La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha reafirmado en la Comisión de Salud el compromiso del Gobierno andaluz en la supervisión y garantía de los servicios sanitarios esenciales, asegurando que se ha actuado con firmeza ante los incumplimientos detectados por parte de la empresa adjudicataria del servicio de transporte sanitario en el distrito sanitario sur de la provincia de Córdoba.
“Tal y como ya informé en el Pleno de la semana pasada, hemos actuado de manera firme y contundente en nuestra labor de supervisión y garantía para que la empresa adjudicataria cumpla tanto con la calidad asistencial de un servicio fundamental, como con los trabajadores que desempeñan el servicio”, ha dicho Hernández.
Según explicó la consejera, la gerencia del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba emitió un oficio el 27 de enero advirtiendo a la empresa sobre un posible incumplimiento y requiriéndole la regularización del pago de las nóminas de los trabajadores en un plazo máximo de tres días. Dos días después, la empresa respondió que estaba en un proceso de recapitalización y propuso un calendario de fraccionamiento de los pagos.
El 13 de febrero, el área de gestión de Córdoba exigió a la empresa una prueba de estar al corriente en los pagos de nóminas en un plazo de 10 días. Sin embargo, la compañía informó que no podía atender la solicitud en ese momento debido a su situación con la Seguridad Social, la cual calificó como “ajena a su voluntad, de carácter temporal y en proceso de resolución”.
Ante esta situación, el 27 de febrero se inició un expediente de penalidades para determinar el alcance del incumplimiento y la falta de acreditación del pago de las nóminas. “Puedo asegurarles que hemos sido tajantes e inflexibles con esta empresa, instándola mediante los procesos administrativos y sancionadores pertinentes para que se ponga al corriente de los pagos con sus profesionales”, ha afirmado la consejera.
Tras la notificación del inicio del expediente, la empresa informó de que había procedido al pago íntegro de las nóminas pendientes de diciembre de 2024 y que la de febrero estaba en proceso de cierre para su abono. Sin embargo, aún quedaban pendientes los pagos de octubre y noviembre de 2024 y enero de 2025, aunque la empresa aseguró que la última sería abonada en los días siguientes.
“Que no les quepa la menor duda de que seguimos supervisando este proceso para asegurarnos de que esta adjudicataria salde sus deudas en el menor tiempo posible, mientras que el expediente de penalidades sigue vigente como instrumento tanto de vigilancia, como sancionador”, ha dicho Hernández.
El próximo sábado, 15 de marzo, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar de la Frontera y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Área Sur de Córdoba han convocado un Encuentro de Plataformas en ADIF-Puente Genil, con una acción de protesta para seguir reivindicando una sanidad pública digna.
Se procederá al corte de la carretera A-318, a la altura del kilómetro 10, frente a Lámparas Decor 3.
El encuentro será a las 10:30 horas y desde Aguilar se habilitará un autobús con salida a las nueve y media de la mañana desde la parada de autobuses, ubicada frente al Mercadona.
El regreso será alrededor de las 12:30 horas. Para inscribirse será necesario llamar a los teléfonos 627 39 22 43 o 692 40 84 98.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha reclamado en la sesión celebrada este jueves, 6 de marzo, en el Parlamento Andaluz la vuelta de la ambulancia de traslados urgentes hasta Aguilar de la Frontera.
García ha llevado esta cuestión al pleno del Parlamento de Andalucía a través de una pregunta formulada a la Consejera de Salud, Rocío Hernández. Esta petición se enmarca en un acuerdo de colaboración entre Adelante Andalucía y UPOA, Unidad Popular de Aguilar, para que los problemas de Aguilar de la Frontera lleguen directamente al Parlamento de la mano de ambas formaciones.
De hecho, en la citada sesión de control han estado presentes varios miembros de Unidad Popular de Aguilar, entre ellos el portavoz de esta formación política en el Ayuntamiento de la localidad, Antonio Zurera.
Ante esta reclamación, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado que “la población de Aguilar de la Frontera está perfectamente cubierta en cuanto a transporte sanitario”, siguiendo “criterios clínicos y técnicos”.
Hernández ha detallado que los recursos que prestan servicio en Aguilar de la Frontera están compuestos por un vehículo tipo C (correspondiente al soporte vital avanzado) durante las 24 horas los 365 días del año, ubicado en el propio municipio; una ambulancia A1 24 horas 365 días, ubicada en la localidad de La Rambla, a 14 minutos de Aguilar de la Frontera; otra ambulancia A1 24 horas 365 días ubicada en Puente Genil y a 19 kilómetros de Aguilar de la Frontera, y un último recurso en Montilla, a 10 kilómetros de distancia.
La titular de Salud y Consumo ha explicado que la modificación del concierto de Transporte Sanitario de la provincia de Córdoba, con la que se cambió la tipología de las ambulancias, provocó la necesidad de realizar una redistribución de la ubicación de dichos recursos, en función de las necesidades asistenciales y los tiempos de atención de cada una de las poblaciones del área de gestión sanitaria, que por supuesto se realizó bajo criterios técnicos.
Cuando se produjo esta redistribución, a mediados de 2020, la delegada territorial de Córdoba y la Dirección Gerencia mantuvieron reuniones con la Alcaldía de Aguilar para trasladarle que la población mantendría los mismos recursos para la atención urgente. Desde el 17 de septiembre de 2022 el transporte sanitario en Aguilar de la Frontera está garantizado las 24 horas al día, los 365 días del año.
De este modo, ha añadido Hernández, Aguilar de la Frontera cuenta, desde aquella reasignación, con dos UVI móviles para reforzar aún más las labores de urgencia en el Centro de Salud del municipio, que “fue equipado el pasado año con una nueva sala de equipos de radiología en la que se invirtieron 108.900 euros. También se han renovado otros equipamientos con los que se ha reforzado el centro de salud, incluidos un nuevo espirómetro y un retinógrafo”.
Este lunes, 10 de febrero, tuvo lugar el encierro en las instalaciones del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera por parte de los miembros de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la localidad, acompañados por vecinos y vecinas del municipio.
Esta misma mañana, una vez finalizado el encierro, a las 9:30 horas ha tenido lugar la concentración a las puertas del Consistorio donde una vez más se ha reivindicado la lucha por “nuestra Sanidad Pública”. Mari Carmen Toro, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar de la Frontera, ha leído un manifiesto que ha destacado que "la lucha no ha hecho más que empezar. Nos hemos reunido aquí para alzar la voz contra un sistema que ha sido atacado, debilitado y para afirmar que la sanidad es un derecho humano innegociable”.
“Nos hemos encerrado no sólo por nosotros, sino también por nuestros hijos, padres, madres y por todas aquellas personas que en algún momento han dependido de un sistema que tiene que estar al servicio del pueblo. No cederemos ante la presión, ni las promesas vacías. Vamos a exigir cambios reales y permanentes”, ha afirmado Toro.
Más tarde ha tomado la palabra Juan Espinosa, miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, quien hizo un llamamiento a la población. “No vamos a consentir que el gobierno de Moreno Bonilla desmantele la Sanidad Pública, regalándole a sus amigos de la privada el dinero de nuestros impuestos”.
“Otro de los problemas que se presentan son las listas de espera, por lo que desde aquí os pido que sigamos luchando por nuestros derechos que tanto nos ha costado conseguir. Gobierne quien gobierne, la sanidad no se vende”, ha finalizado Espinosa.
El pasado 17 de octubre, Mareas Blancas de Andalucía presentó un escrito ante las distintas Fiscalías provinciales denunciando el incumplimiento del Decreto de Plazos en la asistencia médica a la población andaluza por parte de la Junta de Andalucía, así como las graves consecuencias que ello tiene sobre la salud, agravando enfermedades y demorando diagnósticos, cuyas repercusiones pueden llegar a crear problemas irreversibles y, en algunos casos, resultados fatales.
"Es evidente que no siendo entendidos en procedimientos judiciales, no podemos hacer un análisis jurídico de las razones por las cuales la Fiscalía, de manera unitaria, ha desestimado el iniciar una investigación sobre la falta de cumplimiento del Decreto de Plazos, aduciendo carácter prospectivo y que no podría derivar en consecuencias penales", aseguran desde Mareas Blancas de Andalucía
Desde este movimiento en pro de la Sanidad Pública indican que "como ciudadanos se hace evidente el incumplimiento del Decreto de Plazos por parte de la Junta de Andalucía, y desde la perspectiva de la población andaluza, es ilegal e injusto".
Además, añaden que "creemos llevar razón, ya que lo que pedimos, se corresponde con la definición del artículo 124 de la Constitución Española: “El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”.
"Tampoco podemos entender la definición de investigación prospectiva, cuando los datos aportados de las demoras, corresponden a los dados por la Junta de Andalucía en su página oficial, cuando existen ejemplos recientes y actuales de considerar datos no prospectivos las opiniones en periódicos y revistas", exponen desde Mareas Blancas de Andalucía.
Desde nuestra visión en defensa de la protección de salud de la población está claro que defendemos la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los y las ciudadanas andaluzas y del interés público que debiera estar tutelado por la ley.
Asimismo, según Mareas Blancas de Andalucía, "la justicia debería proteger los derechos básicos de los ciudadanos, contra el abuso de cualquier tipo de poder, y de una manera clara, inmediata y sin demora, sobre todo, cuando se pone en juego la atención a la salud de la mayoría de la población, aunque esto no afecte al personal de la Justicia, que tiene su propio sistema sanitario distinto al mayoritario".
"Las Mareas Blancas Andaluzas seguimos exigiendo a todos los poderes públicos una sanidad púbica, universal y de calidad, y denunciaremos y lucharemos contra el desmantelamiento de los Centros de Salud y Hospitales, contra la privatización y el traspaso millonario de dinero público para engordar los grandes beneficios de los fondos buitres, dueños de los hospitales privados. Todo ello sucede debido a las políticas establecidas por la Junta de Andalucía, cuya finalidad es acabar con la Sanidad Pública de la que hemos disfrutado hasta ahora", apostillan.
Esta semana se ha presentado el nuevo informe elaborado por la Red Local de Acción en Salud (RELAS), con la idea de seguir avanzando en el I Plan Local de Salud de Aguilar de la Frontera.
Este Plan viene gestándose desde 2018, tras el acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Aguilar y la Delegación de Salud. Dio sus primeros pasos creando el grupo motor y realizando una encuesta de salud a la población. Más tarde, sufrió un drástico parón en 2020 debido a la pandemia provocada por la COVID-19.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, ha destacado que “en aquel momento se emitió un informe, pero quedó obsoleto. Ahora estamos retomando el proyecto, también contando con la coordinadora de la Red Local de Acción en Salud en Córdoba, Nicole Palacio y Davinia Fernández, epidemióloga del Área Sanitaria Sur de Córdoba”.
Por otra parte, la Delegada de Salud, María Jesús Botella ha señalado que “para poder elaborar ese plan local de salud hace falta conocer cuál es la situación del municipio en concreto. De esta forma, identificamos los aspectos sobre los que más hay que incidir”.
Algunos datos del informe a tener en cuenta:
Aguilar cuenta con una población envejecida mayor que la media andaluza, pero también la tasa de natalidad es superior a la media de Andalucía.
En cuanto a la tasa de fecundidad por edad, en Aguilar las estadísticas arrojan datos similares a la media andaluza, con edades de 30 a 34 años y de 35 a 39 años como las más destacadas.
En referencia a las enfermedades crónicas, las que más se dan en nuestro municipio son: dislipemia, hipertensión, artrosis, asma y diabetes.
En lo referente a las enfermedades de salud mental, en Aguilar han aumentado significativamente tras la pandemia del Covid-19.
En trastornos de ansiedad y obesidad en adultos, la tasa en Aguilar es ligeramente inferior a la media andaluza.
También aumentan las infecciones de transmisión sexual.
En cuanto a los tipos de cáncer. Aumentan los de mama, próstata y colorrectal. Sin embargo, la participación de la población aguilarense en los cribados de cáncer de mama y colon es superior a la media andaluza, por lo que su diagnóstico precoz ayuda a poder detectarlos en un estadio precoz.
Los datos de vacunación infantil y de la Gripe son muy buenos. Aguilar está por encima de la media de Andalucía.
En cuanto a obesidad infantil, a partir de los 10 años sube la estadística por encima de la media andaluza.
Crece también la dependencia a sustancias nocivas, sobre todo, al tabaco. Alcohol y otras sustancias se mantienen.
En torno a las una de la tarde ha llegado hasta el Centro de Salud de Aguilar de la Frontera la marcha a pie por la sanidad pública, procedente de la localidad vecina de Puente Genil.
Más de un centenar de personas se han dado cita a las puertas del Centro de Salud de la localidad para luchar por una sanidad pública y de calidad para todos. También han estado representadas las Plataformas en defensa de la Sanidad Pública de Cabra y Fernán Núñez.
Mari Carmen Toro, en representación de la Plataforma de Aguilar, ha señalado que “esta marcha a pie tiene un objetivo común, como es defender la sanidad pública en la provincia de Córdoba”.
“La sanidad pública es un pilar fundamental en nuestras vidas. Siempre se nos ha permitido, con independencia de nuestros recursos económicos, acceder a médicos y tratamientos, pero ahora este sistema está en peligro”, ha destacado Toro.
Mari Carmen ha manifestado también que “el desvío de fondos a la sanidad privada está afectando gravemente al sistema sanitario público en nuestra zona. Lo que antes era un orgullo para nuestra comarca, hoy está más en riesgo que nunca”.
Por otra parte, Antonio Baena, como miembro de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Puente Genil, ha indicado que “este tipo de actos son muy importantes, porque cuando peleamos por separado en cada pueblo somos débiles y no nos miran, pero cuando nos unimos y trabajamos juntos nos tienen miedo. Sí, los que gobiernan tienen miedo a la unidad de la gente reclamando sus derechos”.
Baena ha declarado que “continuamente nos están mintiendo en materia de sanidad. Hay miles de personas que están sufriendo el abandono que se está acometiendo en la sanidad pública. ¿Cómo pueden hablar de las personas como si fuéramos el número de la lotería?”
“Luego van a los pueblos y se despachan tan tranquilos con las estadísticas. Y además lo hace una señora que no ha trabajado, ni cotizado, en la vida. La señora María Jesús Botella lleva toda su vida comiendo de nuestros impuestos y, a día de hoy, todavía no he visto ninguna acción suya que vaya en beneficio de los que le pagamos su sueldo”, ha remarcado Antonio Baena.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, ha comentado que “un alcalde debe sentirse ciudadano de su pueblo y que los problemas de sus vecinos le lleguen a la piel. Por eso hay que quitarse el sombrero con la lucha ciudadana, con las plataformas. Es verdad que los políticos tenemos que estar ahí, pero es cierto que por muchas mociones que presentemos en los Ayuntamientos, hagamos ruedas de prensa o salgamos con un cartel en la mano, no llegamos donde tenemos que llegar”.
“Las palabras de una persona concreta no hacen daño, lo que sí hace daño de verdad y remueve conciencias es la movilización. Las luchas son lentas y cuestan mucho trabajo, pero al final se consigue. Tenemos que unirnos y pelear por nuestros derechos, en este caso, por la sanidad pública”, ha apostillado Flores.
Está previsto que este miércoles, a las 09:00 horas, la marcha a pie por la sanidad pública salga desde Aguilar de la Frontera hacia el Centro de Salud de Montilla. Ya el domingo, 13 de octubre, será la llegada a la Plaza de las Tres Culturas de Córdoba.
Unidad Popular de Aguilar ha manifestado en una rueda de prensa la problemática que padecemos "los vecinos y vecinas de Aguilar con la ambulancia de traslados urgentes al municipio".
Antonio Zurera, miembro de UPOA, expresó que “La Junta de Andalucía, presidida por el Partido Popular de la mano de Juanma Bonilla, decidió quitar a nuestro pueblo un servicio que para nosotros era esencial, la ambulancia de traslados urgentes. Una ambulancia con la que Aguilar de la Frontera llevaba más de treinta años. Ello provocó un deterioro en la prestación de servicios sanitarios”.
"UPOA realizó multitud de acciones y movilizaciones para que la amenaza de la Junta de Andalucía no se llevase a cabo, para que no nos quitasen nuestra ambulancia de traslados urgentes. Una gran manifestación y varias concentraciones a la que acudieron cientos de aguilarenses. Además de una recogida de firmas para manifestar el rechazo del pueblo de Aguilar de la Frontera hacia esta medida", comentó Zurera.
El propio Antonio Zurera indicó que "Desde UPOA manifestamos nuestra más fuerte y absoluta repulsa hacia el modo de actuar por parte de la Consejería de Salud y de la Delegada de Salud en Córdoba respecto a este asunto. Las mentiras tienen las patas muy cortas, y los tentáculos de los que algunos se aprovechan en la política, hacen que nos encontremos con este tipo de sorpresas”.
Unidad Popular de Aguilar puso de manifiesto en una rueda de prensa la reivindicación por una sanidad pública, universal, de calidad y gratuita.
“La situación de la sanidad pública ha llegado ya a un nivel de deterioro que afecta a todos y todas las personas andaluzas. La apuesta por la privatización de la sanidad por parte de los grandes partidos es muy difícil de ocultar”, se explicó desde UPOA.
Asimismo, Mari Carmen Cejas, concejala de Unidad Popular de Aguilar argumentó que “la sanidad, junto con la educación, son los dos pilares básicos de la sociedad, donde han puesto su punto de mira las grandes multinacionales, las empresas farmacéuticas, las aseguradoras y la sanidad privada para seguir haciendo negocio. Su negocio es lo que estamos viendo a diario con el deterioro en la calidad de nuestros servicios sanitarios”.
“Es necesario exigir que los partidos mayoritarios, PSOE y PP, culpables del deterioro y de los recortes en la sanidad pública, así como de la existencia de las leyes que permiten la privatización de la sanidad, deroguen de inmediato la Ley General de Sanidad de 1986 y la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión del Sistema Nacional de Salud, todo ello por ir en contra del derecho a una sanidad pública, de calidad y universal”, desarrolló Cejas.
Desde Unidad Popular de Aguilar se reivindica “una atención primaria de calidad, con citas a 24-48 horas máximo, con suficientes médicos y personal sanitario, sin recortes y con recursos materiales y humanos para una atención sanitaria digna”.
El objetivo es claro: “la sanidad pública no se vende, se defiende”. Con este lema ha comenzado a trabajar la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar de la Frontera, creada con la idea de combatir los recortes que se están produciendo en materia sanitaria.
Mari Carmen Avilés y Mari Carmen Toro, representantes del colectivo, han señalado que “llevamos trabajando cerca de cinco meses y ya contamos con más de 45 personas en la plataforma”.
“Estamos luchando por una causa justa, porque se están cargando nuestra sanidad pública después de lo que nos costó conseguirla. No podemos permitir tanto tiempo de espera para una cita en atención primaria, ni tanta demora para poder acudir a un especialista”, ha destacado Avilés.
Mari Carmen Avilés ha añadido además que “con esta plataforma vamos a salir a la calle a defender nuestros derechos, porque se están cargando la sanidad pública. Hay muchas personas que no pueden pagarse un seguro privado”.
La propia Avilés ha manifestado que “estamos obligados a defender a los profesionales de la sanidad pública, que se parten el alma para sanarnos. Hay cuidarlos y darle la importancia que merecen, por ejemplo, actualizando las bolsas del SAS. Que no nos mientan y digan que no hay profesionales, sí que hay, pero es indigno que le den un contrato de un mes y luego dejarlos parados”.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar de la Frontera está adscrita a la coordinadora del Área Sur de Córdoba, donde se integran las demás plataformas constituidas en el resto de municipios.
Próximos actos de la Plataforma de la Sanidad Pública de Aguilar de la Frontera
Viernes, 4 de octubre. Calle Monturque. La Plataforma estará presente en la Noche de Compras de Aguilar con un stand de productos variados que se venderán al público. El dinero recaudado se utilizará para el pago de pancartas, cartelería y autobuses cuando sea necesario desplazarse a las movilizaciones por la sanidad pública.
Lunes, 7 de octubre. 19:00 horas. Molino del Duque. Habrá un acto público para informar a los vecinos de Aguilar de las actuaciones que se van a llevar a cabo desde la Plataforma.
Martes, 8 de octubre. 12:00 horas. Concentración a las puertas del Centro de Salud de Aguilar de la Frontera. Allí se recibirá a la marcha por la sanidad pública que llegará desde Puente Genil.
Miércoles, 9 de octubre. Ese día, la marcha por la sanidad pública saldrá desde Aguilar a las nueve de la mañana en dirección al Centro de Salud de Montilla. El recorrido que se efecturá será de aproximadamente 10 kilómetros y es obligatorio el uso de chalecos reflectantes. La llegada a Montilla está prevista a las 12:00 horas.
Domingo, 13 de octubre. Concentración por la sanidad pública en la Plaza de las Tres Culturas de Córdoba, junto a la Estación de Tren. Allí culminará la marcha realizada por todos los municipios del Área Sur de Córdoba.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies