Una jornada formativa aborda aspectos de gestión administrativa y de gestión pública

Una treintena de personas procedentes de diferentes ayuntamientos de la comarca, así como personal propio de la Mancomunidad, ha participado en la “Jornada Técnico-Práctica de Gestión Pública”, organizada por la Entidad supramunicipal.

El gerente de la Entidad, Javier Quijada, acompañado por Enrique Fernández, director de Nutco S.L., la empresa que imparte esta formación, ha inaugurado esta jornada que “tiene el propósito de fortalecer nuestros conocimientos y habilidades en áreas cruciales para el desarrollo efectivo de nuestras responsabilidades como personal público al servicio de la ciudadanía, porque se trata de actualizar conocimientos y experiencias sobre aspectos relacionados con la gestión interna administrativa, los recursos humanos o la contratación pública” ha explicado Quijada.

El gerente de la Mancomunidad ha indicado también que “este encuentro formativo representa una oportunidad para intercambiar ideas, aprender de las experiencias compartidas y, lo más importante, renovar conocimientos, sobre todo, en temas de los que hay que estar al tanto de las últimas regulaciones y mejores prácticas que impactan directamente en nuestro trabajo diario y, por ende, en los ciudadanos y las ciudadanas de nuestros municipios”.

En esta jornada se han tratado temas como la gestión de recursos humanos, la aplicación de la Ley de Función Pública de Andalucía y contratación administrativa, entre otras cuestiones.

Enrique Fernández, director de Nutco SL, ha señalado que “estamos acercando la experiencia que tenemos en esta empresa para ayudar en la gestión de los recursos humanos en un entorno donde la nueva Ley de Función Pública de Andalucía está generado nuevas formas de trabajo del personal técnico de las administraciones públicas y nuestro objetivo es poner en valor el compromiso de la empresa privada con la Administración Local, para acercar no sólo el conocimiento, sino también las experiencias diarias para ayudar a prestar servicios públicos de calidad”.

La Junta confirma a los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa que no se va a crear un área sanitaria propia en la comarca

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, acompañado por los alcaldes y alcaldesas de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla y Santaella, y el apoyo de los primeros ediles de La Guijarrosa y San Sebastián de los Ballesteros a los que les ha sido imposible asistir por motivos de agenda inaplazables, ha mantenido un encuentro en Sevilla con la Viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía, M.ª Luisa del Moral Leal, al objeto de plantear la situación actual del Área Sanitaria del Sur de Córdoba y transmitirle cuáles son las reivindicaciones de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de la Campiña Sur de Córdoba.

Ruz, ha señalado que “por parte de la Mancomunidad, se había solicitado esta reunión como un acto de compromiso con la ciudadanía, ya que la preocupante situación de nuestra área sanitaria afecta a municipios de diferentes signo político y son muchas las quejas que nos hacen llegar en relación con el funcionamiento de la Sanidad pública, siendo un asunto que nos preocupa de manera muy especial, porque entendemos que el derecho a una atención sanitaria adecuada es un bien que debe ser protegido”.

En el transcurso de la reunión, “la Junta de Andalucía nos traslada que no va a haber un área sanitaria propia para esta comarca a corto plazo, recordando que el área de gestión del sur de Córdoba está creada como tal desde el año 2012”, ha explicado el presidente de la Mancomunidad, añadiendo también que “nos han remitido a la respuesta que ofreció la Consejera de Salud en sede parlamentaria, donde ya adelantó que no había planes de plantear un área sanitaria independiente para la Campiña Sur”.

Miguel Ruz ha indicado también que “otra de las reivindicaciones que los alcaldes y las alcaldesas hemos planteado es que no se continúe con el deterioro de la atención de ciertas especialidades, sobre todo, en el Hospital de Puente Genil y que se refuerce la UCI del Hospital de Montilla, a lo que se nos ha respondido que no tienen constancia de que se esté faltando a la atención sanitaria en esta comarca y que la única realidad es la falta de facultativos, por lo que nos trasladan que lo único que pueden hacer es dar el mejor servicio posible a los usuarios con los recursos médicos disponibles y, en este sentido, nos informan, como ejemplo, que en el Hospital de Puente Genil han sacado, recientemente 4 plazas de distintas especialidades y tres de ellas han quedado vacantes, por falta de concurrencia”.

