Finaliza el programa que ha formado en seguridad informática a 15 jóvenes de la comarca

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, acompañado de la delegada Territorial de Empleo, Mª Dolores Gálvez, así como de alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha clausurado el Programa de Empleo y Formación “Campiña Sur Cibersegura”, dirigido a jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años.

Durante el acto, Ruz ha indicado que “la Mancomunidad Campiña Sur ha apostado firmemente por este programa porque creemos en el potencial de los jóvenes de nuestra comarca, ya que una sociedad capacitada y bien formada es clave para el progreso”.

El presidente de la Entidad ha indicado también que “al invertir en formación, estamos invirtiendo en el futuro de nuestros municipios y, por eso, este  programa no sólo ha sido una oportunidad de aprendizaje, sino que estamos generando empleo, creando nuevas oportunidades y fortaleciendo el tejido socioeconómico de la comarca, porque los conocimientos adquiridos por este alumnado no sólo les abren puertas en el mercado laboral, sino que también benefician a las empresas locales que buscan profesionales capacitados para enfrentar los retos tecnológicos del presente y del futuro”.

Además, y dirigiéndose al alumnado, Miguel Ruz, les ha felicitado por su “dedicación, compromiso y esfuerzo excepcionales, ya que no es fácil estar en un programa tan exigente y perseverar hasta el final, demostrando una gran capacidad de aprendizaje y adaptación, habilidades que son esenciales en el mundo de la tecnología y la seguridad informática”.

Por su parte, M.ª Dolores Gálvez, ha informado  que la Mancomunidad ha sido beneficiaria de otros dos proyectos, en la tercera convocatoria de este programa, que se resolvió a finales del 2023 y ha agradecido a esta Entidad, y a los alcaldes y alcaldesas, su implicación e interés en la puesta en marcha de acciones como estas, “no sólo las desarrolladas a través de esta Mancomunidad, sino de manera individual por algunos de los ayuntamientos que la componen y gracias a ese esfuerzo esta comarca ha conseguido 15 proyectos de Empleo y Formación desde la puesta en marcha de esta iniciativa”, ha señalado Gálvez, quien ha añadido también que “la inversión de la Junta en este territorio para el desarrollo de estas acciones va a suponer más de 6 millones de euros, que formarán en total a 225 personas”.

La delegada Territorial de Empleo ha insistido en la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos, ya que “son los mejores aliados en los territorios para desarrollar las diferentes políticas activas de empleo, como la que hoy visitamos y que sólo buscan la mejora de oportunidades laborales para la ciudadanía y el desarrollo económico de los pueblos”.

El Programa de Empleo y Formación “Campiña Sur Cibersegura” se inició hace doce meses, con una inversión de 388.191 euros, por parte de la Junta de Andalucía. El alumnado ha recibido formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que ha contado con dos certificados de profesionalidad, Operaciones de Redes Departamentales (IFCT0110) Nivel 2 y Seguridad Informática (IFCT0109) de Nivel 3. Las prácticas profesionales se han llevado a cabo en las sedes de los 12 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad.

La inteligencia artificial se posiciona como elemento clave para el sector empresarial turístico de la Campiña Sur Cordobesa

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha inaugurado una jornada formativa en martketing digital e inteligencia artificial destinada al sector empresarial turístico de la comarca.

Esta iniciativa, organizada por la asociación Emcotur Tierras de Córdoba, con la colaboración de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, tiene como objetivo principal “poner al día a los empresarios locales en los últimos avances tecnológicos, vitales para el desarrollo y la competitividad del sector turístico en la comarca donde el turismo es un pilar fundamental de nuestra economía local y es esencial que nuestras empresas estén equipadas con las herramientas y conocimientos más avanzados para atraer y satisfacer a los visitantes”, ha resaltado Ruz.

El presidente de la Entidad supramunicipal, que ha estado acompañado también por alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha indicado que “esta jornada es una interesante iniciativa, porque es muy importante tener formación tecnológica para el desarrollo y la competitividad del sector turístico local, ya que, en un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que nuestras empresas turísticas se adapten y aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías”.

