El patrimonio arquitectónico y cultural, protagonista de la promoción turística de la Campiña Sur Cordobesa en Fitur 2022

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado en FITUR una ruta turística “basada en el patrimonio arquitectónico y cultural, tomando como base parte del legado que la época andalusí dejó en nuestra comarca”. Así lo ha explicado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, en la Feria Internacional del Turismo que se celebra estos días en Madrid, donde ha indicado que “desde la Mancomunidad, seguimos apostando por la promoción turística que es tan importante para el desarrollo socioeconómico de  nuestros municipios y hemos seguido promocionando, en estos últimos meses, los recursos naturales con rutas, experiencias y eventos que pueden celebrarse al aire libre y, sobre todo, que pueden ser disfrutados por familias que quieren conocer su entorno más cercano y, ahora, lo completamos con una ruta patrimonial y cultural que viene a sumarse a otras ya existentes, como pueden ser la Ruta del Califato o la Ruta Mozárabe, que recorren distintos espacios de la provincia de Córdoba y que están plenamente consolidadas”.

Carmona ha explicado en su presentación que “en la Campiña encontramos castillos que fueron construidos durante la época andalusí, como por ejemplo, el Castillo de Aguilar de la Frontera,  la Torre Fernán Núñez de Témez, el Castillo de Dos Hermanas de Montemayor, el Castillo Alhorí de Montilla, el Castillo de Monturque, el Castillo Anzur de Puente Genil, el Torreón de La Rambla o el lienzo de muralla de Santaella”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha añadido, además, que “si a ese patrimonio arquitectónico unimos la herencia gastronómica andalusí, presente en productos como el gazpacho blanco, tan típico de Montalbán de Córdoba, o los pestiños y soplanos de La Guijarrosa, junto con el aceite de oliva virgen extra de San Sebastián de los Ballesteros y la gastronomía basada en el vino y el mosto de Moriles, vemos que conformamos  un destino turístico en la Campiña Sur Cordobesa que contiene una suma de atractivos naturales y culturales que garantizan una excelente experiencia a nuestros visitantes”.

Tríptico-Pasaporte

Francisca Carmona ha presentado también en Fitur un nuevo material promocional, en este caso, un Tríptico-Pasaporte que “por un lado, muestra el mapa de la ruta de nuestro pasado andalusí y ofrece información, de los castillos, torres,  mercados y la gastronomía y, por otro,  es también un pasaporte, que los visitantes van a poder ir sellando en los puntos que se recomiendan para visitar en esta Ruta y al completarlo, tendrá un diploma acreditativo de haber recorrido esta ruta”.

En esta guía se describen los ocho recursos turísticos que componen el patrimonio que se presenta en Fitur, sus características y los acontecimientos históricos que los crearon; además, junto a este patrimonio se destaca el papel del mercado, señalando algunos mercados de abastos de la comarca, donde han surgido locales que apuestan por los productos de la tierra, productos ecológicos y espacios gourmet, una información que se completa con un recorrido por la historia de algunos de los platos más nuestros que han sido herencia de un pasado andalusí, compartiendo en esta guía la receta del peculiar ajo blanco.

Además del contenido informativo que ofrece esta guía, se añade un pasaporte o matrícula de postas para ser sellado, en oficinas de turismo y otros establecimientos, tras la visita a los doce lugares que se recomiendan y de esta forma que el visitante pueda revivir el legado andalusí de la Campiña Sur Cordobesa.

Alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa exigen una reacción “urgente y eficaz” por parte de la Junta de Andalucía ante la “situación insostenible” de la Sanidad pública

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, acompañada por alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha presentado la nueva Plataforma por una Sanidad Pública de Calidad en la Provincia de Córdoba.

Carmona, que ha dado lectura a un Manifiesto consensuado, ha señalado que “la situación es insostenible y exige una reacción urgente y eficaz por parte de la Junta de Andalucía, una reacción que lamentablemente no se ha producido, encontrándonos, tan sólo, con una dejación de responsabilidad y pasotismo del presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla”, indicando, además, que “como alcaldes y alcaldesas de la provincia de Córdoba, no podemos permanecer impasibles ante la creciente preocupación y sufrimiento de nuestros vecinos y vecinas por la falta de respuesta de un servicio público fundamental para su bienestar y calidad de vida”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado también que “todo obedece a una gestión muy deficiente y a decisiones políticas del señor Moreno Bonilla, con el único interés de beneficiar a intereses privados, de desmontar la sanidad pública que tantos años nos ha costado montar para favorecerlos, sin importarle el daño que están ocasionando a un patrimonio que es de todos y todas, como es la sanidad pública”, porque a juicio de esta Plataforma “al Gobierno de Andalucía no le falta dinero para mantener la sanidad pública, le falta voluntad política, que se manifiesta, por un lado, en haber permitido el deterioro y colapso de la atención primaria, tras haber dejado en la calle a 8.000 profesionales, mientras que, por otro lado, ha incrementado el dinero destinado a la sanidad privada, tras aumentar un 43% los conciertos con esta”.

Francisca Carmona ha adelantado que “esta Plataforma de alcaldes y alcaldesas va a continuar con las movilizaciones, hasta que Moreno Bonilla restituya todos los servicios públicos de Atención Primaria ofrecidos a la ciudadanía con carácter previo a la pandemia, con especial énfasis en la atención pediátrica y la atención de urgencias, y que la atención se realice, de forma prioritaria, de manera presencial”.

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha manifestado una serie de prioridades “irrenunciables” que deben ser atendidas por parte de la Junta de Andalucía, entre las que se encuentran la incorporación de los profesionales sanitarios que sean necesarios, el garantizar la atención primaria con una asistencia de calidad, poner en marcha las inversiones necesarias para modernizar la red de Centros de Salud o llevar a cabo un pacto social que reúna a todos los partidos políticos, instituciones, agentes sociales y mareas, profesionales y sus colegios y asociaciones de pacientes que asegure la calidad y la sostenibilidad futura del sistema sanitario público andaluz.

Los alcaldes de la Campiña Sur muestran su indignación ante “la falta de respeto del Consejero de Salud hacia los Ayuntamientos”

Los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa han decidido manifestar “su indignación por la falta de respeto que el Consejero de Salud, Jesús Aguirre, está demostrando, no ya hacia los alcaldes y alcaldesas de nuestra comarca, si no hacía la ciudadanía de toda la zona y hacia el propio sistema público de Salud”.

En su comunicado, los alcaldes de la Campiña Sur Cordobesa aseguran que “resulta llamativo que el Consejero tenga la agenda ‘ocupadilla’ como ha afirmado, para atender la demanda de información de los representantes municipales de la comarca, pero no así para darse autobombo en el propio Hospital Comarcal de Montilla convocando una rueda de prensa. Y esto además ocurre el mismo día en que alcaldes y alcaldesas de las provincias de Málaga y Sevilla se concentran en favor de la sanidad pública”.

“Por otra parte, rechazamos de pleno la afirmación del Consejero de que la creación de un área sanitaria en la Zona Sur de Córdoba "atomizaría", el servicio, puesto que la creación de nuevas áreas ya se ha llevado a cabo por la Consejería de Salud en Jaén y en el Campo de Gibraltar, además de que se contribuiría a la descongestión por parte de usuarios de la zona de otros hospitales, como el Reina Sofía o el Infanta Margarita”, explican los alcaldes en su comunicado conjunto.

En este sentido, los regidores de los Ayuntamientos de los municipios de la Campiña Sur Cordobesa expresan que “todo ello pone de manifiesto la falta de respeto que el Consejero siente por los ayuntamientos, por la ciudadanía del Sur de la provincia de Córdoba y por la salud como uno de los derechos básicos y fundamentales de ésta”.

Además, indican que “la falta de voluntad para mantener una reunión con los alcaldes y alcaldesas de la zona y las propias declaraciones del Consejero en Montilla revelan la intención de la Consejería de Salud de intentar saturar los servicios de los hospitales Reina Sofía de Córdoba e Infanta Margarita de Cabra para, posteriormente, llevar a cabo una privatización en los servicios sanitarios de esta zona”.

Los alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa finalizan su comunicado reiterando la petición de una reunión con el Consejero, Jesús Aguirre, en la que se aborden y aclaren todas estas cuestiones por parte de la Consejería de Salud.

Campiña Sur presentará en FITUR 2022 una nueva ruta turística basada en el legado andalusí de la comarca

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a presentar esta semana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) una nueva ruta turística que “está basada en el pasado histórico común que tienen  los municipios de esta comarca”. Así lo ha indicado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha adelantado que “este año, vamos a dar un giro y un paso más para mostrar la riqueza turística de la Campiña, dando a conocer cómo parte del legado histórico y cultural de este territorio se puede convertir en un reclamo turístico”.

Bajo el lema “La Ruta Andalusí en la Campiña Sur Cordobesa”, la Mancomunidad ha preparado un paquete turístico que “va a poner de manifiesto cómo esta comarca conserva las huellas del período andalusí en cuanto a patrimonio monumental y gastronómico se refiere, haciendo visibles la riqueza patrimonial que se conserva de esa época y los tesoros de la gastronomía que hemos heredado, ya que hablamos de torres, castillos, murallas, lugares con una gran carga histórica, levantados sobre cerros y colinas que ofrecen espectaculares vistas, unido a la historia de algunos de nuestros platos que son herencia de nuestro pasado andalusí, como el gazpacho blanco o los pestiños, basados en ingredientes de esta tierra como el aceite, el ajo y el vino” ha expresado Carmona.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha añadido que “esta campaña contiene también un nuevo material turístico, un tríptico-pasaporte, no solo de carácter informativo, sino que será un aliciente para conocer al completo la ruta que proponemos y que daremos a conocer  con más detalle en FITUR”.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa va a presentar esta nueva campaña en próximo viernes, 21 de enero, en el stand del Patronato de Turismo de Córdoba donde, además, tendrá un espacio propio que estará atendido por el personal de la Entidad, para atender a los visitantes tanto profesionales como al público en general.

Francisca Carmona reivindica la creación del Área Sanitaria de la Campiña Sur Cordobesa

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, acompañada por alcaldes de la comarca, ha mantenido un encuentro con los representantes del Sindicato de Enfermería (Satse), Rafael Osuna y Manuel Díaz, para reivindicar la creación del Área Sanitaria de la Campiña Sur Cordobesa.

La Consejería de Salud creará una Macro Área Sanitaria Sur de Córdoba que integrará los Hospitales de Montilla, Puente Genil y Cabra, al culminar la extinción de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir.

La nueva Macro Área sanitaria tendría que prestar atención a 260.000 usuarios, con lo cual se convertiría en la más numerosa de Andalucía, a excepción de las áreas metropolitanas.

Para la presidenta de la Mancomunidad, “esta nueva estructura va a propiciar la saturación de los servicios sanitarios del Hospital Infanta Margarita de Cabra, a la vez que contribuirá a una menor calidad de los servicios que se prestan tanto en el Hospital de Montilla como en el de Puente Genil, dado que la medida también prevé la movilidad no solo de personal sanitario, sino también de pacientes”, indicando, además, que “todo esto persigue el debilitamiento del sistema público andaluz de salud”.

Tanto los ediles como los representantes de Satse coinciden en que la única solución sería dividir la zona sur en dos áreas sanitarias, creando la de la Campiña Sur, al igual que ha ocurrido en la provincia de Jaén o en el Campo de Gibraltar.

La presidenta de la Mancomunidad ha reiterado su intención de mantener una reunión “urgente con el Consejero de Salud, al que se le ha pedido dicha cita en varias ocasiones, al objeto de abordar la problemática sanitaria de la zona” y, en este sentido, Carmona ha agradecido la disponibilidad y rapidez con la que ha contestado la Delegada de Salud en Córdoba, aunque admite que una reunión con la delegada tendría pocas perspectivas de poder modificar la decisión tomada en la Consejería.

Los alcaldes han coincidido en llevar a cabo nuevas acciones como la aprobación de mociones en los respectivos municipios, mantener un contacto con los primeros ediles de la Mancomunidad de la Subbética, la promoción de una plataforma que reivindique el Área Sanitaria de la Campiña Sur Cordobesa e incluso llevar las movilizaciones ante la sede de la Consejería.

Rafael Osuna, coordinador del Sindicato de Enfermería Sur de Córdoba, ha señalado que “en esta reunión,  hemos llegado junto con los alcaldes y alcaldesa de la Mancomunidad Campiña Sur a la conclusión de que es absolutamente necesaria la creación de dos áreas sanitarias en el sur de la provincia de Córdoba, y ello requeriría desarrollar e invertir  en los centros hospitalarios de Montilla y Puente Genil, en aquellas áreas que fuese necesario. No estamos de acuerdo con la arquitectura que ha hecho la Consejería de Salud, ya que la macro área proyectada hace la gestión más compleja”.

Datos positivos para Aguilar en el último censo del INE con 16 habitantes más que en el año 2020

Como cada año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos del censo municipal de población a fecha de 1 de enero de 2021. Estos son los datos definitivos que señalan cuántas personas viven en cada uno de los municipios de España.

En concreto, Aguilar de la Frontera presenta datos demográficos positivos con respecto al último censo. Según indica el INE, nuestro municipio cuenta con 16 habitantes más que en el año 2020.

Actualmente, Aguilar cuenta con una población de 13.398 habitantes frente a los 13.382 del año pasado.

En cuanto al resto de municipios de la Campiña Sur: Montalbán de Córdoba (+50), San Sebastián de los Ballesteros (+25), Moriles (+20), Fernán Núñez (+16) y Monturque (+5), presentarían un mayor número de habitantes con respecto al año 2020.

Por otra parte, Puente Genil (-176), Montilla (-106), La Rambla (-14), La Guijarrosa (-14), Montemayor (-5) y Santaella (-3) obtendrían datos negativos en el censo municipal de población, en comparación con el año anterior.

Asimismo, el análisis generalizado de los 77 municipios que conforman la provincia indica que durante el año pasado, solo un tercio de las localidades ganó población, mientras que dos tercios la perdieron. El dato más significativo está en Córdoba Capital que en tan sólo un año ha perdido 3.968 habitantes.

 

Campiña Sur aumenta su presupuesto para 2022 en un 13.28%

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado, por  unanimidad, el presupuesto de la Entidad para el próximo ejercicio del año 2.022 y que asciende a 873.371,95 €, lo que indica un aumento del 13,28 % con respecto al de este año, hecho que ha sido calificado  por  la presidenta de la Entidad, en términos presupuestarios, como “de vuelta a la normalidad”.

Francisca Carmona, ha explicado que “las aportaciones que van a realizar los Ayuntamientos se sitúan en cantidades similares a las previstas para el ejercicio 2020, teniendo en cuenta la situación extraordinaria en la que debió redactarse el presupuesto de 2021”.

Carmona ha recordado que  “el presupuesto de 2021 partía de una previsión de las aportaciones municipales mucho menores a las previstas en el ejercicio anterior, derivado de la situación de pandemia que hacía prever, a su vez, una menor aportación a las respectivas arcas municipales como consecuencia de una menor recaudación y de las medidas económicas adoptadas por los ayuntamientos en apoyo a los tejidos productivos de los respectivos municipios”.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha indicado que “la decisión adoptada ha sido la de situar el presupuesto respecto a  cifras de 2020, por lo que se trata de un presupuesto ajustado a las necesidades de funcionamiento de la Mancomunidad, de cara a garantizar los servicios que presta a los Ayuntamientos miembros y acorde a la situación económica de éstos y  la previsión es la de que también el ejercicio de 2021 se cierre con un balance positivo, porque la Entidad no mantiene deuda alguna y el pago a proveedores se lleva a cabo con la normalidad que plantea la normativa vigente”.

Convenio Personal PFEA

En otro orden de cosas, el Pleno de la Mancomunidad ha aprobado también la prórroga del Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa que afecta al personal que presta servicios en obras del Programa de Fomento de Empleo  Agrario, ampliándose su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, incorporándose  derechos sociales  en materia de igualdad de género para los/as trabajadores/as que se contraten en este Plan.

 

 

 

 

La Campiña Sur Cordobesa rinde homenaje al Maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito”

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha distinguido al Maestro del Cante Flamenco Antonio Fernández Díaz “Fosforito” con la entrega de sus máximas distinciones honoríficas. En un acto cargado de sentimiento y emoción celebrado en Puente Genil, su ciudad natal, y ante numerosas autoridades de la comarca y de personas del mundo del flamenco, el Maestro ha recibido la Medalla de Oro de la Mancomunidad y  la insignia que le acredita como Hijo Predilecto de la Campiña Sur Cordobesa.

La presidenta de la Entidad Supramunicipal, Francisca Carmona, ha destacado que “el flamenco es un elemento que articula la identidad cultural de la comarca, ya que nuestros municipios celebran festivales flamencos muy consolidados y tienen peñas flamencas que son verdaderos templos del cante, del baile y del toque, por lo que son núcleos de cultura flamenca”.

Carmona ha resaltado que “el Maestro Fosforito es, por tanto, emblema de la identidad cultural de esta comarca formada por doce municipios que demuestran que, además de tener una identidad como comarca turística o en torno al sector vitivinícola, tiene una vinculación al patrimonio artístico del flamenco, como demuestra la celebración de Festivales, Catas Flamencas y programas culturales en torno al mundo del flamenco, algunos con más de 50 años de historia, como el Festival de Cante Grande de Puente Genil, que lleva, precisamente, el nombre de Antonio Fernández Díaz Fosforito, el Botijo Flamenco, en La Rambla, la Cata Flamenca, de Montilla; la Noche Flamenca, de Aguilar de la Frontera o el Festival de Cante de Monturque, entre otros”.

Francisca Carmona ha expresado también que “las propias peñas son núcleos de cultura flamenca, que los Ayuntamientos apoyan en la medida de sus posibilidades, porque entienden que el flamenco es parte de nuestra identidad y la figura de Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, lo demuestra y encarna esa identidad, además de reunir sin ninguna duda, las características que según el Reglamento de Honores y Distinciones de la Mancomunidad, deben tener aquellas personas merecedoras de las mismas, en este caso, tanto ser nombrado Hijo Predilecto, como el otorgamiento de la Medalla de Oro”. Ante esto, el Maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito” ha expresado al recibir estos reconocimientos tener “el corazón quebrado y roto de amor”.

Por su parte, el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, ha indicado que “es todo un acierto vincular el nombre de Fosforito a la Campiña Sur, quedando unidos para siempre a través de este reconocimiento de sus méritos en el flamenco, pero también de sus méritos como hombre, ya que es una persona muy especial, generoso, humanista y sabio”, mientras que la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, ha sido la encargada de la lectura del acta  de la sesión extraordinaria del Pleno de la Mancomunidad, en el que se aprobó de forma unánime el otorgamiento de estos honores al Maestro, y ha tenido unas palabras para el cantaor aguilarense Frasquito “El Lobo”, uno de los impulsores del reconocimiento a Fosforito. En el acto han intervenido también los flamencólogos Juan Ortega Chacón y Gonzalo Rojo Guerrero, que se han encargado de glosar la figura de Antonio Fernández Díaz.

La publicación de un Poemario da “visibilidad al sentir de las mujeres” de la Campiña Sur Cordobesa

La Mancomunidad Campiña Sur, a través del Centro de Información a la Mujer, ha publicado el libro de poemas y relatos “Materialización del Sentir de la Mujer”, formado por un conjunto de escritos realizados por mujeres de la comarca durante los meses de pandemia y que, en un primer momento, fue editado en formato digital.

La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha indicado que “precisamente hoy, que celebramos el Día de la Mujer Rural, presentamos este libro que pretende dar visibilidad al sentir de las mujeres de la Campiña Sur Cordobesa, y ha servido también de cauce y apoyo durante los últimos meses”.

En este sentido, Carmona ha señalado que “desde el CIM Campiña Sur  trabajamos para eliminar los roles y estereotipos  de género que provocan la desigualdad con el objetivo de mejorar la posición personal, familiar, social y profesional de las mujeres en el mundo rural, mediante la eliminación de obstáculos que por su condición de mujer les puedan impedir o dificultar su desarrollo y, en este empeño, no dejamos de trabajar su creatividad y autoestima”.

Y es que con la idea de fomentar la lectura y hacer algo más llevadera la situación de confinamiento, el Centro de Información a la Mujer decidió poner en marcha el pasado año, un  Club de Lectura donde un grupo de personas  se “reuniesen” de forma virtual, para comentar e intercambiar opiniones sobre la lectura simultánea de un mismo libro, actividad que aún continua activa con la lectura ya, de una veintena de ejemplares. La presidenta de la Mancomunidad ha explicado que “el estar tantos días en casa, ha aportado también cosas positivas, ya que, muchas personas han utilizado este tiempo para ser creativasempleando este tiempo en todo tipo de arte y, en este caso, expresando sentimientos en relatos y poemas”. 

En la presentación del Poemario, que se ha celebrado en la Casa de la Cultura de Fernán Núñez, la presidenta de la Mancomunidad ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Alfonso Alcaide, las Concejalas de Igualdad de los municipios de la comarca y las escritoras que han participado en el libro. En nombre de todas ellas, el Poemario ha sido presentado por la aguilarense Gema Albornoz, ganadora del XII Premio “Saigón” de Poesía de la Asociación Cultural Naufragio, habitual colaboradora de numerosas revistas culturales, guionista y directora teatral de “Las mujeres del 27” , así como corresponsal de Diario Córdoba en Aguilar de la Frontera.

La Mancomunidad Campiña Sur organiza un Concurso de Fotografías para dar a conocer su riqueza turística

Con el eslogan “Un sinfín de experiencias cerca de ti”, la Mancomunidad Campiña Sur ha convocado un Concurso de Fotografías con el objetivo de dar a conocer su patrimonio monumental, artesanal, gastronómico y sus espacios naturales, a la vez que pretende que los participantes en el mismo visiten la comarca.

En este sentido, se podrá participar en el concurso presentando una fotografía con las siguientes temáticas: monumentos, naturaleza, artesanía y gastronomía, bajo los conceptos de turismo familiar, turismo seguro o sostenibilidad, de los doce pueblos de la comarca Campiña Sur Cordobesa.

Cada participante podrá presentar una única fotografía de cada temática y no se aceptarán fotomontajes ni fotografías alteradas. El concurso se articulará a través de la red social Facebook Campisurturismo, siguiendo las bases establecidas.

En cuanto a los premios, estos se  otorgarán en función de los “Me gusta” que reciban las fotografías. De cada temática, las fotografías que tengan más “me gusta”, hasta la fecha máxima de presentación, serán las ganadoras. Los cuatro ganadores podrán elegir entre una de las siguientes experiencias para dos personas: Visita guiada cultural en uno de los doce municipios y almuerzo,  Ruta de Lagares con tapeo, Vuelo en parapente y Paseo en tren por viñedo y degustación con maridaje.

El plazo de presentación está abierto hasta el 31 de octubre de 2021. La identidad de las personas premiadas se hará pública el 3 de noviembre de 2021 en la página de Facebook Campisurturismo. Para más información, las Bases del Concurso pueden consultarse en www.campisur.es

 

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top