Hay que recordar que han sido numerosas las mociones de los Ayuntamientos afectados y de la propia Diputación de Córdoba, en las que se han aprobado por unanimidad, en todos los casos, la solicitud de creación de dos áreas sanitarias en el Sur de Córdoba, una con sede en Cabra y el Hospital Infanta Margarita, y otra con sede en Montilla en el Hospital Comarcal, a lo que hay que añadir la demanda social y el trabajo institucional que se ha realizado en este sentido y que terminó dando sus frutos cuando el Gobierno de la Junta de Andalucía anunció, mediante la firma por el anterior Viceconsejero de Salud y la Delegada Provincial, en julio del año 2022, de un acuerdo en el que se comprometían a la división de la actual macroárea sanitaria del Sur de Córdoba en dos de menor tamaño, una que diera cobertura a la Subbética (Cabra) y otra a la Campiña Sur (Montilla).

En este sentido, Ruz ha indicado que “con la máxima lealtad, las Instituciones y Gobiernos que representamos hemos confiado en el cumplimiento y desarrollo de los acuerdos firmados y, sin embargo, por un lado la situación actual que nos trasladan distintos colectivos y asociaciones de pacientes, profesionales y personal sanitario hace que debamos preocuparnos y ocuparnos de forma activa en algo que consideramos de vital importancia para nuestra comarca y, por otro, lo que hemos obtenido ante esto es la confirmación del incumplimiento de ese acuerdo y la negación a crear un área sanitaria propia en la Campiña Sur Cordobesa”.

El presidente de la Mancomunidad ha añadido también que “desde esta Entidad, con el apoyo de los alcaldes y las alcaldesas, así como con el de la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública y distintos colectivos sociales, vamos a seguir trabajando para que la Consejería cree esta área de gestión propia para la comarca y, sobre todo, para frenar el deterioro de la atención sanitaria a la ciudadanía”.

Finalizan las jornadas informativas sobre subvenciones para la rehabilitación energética de las viviendas

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, ha clausurado en Montalbán de Córdoba la serie de jornadas informativas sobre subvenciones en materia de rehabilitación energética que la Mancomunidad, a través del proyecto Propulsa Campiña Sur, junto a las Oficinas de Rehabilitación de Córdoba, ha llevado a cabo en diferentes municipios de la comarca, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las subvenciones disponibles en este tema.

Ruz ha señalado que “estas jornadas han contado con la participación activa de numerosas personas en cada municipio que las ha acogido, evidenciando el interés y la preocupación de la población por mejorar la eficiencia energética de sus hogares, por lo que hay que destacar la importancia de estas iniciativas para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en nuestra comarca”.

El presidente de la Entidad ha querido también reconocer “el esfuerzo y la dedicación de los ponentes, José María Baena y María del Valle Toro Lora, responsables de las Oficinas de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba, respectivamente, que en las últimas semanas han recorrido, prácticamente, toda la Mancomunidad para poder informar a nuestros habitantes de estas subvenciones que contribuyen también a impulsar el desarrollo sostenible, a combatir la despoblación, teniendo en cuenta, además, que la rehabilitación energética ha llegado para quedarse y hay que aprovechar esta oportunidad para mejorar la eficiencia energética en nuestros hogares, sobre todo, ahora que la Junta de Andalucía ha ampliado el plazo de solicitud hasta el 26 de diciembre”.

Estas jornadas informativas, a las que han asistido más de 200 personas, se han realizado en los municipios de La Guijarrosa, Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, quedando pendiente aún la celebración en Aguilar de la Frontera, a petición del Ayuntamiento de esta localidad.

En cada una de las jornadas, los participantes han tenido la oportunidad de recibir información detallada sobre el Plan Eco Vivienda, así como las ayudas disponibles. Se ha facilitado también información sobre los proyectos impulsados por la campaña "Propulsa Campiña Sur", financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objetivo promover el desarrollo territorial sostenible en la comarca.

La Mancomunidad Campiña Sur reconoce la labor que los ayuntamientos realizan por la Igualdad en sus municipios

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto celebrado en Moriles, donde este año han primado las iniciativas que los ayuntamientos realizan en sus municipios para fomentar la Igualdad.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, que ha estado acompañado por las alcaldesas y alcaldes de la comarca, así como por Rosario Alarcón, asesora de programas del IAM en Córdoba, ha señalado que “hemos querido dar valor y mostrar aquellas iniciativas que se han puesto en marcha en nuestros municipios con el fin de promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la desigualdad, porque entendemos que la Igualdad es un elemento crucial de crecimiento y desarrollo para nuestros pueblos, convirtiéndose en una pieza clave para alcanzar un mundo sostenible, inclusivo y pacífico”.

Ruz ha expresado también que “desde nuestros ayuntamientos debemos profundizar en la implantación de la igualdad en todas las políticas municipales, fomentando el empoderamiento de las mujeres, la construcción de una sociedad que visibilice, valore y comparta los trabajos de cuidado, favoreciendo la implicación de los hombres en la igualdad, trabajando en la disminución del paro femenino y la brecha salarial y en favor de la libertad sexual de las mujeres”.

El presidente de la Mancomunidad ha agradecido también al personal de los ayuntamientos y a los colectivos y asociaciones de los municipios “la magnífica labor que desarrollan cada día por destruir obstáculos de desigualdad, ya que sois vosotras y vosotros los que también tenéis que vigilarnos a nosotros, los representantes públicos, para que no nos desviemos, para que sigamos la senda de la consecución de una verdadera sociedad realmente igualitaria”, ha destacado Ruz.

Bajo el lema “La Igualdad mejora vidas”, la Mancomunidad ha celebrado un acto donde se han mostrado aquellas iniciativas que se han puesto en marcha en distintos municipios con el fin de promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la desigualdad.

Así, por Aguilar de la Frontera, se ha reconocido a la iniciativa municipal de colocación de una placa en honor a las mujeres del municipio; por Fernán Núñez, a la “Asociación de Teatro Aficionado Genio y Figura”, por La Guijarrosa se ha reconocido a Dolores Velasco Jurado; por Montalbán de Córdoba, se ha reconocido a la iniciativa municipal de poner nombres de mujeres montalbeñas a varios espacios públicos; por Montemayor, se ha reconocido a la iniciativa municipal del “Árbol del no olvido”; por Montilla, a la iniciativa municipal “Escalera por la Igualdad”; por Monturque, a la iniciativa municipal de dar el nombre de “Toñi Rojas García” a la Biblioteca Municipal; por Moriles, a nombrar a una ruta de senderismo “Ruta Literaria Paula Contreras”; por Puente Genil, se ha reconocido a la Asociación de Mujeres María Górriz; por la La Rambla, a la iniciativa municipal de nombrar al Centro Público de Educación de Adultos “Dolorcitas Fernández”; por San Sebastián de los Ballesteros, a Matilde Crespo Prieto; y por Santaella se ha dado reconocimiento a la iniciativa municipal de dar el nombre de “Ana Cabello del Moral” a la Biblioteca Pública Municipal.

La Mancomunidad reconocerá a las iniciativas municipales en pro de la Igualdad de las localidades de la Campiña Sur

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, ha dado a conocer el programa de actividades que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y bajo el lema “La Igualdad mejora vidas”, ha preparado la Entidad supramunicipal.

Como cada año, uno de los actos principales es la entrega de Reconocimientos en favor de la Igualdad, mediante el cual, la Mancomunidad pone en valor a aquellas personas, organizaciones o iniciativas que luchan en sus municipios por conseguir la Igualdad entre mujeres y hombres.

Ruz ha indicado que “nuestra intención, con este acto, es fomentar o favorecer la Igualdad, visibilizar a la mujer local, a la lucha contra la violencia y reconocer, públicamente, la labor realizada en pro de la Igualdad entre mujeres y hombres que, sin duda, beneficia a toda la comunidad, por lo que, este año, hemos querido dar protagonismo a las iniciativas municipales que destacan a las mujeres locales, con el nombramiento de calles, edificios públicos o placas y monumentos conmemorativos”.

El presidente de la Mancomunidad ha señalado también que “este acto es muy significativo porque son los propios ayuntamientos quienes eligen sus iniciativas en pro de la Igualdad, demostrando, así, que trabajan en ella, implantándola en sus políticas municipales”.

