Fuente de Foto: Prensa Ángel Ximénez
El Ángel Ximénez de Puente Genil, que milita actualmente en Liga Asobal, y el Vestas Alarcos de Ciudad Real, equipo de División de Honor Plata, disputarán un amistoso de pretemporada en el Pabellón Alcalde Pablo Hurtado Zurera de Aguilar de la Frontera. El partido tendrá lugar mañana jueves, 12 de agosto, a las 20:30 horas, y la entrada será totalmente gratuita hasta completar el aforo permitido por las autoridades sanitarias para este tipo de eventos.
A pesar de tratarse de un duelo amistoso, que se desarrollará durante la preparación de ambos equipos de cara al inicio de la competición oficial, seguro que Ángel Ximénez y Vestas Alarcos lo dejarán todo sobre el 40x20.
El conjunto pontanés arrancará este año su novena temporada en Liga Asobal, máxima categoría del Balonmano a nivel nacional, mientras que el cuadro ciudadrealeño volverá a militar esta campaña en División de Honor Plata, tan sólo una categoría por debajo del Ángel Ximénez.
El cambio de ubicación -prevista de manera inicial en el Pabellón Alcalde Miguel Salas- se debe a las obras que actualmente se está llevando a cabo en el pabellón del polideportivo Francisco Manzano y que en estos días llegarán a su finalización.
Con la intención de fomentar el balonmano en la provincia de Córdoba, será el pabellón Hurtado Zurera de Aguilar el que actúe como escenario del duelo que enfrentará a Ángel Ximénez y Alarcos Ciudad Real, un amistoso que se repite tres años después de la última visita de los manchegos a los pontaneses, en la que ejercieron de invitados en el IV Trofeo Villa de Puente Genil.
Desde el club pontanés han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Aguilar y al Club Balonmano Aguilar por su predisposición y ofrecimiento para acoger esta gran cita para todos los amantes del balonmano.
El Consejo de Administración de Adif ha autorizado el contrato de servicios de asistencia al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de electrificación (línea aérea de contacto, subestaciones de tracción y líneas de alta tensión) de la red ferroviaria convencional Sur, con un presupuesto de 7,17 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
Este contrato tiene como objeto la prestación de este servicio de apoyo y soporte para la realización del mantenimiento preventivo, correctivo y obras de mejora de mantenimiento en instalaciones de electrificación (línea aérea de contacto, subestaciones eléctricas de tracción y líneas de alta tensión de alimentación a subestaciones de tracción) en Andalucía y en la provincia de Ciudad Real, según ha explicado la compañía en un comunicado.
La red ferroviaria electrificada objeto de este contrato tiene un total de 1.163 kilómetros de longitud e incluye, entre otros, los trayectos Alcázar de San Juan-Linares, Sevilla-Cádiz, Sevilla-Huelva, Sevilla-Córdoba-Linares, Jaén-Espeluy, Córdoba-Málaga y Málaga-Fuengirola.
Las labores de mantenimiento a desarrollar comprenden actividades de mantenimiento preventivo de las instalaciones de electrificación, programadas y con consistencias predefinidas orientadas a conservar la operatividad y disponibilidad de las instalaciones y el correcto estado de los elementos que las componen.
También se contempla el mantenimiento correctivo, que se trata de poner a disposición de Adif recursos de apoyo en incidencias, con el objetivo de restablecer las instalaciones a su estado óptimo en el menor tiempo posible. Del mismo modo, habrá segundas intervenciones de mantenimiento correctivo, que comprenden los trabajos a realizar con posterioridad a las reparaciones efectuadas durante las incidencias, con el objetivo de reponer el nivel adecuado de calidad y funcionalidad de las instalaciones.
Asimismo, se realizarán actividades de mantenimiento correctivo fuera de la jornada del equipo de mantenimiento afectado, maquinaria, materiales y servicios de reparación, inspección o verificación de aparamenta, equipos o sistemas y pequeñas intervenciones.
En este sentido, también se contemplan actuaciones de mejora en las instalaciones de electrificación con obras orientadas a restituir las condiciones de explotación con los parámetros de seguridad, fiabilidad y calidad adecuados. Por último, se suministrará material para la realización de las actividades del mantenimiento.
Adif ha explicado que esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Todo hace indicar que finalmente sí que se llevará a cabo la feria alternativa que se pretendía realizar en el Recinto Ferial de Aguilar de la Frontera del 4 al 8 de agosto.
Según ha podido saber Madinfor Televisión, la decisión de ponerla en marcha se tomó el mismo día que la Asociación de Feriantes de Córdoba mantuvo una reunión con los técnicos del Ayuntamiento, la alcaldesa y la concejala de festejos. Al parecer se llegó a un acuerdo con los servicios técnicos municipales para modificar el plano de colocación de los puestos del recinto ferial.
Una de las modificaciones del proyecto inicial que se presentó en el Ayuntamiento vendrá a dejar más espacio en el pasillo central, donde se situarán los puestos. Esta situación permitirá aumentar la distancia entre los establecimientos. Además, un negocio se ubicará a las puertas del recinto ferial.
Por otro lado, las atracciones y aparatos deberán montar obligatoriamente dentro del recinto.
Esta misma mañana ya se habían colocado señales que prohibían el aparcamiento en el recinto ferial de la localidad, e incluso se estaba procediendo al montaje de algunas atracciones.
Ahora sólo queda que el Ayuntamiento de Aguilar exponga oficialmente cómo se desarrollará esta feria alternativa.
Atracciones montando en el Recinto Ferial
Aspecto del Recinto Ferial esta misma mañana
Aguilar de la Frontera es uno de los cinco municipios andaluces con más de 5.000 habitantes que actualmente superan la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, fijada por la Junta de Andalucía como criterio para decretar el cierre perimetral con aval judicial. En esta lista también estarían Tarifa y Conil de la Frontera (Cádiz), Villanueva de Córdoba y Peal del Becerro (Jaén).
De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud, actualmente 27 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días --13 más que hace siete días--, pero sólo cinco de ellos cuentan con más de 5.000 habitantes, como son Tarifa (tasa de 1.050), Conil de la Frontera (1.453), Aguilar (1.076), Villanueva de Córdoba (1.095) y Peal de Becerro (1.755).
Los 22 municipios con tasa Covid superior a 1.000, pero menos de 5.000 habitantes, en los que los comités provinciales de alerta de salud pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral son Almócita (1.136), Armuña de Almanzora (2.000) y Tíjola (1.550) en Almería; Santaella (1.235), Cañate de las Torres (1.813), Pedro Abad (2.699), Pedroche (1.417) y El Viso (1.589) en Córdoba; Nevada (1.026) Ugíjar (3.814), La Calahorra (1.946) y Agrón (1.153) en Almería; Niebla (1.166) y Santa Bárbara de las Casas (1.821) en Huelva; Lopera (1.670), Cambil (1.080), Valdepeñas (1.005) y Aldeaquemada (1.470) en Jaén; Istán (1.606), Ojén (1.022) y Montejaque (1.053) en Málaga y el municipio sevillano de Martín de la Jara (1.050).
Las concejalías de Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera han informado que, debido al incremento de contagios por COVID-19 en el municipio durante los últimos días, se ha procedido al aplazamiento de las actividades promovidas por estas delegaciones para los días 9 y 10 de julio, enmarcadas dentro de la programación “Aguilar abre sus Noches de Verano”. Más adelante se comunicarán nuevas fechas para desarrollar estos eventos, siempre y cuando las circunstancias sanitarias lo permitan.
Desde el Equipo de Gobierno han querido trasladar su compromiso con la programación presentada, “apostando por los grupos locales, artistas o asociaciones, inactivos desde que nos sorprendió la pandemia en marzo de 2020. Por este motivo, trabajamos conjuntamente para volver poco a poco a esa normalidad que todas y todos deseamos”.
El comunicado finaliza lamentando la situación sanitaria que atraviesa el municipio en este momento y agradeciendo la comprensión de la ciudadanía. “Deseamos la pronta recuperación de todas las personas afectadas y apelamos a la responsabilidad y prudencia frente al virus, para seguir avanzando juntos”.
En principio las actividades aplazadas son el concierto de Nazaret Navarro en el Parque de los Niños Saharauis, previsto para el 9 de julio, y la actuación del Grupo de Baile 'Mis Niñas', junto a los Amigos de Acá, que se iba a celebrar el día 10 de julio en la Barriada del Cerro Crespo.
Fuente de Foto: Twitter de Adrián Fernández (@adri_fc), responsable de movilidad de Greenpeace
Este fin de semana, voluntarios y voluntarias de Greenpeace han salido en 16 municipios del estado a reclamar que nuestros viajes y nuestra forma de desplazarnos son importantes para frenar la crisis climática.
En Aguilar de la Frontera (Córdoba), Alhama de Almería (Almería), Arriondas (Asturias), Barcelona, Bilbao, Garínoain (Navarra), Leganés (Madrid), Málaga, Oviedo, Pontevedra, Puigverd de Lleida, Son Sardina (Palma de Mallorca), Toraño (Asturias), Valencia y Zaragoza, el voluntariado de Greenpeace se ha desplazado hasta las estaciones de trenes a reclamar que "necesitamos más trenes y menos aviones, o bien más trenes y menos coches en los desplazamientos de nuestras vacaciones".
Para ello, los voluntarios han acudido tanto a estaciones de tren en las que sí hay servicios ferroviarios al servicio de la ciudadanía, como a estaciones en las que hace tiempo que no se ve pasar ningún tren por sus vías. “En muchos lugares, todavía no se han recuperado los trenes suprimidos por la pandemia. Pero además faltan conexiones regionales que permitan articular el territorio, con trenes asequibles y que den un servicio público que permita hacer gestiones básicas entre localidades ahora desconectadas. Es más, en el estado español carecemos de trenes nocturnos, a pesar de ser un servicio que está resurgiendo en Europa y que permitiría transportarte mientras duermes”, señalan desde Greenpeace.
Y es que un trayecto en tren eléctrico resulta hasta 20 veces menos contaminante por persona que hacerlo en avión y, además puede utilizarse energía renovable. Sin embargo, Greenpeace destaca que “tanto el gobierno de España, como los gobiernos autonómicos, siguen apostando por ampliar infraestructuras que conllevan más contaminación, como son los aeropuertos y autopistas. Es por eso, que exigimos al Gobierno que apueste por transportes sostenibles como el ferrocarril, eliminando los vuelos cortos con alternativa por tren”.
Por ello, el jueves 1 de julio, activistas de Greenpeace instalaron un tren de más de 12 metros de largo en el Mirador del Aeropuerto de El Prat junto al lema “Más Trenes y Menos Aviones”, con el objetivo de denunciar el enorme impacto climático del sector aéreo y proponer un sistema de transporte limpio y accesible a toda la población.
“Nuestro país tiene una red ferroviaria bastante extensa, pero desaprovechada. No se trata de construir más, sino de gestionar mejor, puesto que hay potencial para incrementar un servicio público esencial para la ciudadanía. Así reduciríamos la dependencia de la carretera y de la aviación, tal y como recomiendan los informes técnicos sobre transporte y emisiones. La entrada de servicios como el Avlo o el Ouigo acercan el servicio a más población; organizado anteriormente de forma más elitista, pero sigue siendo insuficiente”, aseguran desde este colectivo.
Desde Greenpeace “trabajamos para que puedas viajar de forma sostenible, exigiendo al Gobierno una Ley de Movilidad que no deje a nadie atrás: ni a quienes viajan, ni a quienes trabajan en el transporte. Entre las medidas que queremos incluir figura la creación de 30 nuevas conexiones diurnas y nocturnas, acabar con los vuelos cortos cuando haya alternativa en tren y que viajar con bicis o mascotas sea más fácil. También lo reivindican los voluntarios y voluntarias que han reclamado de forma distendida, pero contundente, que queremos ser sostenibles y para ello necesitamos más trenes”.
El colectivo aprovecha el 2021, año europeo del ferrocarril, para exigir un sistema ferroviario accesible a toda la población. Para ello está recogiendo firmas a través de esta plataforma online: https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/peticiones/mas-trenes/
El Balonmano Aguilar apuesta por los hermanos Labraca para reforzar su plantilla de cara a la temporada 2021/2022. Sergio y Luis son los nuevos fichajes que acaba de anunciar el conjunto aguilarense.
Ambos jugadores proceden de las categorías inferiores de Córdoba balonmano y ya tienen experiencia en Primera Nacional. Desde el club los reciben con los brazos abiertos y les desean suerte en la etapa que comienzan en el Balonmano Aguilar.
Foto: Adif
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha adjudicado la ejecución del proyecto de renovación de las vías férreas al paso por la Estación de Aguilar de la Frontera, perteneciente a la línea de ancho convencional Córdoba-Bobadilla, mediante un contrato por importe de 1.178.458 euros y con un plazo de ejecución de 11 meses y 15 días.
Según informan desde Adif, el objeto del contrato, adjudicado a la empresa Contratas y Ventas, incluye la realización de todos los trabajos previstos en el proyecto, en particular la renovación de las vías I y II de circulación y la mejora de la calidad de los desvíos de la estación mediante el desguarnecido manual, reponiendo el balasto hasta la rasante actual.
También incluye el tratamiento de los mismos desvíos y la sustitución de traviesas. Todos estos trabajos son necesarios para mejorar y aumentar la fiabilidad y regularidad en las circulaciones, disminuyendo el coste de mantenimiento.
Con anterioridad Adif realizó la construcción de un nuevo edificio de viajeros de la estación de Aguilar de la Frontera, así como un nuevo gabinete de circulación.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
El Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña Sur Cordobesa organizó una actividad promocional de la comarca a la que invitó a un grupo de 15 personas, integrados por agencias de receptivos turísticos y comunicadores especializados en turismo y gastronomía procedentes de Córdoba, Málaga y Sevilla. La actividad, que se desarrolló entre los días 18 y 19 de junio, contó la financiación de IPRODECO, a través del proyecto Impulso Rural Contra el Despoblamiento y con la colaboración de los Ayuntamientos de la comarca.
El programa de visitas se inició en el Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo en Puente Genil para continuar con una visita al centro histórico de la ciudad, donde uno de los aspectos destacados fue la posibilidad que ofrece el Centro Comercial Abierto de cara al turismo de compras, como lo demuestra la organización de la Shopping Night.
La jornada del día 18 continuó en Montilla con la ruta hasta una bodega y, ya por la tarde, un paseo por el centro histórico, que forma parte del Centro Comercial Abierto de la ciudad, en la que se incluyó la visita a la histórica pastelería Manuel Aguilar. Y es que uno de los elementos destacados en este programa es todo lo vinculado a la tradición repostera de la comarca, de ahí que se incluyeran varias degustaciones de dulces y pasteles típicos, que se acompañaron con vinos dulces de la variedad Pedro Ximénez.
Durante la jornada del día 19 se visitó Aguilar de la Frontera, donde se hizo un recorrido por el centro histórico de la ciudad. Las responsables de las concejalías de Turismo y Consumo y Desarrollo Económico, María José Ortiz y Paqui Herrador, recibieron a los especialistas en el sector de la promoción turística.
Desde Aguilar el grupo se trasladó hasta La Rambla para conocer la artesanía de la cerámica antes de finalizar la programación de visitas en Montemayor.
El objetivo es que tanto las agencias de viajes, como los comunicadores, pudieran conocer los recursos del territorio para que después puedan promocionarlos o, incluso, facilitar contactos para la creación de paquetes turísticos específicos en la comarca.
Desde las once y media de la mañana se está realizando el cribado masivo en Aguilar de la Frontera. Tal y como anunció la semana pasada la alcaldesa de la localidad, Carmen Flores, las pruebas se están desarrollando en el exterior del Polideportivo Municipal en un vehículo habilitado por la Junta de Andalucía para realizar los test.
En las citas recibidas por los ciudadanos vía SMS aparecía la hora exacta para la realización de la prueba. No obstante, los test se están realizando con rapidez lo que hace que las personas vayan pasando por orden de llegada.
El cribado se prolongará hasta las tres de la tarde y, una vez finalice, la Consejería de Salud dará a conocer los resultados de las pruebas realizadas.
Este es el tercer cribado masivo que se lleva a cabo en Aguilar y en los dos anteriores los datos tampoco aportaron demasiada información sobre el nivel de contagios del municipio.
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies