El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha visitado las obras de reforma integral de la sede judicial de Aguilar de la Frontera, iniciadas el pasado mes de diciembre y con un plazo de ejecución de seis meses. Este proyecto, incluido en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, tiene como objetivo modernizar la Administración de Justicia, acercando unos servicios más eficientes y accesibles a toda la ciudadanía.
“Esta actuación, con una inversión total de 407.895 euros y financiada en un 75% con fondos europeos, permitirá adaptar el edificio al nuevo modelo de Oficina Judicial y a los futuros tribunales de instancia. Queremos garantizar la accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas y sensoriales, mejorar la eficiencia energética con la renovación de la fachada, cubiertas y sistemas de ventilación, y reordenar los espacios interiores para optimizar su funcionalidad y adecuarlos a las necesidades actuales y futuras de los servicios judiciales”, ha explicado Molina.
Molina ha anunciado también que durante este año 2025 se acometerán las obras necesarias para habilitar una sala de víctimas independiente, con una inversión aproximada de 40.000 euros, financiada con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “Esta sala supondrá un avance muy importante para garantizar la privacidad y la atención integral a las víctimas, reforzando nuestro compromiso con la protección de las personas más vulnerables”, ha señalado.
El delegado ha destacado el valor histórico del edificio que alberga la sede judicial: “Estamos hablando de un palacio barroco catalogado con protección estructural, un bien patrimonial de gran importancia en Aguilar de la Frontera. Estas obras no sólo modernizan las instalaciones judiciales, sino que también preservan y ponen en valor este patrimonio histórico de la localidad”.
Por último, Molina, que ha estado acompañado en su visita por la alcaldesa de la localidad, Carmen Flores, ha subrayado el buen trabajo que está llevando a cabo la empresa andaluza Construcciones Goruiz, encargada de ejecutar esta reforma. “Iniciativas como esta consolidan la apuesta de la Junta de Andalucía por dotar a todos los municipios, grandes y pequeños, de servicios públicos de calidad. Seguiremos trabajando para hacer de la justicia un servicio más cercano, eficiente y respetuoso con las necesidades de la ciudadanía”, ha concluido.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha anunciado en el Parlamento que la “reforma en profundidad” de la sede judicial de Aguilar de la Frontera comenzará el próximo lunes, 11 de noviembre, y durarán seis meses. Se trata de uno de los principales proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 en la provincia, con un presupuesto de 407.895 euros (IVA includo) y, por primera vez, se destinarán fondos europeos a actuaciones en un edificio judicial.
Nieto ha defendido que esta obra es un ejemplo del compromiso adquirido con este Plan de actuar en el 100% de los partidos judiciales de Andalucía y no sólo en las capitales y grandes ciudades con proyectos como la Ciudad de la Justicia de Sevilla, que será la segunda más grande de España cuando esté completada. “Sería un gravísimo error dejar de lado los partidos más pequeños por esos grandes proyectos”, ha subrayado el consejero, tras incidir en la importancia de “vertebrar el territorio garantizando los mismos servicios a los vecinos del mundo rural, que a quienes viven en las capitales”.
Aguilar de la Frontera es cabeza del partido judicial que presta también servicio a las localidades de Moriles y Monturque. El edificio de los juzgados es un palacio barroco catalogado como de interés arquitectónico con un grado de protección estructural, por lo que, con esta actuación, además de adecuarlo a las necesidades de la Administración de Justicia del siglo XXI, “conservamos un bien patrimonial valiosísimo” en el que no se ha intervenido desde 1990.
Las obras, que realizará “una empresa andaluza, Construcciones Goruiz”, se centrarán en garantizar la accesibilidad y sostenibilidad del inmueble, mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y sensoriales, así como el tratamiento en la fachada y cubiertas y en el sistema de ventilación para mejorar la eficiencia energética y resolver los problemas de humedades que presenta. También se reordenarán los espacios para adaptarlos al nuevo modelo de Oficina Judicial y los futuros tribunales de instancia.
La reforma de los juzgados de Aguilar de la Frontera es uno de los principales proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 en la provincia de Córdoba, junto a la nueva sede de Lucena, que ya está en funcionamiento desde el pasado septiembre, y la rehabilitación de la sede de Montilla, que cuenta con una partida de 977.325 euros en los Presupuestos de la Consejería para 2025.
Para ello, además del esfuerzo inversor por parte de la Junta (37,5 millones de euros en los Presupuestos de 2025 para infraestructuras judiciales), la Consejería ha desplegado fórmulas alternativas de financiación como la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones, la colaboración público-privada mediante la concesión de obra pública, la venta de edificios que quedarán en desuso cuando se construyan las nuevas sedes previstas y el uso de fondos europeos que, por primera vez, se emplearán en la reforma de los juzgados de Aguilar de la Frontera.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies