Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur está impartiendo talleres formativos dirigidos al alumnado de los I.E.S de la comarca, con edades comprendidas entre 14 y 18 años.
El taller, bajo el nombre de “Argumentos contra la desigualdad”, pretende concienciar contra la desigualdad para hacerla pública y difundirla, partiendo de la idea de que, a raíz de la observancia de determinadas situaciones habituales o frecuentes en las que las mujeres sufren desigualdad como consecuencia de ciertas conductas discriminatorias por razón de sexo, llegar a conclusiones sobre por qué ocurren tales cosas y qué podemos hacer para erradicar estos comportamientos desiguales que son, en última instancia, el germen de las violencias machistas. Además, este año, este taller también va a impartirse a diez asociaciones de mujeres de la comarca con el mismo objetivo.
Acto Comarcal en La Rambla
Como viene siendo habitual, la Mancomunidad conmemorará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto de carácter comarcal, que este año tendrá lugar el miércoles, 22 de noviembre, en la Casa la Cultura de La Rambla, con la participación de más de 200 personas, de todos los municipios que componen la Entidad. En dicho acto, se darán a conocer los datos de este año sobre violencia de género en la comarca.
Cartel conmemorativo
El cartel conmemorativo del 25N que este año ha editado la Mancomunidad, hace referencia a diferentes situaciones habituales en las que las mujeres sufren desigualdad por conductas discriminatorias. Así, se han representado viñetas ilustrativas para estas escenas sin secuencia de lectura con una estilística de cómic tradicional elaborado en digital.
El Partido Popular propondrá al alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, como candidato a presidir la Mancomunidad de municipios Campiña Sur. La sesión constitutiva de la nueva Junta de la Mancomunidad Campiña Sur tendrá lugar este jueves, 16 de noviembre, en Aguilar de la Frontera.
Tras los resultados de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el Partido Popular cuenta con 18.281 votos en el cómputo de los municipios que integran esta Mancomunidad, siendo la fuerza política con más apoyos en número de electores por delante de PSOE (17.546 votos) e IU (13.608 votos).
Así, el Partido Popular cuenta con 10 representantes en el pleno de este ente supramunicipal, 10 representantes tiene PSOE, 10 representantes IU y 5 representantes de los partidos independientes (2 de Montemayor, 2 de La Guijarrosa y 1 de Santaella).
El PP fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones municipales, alcanzando las alcaldías de Puente Genil, La Rambla y San Sebastián de los Ballesteros.
Según afirman desde la formación, “el proyecto del Partido Popular pretende conseguir una Mancomunidad que preste servicios de interés para los ciudadanos y ayuntamientos de la comarca. Asuntos de importancia como la gestión de caminos rurales, una oficina técnica de asistencia más cercana a los municipios y una mejor eficiencia en la gestión de recursos humanos, se erigen como retos fundamentales”.
La presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por el alcalde de Montemayor, Antonio García, ha realizado una visita a la Oficina Comarcal de Urbanismo, que es una de las cuatro oficinas comarcales del proyecto “Propulsa Campiña Sur” destinado a la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Demográfico.
Carmona ha explicado que “Montemayor acoge este espacio, que va a estar destinado a la dinamización de iniciativas urbanísticas sostenibles y resilientes, con el objetivo de dar oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios, coordinando actuaciones que fomenten la oferta de viviendas, locales comerciales y naves industriales”, tal y como marca el proyecto.
La Oficina Comarcal de Urbanismo es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto “Propulsa Campiña Sur”, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos; en Monturque, la Oficina Comarcal del Emprendimiento y, en Moriles, la Oficina Comarcal de la Energía. A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años.
La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, una vez constituidos los ayuntamientos de la comarca ha quedado establecida de la siguiente forma: 10 miembros del PSOE; 10 de Con Andalucía; 10 del PP; 2 de C.I.D.G., 2 de Contigo Montemayor y 1 de Somos A.S.I. La fuerza más votada en el cómputo total de votos en la comarca de las organizaciones políticas que tienen representación en el Pleno de la Mancomunidad ha sido el Partido Popular con 18.323 votos y 51 concejales/as; le sigue el PSOE, con 17.152 votos y 47 concejales/as. A continuación, se sitúa Con Andalucía, con 13.862 votos y 31 concejales/as; Contigo Montemayor, con 1.488 votos y 8 concejales/as; Somos Asociación de Santaellanos Independientes, con 769 votos y 4 concejales/as y, finalmente, Candidatura Independiente de La Guijarrosa, con 525 votos y 6 concejales/as.
Hay que recordar que los Estatutos de la Entidad Supramunicipal señalan que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes, tendrán un representante en el Pleno, los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes, los municipios con hasta 20.000 habitantes tendrán tres representantes, los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes y los municipios con más de 30.000 habitantes, tendrán cinco.
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la Subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, ha realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, que se enmarca dentro del proyecto “Propulsa Campiña Sur”, destinado a la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Carmona ha explicado que “ésta es una de las cuatro Oficinas con las que cuenta este proyecto, que va a estar destinada al fomento de la eficiencia energética y creación sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.
La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto “Propulsa Campiña Sur”, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos, en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo y, en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.
A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto que ha dado el protagonismo a las numerosas asociaciones de mujeres con las que cuentan los municipios de la comarca. La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón, ha señalado que “el objetivo de reconocer a estas asociaciones es resaltar su compromiso y constancia a la hora de superar las dificultades en sus inicios, el empeño por explicar a los hombres la necesidad de reunirse, de organizar actividades culturales y sociales, y fundamentalmente, su lucha e implicación por la igualdad y la prevención de la violencia de género”.
Carmona ha indicado también que “nos sentimos orgullosos y orgullosas del trabajo, el apoyo y la lucha que las asociaciones de mujeres llevan a cabo por una sociedad igualitaria, por lo que es justo reconocer su trabajo como modelo a seguir”.
Este año, la Mancomunidad ha conmemorado el décimo aniversario de este acto, ya fue en 2013, cuando la Entidad decidió resaltar la labor de colectivos y personas que se hubiesen significado en la lucha por la igualdad o que su trayectoria vital hubiese inspirado otros sueños de metas igualitarias que alcanzar, un acto que sólo dejó de celebrarse en el año 2020 a causa de la pandemia. En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “esta celebración es un reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y esfuerzo a lo largo de estos años, han hecho posible que hoy vivamos en una sociedad más libre e igualitaria y también es un día para reivindicar la necesidad de avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática, la sociedad que aún está por construir”.
Las asociaciones reconocidas por la Mancomunidad han sido la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez; Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; M.ª José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre; primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque; Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles; Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil; Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla; Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.
La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Francisca Carmona, ha inaugurado en Santaella el curso “Elaboración de Conservas Ecológicas”, que se enmarca dentro de las actividades formativas de apoyo al emprendimiento en economía social, innovación y desarrollo en entornos rurales, puestas en marcha por las mancomunidades de la provincia de Córdoba, Diputación de Córdoba y Fundecor, a través del Programa Territorio Social Córdoba.
Carmona, que ha estado acompañada por Isabel M.ª Cantillo, segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Santaella, ha destacado que “con estas acciones o píldoras informativas, lo que queremos es favorecer la formación a personas que están desempleadas o que quieren emprender, por ejemplo, en el caso que nos ocupa y dada la importancia de la industria agroalimentaria de esta zona, en la elaboración de las conservas vegetales y en su transformación y posterior comercialización”.
Carmona ha explicado que “este curso, aunque se desarrolla en uno de los municipios que pertenecen a la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, está organizado por la Mancomunidad de la Subbética, lo que viene a demostrar el trabajo en equipo que estamos desarrollando todas las mancomunidades para llevar a cabo este programa de Territorio Social Córdoba, con el que pretendemos dinamizar actividades para el impulso y la visibilización de la economía social en la provincia de Córdoba, poniendo en marcha ideas que resulten de interés para nuestras comarcas”.
El Curso “Elaboración de Conservas Ecológicas” está destinado a personas desempleadas, emprendedores, estudiantes, personal laboral del sector agroalimentario, que sean residentes en municipios de la provincia de Córdoba y está participando alumnado de Cabra, La Carlota, Guadalcázar, Moriles, Santaella y La Victoria. Los contenidos de esta acción formativa son: introducción y tipos de conservación, principios y métodos de conservación de alimentos, conserva apertizada dulce y salada, tratamientos y equipos necesarios, elementos técnicos de conservación y líquido de gobierno, realización práctica de mermelada y paté vegetal e introducción a la comercialización de cercanía o canales cortos. La metodología se ha dividido en sesiones teóricas online y jornadas presenciales para trabajar los contenidos teóricos y está impartido por Subbética Ecológica.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa va a poner en marcha en las próximas semanas dos importantes proyectos relacionados con la formación, el empleo y el emprendimiento. Se trata, por un lado, de un Programa de Formación y Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con un importe de 388.191 euros y, por otro, de un proyecto promovido por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una inversión de 167.935 euros.
Así lo ha detallado la presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, quien ha señalado que “son proyectos que van a beneficiar en gran medida a nuestros municipios y, por ende, a nuestros ciudadanos y ciudadanas, con la creación de puestos de trabajo, realizando acciones de desarrollo comarcal y de emprendimiento en materia urbanística, energética o promocional”, añadiendo, además, que “vamos a invertir más de medio millón de euros en nuestra comarca, con formación, con puestos de trabajo y con unas acciones promocionales que harán de esta comarca un destino muy interesante para el emprendimiento, para el desarrollo turístico y para ser una comarca de oportunidades”.
En concreto, el Proyecto de Empleo y Formación “Campiña Sur Cordobesa Cibersegura” tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 15 personas de la comarca menores de 30 años y demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y que sean mayores de 16 años. Carmona ha informado que “durante 12 meses el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática. Las prácticas profesionales se llevarán a cabo en las sedes de los 12 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado, el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional”.
Con respecto al Proyecto “Propulsa Campiña Sur”, la presidenta de la Entidad Supramunicipal ha explicado que “se van a realizar unos estudios, tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años”.
Además, se van a crear cuatro oficinas comarcales, estando la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos, en Aguilar de la Frontera; la Oficina Comarcal de Urbanismo, en Montemayor; la Oficina Comarcal de Emprendimiento, en Monturque; y la Oficina Comarcal de Energía, en Moriles. Francisca Carmona ha indicado que “los objetivos marcados en este proyecto son fomentar y facilitar la retención y generación de talento emprendedor local mediante acciones formativas, talleres y mentorización, crear una política energética común para todos los municipios, pudiéndose beneficiar de las economías de escala y conseguir un parque inmobiliario sostenible y resiliente, dando oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios”. También, se va a centrar el trabajo de este proyecto en incrementar la cantidad de proyectos europeos y nacionales en los que participan los municipios, mediante un programa coordinado y abierto a todos los pueblos de la comarca, optimizando la solicitud de fondos y subvenciones que puedan ser de interés, otorgando sostenibilidad al proyecto.
La Diputación de Córdoba ha acogido la firma de diez convenios de colaboración con mancomunidades y centros de iniciativas turísticas de la provincia con los que se pone en valor “la apuesta de la institución provincial, a través de su Patronato de Turismo, por aquellas acciones y propuestas que contribuyen al desarrollo del sector turístico de nuestros pueblos”.
Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, quien, acompañado por la responsable de Turismo de la Diputación, Inmaculada Silas, ha afirmado que “destinamos un total de 135.000 euros a las distintas iniciativas que nos proponen los municipios, máximos conocedores de las necesidades que, desde el ámbito turístico, se hacen prioritarias para seguir avanzando en la promoción del destino Córdoba”.
Para Ruiz, “el trabajo del Patronato de Turismo en la promoción de la provincia nos lleva, además, a la puesta en marcha de acciones fuera de España con el objetivo de recuperar los datos de visitantes que teníamos antes de la pandemia, como es la promoción que, en los próximos días, llevaremos a Nueva York”. Con relación a los contenidos suscritos, Silas ha señalado que el convenio con la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, “persigue el desarrollo del Plan de Impulso Turístico de la comarca, avanzando así en el Plan de Promoción de la zona y mejorando el posicionamiento competitivo del destino”.
En el caso de la Mancomunidad Campiña Sur, ha manifestado la también vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, “se busca el desarrollo de una herramienta de promoción de sus municipios, como será la puesta en marcha de ‘Ruta de sabor a Campiña’, con la que se mostrará la riqueza paisajística combinada con la comida tradicional, los senderos comarcales que unen localidades y alojamientos rurales”.
El convenio suscrito entre el Patronato y la Mancomunidad de la Subbética, “se centra en la ejecución de la campaña ‘Subbética, centro de Andalucía’, que se desarrollará durante el ejercicio de 2023”, ha explicado Silas.
Por otro lado, el acuerdo ratificado con la Mancomunidad Guadajoz-Campiña Este, “supondrá la elaboración de un stand móvil promocional de la amplia oferta que engloba esta comarca”, ha destacado la delegada de Turismo de la Diputación.
La colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo y el Valle del Guadiato facilitará la puesta en funcionamiento de un plan de señalización y un díptico de la comarca en el que se incluirán 22 puntos de interés turístico de esta mancomunidad de municipios.
Del mismo modo, la firma del convenio con la Mancomunidad de Los Pedroches supondrá el desarrollo de rutas gastronómicas, culturales y de senderismo de la comarca; mientras que la rúbrica con la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir facilitará la realización del proyecto ‘Inturvega’.
En cuanto a los acuerdos ratificados con los Centros de Iniciativas Turísticas, el firmado con el CITs del Valle del Guadalquivir conllevará la ejecución de su Plan Promocional; con el CITs de Los Pedroches traerá consigo una campaña de promoción de la comarca, y con la Subbética, un proyecto de promoción internacional de la zona.
La Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa ha celebrado una nueva edición del Día de la Mancomunidad en el que ha rendido homenaje, a través de la concesión de sus Medallas Honoríficas, al deportista y profesor Miguel Ángel Roldán, que ha sido nombrado también Hijo Predilecto de la Comarca, al bibliófilo Manuel Ruiz Luque, a la empresa Iluminaciones Ximénez, al deportista paralímpico Alfonso Cabello, a la Asociación de Artesanos Alfareros de la Rambla, a las Bodegas Toro Albalá y a la poeta María Rosal Nadales.
La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha señalado que "este homenaje tiene un doble fin que es, por una parte, reconocer a quienes distinguimos pero, también, reconocernos en ellos y ellas, y subrayarles como modelos de la sociedad de nuestra comarca, porque esta Mancomunidad está orgullosa de representar a doce grandes municipios que poseen una importante historia tras de sí y a las más de cien mil personas que los habitan”.
Carmona ha indicado que “las distinciones de este año 2022 son distinciones a la rebeldía, porque las personas a las que hoy hemos distinguido, sus hechos y trayectorias, han supuesto aldabonazos, llamadas a las conciencias y a la revolución, al cambio desde la constancia, pero con rabia”. La presidenta de la Mancomunidad ha añadido, que “vivimos tiempos convulsos como muestran las catástrofes ambientales, la crisis energética, el cambio climático, las guerras o las tasas de desempleo y, en medio de esas convulsiones, es importante tener referencias a las que asirnos y modelos a los que seguir como a quienes hemos distinguido”.
Por su parte, Miguel Ángel Roldán, Hijo Predilecto de la Comarca, quien tomó la palabra en nombre de las personas homenajeadas, ha expresado que “yo soy lo que soy gracias a mi tierra y a la gente que vive en ella” y ha agradecido a la Mancomunidad “el ayudarme a visibilizar la ELA a través de mi amor por los demás y por los que más lo necesitan, esos que son como los sherpas de Nepal, país del que acabo de llegar, donde nunca pierden la sonrisa y las ganas de vivir y van con la vista al frente pero con poca altura de miras para evitar tropezar y, si acaso caen, buscan apoyo cerca, en los suyos y rápidamente se levantan”.
Al acto de entrega de estas Distinciones Honoríficas ha asistido la Secretaria General de Administración Local de la Junta de Andalucía, María Luisa Ceballos y los Alcaldes y Alcaldesas de la comarca, entre otras autoridades provinciales y locales, quienes al finalizar dicho acto se han vestido con diversos modelos de sudaderas y camisetas que tiene a la venta la Asociación Saca La Lengua a la ELA, fundada por Miguel Ángel Roldán, que destina los fondos que recauda a la investigación contra esta enfermedad.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies