Aguilar mantiene los mismos datos de ayer respecto al Covid-19

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este miércoles, 6 de octubre. Aguilar de la Frontera no suma ningún caso positivo por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 1.455 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta la cifra de curados hasta las 1.429 personas. En cuanto a los fallecimientos a causa de la enfermedad, continúan siendo 22 personas.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían sólo cuatro los casos que continuarían activos en nuestra localidad.

La tasa de contagios se mantiene en 0 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, una cifra a la que se llegó el viernes de la pasada semana.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 25 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En este mismo periodo de tiempo, Fuente Tójar sería la localidad con la tasa más alta con 150, seguida de Cabra con 69, Doña Mencía con 65, Moriles con 54, Baena con 53, Puente Genil con 30, Benamejí con 20, Lucena con 12, Fernán Núñez con 10 y Priego de Córdoba con 4.

Por otro lado, Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Carcabuey, Castro del Río, Encinas Reales, Espejo, La Guijarrosa, Iznájar, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Nueva Carteya, Palenciana, Rute, La Rambla, Santaella y Zuheros se mantienen con una tasa de 0 contagios por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 72.596 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 163 de ellos confirmados en los últimos 14 días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 71.001 personas se han curado y 1.078 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 517 casos continuarían activos.

La tasa de contagios de Aguilar desciende hasta los 37 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este viernes, 10 de septiembre. Aguilar de la Frontera suma un nuevo caso positivo por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 1.449 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta la cifra de curados hasta las 1.358 personas, tres más que ayer. En cuanto a los fallecimientos a causa de la enfermedad, continúan siendo 22 personas.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 69 los casos que continuarían activos, dos menos que ayer.

La tasa de contagios desciende hasta los 37 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 103 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En este mismo periodo de tiempo, Fernán Núñez sería la localidad con la tasa más alta con 611, seguida de Puente Genil con 204, Carcabuey con 169, Zuheros con 157, Palenciana con 137, Montemayor con 130, Cabra con 123, Nueva Carteya con 94, Priego de Córdoba con 89, Baena con 84, Moriles con 81, Lucena con 77, Luque con 67, Rute con 51, Montilla con 48, Montalbán con 45, Almedinilla con 42; Benamejí y La Rambla con 40; Aguilar de la Frontera con 37, Doña Mencía con 22, Castro del Río con 13 y Encinas Reales, Espejo, Fuente-Tójar, La Guijarrosa. Iznájar, Monturque y Santaella con 0.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 72.128 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 690 de ellos confirmados en los últimos 14 días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 66.711 personas se han curado y 1.056 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 4.361 casos continuarían activos.

Aguilar comienza la semana con 14 nuevos curados y una tasa de contagios de 52 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra comunidad autónoma para este lunes, 6 de septiembre. Aguilar de la Frontera no suma nuevos casos positivos por coronavirus.

Por tanto, nuestra localidad registra un total de 1.447 contagios desde que comenzó la pandemia. Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias aumenta la cifra de curados hasta las 1.333 personas, 14 más que el pasado viernes. En cuanto a los fallecimientos a causa de la enfermedad, continúan siendo 22 personas.

Si atendemos a los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía serían 92 los casos que continuarían activos.

La tasa de contagios desciende considerablemente hasta los 52 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días.

DISTRITO SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

El Área Sanitaria Sur de Córdoba acumula una tasa de contagios de 152 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En este mismo periodo de tiempo, Fernán Núñez sería la localidad con la tasa más alta con 539, seguida de Palenciana con 341, Carcabuey con 337, Puente Genil con 304, Fuente Tójar con 300, Montalbán con 246, Cabra con 187, Montemayor con 182; Nueva Carteya e Iznájar con 169; Lucena con 166, Zuheros con 157, Moriles con 135, Priego de Córdoba con 116, Baena con 95, Montilla con 88, Luque con 67, La Rambla con 66, Benamejí con 60, Aguilar de la Frontera con 52; Monturque y Rute con 51; Almedinilla con 42 y Doña Mencía con 22; Castro del Río, Encinas Reales, Espejo, La Guijarrosa y Santaella con 0.

PROVINCIA

A nivel provincial, Córdoba suma 71.997 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.046 de ellos confirmados en los últimos 14 días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 65.705 personas se han curado y 1.049 han fallecido, por lo que según la Consejería de Salud y Familias 5.243 casos continuarían activos.

Andalucía exigirá el Certificado COVID Digital para acceder a locales de ocio nocturno

La Junta de Andalucía ha comunicado que, a partir del jueves 5 de agosto, será necesario el Certificado COVID Digital o una PCR o prueba de antígenos negativa realizada en las últimas 72 horas, para acceder al interior de los locales de ocio nocturno.

El certificado Covid Digital de la Unión Europea recoge la pauta completa de vacunación, el certificado de recuperación o una prueba negativa en las últimas 72 horas, y se puede descargar a través de ClicSalud+, de la aplicación móvil de Salud Andalucía o en su centro de salud. 

La medida ha sido recomendada por El Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos) para “evitar el alza de los contagios en la medida de lo posible y proteger la salud de los trabajadores y las personas que accedan al interior de estos establecimientos”, según comenta Juanma Moreno, presidente de la Junta.

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias, ha señalado que “la incidencia en la población joven sigue siendo muy elevada debido a la penetración de la variante Delta”, siendo el triple de la media andaluza en el tramo de 20 a 29 años. “Sin embargo, aunque esta incidencia registra un menor impacto gracias a la alta cobertura vacunal de la comunidad, se aprecia un ligero ascenso en los indicadores de presión asistencial”.

El Comité de Expertos también ha propuesto medidas destinadas a controlar la transmisión de contagios en las residencias de mayores. En este sentido, se ha acordado realizar pruebas diagnósticas semanales a los trabajadores sociosanitarios y sanitarios que no estén vacunados y, en los centros donde se registre al menos un caso confirmado, se establecerá de forma obligatoria el uso de la mascarilla en los usuarios, ya que hasta ahora solo era obligatoria para los trabajadores.

Por último, se ha propuesto la prórroga de las medidas vigentes desde el pasado 22 de julio y que estaban relacionadas con la modificación de aforos y toque de queda.

Todas estas medidas entrarán en vigor a las 00:00 horas del 5 de agosto.

"Andalucía COVID" una nueva APP de Octogonal Software

Manuel Tejero y Francisco María Reina, los jóvenes creadores de Octogonal Software, han lanzado una nueva aplicación para consultar los datos sobre el Covid-19 a nivel Andaluz, “Andalucía COVID”.

Esta aplicación consulta los datos oficiales de la Junta de Andalucía para mostrarlos y compararlos con días anteriores, con la novedad de que esta nueva App cuenta con un registro de todos los municipios de la Comunidad Autónoma.

La aplicación no se encuentra disponible en la Play Store, ya que sólo los organismos autorizados pueden subir aplicaciones relacionadas con el virus, por lo que si alguien quiere instalarla en su móvil, puede hacerlo a través del siguiente enlace:

https://andaluciacovid.es/

Si alguien tiene problemas para instalarla, deberá activar la opción "Orígenes desconocidos" (esta opción puede tener otro nombre dependiendo del modelo de móvil, pero se llamará de manera similar) en los ajustes de su móvil (esta opción se encuentra en Ajustes > Ajustes adicionales > Privacidad) ya que al no ser una App oficial de la Play Store, si no activas esta opción no deja instalarla.

De momento solo está disponible para Android, pero están intentando que se pueda consultar desde cualquier dispositivo.

Antonio Hurtado y Rafael Llamas defienden en Aguilar la candidatura de Juan Espadas

El diputado socialista en el congreso, Antonio Hurtado, y el diputado provincial Rafael Llamas han acudido a la sede del partido socialista de Aguilar como representantes de la candidatura de Juan Espadas, candidato a las primarias del PSOE Andaluz.

Hurtado, nacido en Aguilar de la Frontera, ha dedicado sus primeras palabras a la nueva Secretaria General del PSOE de Aguilar, Esther Ruiz: “Ahora nos toca renovar este proyecto con una Aguilar comprometida, con ganas y con energía para dar los pasos necesarios para que el PSOE gane las próximas elecciones municipales. Vas a disponer del cien por cien de todos los recursos que tiene el partido a nivel provincial, o nacional, para recuperar la alcaldía”.

A continuación ha agradecido y felicitado a los tres candidatos de las primarias, y ha alabado la democracia interna del partido. “Cualquiera de nosotros hubiéramos podido ser candidato. Han sido tres y gracias a ellos vamos a poder decidir entre todos, porque cuando decidimos entre otros optamos por la mejor decisión. La alternativa que obtenga más apoyo será la de todos, la candidatura única. Los demás tendremos que unir todas las fuerzas con ella”, ha manifestado Hurtado.

El diputado nacional también ha defendido a Juan Espadas: “Es una persona que, en primer lugar, conseguiría unir el partido, como ya ha hecho en Sevilla. Juega con ventaja: llega fresco y con ganas”. Hurtado ha puesto en valor otra ventaja del candidato: “Puede ofrecer a la ciudadanía un proyecto renovado, lo que además da más credibilidad”.

El aguilarense aboga por una Andalucía igualitaria e innovadora, y precisamente “la derecha es reacia a renovarse”, ha declarado Hurtado. “Dentro de ese proyecto que tiene que ser renovado están el trabajo, la vivienda, los servicios públicos, la libertad, la convivencia pacífica, el cambio climático, la sociedad digital y la igualdad”, ha añadido. “Creo firmemente que Juan espadas nos llevará a todos a empujar esas reformas necesarias”, ha finalizado el diputado.

Rafael Llamas ha optado por un discurso distinto y haciendo autocrítica: “Para mí no fue una sorpresa lo que pasó en las anteriores elecciones autonómicas. Ganamos en votos, pero perdimos la posibilidad de sumar fuerzas, algo fundamental en la coyuntura política en la que nos encontramos”, ha sentenciado el diputado provincial.

“La pandemia ha beneficiado a un Partido Popular que no ha sufrido desgaste, por lo que no se han podido poner de manifiesto sus carencias, como el abandono que hemos sufrido los ayuntamientos, que hemos tenido que hacernos cargo en solitario de las necesidades que provocaron el confinamiento y la pandemia”, ha apostillado Llamas.

La Consejera de Cultura informará sobre la retirada de la cruz del Llanito de las Descalzas en el Parlamento andaluz

El Parlamento Andaluz retoma esta semana su actividad ordinaria y abre un nuevo periodo de sesiones tras el paréntesis del mes de enero con la celebración de diversas comisiones en las que se abordarán, entre otros asuntos, la retirada de la cruz del Llanito de las Descalzas en Aguilar, el curso universitario ante la evolución de la pandemia y el proceso de vacunación frente al Covid-19.

Como consta en la agenda parlamentaria, consultada por Europa Press, la actividad arrancará el martes, 2 de febrero, con la comparecencia de diferentes colectivos en la Comisión sobre la discapacidad en Andalucía, entre ellos, la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) en Andalucía y la Asociación Paideia Profesional de Pedagogos de Andalucía.

El miércoles, 3 de febrero, en la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, la consejera Marifrán Carazo informará sobre el plan de choque ejecutado en 2020 para mejorar las carreteras de titularidad autonómica de la Junta.

Ese mismo día también se celebrará la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico, y la consejera Patricia del Pozo, informará sobre la retirada de la cruz del Llanito de las Descalzas en Aguilar de la Frontera (Córdoba) y sobre el proyecto de rehabilitación y obras de restauración del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce (Sevilla).

En la sesión de tarde, tendrá lugar la Comisión de Control de la RTVA y sus sociedades filiales, con la comparecencia de su director general, Juan de Dios Mellado, para informar sobre los ceses y nuevos nombramientos en la entidad.

El jueves, 4 de febrero, se celebrará la Comisión de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, con la comparecencia del consejero Rogelio Velasco, quien analizará el curso universitario ante la evolución de la pandemia.

Ese mismo día tendrá lugar la Comisión de Salud y Familias, con el consejero Jesús Aguirre, que informará sobre la estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía 2020-2023, y sobre el desarrollo de la vacunación frente a la Covid-19.

Por último, el próximo jueves también retorna la Comisión de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con la comparecencia de la consejera del ramo, Rocío Ruiz, para abordar el informe anual en materia de violencia de género en Andalucía en 2019.

La Junta de Andalucía anuncia medidas más restrictivas debido al incremento del nivel de contagios

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha vuelto a comparecer ante los andaluces para explicar las nuevas medidas adoptadas por el gobierno autonómico que entrarán en vigor en la medianoche del sábado al domingo.

Se mantiene el cierre perimetral de Andalucía. Sólo se puede entrar o salir con causa justificada. Asimismo, se ha aprobado el cierre de hostelería y comercio a las seis de la tarde. Además, las reuniones no podrán ser de más de 4 personas, incluidas mesas en bares y restaurantes.

Por otro lado, se ha decretado el cierre perimetral de las ocho provincias y de los 219 municipios con tasa de contagio superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Igualmente, se decreta el cierre de la hostelería y comercio no esencial en los 91 municipios, de esos 219, con tasa de contagio superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Si el Gobierno de España lo autoriza, se procedería al confinamiento domiciliario en dichos municipios.

En cuanto al toque de queda, en principio se mantiene de diez de la noche a seis de la mañana aunque, si el Gobierno de España lo autoriza, podría ser de ocho de la tarde a seis de la mañana.

La recogida de pedidos en hostelería será hasta las nueve y media de la noche. Los encargos por teléfono sólo podrán hacerse hasta diez y media de la noche y entrega a domicilio hasta once y media de la noche. Si el Gobierno autorizase adelantar el toque de queda, también se adaptarán estos horarios.

Andalucía implanta nuevas medidas de restricción para frenar el avance del coronavirus

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este domingo las nuevas restricciones de movilidad en nuestra Comunidad Autónoma para frenar el avance del coronavirus. Estas medidas entrarán en vigor a partir de las doce de la noche del lunes y se mantendrán hasta el próximo 23 de noviembre.

La primera medida que se ha tomado ha sido mantener el cierre perimetral de toda Andalucía durante dos semanas más.

Igualmente, queda totalmente prohibido salir del municipio de residencia, salvo por causas justificadas. El toque de queda se establecerá de diez de la noche a siete de la mañana, por lo que nadie podrá estar en las calles a esas horas.

A partir del martes, todas las actividades no esenciales tendrán que cerrar a las seis de la tarde. Será así en todas las provincias de Andalucía, salvo en Granada, donde las medidas serán todavía más exigentes.

Las clases en los colegios e institutos seguirán siendo presenciales, pero la universidad cambia totalmente de escenario. Sus clases serán sólo telemáticas, aunque se mantienen las prácticas y las actividades en los laboratorios.

Moreno ha destacado además que Andalucía sólo tiene libre el 30 por ciento de las camas hospitalarias, y en los ocho días que van del mes de noviembre han fallecido 315 personas a causa del coronavirus en nuestra Comunidad Autónoma.

Actividades consideradas esenciales:

  • La actividad industrial.
  • Los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad.
  • Los centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Los servicios profesionales y empleados del hogar.
  • Los servicios sociales y sociosanitarios.
  • Los centros o clínicas veterinarias.
  • Los establecimientos comerciales dedicados a la venta de combustible para la automoción.
  • Las estaciones de inspección técnica de vehículos.
  • Los servicios de entrega a domicilio.
  • Los comedores sociales y demás establecimientos para la entrega y reparto de alimentos con carácter solidario o benéfico.
  • Los velatorios.
  • Los centros deportivos para la realización de actividad física que sea al aire libre, siempre que no se trate de deportes de contacto y centros deportivos para la práctica del deporte federado en espacios deportivos cubiertos, en categoría de edad desde los 16 años hasta la categoría absoluta.
  • Puntos de encuentro familiar.
  • Centros de Atención Infantil Temprana y Centros de tratamiento ambulatorio.

La Junta cierra protocolos para comenzar las clases "con normalidad y calidad sanitaria"

Los consejeros andaluces de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y de Educación y Deporte, Javier Imbroda, mantendrán este viernes una reunión para terminar de cerrar los protocolos que se han elaborado para la vuelta a las aulas a partir del mes de septiembre. "Con normalidad y con una calidad óptima" desde el punto de vista sanitario y que se remitirán de manera inmediata al Ministerio de Sanidad.

Así lo anunció este jueves Aguirre, quién explicó en la reunión, convocada en la Delegación del Gobierno Andaluz de Córdoba, que se van a terminar de "perfilar" dichos protocolos en los que se llevan trabajando tres meses y están "perfectamente pactados".

El consejero explicó que la posición de la Consejería de Salud es la del regreso a las aulas a partir del 10 de septiembre, "con normalidad y con una calidad desde el punto de vista sanitario óptima". Aguirre señaló que se van a poner sobre la mesa "circuitos de formación" de dos o tres días para los niños, con la idea de formarlos desde el punto de vista sanitario (dónde tienen que estar, o medidas higiénico sanitarias), al tiempo que habrá una conexión directa entre colegios y centros de salud.

Asimismo, los protocolos incluyen como se actuará ante un caso positivo en un aula.

El Consejero de Salud indicó que se parte de la premisa de que la asistencia a las aulas sea presencial a partir de septiembre y que si hay un "tema puntual se actúe de manera puntual", pero no desde un punto de vista general, en relación con los contagios que se puedan producir.

Aguirre insistió en que los protocolos están "bastante bien trabajados y con eso garantizamos tranquilidad absoluta a los maestros y a los padres". "Desde el punto de vista sanitario está todo perfectamente articulado y desde el punto de vista asistencial con los colegios, también". El propio Consejero de Salud expresó que en los próximos días se harán públicos los protocolos que se abordarán en el Consejo de Gobierno de la semana que viene.

"Desde lo que a mí me compete, voy a dar las máximas garantías desde el punto de vista sanitario para que la vuelta al colegio sea con una normalidad lo más absoluta posible", sentenció el Consejero de Salud.

También, remarcó la necesidad de que "a la mayor brevedad posible" se celebre una Conferencia de Presidentes monográfica sobre educación, apuntando que no basta con las reuniones del Consejo Interterritorial con consejeros y ministros. "Pedimos una reunión de presidentes donde se tomen todas las medidas para mantener la cohesión interterritorial de cara a la entrada al nuevo curso", señaló Jesús Aguirre.

Por su parte, la viceconsejera de Educación y Deporte, María del Carmen Castillo, insistió en la necesidad de la presencialidad en la educación infantil y primaria, apuntando que se está trabajando "muchísimo" para la vuelta a las aulas en septiembre. Castillo lanzó "un mensaje de tranquilidad", convencida de que todo el mundo está "preocupado por la educación porque es un problema que nos afecta a todos" y "ninguna familia es una histérica".

"Se están haciendo un montón de cosas" para preparar la vuelta a las aulas y "otra cosa es cómo le llega al AMPA o a la familia", matizó Castillo, precisando que "son cuestiones distintas". "A partir de las condiciones que nos estableció la autoridad sanitaria hicimos una instrucción para la vuelta al cole en situación de seguridad, y también dijimos que se irían actualizando las instrucciones conforme avanzara la pandemia porque la situación cambia", detalló la viceconsejera de Educación y Deporte.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top