La Asociación Feminista Campoamor recibe el reconocimiento de la Mancomunidad Campiña Sur

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto que ha dado el protagonismo a las numerosas asociaciones de mujeres con las que cuentan los municipios de la comarca. La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón, ha señalado que “el objetivo de reconocer a estas asociaciones es resaltar su compromiso y constancia a la hora de superar las dificultades en sus inicios, el empeño por explicar a los hombres la necesidad de reunirse, de organizar actividades culturales y sociales, y fundamentalmente, su lucha e implicación por la igualdad y la prevención de la violencia de género”.

Carmona ha indicado también que  “nos sentimos  orgullosos y orgullosas del trabajo, el apoyo y la lucha que las asociaciones de mujeres llevan a cabo por una sociedad igualitaria, por lo que es justo reconocer su trabajo como modelo a seguir”.

Este año, la Mancomunidad ha conmemorado el décimo aniversario de este acto, ya fue en 2013, cuando la Entidad decidió resaltar la labor de colectivos y personas que se hubiesen significado en la lucha por la igualdad o que su trayectoria vital hubiese inspirado otros sueños de metas igualitarias que alcanzar, un acto que sólo dejó de celebrarse en el año 2020 a causa de la pandemia. En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “esta  celebración es un reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y esfuerzo a lo largo de estos años, han hecho posible que hoy vivamos en una sociedad más libre e igualitaria y también es un día para reivindicar la necesidad de avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática, la sociedad que aún está por construir”.

Las asociaciones reconocidas por la Mancomunidad han sido la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez;  Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; M.ª José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre; primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque;  Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles; Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil;  Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla; Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.

La Mancomunidad Campiña Sur inaugura un curso sobre elaboración de conservas ecológicas

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado en Santaella el curso “Elaboración de Conservas Ecológicas”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.

Carmona, que ha estado acompañada por Isabel M.ª Cantillo, segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Santaella, ha destacado que “con estas acciones o píldoras informativas, lo que queremos es favorecer la formación a personas que están desempleadas o que quieren emprender, por ejemplo, en el caso que nos ocupa y dada la importancia de la industria agroalimentaria de esta zona, en la elaboración de las conservas vegetales y en su transformación y posterior comercialización”.

Carmona ha explicado que “este curso,  aunque se desarrolla en uno de los municipios que pertenecen a la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, lo que viene a demostrar el trabajo en equipo que estamos desarrollando todas las mancomunidades para llevar a cabo este programa de Territorio Social Córdoba, con el que pretendemos dinamizar actividades para el impulso y la visibilización de la economía social en la provincia de Córdoba, poniendo en marcha ideas que resulten de interés para nuestras comarcas”.

El Curso “Elaboración de Conservas Ecológicas” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba y está participando alumnado de Cabra, La Carlota, Guadalcázar, Moriles, Santaella y La Victoria. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción y tipos de conservación, principios y métodos de conservación de alimentos, conserva apertizada dulce y salada, tratamientos y equipos necesarios, elementos técnicos de conservación y líquido de gobierno, realización práctica de mermelada y paté vegetal e introducción a la comercialización de cercanía  o canales cortos. La metodología se ha dividido en sesiones teóricas online y jornadas presenciales para trabajar los contenidos teóricos y está impartido por Subbética Ecológica.

La Mancomunidad Campiña Sur invertirá más de medio millón de euros en formación, empleo y emprendimiento en la comarca

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento. Se trata, por un lado, de un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, de un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.

Así lo ha detallado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha señalado que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”, añadiendo, además, que “vamos a invertir  más de medio millón de euros  en nuestra comarca, con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.

En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental  mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años. Carmona ha informado que “durante 12 meses el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática. Las prácticas profesionales se llevarán a cabo en las sedes de los 12 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.

Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la Entidad Supramunicipal ha explicado que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.

Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales, estando la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos, en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles. Francisca Carmona ha indicado que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”. También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los pueblos de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.

La Mancomunidad y el Patronato de Turismo firman un convenio de colaboración para llevar a cabo proyectos de promoción turística

La Diputación de Córdoba ha acogido la firma de diez convenios de colaboración con mancomunidades y centros de iniciativas turísticas de la provincia con los que se pone en valor “la apuesta de la institución provincial, a través de su Patronato de Turismo, por aquellas acciones y propuestas que contribuyen al desarrollo del sector turístico de nuestros pueblos”.

Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien, acompañado por la responsable de Turismo de la Diputación, Inmaculada Silas, ha afirmado que “destinamos un total de 135.000 euros a las distintas iniciativas que nos proponen los municipios, máximos conocedores de las necesidades que, desde el ámbito turístico, se hacen prioritarias para seguir avanzando en la promoción del destino Córdoba”.

Para Ruiz, “el trabajo del Patronato de Turismo en la promoción de la provincia nos lleva, además, a la puesta en marcha de acciones fuera de España con el objetivo de recuperar los datos de visitantes que teníamos antes de la pandemia, como es la promoción que, en los próximos días, llevaremos a Nueva York”. Con relación a los contenidos suscritos, Silas ha señalado que el convenio con la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, “persigue el desarrollo del Plan de Impulso Turístico de la comarca, avanzando así en el Plan de Promoción de la zona y mejorando el posicionamiento competitivo del destino”.

En el caso de la Mancomunidad Campiña Sur, ha manifestado la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, “se busca el desarrollo de una herramienta de promoción de sus municipios, como será la puesta en marcha de ‘Ruta de sabor a Campiña’, con la que se mostrará la riqueza paisajística combinada con la comida tradicional, los senderos comarcales que unen localidades y alojamientos rurales”.

El convenio suscrito entre el Patronato y la Mancomunidad de la Subbética, “se centra en la ejecución de la campaña ‘Subbética, centro de Andalucía’, que se desarrollará durante el ejercicio de 2023”, ha explicado Silas.

Por otro lado, el acuerdo ratificado con la Mancomunidad Guadajoz-Campiña Este, “supondrá la elaboración de un stand móvil promocional de la amplia oferta que engloba esta comarca”, ha destacado la delegada de Turismo de la Diputación.

La colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo y el Valle del Guadiato facilitará la puesta en funcionamiento de un plan de señalización y un díptico de la comarca en el que se incluirán 22 puntos de interés turístico de esta mancomunidad de municipios.

Del mismo modo, la firma del convenio con la Mancomunidad de Los Pedroches supondrá el desarrollo de rutas gastronómicas, culturales y de senderismo de la comarca; mientras que la rúbrica con la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir facilitará la realización del proyecto ‘Inturvega’.

En cuanto a los acuerdos ratificados con los Centros de Iniciativas Turísticas, el firmado con el CITs del Valle del Guadalquivir conllevará la ejecución de su Plan Promocional; con el CITs de Los Pedroches traerá consigo una campaña de promoción de la comarca, y con la Subbética, un proyecto de promoción internacional de la zona.

Miguel Ángel Roldán recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de la Campiña Sur Cordobesa

La Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa ha celebrado una nueva edición del Día de la Mancomunidad en el que ha rendido  homenaje, a través de la concesión de sus Medallas Honoríficas,  al deportista y profesor Miguel Ángel Roldán, que ha sido nombrado también Hijo Predilecto de la Comarca, al bibliófilo Manuel Ruiz Luque, a la empresa Iluminaciones Ximénez, al deportista paralímpico Alfonso Cabello, a la Asociación de Artesanos Alfareros de la Rambla, a las Bodegas Toro Albalá y a la poeta María Rosal Nadales.

La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha señalado que "este homenaje tiene un doble fin que es, por una parte, reconocer a quienes distinguimos pero, también, reconocernos en ellos y ellas, y subrayarles como modelos de la sociedad de nuestra comarca, porque esta Mancomunidad está orgullosa de representar a doce grandes municipios que poseen una importante historia tras de sí y a las más de cien mil personas que los habitan”.

Carmona ha  indicado que  “las  distinciones de este año 2022 son distinciones a la rebeldía, porque las personas a las que hoy hemos distinguido, sus hechos y trayectorias, han supuesto aldabonazos, llamadas a las conciencias y a la revolución, al cambio desde la constancia, pero con rabia”. La presidenta de la Mancomunidad ha añadido, que “vivimos tiempos convulsos como muestran las catástrofes ambientales, la crisis energética, el cambio climático, las guerras o las tasas de desempleo y, en medio  de esas convulsiones, es importante tener referencias a las que asirnos y modelos a los que seguir como a quienes hemos distinguido”.

Por su parte, Miguel Ángel Roldán, Hijo Predilecto de la Comarca, quien tomó la palabra en nombre de las personas homenajeadas, ha expresado que  “yo soy lo que soy gracias a mi tierra y a la gente que vive en ella” y ha agradecido a la Mancomunidad “el ayudarme a visibilizar la ELA a través de mi amor por los demás y por los que más lo necesitan, esos que son como los sherpas de Nepal, país del que acabo de llegar, donde nunca pierden la sonrisa y las ganas de vivir y van con la vista al frente pero con poca altura de miras para evitar tropezar y, si acaso caen, buscan apoyo cerca, en los suyos y rápidamente se levantan”.

Al acto de entrega de estas Distinciones Honoríficas ha asistido la Secretaria General de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos y los Alcaldes y Alcaldesas de la comarca, entre otras autoridades provinciales y locales, quienes al finalizar dicho acto se han vestido con diversos modelos de sudaderas y camisetas que tiene a la venta la Asociación Saca La Lengua a la ELA, fundada por Miguel Ángel Roldán, que destina los fondos que recauda a la investigación contra esta enfermedad.

La Mancomunidad Campiña Sur consolida el servicio de Turismo y unifica la imagen promocional turística de la comarca

La  Mancomunidad Campiña Sur ha dado a conocer los proyectos que está llevando a cabo durante este año en materia de promoción turística para la comarca, “unos planes que tienen como objetivo la presentación de una oferta bajo un modelo de desarrollo sostenible, conectar recursos patrimoniales y potenciar la singular oferta generada en torno a la cultura del vino que tiene esta comarca”. Así lo ha señalado Francisca Carmona, presidenta de la Entidad, acompañada por la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, alcaldes y alcaldesas de la comarca, en la inauguración de los nuevos paneles de señalización turística que “se están colocando en la entrada de cada municipio de la Campiña Sur para dar la bienvenida al visitante, que mantienen un diseño similar con el fin de transmitir una imagen homogénea de la comarca, pero a los que se ha añadido, de manera individual, un elemento característico de cada localidad”, ha añadido Carmona.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “a este material promocional, hay que añadir la creación de un nuevo photocall para poder instalar en aquellos eventos de promoción turística a los que asiste la Mancomunidad, la nueva página web dedicada en exclusiva al turismo de nuestra comarca, https://turismo.campisur.eu/, que es un proyecto de potenciación y difusión de nuestros municipios, donde se  promocionan recursos culturales, gastronómicos, naturales junto con rutas, experiencias y eventos que, además, se va actualizando constantemente, con la subida de nuevos contenidos”.

En referencia a esta web de Turismo, Carmona ha destacado que “hemos hecho una traducción lingüística a cuatro idiomas, inglés, francés, italiano y alemán, algo que aumenta su accesibilidad, permitiendo incrementar el número de turistas procedentes de otros países, una traducción que hemos podido realizar gracias al convenio firmado con el Patronato de Turismo por valor de 20.000 euros, que también nos ha permitido elaborar guías y  rutas temáticas en formato digital y papel, como la Ruta de  Personajes Ilustres, Ruta del Barroco y Ruta Andalusí, rutas de senderos locales, guías gastronómicas, guías de alojamientos rurales o guías turísticas de los 12 municipios”. Al importe del Convenio firmado con la Diputación, “hay que añadir los recursos propios que está invirtiendo esta Entidad, sobre todo en campañas promocionales, por lo que a lo largo de este año, el total de inversión turística en la comarca va a ascender a casi 35.000 euros, en una clara apuesta por apoyar al sector del turismo, que es tan importante para el desarrollo socioeconómico de nuestros municipios”, ha reseñado Francisca Carmona.

Precisamente, la nueva campaña promocional que ha puesto en marcha la Mancomunidad está basada en el enoturismo y “hemos querido destacar que la cultura del vino en  esta comarca es su seña de identidad más arraigada y profunda, por lo que  queremos mostrar a la Campiña Sur Cordobesa como uno de los principales destinos enoturísticos de la provincia y presentar las experiencias que pueden vivirse en torno al vino, desde la recolección de la uva, visitas a bodegas y lagares o catas de vino, además, mostrar su historia, a través de bellos rincones, sus sabores, a través de la gastronomía, y el espectacular paisaje de viñedo”, ha expresado Francisca Carmona.

Por su parte, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado en su intervención, el acierto de que los doce municipios de la Mancomunidad lleven a cabo una promoción turística común, y que la cercanía con  Córdoba, “debe ser un elemento potencial a tener en cuenta”, mientras que la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas,  ha anunciado que renovará el Convenio de Colaboración con las mancomunidades, “en una clara apuesta a las iniciativas turísticas comarcales”.

La presidenta de la Mancomunidad ha recordado que “desde esta Entidad hemos solicitado, con cargo a los Fondos Europeos, el  Plan de Sostenibilidad Turística, por valor 12.500.000 euros, un plan que puede suponer la oportunidad de desplegar  el potencial turístico de la comarca y el Plan de Modernización y Digitalización del Destino Turístico Campiña Sur Cordobesa, por valor de 200.000 euros, así como la Candidatura “Paisaje Cultural del Viñedo Campiña Sur Cordobesa”, a Patrimonio Mundial de la UNESCO, basándonos en que el  paisaje del viñedo de la Campiña es fiel reflejo de la evolución técnica, social y económica de la comarca”.

Campiña Sur apuesta por los planes europeos financiados con fondos Next Generation y solicita proyectos por 13,5 millones de euros

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado la puesta en marcha de una Oficina de Recursos Europeos al objeto de poder ejecutar aquellos proyectos que les sean aprobados en el marco del Sistema de Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este sentido, la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “se han solicitado cuatro proyectos, por un montante global de más de 13,5 millones de euros, en función de las diferentes Órdenes publicadas por el Gobierno de España y estamos a la espera de conocer las diferentes resoluciones de concesión”.

Así, los proyectos solicitados son la creación de la Oficina Acelera Pyme Córdoba Sur, destinada al asesoramiento y atención personalizada a pymes, autónomos y emprendedores, que tendría un coste de 384.532 euros; el proyecto Propulsa Campiña Sur, que pretende incentivar el emprendimiento comarcal, por valor de 481.437 euros;  el de Modernización y Digitalización del Destino Turístico Campiña Sur Cordobesa, con un coste de 200.000 euros y el Plan de Sostenibilidad Turística, para cuya puesta en marcha, la Mancomunidad ha solicitado 12,5 millones de euros.

Carmona ha indicado que,  “en estos momentos, estamos volcados en el esfuerzo que va a suponer para esta Entidad el poder poner en marcha estos proyectos si se nos conceden y, por eso, estamos aprobando y diseñando estrategias laborales y presupuestarias, como por ejemplo, el destinar parte del remanente de Tesorería a acometer la parte que nos corresponda financiar de los proyectos que estamos tramitando”.  En este sentido, el Pleno de la Mancomunidad, ha aprobado la modificación de su plantilla, al objeto de poder crear la estructura de una Oficina de Recursos Europeos, con dotación para personal técnico que atienda la tramitación de los proyectos y su ejecución, así como preparar otros que puedan generarse y ha aprobado, también, un modelo de Encomienda de Gestión.

Además, el Pleno ha dado luz verde al Plan de Medidas Antifraude, alineado con los requisitos y recomendaciones que establece la Orden HF/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el Sistema de Gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que “este Plan contiene un conjunto variado de medidas que se despliegan en diferentes momentos de tramitación de cualquier expediente de gasto o contratación que reciba financiación del mencionado Plan de Recuperación y cuenta con protocolo de actuación que contempla medidas como la creación de un Comité Antifraude, la ejecución de herramientas de autoevaluación de riesgos, un código ético, una declaración institucional de la Mancomunidad de compromiso en la lucha contra el fraude y la puesta a disposición de cualquier persona interesada de un buzón antifraude, entre otras medidas, que van a ser coordinadas por personal técnico de esta Entidad”, ha explicado Francisca Carmona.

Memoria Económica y de Actividades 2021

En otro orden de cosas, la presidenta de la Mancomunidad ha dado cuenta también de la Memoria Económica y de Actividades del año 2021, resaltando el trabajo del Servicio Mancomunado de Riesgos Laborales, porque “este servicio ha gestionado la prevención de casi 7.000 trabajadores, se han impartido 376 cursos de formación, a los que han asistido casi 4.300 trabajadores y se han realizado un total de 2.451 reconocimientos médicos de vigilancia de la salud y, todo esto, con un coste total anual del servicio de prevención propio que asciende a 84.367 euros. Una cifra que señala la importancia de mancomunar servicios en lo que a ahorro económico supone para los ayuntamientos”.

Francisca Carmona ha destacado también el Servicio de Gestión Catastral, ya que “sólo el número de alteraciones realizadas habría supuesto una facturación de casi 80.000 euros, puesto que los precios de alteración en el mercado son considerablemente más altos y esto sin tener en cuenta otros servicios que también se prestan, como el PIC o las gestiones de consultas para los propios ayuntamientos, que no generan alteración alguna”.

Carmona ha reseñado que “el incremento total del valor catastral durante 2021 se situó por encima de los cinco millones y medio, o lo que es lo mismo, una estimación en el incremento global del IBI cercana a los 100.000 euros y, además, quiero destacar que, tal vez el dato más relevante del funcionamiento del servicio catastral sea la eficacia del mismo, reconocida continuamente por la propia Gerencia Provincial de Catastro y, también, la rentabilidad social del mismo”, ha indicado la presidenta de la Mancomunidad.

La Mancomunidad Campiña Sur entra en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha pasado a formar parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, una herramienta que, a nivel nacional, está al servicio de la implantación del modelo de Destinos Turísticos Inteligente y una iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo para fomentar el intercambio de experiencias y conocimiento que contribuya al desarrollo inteligente de los destinos turísticos.

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes constituye un punto de encuentro y apoyo a los destinos en su proceso de transformación hacia un modelo de gestión inteligente, digital y un desarrollo turístico más sostenible, “que es en lo que ahora está trabajando esta Entidad, en lo que a turismo se refiere, al objeto de poder aportar valor al destino turístico Campiña Sur”, ha destacado la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien ha añadido que, “como miembros de esta Red, vamos a tener también la oportunidad de participar en todas las actividades que organiza, a través de foros o grupos de trabajo”.

En este sentido, hay que resaltar, además, que la Red DTI también da seguimiento a los proyectos a partir del diagnóstico, para favorecer la cohesión, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias entre destinos.

La constitución de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se formalizó en el año 2019 y supuso un impulso estratégico que está sirviendo como catalizador del programa DTI para su consolidación y como instrumento clave para garantizar el liderazgo de España en el diseño y ejecución de políticas públicas de turismo a nivel local, siendo esta  experiencia  una de las grandes apuestas de la Secretaría de Estado de Turismo en los últimos años.

En concreto, los principales objetivos son promover la conversión de los destinos turísticos españoles a destinos inteligentes y su adhesión a la Red, fomentar la colaboración público-público y público-privada en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los Destinos Turísticos Inteligentes, contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realice la Red y garantizar la calidad y la evolución del proyecto DTI.

En la actualidad, el número total de miembros de esta Red asciende a 528, de los que 370 son miembros titulares, 66 son miembros institucionales, 89 empresas y 3 observadores. El siguiente paso de esta Red es la aprobación de un Código Ético en la Comisión Plenaria de la Red DTI, que se celebrará el próximo 10 de junio, un Código que tiene como objetivo establecer unos principios clave, con el fin de que todos sus miembros los incorporen en sus interacciones diarias, así como en las relaciones que establezcan con el ecosistema de agentes públicos y privados que interaccionan directamente con la Red y al que se unirá la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa. Pertenecer a esta Red es también requisito imprescindible para poder acceder a las ayudas convocadas para la Transformación Digital y Modernización de las Entidades Locales que forman parte de la misma y que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Mancomunidad Campiña Sur comienza el proceso para la estabilización del empleo temporal de su plantilla

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha procedido en Sesión Extraordinaria a la aprobación de la Oferta Pública de Empleo, con el objetivo de cumplir con lo establecido en la la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público.

De esta forma, la Entidad supramunicipal ha comenzado un proceso, consensuado con los representantes sindicales de la Mancomunidad. que debe estar finalizado a 31 de diciembre de 2024, tal y como determina la mencionada Ley. La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “el objetivo que tenemos es el de terminar con la temporalidad que existe en los contratos de empleo público, ofreciendo a los/as trabajadores/as una estabilidad que en estos momentos no tienen”. En este sentido, Carmona ha detallado que “hemos procedido a ofertar doce plazas en este proceso, que cuenta con el visto bueno de los sindicatos”.

En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad ha aprobado también la liquidación presupuestaria correspondiente al Ejercicio 2021, mediante la cual la Entidad va a contar con remanente de Tesorería y permaneciendo la deuda financiera de la Mancomunidad a cero euros.

Con respecto a los Planes Presupuestarios a medio plazo 2023-2025, la Entidad los ha realizado teniendo en cuenta los  presentados en su momento sobre las estimaciones para el periodo 2022-2024, el objetivo de la estabilidad presupuestaria y la suspensión de las reglas fiscales para 2020, 2021 y 2022 ampliadas según  acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de julio 2021, a su vez ratificado en el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2021 y, por ello, se han modificado los formularios eliminado de los mismos la valoración relativa al cumplimiento de la regla del gasto.

8M | La Mancomunidad Campiña Sur prepara talleres formativos para centros educativos y asociaciones

El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha comenzado a desarrollar las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer que, este año, vuelve a recuperar de manera presencial uno de sus actos más significativos, como es la entrega de reconocimientos a favor de la Igualdad a diversas personas y colectivos de la comarca.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha explicado que  “vamos retomando la normalidad y, como no podía ser menos, de cara a conmemorar el 8 de marzo, desde el CIM Campiña Sur, hemos intentado, por un lado, volver a celebrar diversas actividades de manera presencial, tanto con las asociaciones de mujeres, como con los centros educativos de nuestros municipios y, por otro lado, tras la pausa que hemos tenido que hacer por la situación sanitaria, este año vamos a celebrar de manera presencial  la entrega de reconocimientos, que tan importante es para la Mancomunidad, ya que son los propios Ayuntamientos los que eligen a las personas y colectivos que destacan en sus municipios por el trabajo que realizan en pro de una sociedad más justa e igualitaria, y que son merecedores de que se haga público y de que se le dé valor a este trabajo”.

Con respecto a los talleres formativos dirigidos a los centro educativos, y tras la publicación del cuento de Pepuka y el monstruo que le robó la sonrisa por parte del  IAM,  “hemos visto necesario llevar a los colegios este material con un taller adaptado, que sirva de introducción y orientación para seguir trabajándolo a lo largo de todo el curso, así como en cursos posteriores, ya que el material es amplio y está adaptado a todas las etapas” ha explicado Carmona.

En cuanto a los talleres destinados a las Asociaciones de Mujeres, el CIM Campiña Sur va a impartir el taller “Visibilicemos a mujeres que han aportado mucho a la Lengua y Literatura Española”, que va a estar destinado a las participantes en el Club de Lectura creado hace dos años, y “va a estar centrado en dar a conocer a las mujeres dentro del campo de la literatura que, por la única razón de ser mujeres, fueron invisibles durante mucho tiempo, como por ejemplo, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Emilia Pardo Bazán, María Moliner o Carmen Conde, entre otras muchas”, ha detallado la presidenta de la Mancomunidad.  

Para estas actividades, “el cartel ilustrativo del 8 de marzo parte de la idea de igualdad de género, enfocándonos en visibilizar la organización que impulsa y desarrolla la aplicación de este principio, por lo que la composición de la imagen se centra en tres mujeres, desde la adolescencia, adultez y madurez, queriendo representar diferentes enfoques dentro de una misma premisa, que es la promoción de la libertad e igualdad real” ha expresado Carmona, quien ha explicado también que la autora del mismo, Miriam Moral, ha tenido presentes varios conceptos como el empoderamiento, la acción positiva, la concienciación sobre el feminismo o la transversalidad, que han servido de inspiración para crear las expresiones de los rostros”.

Con el objetivo de adecuar el contenido del cartel a la conmemoración del 8 de marzo en la Campiña Sur Cordobesa, la presidenta de la Mancomunidad ha indicado que “la autora  ha incluido como base, una imagen representativa de la comarca, como es el campo de viñedo y algunos de los frutos que se cosechan, en modo alusivo, a cómo se siembra, se guía y se cuida para que brote la igualdad con el trabajo y la constancia en nuestra tierra”.  El acto de Reconocimientos a favor de la Igualdad se celebrará el 22 de marzo, en el Teatro Municipal de Montalbán de Córdoba.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top