Ruz ha continuado señalando que “el marketing digital y la inteligencia artificial no son sólo herramientas, sino impulsores de crecimiento que pueden transformar la manera en que atraemos y servimos a nuestros visitantes, cómo poder interactuar con ellos, cómo promover los destinos y cómo gestionar las empresas”.

Por su parte, Antonio Ramos, presidente de Emcotur Tierras de Córdoba, quien ha presentado la asociación, ha señalado que “es importante la implicación del sector público con el sector privado y, desde Emcotur, lo que planteamos es la necesidad de cohesionar todo el territorio para facilitar y desarrollar experiencias y productos turísticos entre la capital y la provincia”. Ramos ha animado también a la empresas turísticas de la comarca a asociarse “para unificar esfuerzos y tener representación en diferentes órganos empresariales turísticos”.

La jornada formativa, que ha reunido a expertos en marketing digital y tecnologías de inteligencia artificial, ha tenido como objetivo proporcionar a las empresas turísticas de la Campiña Sur Cordobesa los conocimientos y habilidades necesarias para mejorar su presencia en línea, optimizar sus estrategias de marketing y, en última instancia, incrementar su atractivo y competitividad en el mercado turístico.

Los participantes han conocido técnicas avanzadas de posicionamiento en buscadores, publicidad en redes sociales, análisis de datos, y cómo la inteligencia artificial puede personalizar la experiencia del cliente y han participado en un networking empresarial al objeto de compartir experiencias. 

Una jornada formará en marketing digital e inteligencia artificial al sector empresarial turístico de la Campiña Sur Cordobesa

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha presentado un evento profesional dirigido a empresarios y técnicos del sector turístico, al objeto de ofrecer formación en marketing digital e inteligencia artificial.

Ruz ha expresado el apoyo de la Mancomunidad a esta iniciativa, destacando “la importancia de la colaboración entre el sector empresarial, el tejido asociativo y las administraciones públicas, ya que el turismo es una pieza fundamental en el desarrollo económico y social de la Campiña Sur Cordobesa y, para seguir avanzando y posicionarnos aún mejor, es crucial que estemos al día con las nuevas tendencias y tecnologías que pueden potenciar nuestro sector”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado también que “la digitalización es clave para el sector turístico, ya que permite a las empresas mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios personalizados y, en nuestra comarca, tenemos que optimizar la promoción turística mejorando la gestión de los recursos y debemos contribuir, también, al desarrollo sostenible del turismo mediante estrategias que preserven los recursos naturales y culturales que tenemos”.

Miguel Ruz ha expresado que “tenemos que prestar nuestra colaboración, en la medida de nuestras posibilidades, para fomentar estas actividades que buscan potenciar el desarrollo económico y turístico de nuestra comarca y, este evento es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre diferentes actores puede generar beneficios significativos para todos los implicados."

A la presentación de esta jornada ha asistido Juan José García, vicepresidente ejecutivo de Emcotur Tierras de Córdoba, quien ha señalado que “este encuentro está diseñado para fortalecer las relaciones y fomentar el crecimiento del turismo en la comarca, y va a incluir una presentación de la Asociación Emcotur Tierras de Córdoba, una sesión formativa sobre “Marketing Digital e Inteligencia Artificial” y un Networking Empresarial, pensado para ser un catalizador de sinergias entre las empresas del sector turístico, promoviendo la colaboración y el desarrollo conjunto”.

García ha explicado que la participación en esta jornada formativa es totalmente gratuita y la inscripción puede realizarse a través de la web de la asociación y ha añadido que “pretendemos que esta jornada sea una oportunidad única para los profesionales del turismo de la comarca, ya que vamos a ofrecer herramientas y conocimientos clave para enfrentar los desafíos del sector en la era digital y, además, el Networking Empresarial servirá como un espacio privilegiado para establecer contactos, compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades de negocio”.

En este acto de presentación han participado también, M.ª Isabel Calvache Gisbert, vicepresidenta de promoción de Emcotur Tierras de Córdoba, Matilde Martín Rodríguez, vocal de la Campiña Sur Cordobesa de  Emcotur en la Campiña Sur Cordobesa y propietaria del Camping La Campiña, Pepe Márquez García, gerente del Hotel Don Gonzalo de Montilla, Adela Córdoba Ruz, Directora de Marketing del Grupo Pérez Barquero, Charo Jiménez Espejo, propietaria de Lagar La Primilla, de Montilla y Ana Jiménez, de Ademo.

La jornada se celebrará el jueves, 30 de mayo, a partir de las 10:00 horas en el Hotel Don Gonzalo de Montilla y la inscripción puede realizarse en: https://tierrasdecordoba.com/eventos-tierras-de-cordoba/

La Mancomunidad Campiña Sur impulsa la creación de un Plan Municipal contra el Cambio Climático en los municipios menores de 5.000 habitantes

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, a través de la Oficina Comarcal de la Energía del proyecto Propulsa Campiña Sur, va a impulsar un Plan Municipal contra el Cambio Climático.

En este sentido, los municipios menores de 5.000 habitantes, que son los acogidos al proyecto Propulsa Campiña Sur, ya han aprobado, prácticamente todos en sus respectivas sesiones plenarias, la “Estrategia Local de Cambio Climático”, paso previo a la elaboración del Plan.

Esta Estrategia Local, a través de sus planes, programas, medidas y actuaciones, tiene como objetivo permitir a los municipios integrar la lucha contra el cambio climático como una de las variables a tener presente en sus políticas, tanto desde el punto de vista de la reducción de gases de efecto invernadero, como de la necesaria adaptación a las consecuencias derivadas del calentamiento global que está sufriendo nuestro planeta.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, que ha presentado este proyecto acompañado de los alcaldes y alcaldesas de la comarca, ha indicado que “nuestro compromiso con esta iniciativa es total y refleja el firme compromiso de esta Entidad con la protección del medioambiente y el bienestar de la ciudadanía de esta comarca y, por eso, vamos a trabajar, de manera conjunta con los municipios para asegurar que este plan contra el cambio climático sea efectivo, inclusivo y sostenible a largo plazo”.

Ruz ha señalado también que “el cambio climático no hace distinciones y su impacto se siente ya en cada rincón de nuestro planeta y, por ende, de nuestra comarca, sobre todo, en las altas temperaturas que alcanzamos en los meses de verano y la escasez de lluvia que tenemos y, por eso, es fundamental que actuemos de manera coordinada y proactiva en la búsqueda de soluciones sostenibles, que no sólo reduzcan nuestra huella ambiental, sino que fortalezcan la capacidad de nuestros municipios para hacer frente a los desafíos que nos presenta el cambio climático”.

En cuanto al Plan Municipal contra el Cambio Climático, se concibe como un documento de planificación clave y estratégico en la lucha contra este fenómeno a nivel local. En él se desgranan y concretan, en el ámbito territorial correspondiente, las líneas de actuación para la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transición hacia un nuevo modelo energético y la adaptación al cambio climático, siendo acorde con las determinaciones del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC).

Plan de Participación Ciudadana

Dado que uno de los objetivos generales del Plan Municipal contra el Cambio Climático es sensibilizar y fomentar la participación de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, la Mancomunidad va a iniciar un proceso en el que van a poder participar personas y entidades que colaboren en su redacción y puesta en marcha, contribuyendo así a la corresponsabilización en la lucha contra el cambio climático por parte de la ciudadanía y las administraciones públicas.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha animado a la participación, porque “el cambio climático es un gran desafío al que nos enfrentamos como sociedad y debemos poner en marcha acciones concretas y coordinadas, participando de manera conjunta para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro más próspero y sostenible para las generaciones venideras”.

Este plan de participación va a incluir la creación de un foro local contra el cambio climático, una campaña de formación y sensibilización, un concurso de dibujo en los CEIP de la comarca, así como una encuesta que muestre la situación y el sentir sobre esta cuestión de la ciudadanía de dichos municipios.

La Mancomunidad impulsa un cuestionario dirigido a la población para crear un censo de viviendas y locales vacíos

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en su compromiso por fortalecer el desarrollo sostenible de la comarca, va a lanzar una encuesta para crear un "Censo de Viviendas y Locales" como parte integral del proyecto Propulsa Campiña Sur. Las localidades participantes en esta iniciativa son La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “uno de los objetivos de este proyecto es crear un registro de viviendas vacías disponibles en nuestra comarca, por lo que este formulario se difundirá ampliamente en los pueblos pertenecientes a la Mancomunidad, con especial énfasis en aquellos de menos de 5.000 habitantes”.

Ruz ha señalado que "la participación de la ciudadanía es clave para el éxito de este proyecto” y ha añadido que “agradecemos profundamente la colaboración y el compromiso de todas las personas que se sumen a esta iniciativa, contribuyendo así al crecimiento y la prosperidad de nuestra comarca".

El formulario de participación, accesible a través de la página web del proyecto Propulsa Campiña Sur, www.propulsacampisur.com invita a las personas propietarias a colaborar en la identificación de viviendas vacías, subrayando la importancia de su contribución para dinamizar el mercado local y promover el desarrollo económico de los municipios de la comarca.

Este cuestionario complementará un trabajo previo en colaboración con el departamento del Sistema de Información Geográfica, Estadística, Patrimonio e Inventario de la Diputación de Córdoba, que tiene como objetivo estimar la cantidad de inmuebles vacíos en los municipios participantes.

La información recopilada será esencial para proponer acciones concretas destinadas a poner en valor estos recursos y revitalizar el entorno urbano en estrecha colaboración con los respectivos ayuntamientos.

Las personas interesadas en participar en el Censo de Viviendas y Locales pueden acceder al formulario en línea a través del código QR, o acceder directamente a través del enlace de la página web del Proyecto Propulsa Campiña Sur.

La Mancomunidad Campiña Sur liquida el presupuesto de 2023 con un remanente de 125.000 euros

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2023, que arroja un remanente positivo de 125.076 euros, que se va a destinar a fortalecer varios de los servicios que la Entidad presta a los ayuntamientos.

Miguel Ruz, presidente de la Mancomunidad  ha explicado que “hemos acordado habilitar crédito para gastos derivados de administración general, de información y promoción turística que promuevan iniciativas y campañas de promoción que pongan en valor nuestros recursos naturales y patrimoniales, de actividades del Centro de Información a la Mujer, con el objetivo de que éste centro refuerce su labor y su atención a las mujeres de nuestra comarca, promoviendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y de inversiones en el proyecto Propulsa Campiña Sur".  

Ruz ha indicado, además, que “la gestión financiera que estamos realizando demuestra el compromiso y la eficiencia de los recursos económicos que tiene la Mancomunidad, con una gestión transparente y responsable de los mismos y siempre orientados hacia el beneficio de los ayuntamientos que conforman esta Entidad, así como los esfuerzos continuos por garantizar la estabilidad financiera”.

Por otra parte,  desde gerencia se ha informado a los alcaldes y alcaldesas de los proyectos que se han llevado a cabo en los últimos meses, entre ellos la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de la Gestión Catastral que tiene encomendada la Mancomunidad, desde la que se ha felicitado el trabajo que esta Entidad está realizando; las gestiones que se están ejecutando para poner en marcha en los próximos meses el servicio de Vigilancia de Caminos; el impulso que se está dando a la promoción turística con el desarrollo de las actividades que están previstas en el convenio firmado con la Diputación de Córdoba, así como el hecho de que todos los ayuntamientos han aprobado ya en sus plenos el iniciar los planes municipales contra el cambio climático y la realización de diversas jornadas formativas sobre emprendimiento en los municipios de la comarca.

Además, desde gerencia se ha dado cuenta, también, de las reuniones que se han mantenido con diferentes colectivos a fin de tratar mejoras a implementar en los servicios y gestión de la Entidad y, en lo referente a cuestiones internas de gestión de personal, se ha informado de que ya está finalizando el proceso de estabilización y que el próximo paso va a ser la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo.

La Ciberseguridad, tema central de una jornada formativa organizada por la Mancomunidad

La Mancomunidad Campiña Sur ha organizado una Jornada sobre “Ciberseguridad y Empleabilidad”, en colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, y destinada al alumnado del Programa de Formación y Empleo “Campiña Sur Cibersegur@”, así como al personal técnico de los ayuntamientos de la comarca, con el objetivo de que “esta Entidad siga aportando su grano de arena en temas relacionados con la formación y el empleo en la comarca, ha indicado el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz.

En este sentido, Ruz ha señalado que “hoy en día estamos en un mundo totalmente interconectado, donde la tecnología juega un papel fundamental en, prácticamente, todos los aspectos de nuestras vidas, donde la protección de nuestros sistemas, datos y redes se ha convertido en una prioridad indiscutible, por lo que la seguridad informática ya no es simplemente un tema para especialistas, sino que es una preocupación cotidiana para las personas a nivel individual, las empresas y las administraciones de todos los ámbitos y niveles”.

El presidente de la Mancomunidad ha indicado también que “la seguridad informática es un pilar fundamental para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información y un factor determinante que no podemos ignorar, por lo que debemos prestar especial atención a la juventud, en un mundo donde los/as jóvenes están expuestos a riesgos como el ciberacoso o al robo de identidad y, por eso, es nuestra responsabilidad, a la hora de organizar programas de formación como el que estamos desarrollando en la Mancomunidad, proporcionar la educación y los recursos necesarios para saber protegerse en un entorno digital”.

Por su parte, Francisco Muñoz, presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, abogado y Diplomado en Criminología y Seguridad ha señalado que “la ciberseguridad es una necesidad social para todos los sectores. Hemos diseñado una jornada formativa que, además de explorar experiencias extrajudiciales y judiciales relacionadas con la seguridad informática, destaca los problemas específicos a los que se enfrenta la juventud en el mundo digital actual, ofreciendo orientación y recomendaciones para proteger su información personal y mantenerse seguros en línea”.

Muñoz ha explicado también que “el Consejo Social de la Universidad de Córdoba es un órgano de relación social y de empleabilidad y queremos aportar la vinculación de la ciberseguridad con la empleabilidad, por lo que nuestro objetivo es ofrecer una visión genérica de cómo es el sector social, laboral y empresarial de los servicios que se prestan a los ciudadanos en materia de ciberseguridad, desde instalaciones de sistemas, detección de intrusión en los ordenadores, atención a incidencias informáticas o la continuidad de los sistemas cuando sufren una interrupción, pero también ofrecemos indicaciones sobre las medidas de seguridad habituales, siguiendo siempre las pautas aprobadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, aportando referencias a la ciberprotección de la Inteligencia Artificial y a la investigación de los incidentes informáticos o investigación forense en informática”.

En esta jornada formativa ha participado también Álvaro Caparrós, Graduado en Derecho y Diplomado en Ciberseguridad de Empresa, quien ha explicado que “es muy importante la concienciación de los/as jóvenes, porque Internet es un mundo abierto y muy hostil, por lo que hay que dar las herramientas para saber cómo actuar ante intervenciones de ciberseguridad y, sobre todo, se da la circunstancia de que las personas cometen cada día más incidencias de ciberseguridad y no son realmente conscientes de lo que esto supone, es decir, que se pueden cometer delitos sin saber que se están cometiendo y por eso hay que estar preparado y saber cómo actuar”.

En esta jornada formativa los ponentes han ofrecido también pautas relacionadas con la empleabilidad en el sector informático, estudios que pueden seguirse en la Universidad de Córdoba, la Formación Profesional Modular o normas a la hora de elaborar un curriculum vitae como elemento diferenciador de cara al empleo.

Además, el presidente del Consejo Social de la UCO ha hecho entrega al presidente de la Mancomunidad de la acuñación conmemorativa del 50 Aniversario de la Universidad de Córdoba y del 35 Aniversario del Consejo Social, como señal de colaboración entre ambas entidades.

Unas jornadas ofrecerán formación sobre emprendimiento para ayudar a impulsar ideas innovadoras en la comarca

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, ha presentado las Jornadas de Emprendimiento que va a poner en marcha la Entidad con el objetivo de apoyar a las personas que quieran emprender un negocio o empresa en la comarca.

Ruz ha explicado que “queremos mejorar la formación y la capacitación de las personas interesadas en ser nuevas emprendedoras, o de aquellas que ya lo han hecho, pero que necesitan ponerse al día de las novedades en esta materia”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha animado a “asistir a estas Jornadas, que son totalmente gratuitas, y que lo que pretenden es impulsar ideas innovadoras, ayudar el espíritu emprendedor que hay en esta comarca, que es muy activo, compartir experiencias, colaborar e inspirarse mutuamente. Actividades como ésta vienen a demostrar que la Mancomunidad está con los emprendedores de esta comarca, ofreciéndoles formación y ayuda técnica para que sus ideas puedan llevarse a cabo con éxito, así como apoyando al mundo rural”.

Estas jornadas se enmarcan dentro del Proyecto Propulsa de esta Mancomunidad, “porque uno de los objetivos del mismo es fomentar el apoyo al emprendimiento, promoviendo actividades tales como actividades de empleo, el estudio de oportunidades empresariales, programas de mentorización de nuevos emprendedores” ha indicado el presidente, quien ha estado acompañado en esta presentación por el técnico del proyecto, David Romera.

La primera de las jornadas se va a celebrar el viernes, 19 de abril, a partir de las nueve de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Monturque, donde el programa versará sobre el perfil de una persona emprendedora, las ideas de negocio o análisis de empresas de diferentes sectores y, todo ello, de una manera lúdica y amena, ya que estos temas se van a impartir a través de las llamadas técnicas de gamificación. A partir de ese día, las Jornadas de Emprendimiento se va a ir celebrando en La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Moriles, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, en fechas entre abril y julio a determinar por cada Ayuntamiento.

La Mancomunidad Campiña Sur es ya un centro de trabajo cardiosaludable al incorporar un DESA

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa es ya un centro de trabajo cardiosaludable tras incorporar un dispositivo desfibrilador que va a permitir asistir una emergencia de salud cardiovascular.

La comunicación ha sido realizada a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía “con el firme compromiso de fortalecer la seguridad sanitaria en el entorno”, ha reseñado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz, quien ha expresado también que “con el desfibrilador situado en Mancomunidad, así como con la formación que ha recibido el personal, vamos a intentar estar preparados para cualquier contingencia que pueda surgir, ya que este aparato puede salvar la vida de quien lo necesite, porque ante un paro cardíaco, cada minuto cuenta y saber utilizar un desfibrilador externo semiautomático puede ser definitivo”.

Ruz ha indicado también que, a través del servicio de Prevención de Riesgos Laborales, se ha impartido al personal del centro la formación adecuada para el uso de este dispositivo por lo que esta Entidad cuenta con personas capaces de actuar ante una emergencia cardiorrespiratoria” y ha destacado que “estamos muy orgullosos de promover iniciativas que mejoren la calidad de vida de las personas, porque la importancia de tener un desfibrilador externo automatizado accesible en áreas públicas no puede ser subestimada, ya que el tiempo es esencial durante una emergencia cardíaca, y tener un DESA disponible en la sede de la Mancomunidad puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de la víctima, mientras se espera la llegada de los servicios médicos de emergencia”.

El presidente de la Mancomunidad ha explicado que todas las gestiones necesarias para la instalación del desfibrilador se han realizado también desde el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Entidad que, en la actualidad, está dando cobertura a más de 8.000 trabajadores/as en la comarca, ya que “estamos ante un servicio pionero y único, que no sólo ofrece formación al personal contratado por los ayuntamientos y sus empresas municipales, sino que, en la actualidad, está dando prioridad a la salud mental de los/as trabajadores/as, realizando actividades para influir positivamente en su conducta para adaptar las condiciones laborales a los retos actuales a los que se enfrenta la Administración Local, contribuyéndose así en formar organizaciones saludables en el trabajo”.

Además, este servicio realiza visitas a los puestos de trabajo para realizar la evaluación de riesgos, investiga los accidentes laborales, redacta planes de seguridad o coordina los reconocimientos médicos de vigilancia de la salud, “por lo que quiero destacar el impacto positivo de este servicio mancomunado en la seguridad y bienestar de los trabajadores”, ha reseñado Miguel Ruz, quien ha insistido en que “el compromiso de la Mancomunidad con la seguridad laboral del personal de nuestros ayuntamientos se refleja en acciones tangibles que impactan positivamente en la vida de los trabajadores y las trabajadoras, ya que a través de este servicio modelo, hemos establecido un estándar ejemplar en la gestión proactiva de los riesgos laborales, priorizando la prevención y la protección de la salud de las personas”.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales se creó en el año 2005 y ofrece a los ayuntamientos cuatro especialidades, que son Seguridad del Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada, así como Vigilancia en la Salud.

Tres rutas turísticas maridarán paisaje, patrimonio artístico y gastronomía en la Campiña Sur Cordobesa

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, acompañado por la técnica de Turismo de la Entidad, María José Priego, ha presentado tres rutas turísticas que van a ofrecer a los participantes una combinación de paisajes naturales, patrimonio artístico y gastronomía local. Estas propuestas, totalmente gratuitas “están destinadas a resaltar la riqueza cultural y culinaria de nuestros municipios”, ha indicado Ruz, quien ha explicado que “esta iniciativa viene respaldada por el compromiso de la Mancomunidad con el desarrollo turístico sostenible y tiene como objetivo ofrecer a los visitantes una perspectiva única de la Campiña Sur Cordobesa, combinando el recorrido a pie por nuestros paisajes, con la degustación de manjares locales en entornos naturales inigualables”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “estas visitas paisajísticas guiadas aprovechan la amplia red de senderos locales que ofrece nuestra comarca, enriqueciéndola con paradas estratégicas en miradores y puntos panorámicos para apreciar nuestro entorno. Cada ruta ha sido diseñada para proporcionar una experiencia enriquecedora y auténtica”.

Miguel Ruz ha querido resaltar que “la puesta en marcha de esta actividad, que está apoyada por el Patronato Provincial de Turismo, gracias al convenio de colaboración que la Mancomunidad tiene firmado con el mismo, viene a demostrar la apuesta que tanto desde la Mancomunidad, como desde el propio Patronato, hacemos por la promoción turística de la comarca”.

En esta ocasión, son cinco los municipios y sus entornos los protagonistas, pero “vamos a seguir trabajando para organizar más actividades que den a conocer la gran riqueza paisajística, patrimonial y gastronómica de todas las localidades que forman la Campiña Sur Cordobesa, porque estas rutas no son sólo unos recorridos turísticos, sino que son una invitación a sumergirse en la autenticidad y la belleza de la Campiña Sur Cordobesa”, ha manifestado el presidente de la Mancomunidad.

En cuanto a las rutas, la primera de ellas, prevista para el domingo 14 de abril, es la Ruta Cultural Ornitológica en Santaella, donde los asistentes van a visitar el Barrio de la Villa para conocer la colonia de vencejos que habitan en el mismo, la iglesia de la Asunción y la colonia de cernícalos que anidan en la Capilla Mayor y el Museo Histórico Municipal, para finalizar con una degustación gastronómica en la Plaza Mayor.

La segunda de las rutas, que se celebrará el domingo 21 de abril, es la Ruta Cultural y Senderista en Monturque y Moriles, que empieza con un desayuno molinero en Monturque y visita a las Cisternas Romanas y al Museo Histórico Local. Después los asistentes se desplazarán hasta Moriles, visitando el Centro de la Cultura del Vino, la Laguna del Rincón y se finalizará también con una degustación gastronómica.

La tercera, que será el domingo 28 de abril, es una Ruta Cultural y Senderista en San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa, que comienza con un desayuno molinero en la Plaza del Fuero y, a continuación, se va realizar una visita turística guiada por el municipio; después, los participantes se desplazarán hasta La Guijarrosa, para visitar la Laguna de La Mohedana y finalizar con una degustación gastronómica.

Para realizar reserva en estas rutas, que cuentan con 30 plazas cada una y que son totalmente gratuitas, hay que inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante teléfono/whatsapp al 638 799 307.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top