Campiña Sur da a conocer la composición de su Pleno a falta de la constitución de los Ayuntamientos

La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá ciertas modificaciones como consecuencia de los resultados electorales del 28 de mayo.

El artículo 6 de los Estatutos de la Entidad señala que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes, tendrán un representante en el Pleno, los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes, los municipios con hasta 20.000 habitantes tendrán tres representantes, los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes y los municipios con más de 30.000 habitantes, tendrán cinco.

Así, el nuevo Pleno de la Mancomunidad, en lo que a representación de concejales/as se refiere, quedaría con 7 miembros del PSOE, 7 de Con Andalucía, 7 del Partido Popular, 1 representante de CIDG y 1 de Contigo Montemayor, es decir, 23 miembros, a los que habrá que añadir los alcaldes y alcaldesas que salgan de la constitución de los nuevos Ayuntamientos el próximo 17 de junio, hasta sumar la totalidad de 35.

La presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha indicado que “se abre una nueva etapa en esta Entidad que a buen seguro va a estar marcada de nuevo por el consenso y la unanimidad porque, más allá de que somos una Administración que se forma en base a los resultados electorales, lo que nos caracteriza es el ser una Entidad al servicio de los Ayuntamientos, independientemente del color político que tengan”.

Además, Carmona ha señalado que “no obstante, desde el punto de vista representativo, habría que resaltar que hay una representación mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y que se ha producido un ascenso en los resultados del Partido Popular”.

En cuanto a los plazos constitutivos que ahora se abren, el artículo 6 de los Estatutos de la Mancomunidad, indica que tras la celebración de las Elecciones Locales y dentro del plazo previsto por la Ley para la designación de representantes en Órganos Colegiados, los Plenos de los Ayuntamientos nombrarán a los representantes designados por cada grupo político, previa comunicación por la Mancomunidad del número de representantes que corresponda a cada municipio y partido político.

La presidenta de la Mancomunidad visita la Oficina Comarcal de la Energía ubicada en Moriles

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la Subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, ha realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, que se enmarca dentro del proyecto “Propulsa Campiña Sur”, destinado a  la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Carmona ha explicado que “ésta es una de las cuatro Oficinas con las que cuenta este proyecto, que va a estar destinada al fomento de la eficiencia energética y creación sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.

La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto “Propulsa Campiña Sur”, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos, en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo y, en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.

A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años.

Francisca Carmona: “Como Administración, prestamos nuestro apoyo a la lucha contra la ELA”

La Mancomunidad Campiña Sur ha participado en la Gala “Vivir valELA pena”, que ha tenido como protagonista a Juan Carlos Unzué, exfutbolista, entrenador, activista y comentarista deportivo, que padece ELA y que se ha convertido en todo un referente en dar visibilidad a esta enfermedad y en luchar por conseguir que se invierta más en investigación, así como ayudar a los pacientes que lo necesiten.

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada en esta gala por alcaldes y alcaldesas de la comarca, la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, Dolores Gálvez, el delegado de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez y por Miguel Ángel Roldán, Medalla de Oro de la Mancomunidad y presidente de la Asociación Saca la Lengua a la ELA, ha indicado que “desde la Mancomunidad, no hemos dudado ni un segundo en colaborar con las asociaciones de ELA, poniendo nuestra pequeña aportación y sumándonos, en la medida de nuestras  posibilidades, en la lucha que abanderan por tener una vida digna, por que se invierta más en una investigación que pueda conseguir más pronto que tarde, una cura para esta enfermedad”.

Carmona ha señalado también que “Juan Carlos Unzué es un ejemplo de superación y toda una referencia para las personas que luchan contra esta enfermedad”.

En este sentido, y ante las más de 500 personas que se han dado cita en el Lagar San Clemente de Moriles, Unzué ha explicado cómo está dedicado a dar la mayor visualización posible a la ELA, a través de la realización de entrevistas, documentales y conferencias, organizando, además, eventos para poder recaudar fondos que se destinan a la investigación contra esta enfermedad. Así, Unzué ha señalado que “hacen falta iniciativas como esta para conseguir los recursos económicos tan necesarios para la mayoría de las familias y poder lograr que el día a día de los pacientes y de sus cuidadores sea mejor”.

Unzúe desgranó sus vivencias, destacando que “es muy importante tener una actitud positiva, sin marcarse grandes objetivos, sino que hay que disfrutar con lo que se pueda hacer, pero siendo valiente y atrevido”.

Alejandro Rodríguez y Oliver Cabrera se adjudican el I Torneo de Pádel Campiña Sur

Durante este fin de semana se ha celebrado la primera edición del Torneo de Pádel Campiña Sur, organizado por la Hermandad Romera Pastora de la Campiña.

Los ganadores del campeonato han sido Alejandro Rodríguez y Oliver Cabrera. En segunda posición han terminado Sergio Barba y José Luis Díaz.

En la final de consolación, la pareja ganadora estuvo formada por José Luis Melgarejo y Antonio Lucena.

En segundo puesto de la final de consolación fue para Francisco Javier López y Jesús Arcos.

Desde la organización han destacado el gran ambiente festivo con el que se ha desarrollado el torneo en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Aguilar de la Frontera.

Campiña Sur se suma a la concienciación sobre la ELA con una gala benéfica que contará con los testimonios de Unzué y Miguel Ángel Roldán

Los municipios de la Mancomunidad Campiña Sur se suman a la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) acogiendo, el próximo jueves 20 de abril, la gala benéfica ‘Vivir valELA pena’, actividad que tendrá lugar en el Lagar San Clemente de Moriles a las 19:00 horas y que contará con la participación de Juan Carlos Unzué, exfutbolista y entrenador, y Miguel Ángel Roldán.

La gala ha sido presentada por el delegado de Presidencia de la Diputación de Córdoba y alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur y alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el vicepresidente cuarto de la institución provincial y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; y el presidente de la Asociación Saca la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán.

Durante la misma, Carmona ha destacado que esta Asociación “nos ha enseñado a visibilizar la enfermedad y nos ha mostrado la importancia de la motivación. Así lo transmitirán Unzué y Miguel Ángel Roldán, dos referentes que son ejemplos a seguir en la lucha contra esta enfermedad y también contra otras”.

“El objetivo es seguir trabajando e investigando acerca de la ELA con referentes que transmiten valores. La mancomunidad se suma a otras administraciones que lo han hecho antes poniendo su granito de arena para que se destine más dinero a investigación”, ha manifestado Carmona.

Por su parte, Roldán ha señalado el valor de la labor de Unzué, que “hace un esfuerzo para la gente que no puede pagar a cuidadores expertos o una factura de la luz pueda hacerlo, además de visibilizar la ELA. Queremos que nos garanticen poder seguir viviendo junto a nuestros hijos, familias y amigos, que la ELA esté en todos los medios para darle visibilidad”.

La gala contará con la presencia del exfutbolista y entrenador Juan Carlos Unzué y con el presidente de la Asociación Sácale la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán, quienes expondrán su testimonio como enfermos de ELA. Además, se hablará del documental ‘Unzué. El último equipo de Juancar’, que se estrena el día 5 de mayo en cines.

La Asociación Feminista Campoamor recibe el reconocimiento de la Mancomunidad Campiña Sur

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto que ha dado el protagonismo a las numerosas asociaciones de mujeres con las que cuentan los municipios de la comarca. La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón, ha señalado que “el objetivo de reconocer a estas asociaciones es resaltar su compromiso y constancia a la hora de superar las dificultades en sus inicios, el empeño por explicar a los hombres la necesidad de reunirse, de organizar actividades culturales y sociales, y fundamentalmente, su lucha e implicación por la igualdad y la prevención de la violencia de género”.

Carmona ha indicado también que  “nos sentimos  orgullosos y orgullosas del trabajo, el apoyo y la lucha que las asociaciones de mujeres llevan a cabo por una sociedad igualitaria, por lo que es justo reconocer su trabajo como modelo a seguir”.

Este año, la Mancomunidad ha conmemorado el décimo aniversario de este acto, ya fue en 2013, cuando la Entidad decidió resaltar la labor de colectivos y personas que se hubiesen significado en la lucha por la igualdad o que su trayectoria vital hubiese inspirado otros sueños de metas igualitarias que alcanzar, un acto que sólo dejó de celebrarse en el año 2020 a causa de la pandemia. En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “esta  celebración es un reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y esfuerzo a lo largo de estos años, han hecho posible que hoy vivamos en una sociedad más libre e igualitaria y también es un día para reivindicar la necesidad de avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática, la sociedad que aún está por construir”.

Las asociaciones reconocidas por la Mancomunidad han sido la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez;  Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; M.ª José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre; primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque;  Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles; Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil;  Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla; Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.

La Mancomunidad Campiña Sur liquida el presupuesto de 2022 con un remanente de 227.895 euros

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado por unanimidad las diversas actuaciones a las que va destinar parte del remanente de Tesorería. La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha explicado que “la Mancomunidad va a destinar en torno a 118.000 euros, a diferentes programas y servicios como la promoción turística, las actividades del Centro de Información a la Mujer, así como la cofinanciación de los proyectos que la Mancomunidad ha presentado dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España".

Carmona ha explicado, además, que "el Pleno ha aprobado también la Oferta de Empleo Público para el año 2023, indicando que “en base a que tenemos unos servicios esenciales que prestamos a la ciudadanía, hemos acordado el carácter estructural de las plazas de técnico/a de Turismo, Psicólogo/as, técnico/a Auxiliar de Catastro y un/ Auxiliar Administrativo/a, ya que viene a complementar el proceso de reducción de la tasa de temporalidad, tal y como establece la Ley 20/2021 de 28 de diciembre”, ha señalado Francisca Carmona.

En otro orden de cosas, la presidenta ha dado cuenta en la Junta de Gobierno de la Memoria de Actividades del año 2022, “donde los alcaldes y alcaldesas han resaltado la eficacia y utilidad de los servicios que la Mancomunidad presta a los Ayuntamientos”, ha destacado la presidenta de la Entidad.

La Hermandad Pastora de la Campiña organiza el I Torneo de Pádel Campiña Sur

La Hermandad Romera “Pastora de la Campiña” organizará durante los días 14, 15 y 16 de abril la primera edición del Torneo de Pádel Campiña Sur, que se celebrará en el Polideportivo Municipal de Aguilar de la Frontera.

Desde la organización han anunciado la apertura de inscripciones, pudiéndose realizar de forma online a través de los siguientes enlaces:

https://bit.ly/3YIhlyF

https://bit.ly/3kYPVXR

Las inscripciones rozan ya el 65 por ciento del cupo máximo que desde la organización se han marcado para el buen desarrollo del evento. El precio de inscripción es de 15 euros por persona.

En esta primera edición, además de contar con participantes del municipio anfitrión, también se desplazarán hasta Aguilar personas procedentes de otras localidades de la Campiña Sur Cordobesa, con el fin de disputar este torneo de la categoría única de 4ª/5ª.

Los premios serán:

Primer Puesto – Paleteros Bullpadel Hack ‘Paquito Navarro’.

Segundo Puesto – Bonos de 5 partidos en el Open Padel Center (Montilla).

Tercer Puesto – Mochilas Siux.

Cuarto Puesto – Calcetines Nox.

Se dará un pack de bienvenida a los participantes y habrá servicio de barra durante todo el evento.

Francisca Carmona: “Vamos a celebrar el 8 de marzo visibilizando la unión de todas las mujeres para conmemorar su fuerza y sus ganas”

El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur está desarrollando las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer que tendrá, de nuevo, uno de sus actos más significativos en la entrega de reconocimientos a favor de la Igualdad a diversas personas y colectivos de la comarca, que se celebrará el próximo 23 de marzo en Puente Genil. 

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha explicado que  “para conmemorar el 8 de marzo, desde el CIM Campiña Sur, celebraremos la entrega de reconocimientos, que tan importante es para la Mancomunidad y para nuestros Ayuntamientos, ya que ellos son los que eligen a las personas homenajeadas y, en esta ocasión, queremos rendir un homenaje al asociacionismo femenino tan arraigado en nuestra comarca”.

Carmona ha indicado que “este año tenemos también la presencia de las mujeres de la Campiña Sur en el cartel conmemorativo de esta celebración, porque  parte de una  inspiración en el famoso cartel feminista “We can do it!”, la representación más icónica del movimiento feminista a nivel internacional y, para ello, la diseñadora, Miriam Moral, ha contado con la colaboración de cuatro mujeres de La Rambla que, desinteresadamente, han querido poner su granito de arena en la conmemoración de este día, porque el 8 de marzo visibiliza la unión de todas las mujeres para conmemorar su fuerza y sus ganas, invitando a todas las personas a que se organicen y sean conscientes de su gran poder”.

Francisca Carmona ha señalado que “por todo ello, es por lo que hemos pretendido realizar nuestra propia recreación  basada en la icónica imagen, con el matiz del asociacionismo de la mujer, partiendo de una composición con varias integrantes en imagen fotográfica y resaltando los conceptos de asociación de mujeres y comarca Campiña Sur, por lo que la diseñadora ha trabajado con modelos de diferentes edades  para plasmar la idea de que existe una enorme fuerza en el asociacionismo como motor de empoderamiento y organización feminista con la clara expresión de que ninguna edad está excluida y  Elisabet Garrido, Antonia Ruiz, Ángela Osuna y Pepa Nieto, que son las mujeres que están en la fotografía,  así lo representan”.

La presidenta de la Mancomunidad ha explicado que “el cartel original  es, sin duda, uno de los máximos exponentes de la expresión “una imagen vale más que mil palabras”, ya que es un mujer joven con un pañuelo rojo de lunares que mira al espectador con determinación mientras levanta la manga de su camisa de trabajo para mostrar su brazo en tensión como símbolo de fuerza y es todo un icono que se ha mantenido en boga desde su creación”.

En su origen, el cartel perseguía animar a las mujeres a trabajar en las fábricas de armamento y suministros y esta propaganda incluía instructivos estatales para que las mujeres encontraran una plaza laboral en las fábricas que más obreras necesitaban. El cartel no representaba a una mujer, sino a millones de mujeres que dejaron sus labores domésticas para ser parte del gran aparato productivo que demandaba la guerra. Rosie, la remachadora, Rosie the Riveter, es la imagen del cartel original y fue parte de una campaña de propaganda, ya que encarnaba a una mujer fuerte, asumiendo su papel patriótico, mientras los hombres luchaban contra el enemigo.  Es esta idea la que inspiró al artista J. Howard Miller para pintar a mano el cartel que hoy utilizan los movimientos feministas. Lo hizo a pedido de Westinghouse Electric Company y su difusión se limitó a las paredes de esta fábrica.

Desde el resurgimiento de la popularidad del cartel, se ha copiado, actualizado y parodiado muchas veces, pero se sigue encontrando inspiración y significado en esta icónica ilustración casi 80 años después de su creación y nadie podría haber previsto la popularidad de este simple cartel, ni el impacto que ha tenido esta imagen como símbolo del empoderamiento de las mujeres en la fuerza laboral y más allá.

La Mancomunidad Campiña Sur inaugura un curso sobre elaboración de conservas ecológicas

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado en Santaella el curso “Elaboración de Conservas Ecológicas”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.

Carmona, que ha estado acompañada por Isabel M.ª Cantillo, segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Santaella, ha destacado que “con estas acciones o píldoras informativas, lo que queremos es favorecer la formación a personas que están desempleadas o que quieren emprender, por ejemplo, en el caso que nos ocupa y dada la importancia de la industria agroalimentaria de esta zona, en la elaboración de las conservas vegetales y en su transformación y posterior comercialización”.

Carmona ha explicado que “este curso,  aunque se desarrolla en uno de los municipios que pertenecen a la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, lo que viene a demostrar el trabajo en equipo que estamos desarrollando todas las mancomunidades para llevar a cabo este programa de Territorio Social Córdoba, con el que pretendemos dinamizar actividades para el impulso y la visibilización de la economía social en la provincia de Córdoba, poniendo en marcha ideas que resulten de interés para nuestras comarcas”.

El Curso “Elaboración de Conservas Ecológicas” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba y está participando alumnado de Cabra, La Carlota, Guadalcázar, Moriles, Santaella y La Victoria. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción y tipos de conservación, principios y métodos de conservación de alimentos, conserva apertizada dulce y salada, tratamientos y equipos necesarios, elementos técnicos de conservación y líquido de gobierno, realización práctica de mermelada y paté vegetal e introducción a la comercialización de cercanía  o canales cortos. La metodología se ha dividido en sesiones teóricas online y jornadas presenciales para trabajar los contenidos teóricos y está impartido por Subbética Ecológica.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top