Ayer el vicepresidente cuarto de la Diputación de Córdoba, Salvador Blanco, informó de la propuesta de ordenanzas fiscales de la institución provincial para el 2018, que contempla una reducción de alrededor de un 5% en el recibo que pagan los ciudadanos por la prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos que realiza Epremasa y una subida del 1% en las tasas de Emproacsa por el abastecimiento de agua en alta, por el Ciclo Integral del Agua y la depuración de aguas.
Blanco destacó que este descenso del 5% en la factura “tiene su origen en que se cambia el modelo de prestación, porque Epremasa pasa a estar clasificada dentro del sector de la Administración Pública como entidad dependiente de la Diputación y deja de ser empresa de mercado”.
En virtud de esta modificación, la empresa provincial deja de cobrar en el recibo el 10% de IVA, pero “es un 5% la cantidad que verán reducida en su factura los ciudadanos, ya que el 5% restante es empleado por Epremasa para pagar a las empresas que contrata”.
Así explicó que, “a partir de 2018 no habrá IVA ni en la recogida ni en el tratamiento, pero sí seguiremos pagando con IVA a empresas externas, de ahí que la propuesta del equipo de gobierno sea reducir un 5% y el otro destinarlo a sufragar esta contratación de empresas externas”.
El también delegado de Hacienda señaló como ejemplo que “un recibo de 40,36 euros pasará a ser de 38,52 lo que implica una bajada de un 4,56%, en torno a un 5% en todas las modalidades”.
En cuanto a las ordenanzas fiscales de Emproacsa, el presidente de la empresa provincial comentó que “se incrementa un 1% el servicio de abastecimiento, tanto en alta - el agua que la empresa provincial vende a los ayuntamientos y a empresas privadas o mixtas-, como en baja y también el Ciclo Integral”. En el caso de la depuración, el incremento también se sitúa en el 1%.
Blanco señaló que “desde hace dos años hemos incrementado un 1% el salario a los trabajadores y vamos a acometer una importante inversión en tres proyectos por importe de 9 millones de euros, los cuales están incluidos en el Plan de Actualización de las Infraestructuras de Abastecimiento de Agua en Alta de la Provincia”.
Por último, el también delegado de Hacienda de la Diputación de Córdoba recordó que la tasa del agua sufrió una subida de un 2% en el 2014 y 2015, en baja, y de un 4 y 4,5% en esos mismos años en alta –municipios que están fuera de Emproacsa y de su ciclo integral del agua-. Según Blanco, “si comparamos esos años con los de este equipo de gobierno, el agua en alta subió un 8,5 %, mientras que nosotros la hemos subido un total de un 7% -un 1% en 2016, un 5% en 2017 y un 1% en 2018-”.
INVERSIÓN EN LA RENOVACIÓN DE LA RED
La Empresa Provincial de Aguas de Córdoba acometerá inversiones en la ejecución de la variante tramo IX de las conducciones generales La Hoz-Iznájar-Montilla, en los términos municipales de Rute y Encinas Reales, con una presupuesto de 2.464.122 euros.
De igual modo, Emproacsa acometerá la renovación de la conducción de bombeo de Fuente Alhama -Baena, en los términos de Baena y Luque, con una inversión de 4.291.677 euros. Finalmente, destinará 1.182.016 euros al proyecto de variante de la conducción general Montilla-La Rambla, en los términos de Montilla y La Rambla.
Desde hoy y hasta el próximo jueves día 20 escolares de toda la provincia de Córdoba disfrutarán de la música clásica de una manera distinta gracias al programa 'La música … también se ve', una iniciativa impulsada por la Delegación de Cultura de la institución provincial y la Orquesta de Córdoba que busca fomentar el acercamiento de los más pequeños a la música clásica a través de conciertos audiovisuales.
Tal y como explica la delegada de Cultura en la Diputación, Marisa Ruz, “la idea es acercar una propuesta musical de calidad a los municipios, un espectáculo didáctico y pedagógico que, con ayuda de actores y de recursos audiovisuales, les acerca a composiciones de grandes músicos como Beethoven”.
Los conciertos se desarrollan en el Gran Teatro y son interpretados por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Lorenzo Ramos. Como presentadora, mimo e intérprete de varios personajes estará la actriz Elisabet González. Además, completan el concierto las voces en off de Joaquín Haro Zamora.
Gracias a esta combinación de recursos audiovisuales, musicales, interpretativos, etc, los escolares profundizarán en grandes obras como la Sinfonía nº1, la Sinfonía nº 3, Sinfonía nº 6 y el Himno de la Alegría. Han confirmado por el momento su asistencia a la actividad colegios de una treintena de municipios de la provincia.
Fuente de la información: Diputación de Córdoba
Ayer la delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba presentó ‘El rincón violeta’, una iniciativa que pretende dotar a las bibliotecas municipales de lecturas basadas en la igualdad, el respeto y la libertad.
La responsable del Área, Ana María Guijarro, afirmó que “para construir una sociedad más igualitaria, la lectura ha de ser un instrumento que ayude a romper con las ideas estereotipadas, por este motivo desde Igualdad ponemos en marcha este proyecto, la creación de un espacio de lectura diferenciado en las bibliotecas de los municipios menores de 20.000 habitantes”.
Guijarro explicó que “mediante una selección de libros infantiles y juveniles que sirvan como herramienta de apoyo a una educación igualitaria y no sexista se han conformado lotes de 10 libros que se donan a las bibliotecas municipales, a través de sus áreas de igualdad, con la idea de ir completando y enriqueciendo no sólo con nuevas publicaciones, sino también con actividades complementarias”.
“La selección abarca una extensa gama de temáticas relacionadas con la igualdad, la prevención de la violencia de género o la diversidad familiar con cuentos y relatos que reflejen los actuales modos de convivencia, la diversidad funcional o la identidad de género”, continuó Guijarro.
La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba puso de manifiesto que “nos gustaría crear un espacio diferenciado y atractivo por lo que proponemos a los ayuntamientos que organicen un concurso de ideas para la decoración del rincón violeta”.
“Aquellos rincones de la provincia que resulten más atractivos recibirán la visita de ‘La mochila violeta’, un cuentacuentos que llevará las historias de igualdad por los distintos rincones de la provincia”, concluyó Guijarro.
El acto de presentación de ‘El rincón violeta’ contó con la presencia de la delegada de Igualdad de la Diputación de Granada, Irene Justo, institución que lleva desarrollando este programa desde 2014 y que ya ha repartido lotes de libros a los municipios menores de 5.000 habitantes.
Justo terminó su intervención señalando que “se trata de mejorar y adaptar los proyectos a las necesidades concretas de cada provincia para hacerlos útiles y productivos”.
El lote de libros que recibirán los municipios menores de 20.000 habitantes se componen de los siguientes títulos: Alas de mosca para Ángel, de Fina Casalderry; Chicas al rescate, de Bruce Lansky; Elefante corazón de pájaro, de Mariasun Landa; Ellas hicieron historia, de Marta Rivera de la Cruz; Kasweka, de Pepa Aurora Rodríguez; Mi primer libro sobre ellas, de Marta Rivera de la Cruz; El árbol de la mujer dragón y otros cuentos, de Ana María Shua; Xenia. No me toques los wasap, de Gemma Pasqual i Escrivá; Aitor tiene dos mamás, de María José Mendieta, y La mochila Rosa, de María Gutiérrez Díaz.
Fuente de la información: Diputación de Córdoba
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies