El Ayuntamiento de Aguilar ya contaba con un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV), que ha venido implementándose en coordinación con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Este año, debido a las condiciones climáticas, especialmente favorables para la proliferación de mosquitos, la concejalía de Medioambiente está trabajando en su actualización para reforzar las medidas de prevención y control.
El PMVCV incluye estrategias de vigilancia e identificación de las zonas de proliferación de estos insectos, además del monitoreo de sus poblaciones y la aplicación de medidas de control preventivas. Todo ello bajo los principios de la gestión integrada de plagas.
Los mosquitos forman parte del ecosistema natural y tienen la capacidad de desplazarse largas distancias, además de reproducirse en varias generaciones anualmente, lo que facilita su rápido crecimiento poblacional. Dado que las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre), estos insectos se convierten en vectores funcionales y potenciales de diversas enfermedades para las personas. Este año, con una primavera más húmeda, se prevé una mayor proliferación en las próximas semanas, lo que hace necesario extremar las precauciones.
Por este motivo, el Ayuntamiento va a intensificar los muestreos en zonas potenciales para la presencia de focos larvarios y adultos, especialmente en lugares con agua estancada, ya sea de forma temporal o permanente. Para ello, se han establecido puntos de monitoreo en humedales, fuentes ornamentales, depósitos temporales de agua, imbornales o zonas potenciales de encharcamiento de agua.
Los datos obtenidos permitirán realizar una diagnosis de situación y una vigilancia entomológica detallada. Esta información en tiempo real será remitida a la Consejería de Salud y Familias, que indicará las medidas a adoptar para mitigar el impacto de estas poblaciones.
Recomendaciones para la población
Para prevenir picaduras:
Para evitar la proliferación de mosquitos:
El Ayuntamiento hace un llamado a la colaboración ciudadana, recordando que la prevención es clave para minimizar la presencia de mosquitos y reducir su impacto en la salud pública.
Al igual que en años anteriores, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha activado el Plan Municipal de Vigilancia y Control de poblaciones de mosquitos, en coordinación con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Según ha explicado Manuel Olmo, concejal de Medioambiente, "este Plan incluye medidas de vigilancia e identificación de las zonas de proliferación de estos insectos, así como el seguimiento y monitoreo de sus poblaciones, y medidas de control físicas y preventivas. Todo ello, bajo los principios de la gestión integrada de plagas".
Los mosquitos se encuentran presentes de forma natural en nuestro entorno. Son capaces de realizar largos desplazamientos, y tener varias generaciones anualmente, lo que permite un rápido crecimiento poblacional. Ello unido a que las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre) los convierte en vectores funcionales y potenciales de transmisión de multitud de enfermedades para las personas. Este año, con una primavera más húmeda, se espera una mayor proliferación de estas poblaciones durante las próximas semanas.
Por todo ello, el Ayuntamiento está realizando muestreos en zonas potenciales para la presencia de focos larvarios y de adultos, es decir en lugares donde haya agua, sin flujo y estancada, de forma temporal o permanente. Concretamente, se han establecido puntos de muestreo en los humedales (lagunas de Zóñar y Rincón), fuentes ornamentales, depósitos temporales de agua, imbornales, zona de la depuradora y ribera del río Cabra.
A partir de los datos que se vayan obteniendo de estos muestreos se realizará una diagnosis de situación y una vigilancia entomológica base. Esta información en “tiempo real” será remitida a la Consejería de Salud y Familias que indicará las medidas que deban tomarse.
Existen una serie de pautas y sencillos consejos que la población puede adoptar para contribuir a minimizar la presencia de mosquitos en el ámbito doméstico:
CONSEJOS PARA PREVENIR PICADURAS:
-Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas de la casa.
-Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalón largo o calcetines. Especialmente al caer la tarde.
-Utilizar repelentes de uso doméstico para el cuerpo.
-Utilizar aerosoles (insecticidas) de uso doméstico y en espacios ventilados.
-Apagar la luz cuando no sea necesario, ya que los mosquitos acuden a la luz.
-Alejarnos de espacios con agua estancada sin tratar (agua clorada).
CONSEJOS PARA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS:
-Evitar recipientes que acumulen agua estancada (cubos, bidones, ceniceros, tapones, platos de macetas, fuentes...) para evitar lugares de cría e impedir su reproducción.
-Echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana.
-Despejar las canaletas para que no se acumule el agua de lluvia.
-Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y estanques durante todo el año.
-Proteger los pozos, bidones y aljibes con mallas mosquiteras.
-Revisar los huecos en los árboles tapándolos o vaciando el agua estancada.
-Vigilar el riego por goteo, que puede dejar pequeños puntos de agua en macetas y platos. Es necesario retirar el agua sobrante del riego de las plantas.
-Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de nuestros animales.
El Ayuntamiento ha implementado un sistema de cámaras de alta resolución, con reconocimiento de matrículas, para la gestión del tráfico y la seguridad vial.
Este nuevo sistema de videovigilancia, cuyo control de grabación y visionado ha sido instalado en las dependencias de la Policía Local, ya está en funcionamiento. Tiene como objetivo la vigilancia del tráfico de vehículos en zonas concretas de nuestra localidad. Las imágenes captadas podrán ser utilizadas, previo requerimiento por parte de la autoridad competente, para una investigación judicial o policial.
Se tiene previsto ir ampliando este sistema a otras zonas del municipio durante los próximos meses.
La Jefatura de la Policía Local de Aguilar de la Frontera ha informado este miércoles que desde los días 16 al 22 de septiembre se llevará a cabo una campaña de vigilancia y control sobre distracciones al volante.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies