com
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, por los que personas y/o colectivos de la comarca son distinguidos por su trabajo en la consecución de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. En Aguilar de la Frontera ha sido reconocida María Pepa Ocaña Rabadán, por su papel como empresaria, ceramista y monitora.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por la Coordinadora Provincial del IAM, Lourdes Arroyo, las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y ediles comarcales, en un acto celebrado en el municipio de Montalbán de Córdoba, ha expresado que “desde esta Entidad seguimos comprometidos en la lucha por la Igualdad entre hombres y mujeres y no vamos a consentir dar un paso atrás en lo que ya tenemos logrado ante cuestionamientos por determinados grupos políticos, cuya propuesta es el recorte en políticas de igualdad, además de no querer llamar a la violencia de género por su nombre, que es la violencia de un hombre contra una mujer”.
Carmona ha valorado “los últimos avances conseguidos, fruto del diálogo social, como los ERTES, que están resultando una herramienta esencial para el sostenimiento del empleo en estos tiempos y más en el caso de las mujeres, o el Ingreso Mínimo Vital, que amplía el Estado de Bienestar, con impacto de género positivo, dada la feminización de la pobreza en nuestro país”.
La presidenta de la Entidad supramunicipal ha destacado también la solidaridad de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa ante la guerra en Ucrania, ya que “aunque estamos en una tremenda crisis humanitaria, social y económica, aquí, en esta comarca vamos a seguir poniendo el foco sobre las desigualdades que, a día de hoy, persisten, y sobre la necesidad de que la igualdad forme parte de la agenda política, ya que queremos seguir conmemorando la lucha de la mujer por su participación en igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona”, ha expresado Francisca Carmona.
Personas y colectivos de todos los ámbitos de la sociedad comarcal son cada año distinguidos por la Mancomunidad, recayendo los distintivos a favor de la Igualdad, en esta ocasión, en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora, de Aguilar de la Frontera; Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel, de Fernán Núñez; Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña, de La Guijarrosa; el Club Deportivo Montalbeño, de Montalbán de Córdoba; la Escuela de Ciclismo Femenino, de Montemayor; Lola Jiménez Hidalgo, profesora, de Montilla; el C.E.I.P. Torre del Castillo, de Monturque; Josefina Muñoz Jiménez, empresaria, de Moriles; Consuelo Pérez Luengo, profesora, de Puente Genil; Isabel Mª Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba, de La Rambla; la Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; y Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya, de Santaella.
El próximo martes, 22 de marzo, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa rendirá homenaje a personas y colectivos de la comarca que, a través de sus trabajos, proyectos o iniciativas, luchan por la igualdad de derechos y oportunidades.
Por parte de Aguilar de la Frontera, el reconocimiento de la entidad supramunicipal recaerá en Mari Pepa Ocaña Rabadán, empresaria, ceramista y monitora.
Además, también recibirán un reconocimiento: Laura y Claudia Raya Capitán, deportistas de pádel de Fernán Núñez, Matilde Martín Rodríguez, gerente del Camping La Campiña de La Guijarrosa, el Club Deportivo Montalbeño (Montalbán de Córdoba), la Escuela de Ciclismo Femenino de Montemayor, Lola Jiménez Hidalgo, profesora (Montilla), el C.E.I.P. Torre del Castillo (Monturque), Josefina Muñoz Jiménez, empresaria (Moriles), Consuelo Pérez Luengo, profesora (Puente Genil), Isabel María Quero del Río, Jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Quirónsalud Córdoba (La Rambla), la Asociación de Mujeres Dolores Delgado de San Sebastián de los Ballesteros y Nuria Guzmán Joaquín, presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Olaya de Santaella.
El acto se celebrará en el Teatro Municipal de Montalbán, a partir de las cinco de la tarde. Allí estarán presentes la Presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba, Lourdes Arroyo, así como los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca.
El evento contará con una performance llamada “La Semilla, dadora de vida y esperanza”, a cargo de Mari Paz Torres Pino, Juan Bautista Delgado, Marta Córdoba y Chapi Pineda.
La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado el curso “Montilla-Moriles. Aproximación a unos vinos únicos”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.
Carmona, que ha estado acompañada por Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador de la D.O.P. Montilla-Moriles y docente del curso, ha indicado que “la finalidad de esta actividad es fomentar estrategias de apoyo a la actividad económica de nuestros municipios que permitan mantener y crear actividades empresariales relacionadas, principalmente, con la Economía Social como fuente de generación de empleo y actividad económica sobre la base de desarrollo de actividades sostenibles, cooperativas, participativas, orientadas a la capacitación de las personas y el aprovechamiento de los recursos y capacidades territoriales”.
La presidenta de la Entidad supramunicipal ha señalado además que “este curso, aunque se desarrolla en la sede de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, ya que a dicha Entidad le corresponde la organización de una serie de acciones formativas dentro del Programa Territorio Social Córdoba y, aquí, en esta comarca, que se sitúa en el marco de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, estaba claro que había que destinar una formación que estuviera enfocada a dar a conocer los vinos de Montilla-Moriles, que son únicos, como indica el nombre del curso y que siguen siendo generadores de empleo”.
Francisca Carmona ha expresado que “a través del mundo del vino, se desarrolla también la capacidad emprendedora, que es tan importante en el medio rural, porque a través de la viticultura se crean iniciativas importantes que dotan de herramientas a los emprendedores, para desarrollar el tejido empresarial a través de la economía social”.
Por su parte, Enrique Garrido, ha explicado que “los vinos Montilla-Moriles son singulares y únicos en el mundo y están muy presentes en la sociedad, en la cultura y en la economía y vamos a darlos a conocer en este curso, no solo a través de una parte teórica, tratando sus características, ofreciendo una visión amplia de la denominación para despertar el emprendimiento entre el alumnado, sino también con una parte práctica, con catas de diferentes tipos de vinos y maridajes con nuestra gastronomía ”.
El Curso “Montilla-Moriles. Aproximación a unos vinos únicos” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal de hostelería, restauración y establecimientos turísticos, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba. En concreto, en esta actividad está participando alumnado de Aguilar de la Frontera, Montilla, Lucena, Hornachuelos y Priego de Córdoba. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción e historia; características edafoclimáticas y materia vegetal; elaboración y crianza; conservación y servicio; vinagres; emprendimiento en el sector del vino; visita y cata a Bodega Toro Albalá de Aguilar de la Frontera.
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Campiña Sur Cordobesa ha publicado las bases del concurso “Establecimientos Singulares” con el que pretende premiar a aquellos comercios de la comarca que destaquen por alguna circunstancia. Hasta el próximo 4 de marzo estará abierto el plazo para la presentación de candidaturas en alguna de las tres categorías que se han creado y cuyo galardón no será económico, sino que incluirá la edición de un video de cada uno de los galardonados para su difusión en redes sociales. Este concurso se enmarca en el proyecto Campiña XXI financiado por IPRODECO, además de contar con la colaboración de las asociaciones de comercio y los ayuntamientos de la comarca.
En esta primera edición del certamen “Establecimientos Singulares de la Campiña Sur” se han creado tres categorías: Tiendas con Historia, Establecimientos Singulares y Tabernas con Solera. Los establecimientos que concurran a la categoría de Tiendas con Historia deberán justificar que llevan más de 40 años abiertos y que se encuentran en el casco histórico de alguno de los municipios de la comarca. En el caso de los Establecimientos Singulares se tendrá en cuenta que ofrezcan productos muy especializados, o que su oferta se centre en productos de la comarca; y en cuanto a la modalidad de las Tabernas con Solera se tendrá en cuenta que tengan más de 50 años de antigüedad, se encuentren en el casco histórico de alguno de los municipios de la comarca y en su carta se ofrezcan varias referencias de vinos de la campiña.
Para la elección de los ganadores de este primer concurso de Establecimientos Singulares el GDR elegirá un jurado entre cuyos miembros habrá representantes de los diferentes municipios, asociaciones de comercio y personal técnico.
Con esta iniciativa, desde el Grupo de Desarrollo Rural se pretende destacar el valor añadido que ofrecen los comercios en una comarca como la Campiña Sur Cordobesa en la que existen más de 2.000 negocios, lo que convierte a este sector en uno de los más importantes no solo en facturación, sino también en creación de empleo. Además, ha sido uno de los sectores más dañados por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, por lo que se considera necesario reforzar su imagen como un sector vertebrador del desarrollo socio-económico del territorio.
El proyecto Campiña XXI, financiado por IPRODECO, incluye otras actuaciones como una campaña de promoción del comercio local que se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2021 y enero de 2022 y un fam trip realizado en diciembre para promocionar los municipios de la comarca. Las próximas actuaciones previstas serán la contratación de una asistencia técnica de apoyo a las asociaciones de comercio de la comarca y la realización de unas jornadas para analizar la situación actual del sector del comercio.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies