25N: Unidad y compromiso en Aguilar frente a la violencia de género

Este 25 de noviembre, a las 12 del mediodía, ha tenido lugar una concentración a las puertas del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En el acto han participado un nutrido grupo de vecinos y vecinas del municipio, junto a fuerzas y cuerpos de seguridad, personal municipal y miembros del equipo de gobierno.

La concejala de Igualdad, Carmen Zurera, ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto institucional, reafirmando el compromiso del municipio con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha firme contra cualquier forma de violencia machista.

Durante la lectura, se han puesto de relieve los datos del Centro de Información a la Mujer (CIM) de la Mancomunidad Campiña Sur, que muestran la persistencia de esta realidad.

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025, el CIM ha atendido a 383 mujeres, de las que 76 han sido asistidas directamente por casos de violencia de género.

En total, se han gestionado 1.860 consultas, una cifra que revela un flujo constante de necesidades y una demanda que no cesa. Además, más de 90 mujeres de los municipios atendidos requieren actualmente protección policial activa, lo que supone un incremento del 19,23% respecto al año anterior, según datos del sistema Viogén.

El acto ha concluido con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas y un paro simbólico de cinco minutos, un gesto colectivo con el que Aguilar de la Frontera reafirma su compromiso por una sociedad libre de violencia contra las mujeres.

93 mujeres necesitan protección activa en los diez municipios atendidos por el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto institucional celebrado en el Auditorio Sebastián Valero de Aguilar de la Frontera.

El evento, presidido por Jorge Jiménez, presidente en funciones de la Entidad, acompañado por Auxiliadora Moreno, Delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, por Rosario Alarcón, Coordinadora Provincial del IAM, y por alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha servido para exponer los datos de violencia de género, que reflejan que, en la actualidad, hay 93 mujeres que necesitan protección policial activa, una cifra que supone un aumento del 19,23% respecto al pasado año.

A este respecto, Jiménez ha señalado que “la violencia machista no es un problema lejano ni invisible, sino una realidad que convive con nosotros, se oculta en nuestros pueblos y que, desgraciadamente, sigue en aumento”. Además, el presidente en funciones de la Mancomunidad, ha recordado “la importancia de la atención jurídica y psicológica, ya que muchas crisis de pareja suelen venir, en demasiadas ocasiones, motivadas por una violencia machista que las mujeres no quieren denunciar”.

El CIM ha atendido a 383 mujeres desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2025, de las que 76 mujeres han sido asistidas, directamente, por casos de violencia de género. El volumen de trabajo ha generado 1.860 consultas, un hecho al que Jorge Jiménez se ha referido extendiendo “un agradecimiento a las profesionales del CIM, por su labor incesante, ya que su trabajo va más allá del mero trámite y son un acompañamiento fundamental para que las víctimas encuentren la fuerza y los recursos para reconstruir sus vidas”.

El acto, al que han asistido más de un centenar de mujeres de la comarca, ha contado con el espectáculo flamenco “Quebrantos y Libertad”, del Grupo de Baile Patricia Baena, de Montilla. La obra aborda la dura realidad de la violencia de género a través del arte, construyendo un viaje escénico dividido en cuadros que reflejan el paso de la libertad inicial, el control y el dolor, marcado por el cante profundo y el zapateado que expresa angustia, hacia el resurgimiento, la fuerza y la libertad, donde la mujer protagonista resurge y el mantón se convierte en bandera de liberación.

El Ayuntamiento convoca una concentración el 25 de noviembre en apoyo a las víctimas de la violencia machista

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha organizado para el próximo 25 de noviembre, a las 12:00 horas, una concentración pública en la puerta del Consistorio con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La iniciativa pretende reunir a la ciudadanía para mostrar de forma conjunta el rechazo a cualquier forma de violencia machista.

El acto incluirá la lectura de un manifiesto y un paro simbólico de cinco minutos, concebido como un gesto de reflexión y denuncia ante la persistencia de agresiones, maltratos y asesinatos que siguen sufrriendo las mujeres por razones de género.

Durante la convocatoria también se rendirá homenaje a los niños y niñas víctimas de la violencia vicaria, menores asesinados por sus progenitores o por las parejas de sus madres con el objetivo de infligir un daño irreparable.

El Ayuntamiento invita además a comercios, centros educativos, entidades públicas y privadas a sumarse a esta acción simultánea, realizando un paro de cinco minutos a la misma hora para reforzar el mensaje colectivo de repulsa y sensibilización.

Aguilar de la Frontera presente en la manifestación del 25N en Córdoba

Aguilar de la Frontera ha estado representada en la manifestación organizada por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.
 
El movimiento feminista y la ciudadanía ha vuelto a reunirse de forma masiva para alzar la voz contra esta lacra social, reivindicando una sociedad libre de violencia de género y recordando a las víctimas.
 

Talleres formativos para jóvenes y un acto comarcal centrarán las actividades de la Mancomunidad con motivo del 25N

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, la Mancomunidad ha preparado un programa de actividades bajo el lema “Que la vergüenza cambie de bando”. El acto principal se ha programado para el miércoles, 20 de noviembre, en La Guijarrosa, un evento que reunirá a más de 200 personas de toda la comarca y donde el presidente de la Entidad dará a conocer los datos sobre violencia de género en los municipios atendidos por el Centro de Información a la Mujer.

Miguel Ruz ha explicado que “este año vamos a contar para este acto central con el testimonio de Lucila y Félix, cuya hija, Rocío, fue asesinada por su pareja en 2008 y, a raíz de aquel terrible hecho, fundaron una asociación de ayuda a víctimas de violencia de género”. Ruz ha adelantado que “Lucila nos va a presentar su libro “Carta a mi hija”, donde relata en primera persona las vivencias de una familia a la que le sucede un hecho tan terrible como éste”.

Cartel conmemorativo

En cuanto al cartel conmemorativo del 25N, que este año ha editado la Mancomunidad, éste “reivindica un cambio de paradigma que ponga el foco en el agresor y no en la víctima” ha expresado Miguel Ruz, quien ha indicado también que la diseñadora e ilustradora montemayorense Miriam Moral, “nos ha transmitido que ha trabajado en un cartel que visibilizará el injusto tratamiento que reciben las mujeres víctimas de violencia en los procedimientos judiciales, ya que además de la violencia física o psicológica sufrida, recae sobre ellas la culpa y el cuestionamiento”.

En ese sentido, el lema “Que la vergüenza cambie de bando”, se basa en “querer visibilizar a los agresores como grupo heterogéneo de hombres, alejándose de los estereotipos y resaltando que es de justicia desplazar el foco hacia los culpables y aliviar el peso añadido que viene recayendo sobre las víctimas”, ha añadido el presidente de la Entidad supramunicipal.

Talleres formativos

Miguel Ruz ha indicado también que durante el mes de noviembre se están impartiendo talleres formativos dirigidos al alumnado de los I.E.S de la comarca, con edades comprendidas entre 14 y 18 años. El taller, bajo el nombre de “(¿)Iguales(?)”, pretende evidenciar la permanencia y resurgimiento de conductas machistas en la sociedad, colocar frente al alumnado un espejo para que puedan analizar su propio comportamiento y puedan concluir si se comportan de forma machista o igualitaria y provocar debate sobre la actitud más conveniente para las personas y la sociedad.

El Ayuntamiento de Aguilar conmemora el 25N con un paro de cinco minutos y la lectura de un manifiesto

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera quiso conmemorar el 25 de noviembre con una concentración de cinco minutos a las puertas del Consistorio y la lectura del manifiesto que a continuación se reproduce:

“Todos los años se realizan actividades en torno a estas fechas para elevar la conciencia social.

Hay que decir que, 52 han sido las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año. Un número demasiado elevado de huérfanos se añaden a este drama.

La violencia que culmina en asesinato es el último eslabón de la cadena. Antes muchas cosas se pueden hacer desde la sociedad en su conjunto, desde la sanidad, la educación, los servicios sociales, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, desde la propia familia y vecindad, desde los ayuntamientos y el resto de las instituciones.

Me gustaría informaros qué se hace desde el Ayuntamiento para prevenir, concienciar, sensibilizar y atender a las personas que sufren esta situación:

En primer lugar, escuchar a quien viene a exponer su situación buscando algún tipo de ayuda.

Desde la concejalía de Igualdad se orienta en primer lugar al Centro de Información a la Mujer (CIM) que está ubicado en el Camino Ancho, en la sede de la Mancomunidad. Allí reciben orientación jurídica. Si es necesario, psicológica, e información de las posibles ayudas económicas a las que tengan derecho.

El Ayuntamiento también dispone de la comisión de seguimiento de mujeres que sufren malos tratos o violencia. Esta comisión se reúne cada seis meses y está formada por representantes de salud, servicios sociales, Centro de Información a la Mujer, Policía local, Guardia Civil, Ayuntamiento, Jueza e Instituto Andaluz de la Mujer. En ella se analiza cómo va la coordinación entre ellos, las posibles cuestiones a mejorar o valoran lo que funciona. Se analizan los casos más complejos y se abordan entre los asistentes.

También se organizan talleres de empoderamiento de la mujer, una variedad de actividades que van desde el conocimiento de la pedagogía sistémica, es decir, cómo funcionan los sistemas familiares y el lugar que ocupa cada uno en el mismo, la gestión de emociones a través de distintas dinámicas y también del yoga.

Talleres de coeducación en los colegios e institutos dirigidos a alumnado y profesorado, Talleres de sexualidad y Teatros o actuaciones para menores en clave de igualdad.

También existe una línea de empleo social para mujeres en estas situaciones.

Acudimos a manifestaciones para visibilizar y sensibilizar sobre la existencia real de la violencia machista.

Desde los ayuntamientos evidenciamos los principales problemas que tienen estas mujeres, que son el empleo y el acceso a la vivienda, algo que excede de nuestras competencias, pero que requiere de la implicación decidida de todas las instituciones para encontrar soluciones.

El Centro de Información a la Mujer ha realizado 912 asistencias a mujeres desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2023, de las cuales, 64 son de mujeres nuevas, que acuden al centro por primera vez, lo que demuestra un aumento de más del 10% respecto al pasado año y la necesidad del mantenimiento y continuidad del Centro de Información a la Mujer.

Estas asistencias han generado en lo que llevamos de año un total de 2.800 consultas, de las cuales más de un millar, son de naturaleza jurídica y responden principalmente a temas relacionados con el derecho de familia: crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensiones.

En cuanto a las consultas por malos tratos y otros tipos de violencia de género han sido 193 las atendidas este año, cifra superior en más de un 50% con respecto al año pasado.

Según los datos de VIOGEN, en estos momentos, contamos en nuestros municipios con 57 mujeres con protección policial activa, lo que supone un aumento respecto al pasado año en estas fechas. 24 de esas mujeres en Aguilar.

Esta es nuestra realidad más cercana y nos debería hacer pensar que lejos de erradicar la violencia, tenemos la obligación de seguir trabajando por esta causa.”

Una “Marea Roja” saldrá de Aguilar para acompañar la manifestación del 25N en Córdoba

La concejalía de Igualdad financia un autobús gratuito para participar en la marcha de la “Marea Roja” que se celebrará en Córdoba el día 25 de noviembre de 2022.
 
La salida será desde la parada del Bar Avenida, a las 17:30 horas. Las plazas podrán reservarse llamando al teléfono 606 26 95 56 y serán limitadas hasta completar aforo.
 
La iniciativa de “Marea Roja” surge para coronar los actos por el 25N contra la violencia de género y simbolizar a todas aquellas mujeres asesinadas durante estos 25 años. El rojo color rojo simboliza rabia y peligro ante el asesinato de las mujeres, pero a su vez la fortaleza y el estar alerta. Es por ello por lo que se incita y se hace un llamamiento a mujeres, organizaciones y colectivos para seguir con la lucha y no dar ni un paso atrás.
 
Se recomienda a las personas asistentes ir vestidas y vestidos de rojo.

#25N | Experiencias reales de violencia machista para concienciar a los jóvenes de los institutos de Aguilar

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, este lunes se llevaron a cabo en los Institutos de Educación Secundaria de Aguilar, IES Ipagro e IES Vicente Núñez, talleres de sensibilización sobre violencia contra las mujeres.

Estos talleres se enmarcan en las actividades que el Ayuntamiento ha programado durante todo el mes, en relación con el 25 de noviembre. Todas ellas subvencionadas por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.

La actividad ha consistido en la proyección de un documental con experiencias reales de mujeres o familiares que han sufrido este tipo de violencia. Las obligaciones personales o laborales de las protagonistas han impedido su presencia física, pero no su testimonio.

La presentación y debate de los talleres han estado asistidos por Dulce Nombre Rodríguez y Marisa Raya, integrantes y voluntarias de la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia de Género.

Ha sido revelador, a lo largo de toda la mañana, escuchar las opiniones de algunos jóvenes que se han expresado acerca de la negación de la violencia machista, comparándola con otros tipos de violencia o argumentando que los hombres también padecen violencia.

Carmen Zurera, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar ha señalado que “detectamos en nuestra propia realidad, en nuestro pueblo, que efectivamente estos mensajes y estas ideas están calando entre los jóvenes. Por este motivo, debemos preguntarnos, como sociedad, que es lo que no estamos haciendo bien para que se obvien los datos y la realidad frente a un discurso que niega las evidencias de todo tipo. Queda mucho trabajo por hacer, pero tendremos que hacerlo de otra forma, porque lo que conocíamos para desmontar bulos o falsedades ya no sirve”.

Carmen Zurera (IU): “Aún hay partidos que niegan todo lo que las mujeres han venido sufriendo”

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar, Carmen Zurera, ofreció una rueda de prensa de cara al 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra las mujeres. En primer lugar, la edil del área quiso resaltar que “VOX, para aprobar los presupuestos de la Junta de Andalucía, ha pedido que se revise todo lo que tenga que ver con la política de perspectiva de género. En pleno siglo XXI, aún hay partidos que niegan todo lo que las mujeres han venido sufriendo”.

“En otras ocasiones hemos realizado actividades para conmemorar esta fecha desde diferentes ámbitos, pero este año esto no es posible. Tenemos que adaptarnos a la situación que estamos viviendo”, expresó Zurera.

Por otro lado, hay que destacar que el día 20 de noviembre, de diez a once y media de la mañana, en la entrada del Recinto Ferial, se colocará una mesa informativa en colaboración con la Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres. Esta actividad la llevará a cabo la Asociación Feminista Campoamor.

Asimismo, la concejala de Igualdad recordó que “el año pasado pedimos a los comercios que cerraran durante cinco minutos y muchos así lo hicieron. Pero debido a la situación que actualmente están viviendo los negocios, consideramos que este año es mejor que se visibilice su apoyo con carteles, que ya tienen puestos en sus escaparates”.

A este respecto, del 21 al 29 de noviembre, se publicarán en las redes sociales del Ayuntamiento de Aguilar unas “píldoras de reflexión”. Se trata de frases o reflexiones en torno a la violencia de género, a la igualdad, al empoderamiento de la mujer en la lucha porque se le reconozcan sus derechos.

Además, la lectura del manifiesto se realizará mediante la grabación de un video en el que participarán personas de distintas entidades, o instituciones, que tienen que ver con la sensibilización, educación y protección de las víctimas de violencia de género.

'La Voz de Aguilar' se alza contra la Violencia de Género

Con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha colaborado con la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia a las Mujeres, en la elaboración de un vídeo en el que han participado varios ciudadanos y ciudadanas de la localidad.

La finalidad del documento audiovisual radica en dar voz y visibilidad a la ciudadanía de toda la provincia, bajo el firme compromiso de construir una sociedad donde las mujeres puedan desarrollar todo su potencial humano libres de opresiones y violencias de todo tipo, tanto en el medio urbano, como en el rural.

El vídeo se titula “La Voz de Aguilar de la Frontera” y pueden consultarlo en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=yKzgpCOdvBA&t=29s

Otras Noticias

Filter has no result
BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top