Así, este año, por Aguilar de la Frontera, se reconocerá a la iniciativa municipal de colocación de una placa en honor a las mujeres de Aguilar por su aportación a la vida de este pueblo, situada en el Parque Federico García Lorca; por Fernán Núñez, a la “Asociación de Teatro Aficionado Genio y Figura”, nacida de la iniciativa del Taller Municipal de Teatro; por La Guijarrosa se va a reconocer a Dolores Velasco Jurado; por Montalbán de Córdoba, se reconocerá a la iniciativa municipal de nombramiento de espacios públicos, tales como el Centro de Salud “Natividad Cabrera Sillero”, la Escuela Infantil “Carmela Sillero Ruz”, el Pabellón Municipal “Lola Jiménez Sillero” y las plazas “Dolores la del Colorao”, “Clara Campoamor” y “Gloria Fuertes”; por Montemayor, se va a reconocer a la iniciativa municipal del “Árbol del no olvido”, situado en el Parque Clara Campoamor; por Montilla, a la iniciativa municipal “Escalera por la Igualdad”, que conecta la Plaza de Munda con la calle Juan Colín; por Monturque, a la iniciativa municipal de dar nombre de mujer a la Biblioteca Pública Municipal, en concreto Biblioteca “Toñi Rojas García”; por Moriles, se reconocerá a la iniciativa municipal nombrar a una ruta de senderismo “Ruta Literaria Paula Contreras”; por Puente Genil, se va a reconocer el Monumento a la Mujer Membrillera de la Asociación de Mujeres María Górriz; por la La Rambla, a la iniciativa municipal de nombrar al Centro Público de Educación de Adultos “Dolorcitas Fernández”; por San Sebastián de los Ballesteros, a Matilde Crespo Prieto; y por Santaella se dará reconocimiento a la iniciativa municipal de dar nombre de mujer a la Biblioteca Pública Municipal, en concreto Biblioteca “Ana Cabello del Moral”.

Talleres formativos en los CEIP

En cuanto a otras actividades que se han puesto en marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha explicado que “ya han comenzado unos talleres que están dirigidos al alumnado de los Centros de Educación Primaria de la comarca, en los que alrededor de 500 niñas y niños van a recibir formación en Igualdad, con el objetivo de promover la igualdad de género, resaltando las diversas habilidades y pasiones de niños y niñas, inspirando su autoconfianza, a creer en sí mismos y el empoderamiento, a través del descubrimiento de sus habilidades y así conseguir fomentar, la contribución a una sociedad más justa y equitativa”.

Además, el Club de Lectura, en el que participan más de 80 mujeres de la comarca, va a tener centrada su temática en historias relacionadas con la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas y en reflexiones sobre la igualdad de género y la justicia social.

El Punto de Información Catastral de la Mancomunidad en Montilla vuelve a atender presencialmente a la ciudadanía

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, acompañado por el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, por la primera teniente de alcaldía, Lidia Bujalance, y por las técnicas del Servicio de Catastro de la Entidad, Dunia Navarro y Manoli López, ha inaugurado el nuevo Punto de Información Catastral donde la Entidad supramunicipal presta, de manera presencial, el Servicio de Gestión Catastral.

Ruz ha señalado que el objetivo es “ofrecer a la ciudadanía un servicio cercano e individualizado de asesoramiento en materia catastral, porque la relevancia social de una gestión catastral adecuada es muy importante, ya que garantiza, por un lado, la equidad en la imposición fiscal y, por otro, la gestión eficiente de los recursos públicos, promueve la inversión y el desarrollo económico en los municipios”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha explicado también que “la labor del Servicio de Catastro de la Mancomunidad supone una doble rentabilidad puesto que, de una parte, está la rentabilidad económica, ya que las declaraciones voluntarias y las altas nuevas suponen un incremento de los ingresos del Ayuntamiento, que pueden ser de entre un 15 y un 30%” y, de otra, está la rentabilidad social, ya que este servicio pone al alcance de la ciudadanía la posibilidad de corregir errores o irregularidades existentes que podrían suponer una disminución del valor catastral de sus inmuebles, que se encontrarían tributando injustamente”.

Miguel Ruz ha detallado, además, que la reapertura del Punto de Información Catastral, tras las obras que se han realizado en las instalaciones municipales, subraya “tanto el compromiso de esta Entidad, como la del Ayuntamiento de Montilla, con el servicio a la ciudadanía, con la transparencia y la accesibilidad, ya que en Montilla se atiende al 23% de los usuarios del Servicio de Catastro de la Mancomunidad, es decir, el 3% de la población de este municipio, y esas personas ya no tendrán que desplazarse hasta la sede de Aguilar de la Frontera para ser atendidos de forma presencial, por lo que las animo a que si necesitan algún trámite de gestión catastral, que se acerquen para cualquier consulta y aprovechen este recurso para que, también, puedan cumplir con sus obligaciones administrativas o legales de manera eficiente”.

Por su parte, el alcalde de Montilla ha indicado que “es importante ofrecer un lugar donde los montillanos y montillanas puedan obtener respuestas claras y precisas sobre asuntos relacionados con el catastro inmobiliario, como obtener certificados, recibir asesoramiento sobre diversos trámites como cambios de domicilio y titularidad, o consultar sobre escritos recibidos de la Gerencia Territorial del Catastro, entre otras cuestiones”.

Llamas ha reseñado que “uno de los impuestos más relevantes relacionados con la gestión catastral es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, algo que contribuye significativamente a la financiación de servicios y obras municipales, por lo que debe gestionarse de manera eficiente para que se garantice un mantenimiento y una mejora de los servicios que contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía”.

La Mancomunidad Campiña Sur tiene suscrito un Convenio con la Dirección General del Catastro, a través de la Gerencia Territorial del Catastro de Córdoba. El objetivo es la colaboración para el ejercicio de las funciones de Gestión Catastral que afecten a los bienes inmuebles ubicados en los municipios que pertenezcan a la Mancomunidad y estén incluidos en el ámbito de aplicación del citado Convenio.

El Punto de Información Catastral estará abierto al público de Montilla los jueves de 9:00 a 14:00 horas, en el Edificio Solera, situado en la calle Palomar, mediante cita previa a través del teléfono 679 87 61 91 o 957 66 20 90.

Presentados los proyectos de comunidades energéticas cooperativas en la Campiña Sur Cordobesa

Los alcaldes y alcaldesas de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, y La Victoria han mantenido una reunión para presentar formalmente las comunidades energéticas cooperativas de Córdoba, un proyecto en el que van de la mano de la Federación Andaluza de Cooperativas de Trabajo, Consumo y Servicios (FAECTA).

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, acompañado del presidente de Faecta en Córdoba, Francisco Molina y del director de la delegación provincial, Rafael Santiago, ha señalado que “esto es un hito importante, porque si una de las finalidades principales de una comunidad o cooperativa energética es proporcionar beneficios ambientales, económicos y sociales a sus miembros y al entorno en el que desarrolla su actividad, más que una rentabilidad financiera, quiere decir, que en esta comarca hay ayuntamientos y hay ciudadanos y ciudadanas que entienden que esto es primordial, porque si no, no se entiende el éxito y la gran respuesta que ha tenido la creación de dos comunidades”.

Ruz ha indicado también que “hoy damos un paso más en promover un modelo energético más sostenible, en reducir la dependencia energética y en contribuir al desarrollo local de nuestros municipios, ya que, por un lado, estas comunidades energéticas permiten que los propios ciudadanos y ciudadanas puedan producir, consumir, compartir y vender energía y, por otro, pueden ser también generadora de empleo y de actividad económica”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha destacado el apoyo de los alcaldes y alcaldesas a estas cooperativas, “ya que su compromiso con la sostenibilidad y el progreso se refleja en estas iniciativas innovadoras, que marcan un nueva forma desarrollo económico y ambientalmente responsable en la Campiña Sur Cordobesa”.

La Federación de Cooperativas ha colaborado en el desarrollo de esta ambiciosa iniciativa para constituir las comunidades Campiña Sur 1 y 2, superando la fase burocrática y consiguiendo un marco facilitador que les ha permitido presentarse en sociedad. Este elaborado plan ha estado coordinado desde su inicio entre la Diputación de Córdoba, la Agencia Provincial de la Energía, la comercializadora Ekiluz y la propia FAECTA, tras el acuerdo firmado el pasado junio de 2023.

La provincia de Córdoba lidera así la autoproducción y el autoconsumo cooperativo de energía verde, local y sostenible en coherencia con la Directiva (UE) 2018/2001, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que constituye una de las metas de la política energética de la Unión Europea.

Esta normativa, entre otras cuestiones, conmina a los estados miembros a que adopten medidas para que las personas y entidades consumidoras participen en la transición energética y se conviertan en actores necesarios no sólo de los procesos de consumo, sino también de la producción y distribución de energías renovables.

Las nuevas comunidades energéticas cooperativas han conseguido vincular el suelo donde instalar sus dos plantas fotovoltaicas, además de realizar los proyectos técnicos y completar la solicitud de las subvenciones a la convocatoria del IDAE (IMPLEMENTA 4).

Finalmente, este programa ha concedido más de un millón de euros a cada una de las comunidades energéticas de la Campiña Sur Cordobesa (1 y 2). En total han sido 2.334.887 de euros.

Una vez terminada la primera fase, los consistorios tramitarán ahora en sus Plenos la aprobación de la Declaración de Utilidad Pública de los proyectos, mientras que se abre la oportunidad para que más de 700 familias y pymes de estas localidades puedan incorporarse a autoproducir la energía que consumen con una aportación mínima a la comunidad cooperativa.

Para el consumo de una familia media esta cantidad no superaría los 1.200 euros, con la que pasarían a ser propietarias de manera colectiva de su propia planta de producción de energía fotovoltaica. En los proyectos también se contempla instalar diez puntos dobles de recarga para vehículos eléctricos en aquellas ubicaciones que decidan los ayuntamientos.

El ahorro en la factura eléctrica para estas familias, empresas o para los propios consistorios será muy significativo. Se calcula que los costes de autoproducción de sus plantas situarán el precio del kilovatio consumido entre 2 y 3 céntimos de euro (incluyendo el mantenimiento de la planta y la gestión de la cooperativa), mientras que el precio actual de mercado está situado en una horquilla de 12 a 15 céntimos de euro.

Próximamente se lanzará una aplicación móvil para que cada socio de la cooperativa pueda disponer de la información en tiempo real de la producción de las placas fotovoltaicas que tiene asignadas, conocer su consumo diario o incluso participar de forma telemática en las asambleas de su cooperativa, realizando sus propuestas y ejerciendo su derecho al voto desde su propio domicilio. Esta idea complementa la innovación tecnológica y social que supone la puesta en marcha de estas Comunidades Energéticas Cooperativas.

Javier Quijada, nuevo gerente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur ha ratificado la propuesta de Javier Quijada Muñoz como nuevo gerente de la Entidad, en sustitución de José Manuel del Arco-Calderón, que ha ejercido el cargo durante los últimos doce años.

Quijada, que es funcionario de carrera desde el año 2007, ha ocupado el puesto de gerente del lnstituto Provincial de Bienestar Social de 2019 a 2023, ha sido director-gerente de la empresa pública Sadeco, de 2015 a 2019, subdirector de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba; biólogo de la Junta de Andalucía y ha ejercido puestos de responsabilidad como Jefe de Servicios en distintas Consejerías.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha señalado que Javier Quijada “es un profesional avalado por una amplia experiencia tanto en gestión como dirección de diferentes proyectos técnicos, así como de gestión de personal y cuenta con gran formación en numerosas materias relacionadas con la Administración”.

Ruz ha tenido también palabras de agradecimiento al gerente saliente, a quien ha agradecido “el gran trabajo realizado durante los últimos doce años, durante los cuales se han gestionado importantes proyectos para la Entidad”, ha señalado el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur.

Celebrada una jornada sobre Economía Social por parte de la Mancomunidad Campiña Sur

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, ha inaugurado el Punto de Encuentro “La Economía Social como salida profesional para los programas de empleo y formación”, que forma parte de las actividades formativas que se desarrollan dentro del proyecto Territorio Social Córdoba.

Ruz, que ha estado acompañado por Francisca Herrador, concejala de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, ha indicado que “la Economía Social puede puede ser una salida profesional para el alumnado de diferentes Programas de Formación y Empleo, así como estudiantes de Ciclos Formativos, siendo necesario acercar a los jóvenes a los valores de la Economía Social, con iniciativas como ésta”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha explicado que, dentro del proyecto Territorio Social Córdoba, la Mancomunidad Campiña Sur está organizando el III Foro Nacional de Economía Social que se celebrará en Córdoba los días 20 y 21 de marzo, al objeto de “fomentar un espacio de encuentro de este tipo de economía, donde se tratarán temas actuales relacionados con la Economía Social, porque en un mundo donde la desigualdad persiste y las brechas económicas se ensanchan, es imperativo explorar y promover modelos económicos que prioricen la equidad, la solidaridad y el desarrollo sostenible”.

Ruz ha adelantado que la temática de este año gira en torno a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Economía Social, los retos y las oportunidades de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Además, ha animado a los participantes en este Punto de Encuentro a asistir al Foro para seguir conociendo las bases de esta economía.

Por su parte, Herrador ha indicado que “somos las diferentes administraciones las que debemos facilitar a los jóvenes la herramientas formativas necesarias para que puedan utilizarlas de cara a emprender en la Economía Social, ya que ésta marca los principios de una sociedad más justa e igualitaria”.

Este Punto de Encuentro ha estado compuesto por varias ponencias como “La apuesta de la Diputación de Córdoba por la Economía Social: Proyecto Territorio Social Córdoba” a cargo de Inmaculada Tallón Mérida, dinamizadora del Proyecto Territorio Social Córdoba en la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa; “Emprender en Economía Social como salida profesional para la juventud”, a cargo de Antonio José Serrano Maestre, Técnico de Andalucía Emprende; y una “Mesa de experiencias reales de emprendimiento”, con Rafael Luque Molina, Gerente del Grupo ADL Sociedad Cooperativa de Aguilar de la Frontera; Inés Criado García, Coordinadora del Proyecto Red Provincial Córdoba Verde. Sistema Alimentario Sostenible; y Luis Navarro García, Socio Cooperativista de Transformando S.C.A. de Algallarín.

Entre los asistentes han estado los alumnos de los Programas de Empleo y Formación de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Aguilar de la Frontera, Monturque y La Rambla, así como el alumnado de varios Ciclos Formativos el IES Vicente Núñez.

“Campiña Sur, a la luz de la historia”, la experiencia turística que la Mancomunidad presentará en FITUR 2024

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado la campaña de promoción turística que, bajo el nombre “Campiña Sur, a la luz de la historia”, llevará a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid del 24 al 28 de enero.

El presidente de Entidad, Miguel Ruz, ha explicado que “hemos ido mostrando en FITUR las potencialidades turísticas de nuestra comarca, con campañas que han reflejado nuestro paisaje, nuestro vino, nuestra gastronomía o nuestro patrimonio como claves para atraer a los visitantes y, en esta edición, nos hemos decantado por parte de la historia de nuestra comarca, dándole valor turístico a los elementos patrimoniales e históricos que caracterizan la época medieval de nuestra historia, sin olvidar, por supuesto, el paisaje, la gastronomía o la artesanía, heredada de esos siglos”.

Ruz ha indicado que “Campiña Sur, a la luz de la historia” es “una nueva experiencia turística que da prioridad a la historia como hilo conductor, teniendo en cuenta recursos patrimoniales y culturales, artesanía, tradiciones, costumbres o gastronomía”.

La Mancomunidad ha preparado para FITUR nuevos diseños gráficos y vídeos turísticos que van a estar disponibles tanto en la web de la Entidad, como en redes sociales y en diferentes medios de comunicación, que han sido creados por el productor audiovisual Daniel Ruz y el ilustrador Alejandro Sánchez, quien ha creado un diseño en el que “ha evocado ese carácter medieval mediante elementos, decoraciones y colorido característicos de las ilustraciones medievales, con elementos decorativos con motivos vegetales y letra capitular”, ha detallado el presidente de la Entidad supramunicipal.

Ruz ha señalado, además, que “el ave que es figura central de la ilustración es el alzacola, pájaro autóctono de la Campiña Sur Cordobesa y, jugando con su silueta, ha mostrado diferentes detalles de la campiña haciendo referencia a cada uno de los atractivos turísticos anteriormente mencionados, pero atendiendo también al juego de la luz en las diferentes escenas, donde vemos vid, olivos, paisaje, gastronomía, medio ambiente y patrimonio artístico, con un diseño rompedor y distinto a lo que hemos venido haciendo”.

En cuanto al vídeo promocional, Miguel Ruz ha expresado que “Dany Ruz ha querido mostrar la luz de nuestra historia, con imágenes representativas de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa, intentando captar algunos de los elementos turísticos más representativos que tienen, pero sin dejar de lado la identidad histórica, cultural o gastronómica de la comarca, ya que queremos dirigirnos a turistas y viajeros que busquen sumergirse por completo en la cultura de esta zona, descubriendo la autenticidad del lugar, personas que valoren las emociones que puedan surgir al interactuar con la gente local, conociendo a su vez la historia y patrimonio”.

La presentación de la campaña “Campiña Sur, a la luz de la historia” tendrá lugar el próximo jueves, 25 de enero, en el Pabellón de Turismo Andaluz.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top