El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado la sede judicial de Aguilar de la Frontera tras la importante rehabilitación realizada en el edificio con una inversión de casi medio millón de euros. Las obras se han centrado en eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, así como mejorar la eficiencia energética con la reforma de la fachada, las cubiertas y el sistema de ventilación, al tiempo que resolver los problemas de humedades que presentaba.
Los juzgados de Aguilar de la Frontera se ubican en un palacio barroco catalogado como de interés arquitectónico con un grado de protección estructural, por lo que, con esta actuación, además de adecuarlo a las necesidades de la Administración de Justicia del siglo XXI, “se mantiene un inmueble de gran valor patrimonial”, ha destacado el consejero, que ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa, Carmen Flores, y la delegada territorial de Justicia, Raquel López. Además, la reforma ha permitido adecuar los espacios a la nueva estructura de los tribunales de instancia y servicios comunes que establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que en la localidad entró en vigor el 1 de julio.
“Hemos conseguido garantizar un mayor confort al personal y a los usuarios y evitar el riesgo para el mantenimiento de un bien de gran valor patrimonial al resolver el problema de las humedades que ha sido la actuación más compleja y que ha requerido mayor inversión”, ha destacado, tras agradecer a los funcionarios “la paciencia y el compromiso que han tenido durante las obras”, que se han tenido que realizar sin interrumpir la actividad.
Aguilar de la Frontera es cabeza del partido judicial que presta también servicio a los vecinos de Moriles y Monturque. Las obras ejecutadas en la sede se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que movilizará en total 1.500 millones de euros para actuar en el 100% de los partidos judiciales andaluces.
Nieto ha defendido la apuesta de la Junta por mejorar el servicio de Justicia no sólo de las capitales y grandes ciudades sino también de partidos judiciales de la Andalucía rural, ya que el reto demográfico para lograr un reparto más equilibrado de la población en el territorio pasa por lograr que los habitantes de los pequeños municipios tengan los mismos servicios que en las ciudades.
En este sentido, ha recordado que la Junta ha diseñado una Estrategia frente al desafío demográfico y cuenta con el portal web Vivemasandalucia.es con información sobre los servicios y oportunidades de 480 municipios de actuación prioritaria para evitar la pérdida de población, entre ellos Moriles y Monturque. Además, en octubre se lanzará la campaña ‘El pueblo de tu vida’ para atraer nuevos habitantes a la Andalucía rural.
Para garantizar que el servicio de Justicia “mantenga el mismo estándar de calidad se viva donde se viva”, la Junta ha desplegado el Plan de Infraestructuras Judiciales que, además del esfuerzo inversor del Gobierno andaluz, prevé fórmulas alternativas de financiación como la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones, la colaboración público-privada mediante la concesión de obra pública o el uso de fondos europeos como los del programa Feader, que han permitido cofinanciar la obra en Aguilar, y PIREP en el caso de Montilla.
Nieto ha agradecido a la alcaldesa su colaboración institucional durante la obra para concluirla “con éxito” y ha mostrado su satisfacción por que “el servicio está ya a pleno rendimiento”, si bien se completará con una nueva sala de detenidos.
Por su parte, la regidora de Aguilar de la Frontera ha agradecido “la gran inversión de la Junta de Andalucía en este edificio emblemático” que, según ha reconocido, si no fuera por su uso administrativo “no lo podríamos conservar y mantener”.
El concejal de Obras, Antonio Maestre, ha anunciado el inicio de otro de los importantes proyectos de rehabilitación de caminos que está ejecutando el Ayuntamiento, y que va a reparar en este caso el camino de Las Albarizas, en las zonas de mayor pendiente existentes en su trayecto, y cuyo estado de deterioro era tal que imposibilitaba el tránsito de vehículos.
Se trata, ha dicho el concejal, de actuar de forma eficiente y preventiva en tramos del camino que por su fuerte inclinación suelen sufrir el arrastre de material con las lluvias, dando origen a la existencia de regueras y surcos que hacen escabroso el paso y originan un peligro serio para los usuarios.
Con esta actuación, ha indicado Maestre, se hará una calzada hormigonada a los trayectos con mayor pendiente, de forma que ofrezcan seguridad al tránsito rodado, principalmente de vehículos agrícolas, y también que garantice la conservación del camino durante mucho tiempo.
Además, se acondicionará con replanteo otros tramos del camino, en los que se actuará con hormigonado en próximas fases, de tal forma que quede completamente acondicionado el que sin duda es uno de los caminos más importantes de nuestro pueblo.
El proyecto supondrá una inversión de 64.884 euros, de los que la Diputación Provincial aportará 48.062 y el Ayuntamiento de Aguilar 16.820 euros. El proyecto de obra ha sido redactado por la entidad provincial y deberá ejecutarse antes de que finalice el año.
El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, ha clausurado en Montalbán de Córdoba la serie de jornadas informativas sobre subvenciones en materia de rehabilitación energética que la Mancomunidad, a través del proyecto Propulsa Campiña Sur, junto a las Oficinas de Rehabilitación de Córdoba, ha llevado a cabo en diferentes municipios de la comarca, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las subvenciones disponibles en este tema.
Ruz ha señalado que “estas jornadas han contado con la participación activa de numerosas personas en cada municipio que las ha acogido, evidenciando el interés y la preocupación de la población por mejorar la eficiencia energética de sus hogares, por lo que hay que destacar la importancia de estas iniciativas para promover la eficiencia energética y la sostenibilidad en nuestra comarca”.
El presidente de la Entidad ha querido también reconocer “el esfuerzo y la dedicación de los ponentes, José María Baena y María del Valle Toro Lora, responsables de las Oficinas de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Córdoba, respectivamente, que en las últimas semanas han recorrido, prácticamente, toda la Mancomunidad para poder informar a nuestros habitantes de estas subvenciones que contribuyen también a impulsar el desarrollo sostenible, a combatir la despoblación, teniendo en cuenta, además, que la rehabilitación energética ha llegado para quedarse y hay que aprovechar esta oportunidad para mejorar la eficiencia energética en nuestros hogares, sobre todo, ahora que la Junta de Andalucía ha ampliado el plazo de solicitud hasta el 26 de diciembre”.
Estas jornadas informativas, a las que han asistido más de 200 personas, se han realizado en los municipios de La Guijarrosa, Fernán Núñez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, quedando pendiente aún la celebración en Aguilar de la Frontera, a petición del Ayuntamiento de esta localidad.
En cada una de las jornadas, los participantes han tenido la oportunidad de recibir información detallada sobre el Plan Eco Vivienda, así como las ayudas disponibles. Se ha facilitado también información sobre los proyectos impulsados por la campaña "Propulsa Campiña Sur", financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tiene como objetivo promover el desarrollo territorial sostenible en la comarca.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies