El proyecto Framework ha concluido cinco años de trabajo en Aguilar de la Frontera logrando demostrar que es posible una nueva agricultura que fomente la biodiversidad sin afectar a la producción, gracias a la colaboración entre agricultores y cazadores.
Se trata de uno de los once proyectos pilotos ejecutados a nivel europeo con el objetivo de fomentar medidas agrícolas respetuosas con la biodiversidad y se ha centrado en la recuperación de cubiertas vegetales y manejo de las mismas para la recuperación de insectos polinizadores y fauna, así como para acabar con la erosión y la pérdida de suelo producida por escorrentía.
La jornada de clausura tuvo lugar en el Auditorio "Sebastián Valero" y contó con la presencia de la alcaldesa, Carmen Flores; el director de Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva; el responsable del proyecto y “facilitador”, el investigador Gonzalo Varas; José Antonio López, técnico de la Federación Andaluza de Caza; Cristóbal Reina, representante de los agricultores del proyecto y Eduardo Espino, presidente de la Sociedad de Cazadores y Club Peña el Coto de Aguilar de la Frontera.
El proyecto se ha ejecutado en una superficie de olivar de unas 350 hectáreas de influencia, divididas en dos zonas diferenciadas, una experimental en la que se han llevado a cabo labores agrícolas encaminadas a recuperar las cubiertas vegetales, y una zona de control en la que se han practicado las medias habituales de agricultura intensiva.
En la zona experimental, cazadores y agricultores, coordinados por la figura del “facilitador”, en este caso Fundación Artemisan, han realizado refuerzos de semillas en un pequeño número de calles que dieron lugar a cubiertas vegetales muy diversas y floridas – la que mejor resultados dio fue la de deshechos de matalauva-, mientras que en el resto de calles se apostó por el no laboreo y la instauración de cubierta vegetal espontánea, centrando los esfuerzos en su mantenimiento hasta bien entrado el verano.
Para comprobar los efectos de las actuaciones, se han llevado a cabo censos de vegetación, pájaros e insectos polinizadores; así como tres censos anuales de especies cinegéticas, pájaros y rapaces; tanto en épocas de emparejamiento, como en la de cría y supervivencia.
Los resultados apuntan a efectos positivos sobre la biodiversidad evidentes, con la creación de un nuevo sustrato herbáceo que ha producido un aumento en la cantidad y variedad de especies presentes, todo ello sin que la producción agrícola se haya visto mermada y logrando reducir drásticamente los efectos de la erosión y la pérdida de suelo por arrastre.
Además, otro de los aspectos más relevantes del proyecto ha sido el ámbito social, convirtiéndose el proyecto de Aguilar de la Frontera en un motor de cambio no sólo para los agricultores de la iniciativa, sino para los de las zonas cercanas, demostrando que otro sistema en el olivar es posible.
Para ello, se han llevado a cabo numerosas jornadas divulgativas, visitas con agricultores, partidos políticos, estudiantes universitarios y de centros educativos de secundaria, así como con los socios europeos que participan en el proyecto Framework a nivel internacional.
Framework ha marcado un hito y un punto de inflexión en el uso y manejo de cubiertas vegetales y ha demostrado que, con la colaboración de agricultores y cazadores, la gestión sostenible del olivar puede ser una herramienta clave para la recuperación de la fauna. Una iniciativa que pretende inspirar a otros agricultores a seguir el mismo camino y lograr en el futuro que el olivar español sea sinónimo de productividad, biodiversidad y equilibrio.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado esta mañana los acotados de la Sociedad de Cazadores de Aguilar de la Frontera para conocer Framework, un proyecto europeo que en España une a agricultores, cazadores y científicos en una sinergia única para devolver la vida y la biodiversidad al olivar.
Durante la visita de campo, el titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha conocido un proyecto impulsado por la Unión Europea con el objetivo de diseñar y desarrollar un nuevo método de agricultura alternativa, denominada “Agricultura Sensible a la Biodiversidad”, que permita conciliar rentabilidad agrícola y la conservación de la biodiversidad.
En España, Framework se desarrolla de manera experimental desde 2020 en Aguilar de la Frontera con un proyecto piloto impulsado por la sociedad de cazadores local, la Fundación Artemisan y la Federación Andaluza de Caza y dirigido a instaurar y manejar las cubiertas vegetales para devolver la vida al olivar. Para ello, el proyecto cuenta con un área de estudio dividida en dos zonas de unas 350 hectáreas: una experimental, donde se realizan las actuaciones, y una control/testigo donde se compara el efecto de las medidas implantadas.
Tanto los estudios científicos previos, como la experiencia tras dos años de proyecto, muestran que la implantación y manejo de cubiertas vegetales, unida a otras prácticas como evitar el desbroce hasta julio/agosto, no sólo no merman la producción del olivar, sino que benefician el cultivo mejorando el estado vegetativo, reteniendo la humedad en el suelo y evitando su erosión. A la vez, las cubiertas vegetales representan oportunidades de cobijo y alimentación para multitud de especies. En este sentido, científicos de la Fundación Artemisan ya están realizando labores de monitorización mediante censos de pequeñas aves, insectos polinizadores y vegetación; y censos de especies cinegéticas, rapaces y otras aves.
La visita del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, acompañado por el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, el director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y el presidente de la Sociedad de Cazadores de Aguilar, Cristóbal Reina, se ha desarrollado en el marco de una jornada técnica que reunirá entre hoy y mañana a miembros del proyecto procedentes de nueve países europeos, de los 11 proyectos piloto que se desarrollan en total, que han acudido a la localidad cordobesa para conocer el proyecto piloto en España.
Durante la visita, Ramón Fernández-Pacheco ha afirmado que “el mundo de la agricultura y de la caza sostenible son grandes aliados para conservar nuestra biodiversidad y hoy se está demostrando aquí en Aguilar a través de un proyecto innovador, diferente y valiente que viene a derrumbar algunos mitos acerca de la producción del olivar en determinados entornos”. “ En nombre de la Junta de Andalucía nuestra más sincera enhorabuena, nuestro reconocimiento y compromiso para seguir trabajando todos juntos codo a codo en iniciativas como esta que nos permitan avanzar y hacer una Andalucía de futuro donde la agricultura sea rentable, donde los cazadores puedan seguir desempeñando su actividad con normalidad y donde la conservación de la biodiversidad sea siempre un objetivo compartido”, ha expresado Fernández- Pacheco.
Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Caza ha señalado que “los cazadores andaluces llevamos más de una década alertando del grave declive de la biodiversidad, asociado a la agricultura intensiva y demandando una política agraria que permita al agricultor conciliar conservación y rentabilidad económica, incentivando las buenas prácticas agrícolas. Framework nace para unir a cazadores, agricultores y científicos en torno a un proyecto que tiene como fin devolver la vida al olivar, garantizando el máximo rendimiento a los agricultores implicados en el proyecto”.
El director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, ha agradecido a los agricultores y cazadores participantes su implicación con el proyecto y con la conservación de la biodiversidad y ha animado a otros agricultores a sumarse a estas prácticas que están demostrando que es posible recuperar la vida en el olivar sin que el rendimiento se vea afectado, evitando además la pérdida de suelo por erosión y reteniendo la humedad, algo especialmente importante en una época de sequía como la que afrontamos.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, ha manifestado que "poco a poco los agricultores van descubriendo los beneficios de las cubiertas vegetales".
El objetivo del proyecto en los próximos meses es dar a conocer datos y conclusiones obtenidas durante el periodo de monitorización que ya se está realizando y que permitirán divulgar un sistema de producción que daría lugar a un olivar rentable y sostenible.


Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies