Aguilar de la Frontera mantendrá cerrada su piscina municipal este verano

Los Alcaldes y las Alcaldesas de los municipios de San Sebastián de los Ballesteros, La Guijarrosa, Moriles, Montemayor, Montalbán, Santaella, La Rambla, Fernán Núñez y Aguilar de la Frontera; todos ellos miembros de la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa, ante la posibilidad de reapertura de las piscinas municipales han manifestado que tras un estudio responsable de las condiciones higiénico-sanitarias a cumplir para llevar a cabo la reapertura de estos recintos con motivo de la crisis del COVID-19, y anteponiendo por encima de cualquier otra cuestión la salud de los vecinos de estas localidades, han decidido que las mismas permanezcan cerradas durante esta temporada de verano. Así mismo han reconocido el notable esfuerzo que realizarán los Ayuntamientos de esta comarca que han optado por reabrir las piscinas durante los próximos meses.

La piscina es uno de los servicios municipales más populares y concurridos que ofrecen los Ayuntamientos durante los meses de verano, punto de encuentro de vecinos de todas las edades y visitantes de distintos lugares. Precisamente, en estos momentos, son estas bondades las que convierten a las piscinas en potenciales focos de contagio, debiéndose extremar en ellas las medidas de higiene y seguridad. Las autoridades sanitarias tanto del Gobierno de España como de la Junta de Andalucía, conscientes de ello, han elaborado sendas guías para la protección de la salud en la reapertura de las piscinas.

Como no podía ser de otro modo, dichos documentos recogen estrictas medidas higiénico-sanitarias vertebradas en torno a varios puntos clave: distanciamiento, higiene de manos y respiratoria, desinfección, reducción de aforo y limitación de uso de las instalaciones, entre otros. Medidas, por otra parte, difícilmente garantizables para los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes de nuestra comarca.

La exigencia del distanciamiento social impuesta, tanto en zona de baño y descanso, no sólo comporta una importante disminución del aforo, sino además, la prohibición de toda actividad recreativa en ambas zonas, así como la exigencia de que los niños menores de 14 años permanezcan dentro del espacio ocupado por la unidad familiar. Esta limitación, además, dificulta considerablemente el concepto de universalidad al que debe dar respuesta todo servicio público.

Por otra parte, amén de las citadas guías con las consiguientes directrices, hubiese sido más clarificador, que por parte de la administración autonómica, que es a quien le corresponde la competencia, se determinase la idoneidad de que este tipo de recintos permaneciesen cerrados a tenor de las condiciones impuestas para su apertura.

Estas duras condiciones, a la vez que necesarias, resultan esencialmente incompatibles con la naturaleza del propio servicio, dado que las piscinas recreativas, si por algo se caracterizan, es por su ambiente de juego, relajación y convivencia, haciendo técnicamente muy difícil garantizar el cumplimiento de las mismas.

La adaptación a la nueva normalidad del servicio de piscina supone, consiguientemente, la quiebra de la esencia del propio servicio, sin que ello, a pesar de tanto esfuerzo, pueda garantizar a nuestros vecinos las condiciones sanitarias necesarias y exigibles en estos momentos de gran incertidumbre.

Por ello, pese a lo doloroso de la decisión, en aras de proteger la salud de los vecinos como el bien más preciado, se ha entendido que la opción más responsable pasa porque dichas instalaciones permanezcan cerradas durante este verano. Decisión que, por otra parte, está siendo adoptada, desde las mismas premisas, por un gran número de los municipios de toda la geografía andaluza.

Por todo ello y desde la firme convicción de que gobernar supone garantizar el bien común de los vecinos y vecinas, los alcaldes y alcaldesas de los municipios anteriormente mencionados han suscrito un documento con la esperanza de que, una vez superada esta terrible pandemia, “podamos ofrecerles el mejor servicio público, en toda su integridad y en las óptimas condiciones posibles de garantizar su bienestar, de manera similar a como se ha hecho en años anteriores”.

La Mancomunidad Campiña Sur aprueba un Plan Económico Extraordinario para apoyar a los Ayuntamientos y al sector turístico de la comarca

La Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en reunión extraordinaria, ha aprobado la puesta en marcha de una serie de medidas encaminadas a prestar apoyo a los Ayuntamientos que componen la Entidad.

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, ha indicado que “damos un paso más en las medidas que ya estamos llevando a cabo desde la entrada en vigor del Estado de Alarma decretado por el Gobierno el 14 de marzo, y hemos aprobado varias líneas de trabajo que pasan, por un lado, por apoyar económicamente a los Ayuntamientos que forman parte de esta Entidad y al tejido productivo de la comarca; y, por otro, seguir protegiendo al personal de los distintos servicios de los Ayuntamientos.

Carmona ha explicado que “la Junta de Gobierno ha aprobado la compra de unos sistemas de desinfección, que van a cederse a los Ayuntamientos para que realicen un primer tratamiento de choque en la totalidad de las dependencias y los vehículos municipales para, posteriormente, realizar labores de desinfección y de mantenimiento”.

La presidenta de la Mancomunidad ha presentado también un plan de apoyo al sector turístico de la comarca “con el objetivo de poner en marcha otras fórmulas de promoción turística, acordes a la situación que estamos viviendo, ya que una parte importante del desarrollo económico de nuestros municipios está basado en la promoción turística”.

Así, en este plan se incluiría un fomento de los productos turísticos de cada municipio en el resto de los municipios miembros de la Mancomunidad, la promoción de la comarca en el sur de la provincia de Málaga y zonas limítrofes de las provincias de Granada, Málaga y Sevilla; crear un espacio turístico en internet, independiente de la página web de la Entidad, con la creación de contenidos de promoción, como visitas virtuales, visitas 360º, herramientas de geolocalización y realidad aumentada y un indicativo de producto turístico genuino de la Campiña Sur Cordobesa.

Francisca Carmona también ha señalado que “al margen de las consecuencias sanitarias que está provocando esta situación, las instituciones públicas tenemos la obligación de poner en marcha medidas que ayuden a paliar las consecuencias económicas que está originando esta pandemia”.

Mancomunidad Campiña Sur adopta medidas preventivas ante la evolución del Coronavirus

La Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa, ante la evolución del coronavirus (SARS-COV-2), se suma a las medidas y recomendaciones del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía para potenciar los mecanismos de prevención a nivel comarcal.

Así pues, se aplazan todas las reuniones de órganos colegiados o de carácter técnico, así como los actos públicos organizados por la Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa.

Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, acudir a las dependencias de la Mancomunidad para realizar gestiones, utilizando los medios telemáticos disponibles para la gestión administrativa.

Las consultas administrativas se realizarán preferentemente por vía telefónica o correo electrónico: Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa (957 66 20 90 /Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), Catastro (957 79 33 19 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y CIM (957 97 64 18 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Queda suspendida la atención en el centro de Montemayor)

La Junta de Andalucía ha habilitado un teléfono gratuito y específico de atención para el coronavirus: 900 400 061

Se va a crear una Comisión de Seguimiento para observar las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias y aplicar las medidas oportunas en consecuencia, en las dependencias de la entidad comarcal.

A nivel interno, se tomarán las medidas más adecuadas en cada caso para prevenir la exposición a posibles riesgos tanto de los usuarios de los servicios de Mancomunidad en general, como de los propios trabajadores de la entidad.

Cualquier novedad, será comunicada a través de la página web de Mancomunidad, www.campisur.es y de los medios de comunicación comarcales.

Campiña Sur apuesta por el desarrollo de la promoción turística en el presupuesto del próximo año 2.020

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado por unanimidad el presupuesto de la Entidad para el próximo ejercicio del año 2.020 y que asciende a 873.290 euros, un hecho que viene a "señalar, por un lado, la normalidad financiera de esta Entidad, la consolidación de los servicios que presta la misma a los Ayuntamiento y, por otro, a apostar de manera clara por la promoción y el desarrollo turístico de la comarca, ya que está prevista la contratación de personal técnico que desarrollo las acciones que quedaron reflejadas en el Plan Estratégico de Turismo que se realizó el pasado año". Así lo ha explicado la presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, quien ha indicado también que "ya estamos trabajando en la puesta en marcha del nuevo stand de la Mancomunidad en la Feria Internacional del Turismo 2020, donde se va a apreciar esa apuesta por diversas acciones de promoción turística para nuestra comarca, que hemos querido reflejar, de forma unánime, todos los Ayuntamientos en el presupuesto que hemos aprobado en el Pleno".

Carmona ha destacado también que, "en relación a la organización del funcionamiento interno de esta Entidad, hemos querido reflejar la participación de todos los grupos políticos en los órganos de Gobierno y ello ha llevado a que la vicepresidencia primera, la ostente Izquierda Unida, de la mano de la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores". En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha seguido explicando que las siguientes vicepresidencias son para el PSOE, que tendrá la segunda, con la alcaldesa de Monturque , Teresa Romero; el PP, tendrá la tercera, con el alcalde de la Rambla, Jorge Jiménez, mientras que la cuarta será de nuevo para IU, con el alcalde de Fernán Núñez, Alfonso Alcaide. La presidenta de la Entidad supramunicipal ha señalado a este respecto que "de nuevo la unanimidad, a la que se suma la pluralidad política en los órganos de Gobierno van a ser dos características que representen los próximos años de mandato".

El Pleno ha aprobado también fijar la periodicidad de las sesiones plenarias y de la Junta de Gobierno, que serán el último jueves hábil del último mes de cada trimestre y creación de la nueva Comisión Informativa Permanente de Hacienda, Portavoces y Asuntos Generales, que se reunirá en los días previos a la celebración de cada Pleno y que estará integrada por la Presidencia de la Entidad, más un representante por cada grupo político con representación en el Pleno.

Finalmente, el Pleno ha aprobado crear una Carta de Condolencia por Víctimas de Violencia y ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas durante este año.

El paisaje, la historia y el vino de la Campiña Sur Cordobesa, presentes en FITUR 2019

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha puesto en marcha una campaña promocional de los atractivos turísticos de la comarca, como antesala a las actuaciones que va a llevar a cabo la próxima semana en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2019, y en la que como ya adelantaba la presidenta Francisca Carmona en la presentación del stand mancomunado, "se trata de una gran apuesta de los Ayuntamientos que conforman esta Entidad, porque tenemos claro que el sector turístico en nuestra comarca se ha posicionado como un motor de desarrollo socioeconómico". La campaña promocional viene a profundizar en el slogan "Un Universo de Sensaciones", mediante el contraste y la comparación con otros destinos internacionales ya consolidados, indicando, a su vez, que en la Campiña Sur existen sensaciones basadas en paisaje, la historia o el vino, y que, a través de las bodegas y lagares, las costumbres, los senderos que recorren la comarca, los espacios culturales y el patrimonio monumental y gastronómico, la Campiña Sur se convierte en todo lo que un visitante puede buscar para su tiempo de ocio o de descanso.

Los GDR gestionarán ayudas a emprendedores por importe de 6,6 millones de euros

Los siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Córdoba gestionarán un total de 6,6 millones de euros en ayudas para emprendedores del mundo rural en la convocatoria que está abierta, según han informado el director general de Desarrollo Sostenible, Manuel García, y el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, en la reunión que han mantenido con los presidentes de dichos grupos. Según ha indicado la Junta, esta nueva convocatoria de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader del Programa de Desarrollo Rural (PDR-A) 2014-2020 aportará a Andalucía 58,5 millones de euros para proyectos de fomento del empleo, crecimiento económico, innovación, mejora de la calidad de vida y conservación del patrimonio ambiental y cultural. Los 6,6 millones de euros que corresponden a los siete grupos de la provincia de Córdoba se distribuyen en 31 líneas de ayuda y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de enero del próximo año 2019. 

Los responsables de la Junta han afirmado que esta nueva convocatoria está "despertando expectativas" en la ciudadanía y han subrayado "la efectividad de las políticas y la labor vertebradora de los GDR sin las cuales la riqueza cultural, económica y social de Córdoba y Andalucía se hubiese visto relegada e, incluso, olvidada". El objetivo es que "los recursos endógenos se erijan en motor de desarrollo y generadores de rentas familiares".En la reunión, García y Zurera han señalado que estas ayudas "se extienden a turismo rural vinculado a los recursos locales, las nuevas tecnologías para que el medio urbano se acerque al rural o el reaprovechamiento de los residuos orgánicos, con el amplio campo que abre la recién aprobada Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular". Para la Junta, los Grupos de Desarrollo Rural son también "mecanismos para que las mujeres ocupen los espacios que les corresponden, para que las nuevas generaciones emprendan y participen en la vida de sus pueblos, para que se queden y encuentren las respuestas que necesitan para poder hacerlo, porque el relevo generacional es indispensable". 

Los GDR son colaboradores necesarios de las administraciones, ya que canalizan las realidades locales y facilitan la toma de decisiones. Estas entidades trabajan con las entidades investigadoras y han tejido una estrecha red de cooperación Leader que ha permitido aumentar la eficiencia en los territorios e importar ideas, así como exportar a otros países la diversidad de los paisajes de Andalucía nuestra artesanía local, gastronomía, en definitiva, nuestra riqueza y cultura. En este sentido, el director general y el delegado han defendido del desarrollo rural como un "instrumento imprescindible en la lucha contra la despoblación, dado el impulso que imprime a los territorios". De hecho, la Junta de Andalucía "trabaja para que este mensaje llegue al Gobierno central y a la Unión Europea, con el fin de que en el marco comunitario que se está negociando en la actualidad se doten los fondos necesarios para el desarrollo rural". 

En parecidos términos se ha expresado el presidente del Grupo Los Pedroches, Juan Díaz, quien ha intervenido en nombre de los siete GDR de la provincia, destacando el "papel indispensable" de los GDR "para el desarrollo y sostenibilidad de los territorios y para asentar población en ellos". Díaz ha aportado datos según los cuales en el marco anterior se han llevado a cabo en la provincia más de 785 proyectos, que han contado con subvenciones por importe superior a los 29 millones de euros, que han propiciado una inversión próxima a los 80 millones y han creado o mantenido 1.600 empleos. Asimismo, Díaz ha añadido que "gracias a estos programas se han desarrollado proyectos empresariales, de instituciones, ayuntamientos, asociaciones, y se ha mejorado el patrimonio monumental y medioambiental, por lo que es conveniente continuar con el trabajo y la colaboración en la misma línea".

Finalmente, el director general y el delegado han animado a los emprendedores rurales que "tengan un proyecto a acudir al GDR antes del 31 de enero a informarse, a asesorarse y a estudiar cómo hacer realidad iniciativas que vengan a crear riqueza y empleo en el agro cordobés". Los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba son Campiña Sur, Guadajoz Campiña Este, Medio Guadalquivir, Los Pedroches, Sierra Morena, Subbética y Valle del Alto Guadiato. Para la Junta de Andalucía y la Consejería de Agricultura el mantenimiento y sostenibilidad de las zonas rurales ha sido uno de los principales objetivos de la agenda política, y desde hace más de 20 años desarrolla Programas de Desarrollo Rural con un enfoque global. La sociedad andaluza y las zonas rurales han experimentado un desarrollo social y económico significativo en los últimos 40 años.

Programa de Desarrollo Rural

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 cuenta con una financiación total de 31,4 millones de euros para los GDR de la provincia de Córdoba, de modo que cada uno de ellos va a disponer de más de 4 millones de euros de apoyo público. Las 52 zonas Leader de Andalucía dispondrán de una asignación económica superior a los 242 millones de euros.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé la creación o consolidación de unos 12.000 empleos a jornada completa y de carácter permanente con el apoyo a una inversión público-privada que permitirá la ejecución de unos 4.600 proyectos a lo largo del periodo 2014-2020. El plan Leader 2014-2020 plantea como objetivos prioritarios el impulso de la perspectiva de género y la promoción del papel activo de la mujer y de la juventud. Entre las líneas de ayudas se integran, entre otros, proyectos para la mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias, la lucha contra el cambio climático y la instalación de nuevas infraestructuras para el ocio y el turismo. Así se realizó una primera convocatoria que superó los siete millones de euros en Córdoba, y los 72 millones de euros en Andalucía.

Balance 2007-2013

Los Grupos de Desarrollo Rural han jugado un papel indispensable en el pasado marco para la sostenibilidad y la innovación de las zonas rurales. Los siete GDR de la provincia de Córdoba apoyaron en el LiderA 2007-2013 un total de 785 proyectos de carácter innovador en las zonas rurales. En total, la subvención global superó los 26,7 millones de euros, y generó una inversión total de 70,95 millones de euros en Córdoba. Por tanto, el gasto privado fue de 44,21 millones de euros, un 62 por ciento de la aportación conjunta. En total se favorecieron 1.570 empleos gracias a estas iniciativas, de los que casi el 55 por ciento fueron empleos femeninos. A ello hay que sumar los proyectos de cooperación Feder, a los que se concedieron un total de 2,82 millones de euros. En Andalucía, fueron 6.226 los proyectos aprobados en las 52 zonas Leader, con una subvención global de 209,14 millones de euros y 20.874 empleos favorecidos.

Campiña Sur pone en marcha una Escuela Taller que permite la contratación de 21 personas de la comarca

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur ha inaugurado la Escuela Taller "Campiña Sur Cualific@" que va a gestionar la Entidad supramunicipal durante los doce meses, un hecho que ha permitido la creación de 21 puestos de trabajo en la comarca, mediante una inversión de 228.086,05 euros de la Consejería de Empleo. Así lo ha explicado Carmona, quien ha realizado una visita a las instalaciones donde se lleva a cabo este programa de formación y empleo que, en una primera fase, se desarrolla en la propia sede comarcal y, en una segunda, en los Ayuntamientos que forman parte de la Mancomunidad, explicando, además, que "se trata de un Itinerario formativo en el que se llevarán a cabo tres especialidades conducentes a Certificados de Profesionalidad, como son Operaciones de Grabación y Tratamiento de datos y documentos, Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales y Actividades Administrativas en la relación con el Cliente, por lo que la parte práctica de esta formación irá destinada digitalizar los archivos municipales de los 11 Ayuntamientos que integran la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, garantizando así, su conservación, almacenamiento y protección".

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha destacado también "la importancia del desarrollo de esta Escuela Taller, que viene a unirse al Taller de Empleo que comenzó en el mes de julio, ya que estamos gestionando 41 puestos de trabajo en la comarca, porque los programas de otras Administraciones que nosotros podemos gestionar nos permite abundar en la permeabilización del territorio convirtiéndose, por tanto, la Mancomunidad en canal de creación de empleo, de formación y de inserción en el mercado laboral".

En este sentido, la presidenta de la Mancomunidad ha indicado que "creemos que estas Políticas Activas de Empleo que desde de la Junta de Andalucía se realizan para insertar en el mercado laboral a personas con dificultades para ello, como son mujeres, menores de 30 años o mayores de 45, son muy acertadas ya que permiten, desde entidades como la nuestra, saber qué demanda el mercado en nuestra comarca, en nuestros municipios y Ayuntamientos y, de ahí, la elección de la temática tanto de esta Escuela Taller, como del Taller de Empleo, cuyo alumnado está trabajando, en estos momentos, en el desarrollo de tecnologías web, a través de las propias páginas de nuestros Ayuntamientos".

En la visita a las instalaciones donde se desarrolla la Escuela Taller, Francisca Carmona ha departido con el alumnado, el equipo directivo y administrativo y el personal docente, que ha realizado una exposición del contenido formativo que llevará a cabo "Campiña Sur Cualific@" en los próximos meses.

El CIM Campiña Sur presenta los datos sobre Violencia de Género en la Comarca

La presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, ha dado a conocer los datos del Centro de Información a la Mujer sobre violencia de Género, en el acto organizado por la Entidad con motivo del 25 de Noviembre y que se ha celebrado en Moriles. Carmona, que ha estado acompañada por la Delegada de Igualdad de la Mancomunidad, Elena Ruiz, y la asesora jurídica del Centro, Soledad Hidalgo, ha explicado que, "de un total de 2.225 consultas registradas hasta la fecha, 56 son mujeres que han acudido por primera vez al Centro de Información a la Mujer, destacando que los datos que arroja el Centro de Información a la Mujer, hay que destacar que ha aumentado en un 86% del número de consultas por violencia de género, ya que han sido 65 mujeres las atendidas por este tema, con el agravante, además, de que 4 de ellas lo han sido por abusos sexuales". En Aguilar hay 21 mujeres que requieren actualmente protección policial por malos tratos de sus parejas.

La presidenta de la Entidad supramunicipal ha explicado que "estos datos son un reflejo de la magnitud de este problema social en nuestra comarca, pero también da a conocer la fuerza de las supervivientes que acuden al Centro Comarcal de Información a la Mujer de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa y estas supervivientes deben servir de ejemplo a otras víctimas para confiar en los recursos de los que disponemos y alejarse de los agresores, porque siempre hay una salida al complicado bucle del maltrato".

Con respecto a las mujeres con protección policial activa, Francisca Carmona ha detallado que "en estos momentos hay en los nueve municipios que atiende el CIM Campiña Sur, 42 mujeres que tiene protección policial activa, cinco menos que el año pasado, pero siguen siendo muchas las que tienen que tener esta protección debido a la amenaza que sufren". También, la presidenta de la Mancomunidad ha informado que "este año el Centro ha contado con el apoyo de una psicóloga que ha atendido más de 600 consultas, muchas de ellas realizadas por adolescentes que están sufriendo violencia en sus primeras relaciones de pareja". La asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer, Soledad Hidalgo, ha indicado que de las 2.225 consultas atendidas en el centro, 927 corresponden a temas jurídicos, es decir, el 42% de la totalidad; y, el resto, a los departamentos de información y psicológico. Hidalgo ha explicado, además, que "54 mujeres han visitado el centro para realizar consultas sobre el incumplimiento de pensiones, lo que no deja de ser una violencia económica según la Ley, ya que el progenitor obligado al pago de la pensión económica a sus hijos e hijas no lo hace, principalmente, como castigo a su ex pareja, a la que asfixia económicamente". La asesora también ha detallado que 261 mujeres han realizado consultas por crisis de pareja, separación o divorcio "donde en la mayoría de ellas, se detecta algún tipo de violencia de la que la propia mujer no es consciente, no quiere reconocer o, simplemente, no quiere denunciar por miedo, falta de apoyo, dependencia emocional, económica e inseguridad".

Por su parte, la delegada de Igualdad de la Mancomunidad y alcaldesa de Fernán Núñez, Elena Ruiz, ha resaltado que "los cargos públicos tenemos la responsabilidad de luchar y trabajar por alcanzar una sociedad libre de violencia machista y apostar por una igualdad real y efectiva". Ruiz ha apostado también por "alzar la voz y condenar la violencia durante todo el año". El acto celebrado en la Caseta Municipal de Moriles, ha contado la presencia alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur, concejalas/es de Igualdad, la y más de cien mujeres pertenecientes a las asociaciones comarcales. Durante el evento, tuvo lugar también la representación de "Cuando tú me quieras" a cargo del grupo El Terral Teatro y se procedió a la lectura del Manifiesto contra la Violencia de Género.

El presupuesto de la Mancomunidad Campiña Sur para 2019 asciende a 782 mil euros

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa ha aprobado por unanimidad el presupuesto de la Entidad para el próximo ejercicio de 2019 y que asciende a 781.793, 78 euros, un hecho que viene a "subrayar tanto la contención del gasto como la buena situación financiera de la Entidad". Así lo ha explicado la presidenta de la institución supramunicipal, Francisca Carmona, quien ha señalado que "este presupuesto es un 6,81 % inferior al del ejercicio anterior, porque, por un lado, las aportaciones de los ayuntamientos miembros no se ven aumentadas, ya que son unas cuentas que se ajustan a la situación económica de los mismos y, por otro lado, y aunque se prevé el aumento del 2,5% del salario para el personal, que está previsto por el Gobierno, hemos sido capaces de ajustar nuestro presupuesto sin que los servicios que prestamos vean mermada su calidad".

La presidenta de la Mancomunidad ha indicado también que "los presupuestos de 2019 son un punto de inflexión que deben marcar el inicio de un debate obligado sobre la Carta de Servicios que esta Entidad presta a los Ayuntamientos y sus fuentes de financiación, pero en ningún momento se plantean la idoneidad de su continuidad y, muestra de ello, es la unanimidad no solo en su aprobación, sino en cuantas decisiones se toman en los órganos de gobierno".

Carmona ha hecho también un balance de las cuentas de este mandato, recordando que "en 2011 la deuda de la Mancomunidad superaba el millón y medio de euros y, en la actualidad, las previsiones apuntan a finalizar el ejercicio con una tesorería positiva que va a superar los 300.000 euros, que queremos destinar, en su mayor medida, al Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles aprobado el pasado año, que engloba acciones de promoción turística y obras de reparación en el edificio de la sede de esta Entidad".

La presidenta ha hecho hincapié en la "utilidad de las Mancomunidades, que deben ser plataformas de economía de escala desde la defensa de lo público y del abaratamiento de los costes por la prestación de servicios en términos de eficiencia y de eficacia", apuntando también que "las Mancomunidades pueden ser la solución en la garantía de numerosos servicios públicos", ha resaltado la presidenta.

El sector empresarial turístico de la Campiña Sur valora de manera satisfactoria la jornada de trabajo con los touroperadores del puerto de Málaga

El sector empresarial turístico de la comarca y los touroperadores del puerto de Málaga han comenzado ya a negociar el diseño de rutas turísticas, no solo para cruceristas, sino para el turismo residencial de la Costa del Sol. Así lo ha adelantado la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur, Francisca Carmona, quien ha presentado los resultados de la Jornada de Diseño y Promoción de Rutas Turísticas que esta Entidad organizó a comienzos de este mes de noviembre. Carmona, ha indicado que "ya estamos dando pasos importantes, fruto de los encuentros mantenidos en la jornada de trabajo que se traducen, no sólo en el diseño de las rutas turísticas, sino que hay también empresarios de nuestra comarca que ya están trabajando con diferentes navieras para estudiar el modo de introducir productos y diferentes promociones el interior de los cruceros e, incluso, introducir su productos en una plataforma de comercialización on-line relativa al turismo de lujo." La presidenta de la Mancomunidad también ha explicado que en la jornadas participaron 35 empresas de los municipios de la Campiña Sur, la Ruta del Vino, que abarca casi toda la comarca más parte de la Subbética, Valle del Guadajoz y Córdoba capital, siendo el perfil mayoritario el de bodegas, artesanía, agencias de viajes, restaurantes y tabernas, alojamientos, empresas de ocio y actividades complementarias, museos, guías turísticos, turismo ecuestre, turismo activo que realizaron, en total, más de 125 entrevistas profesionales".

Carmona ha señalado también "la importancia de los encuentros entre los mismos empresarios de la comarca, produciéndose sinergias positivas, puesto que se han conseguido varias iniciativas para trabajar de forma conjunta en el diseño de experiencias, como, productos turísticos combinados, en base a la complementariedad de servicios, por ejemplo, bodega con taberna, taller de alfarería / museo y visita de lagar y cata, bodega y almazara, recurso cultural, etc."

La Jornada de Diseño y Promoción de Rutas Turísticas organizada por la Mancomunidad Campiña Sur se realizó durante los días 8 y 9 de noviembre, y los touroperadores que visitaron la comarca, pudieron conocer el potencial turístico de Aguilar de la Frontera a través de una proyección audiovisual en un acto que se celebró en La Casona; el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo en Puente Genil; las Cisternas Romanas de Monturque, la Plaza de Armas y el Ayuntamiento de Fernán Núñez, el Museo Ulia de Montemayor; el Castillo Alhorí del Gran Capitán y la almazara de aceite ecológico Juan Colín, en Montilla; el Centro de la Cultura del Vino y el Lagar El Monte de Moriles; la Ermita del Calvario y las Bodegas Miguel del Pino de Montalbán de Córdoba; el Museo Histórico en la Casa de las Columnas y la muralla del castillo, en Santaella. En cuanto a promoción y comunicación, se realizaron durante esos días más de 12.000 visualizaciones en Facebook, a las que se suman twitter y resto de contenido compartidos con otras Redes Sociales, relativas a esta promoción en Campiña Sur Cordobesa.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top