La Laguna de Zóñar recibirá más de un millón de euros para su restauración ecológica dentro del proyecto LIFE

La Laguna de Zóñar se convertirá en uno de los principales escenarios de actuación dentro del Proyecto LIFE Integrado de Restauración de Humedales, una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Junta de Andalucía.

Así lo ha destacado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, durante la reunión ordinaria del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, celebrada en el Paraje Natural Embalse de Cordobilla, en Puente Genil.

El programa LIFE, que movilizará 93 millones de euros en doce comunidades autónomas durante los próximos diez años, destinará 1,08 millones de euros a la restauración ecológica de la Laguna de Zóñar, considerada el “corazón” del sistema lagunar del sur de la provincia y un enclave fundamental para la biodiversidad.

Las actuaciones previstas incluirán la restauración de hábitats degradados, el control de especies exóticas invasoras y la instalación de sensores automáticos para el seguimiento hidrológico. Estos dispositivos permitirán monitorizar de manera continua los niveles de agua y la calidad del ecosistema, contribuyendo a una gestión más eficiente frente a los efectos del cambio climático y la sequía.

Además, Zóñar forma parte también de otros proyectos regionales en marcha, como el Proyecto de Restauración de Hábitats de Humedales, con una inversión adicional de 926.537 euros, que contempla la retirada de sedimentos, la plantación de vegetación autóctona y la mejora del hábitat de aves emblemáticas como el flamenco o la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala).

Rafael Martínez ha subrayado que estas iniciativas “devuelven funcionalidad ecológica a las lagunas y refuerzan su papel como auténticos refugios de biodiversidad y aliados frente al cambio climático”.

El Patronato, que reúne a administraciones, universidades, asociaciones conservacionistas y entidades locales, también ha aprobado la Memoria Anual de 2024 y los nuevos objetivos ambientales para 2026, reafirmando su compromiso con la conservación de los humedales del sur de Córdoba y, especialmente, con el valor ecológico y científico de la Laguna de Zóñar, uno de los espacios naturales más emblemáticos de Andalucía.

La Junta de Andalucía impulsa la mejora del acceso a la Vereda de los Metedores en Aguilar de la Frontera

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, ha presentado el proyecto para mejorar el acceso a la Vereda de los Metedores, en el punto kilométrico 5,600 de la carretera A-304, dentro del término municipal de Aguilar de la Frontera.

Granados destacó que el objetivo de esta actuación es “responder a una demanda histórica de los vecinos del municipio y de los usuarios de este camino rural”.

El proyecto ha sido entregado al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, que será el encargado de licitar y ejecutar las obras, con una inversión total prevista de 140.000 euros, de los cuales 80.000 serán aportados por el consistorio y el resto por la Junta de Andalucía.

La intervención contempla la remodelación del acceso actual, incorporando carriles centrales y cuñas de cambio de velocidad para permitir giros a izquierda y derecha de forma segura. Con ello, se busca mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial, evitando los desvíos de hasta tres kilómetros que actualmente deben realizar los conductores para efectuar maniobras seguras.

Las obras, que tendrán un plazo de ejecución de mes y medio, incluirán además la ampliación de la plataforma, la construcción de cunetas revestidas, el retranqueo de taludes para mejorar la visibilidad y el refuerzo del firme con zahorra artificial y aglomerado.

“Se trata de una solución concreta a un problema muy conocido por los vecinos, que refleja el compromiso de la Junta con la mejora de las infraestructuras en el ámbito rural”, señaló Granados.

Asimismo, la delegada subrayó que esta actuación “es fruto de la colaboración institucional entre administraciones, que, cuando se hace con responsabilidad, da resultados tangibles en beneficio de la ciudadanía”.

Granados concluyó destacando que “la Junta de Andalucía continúa su apuesta por mejorar la seguridad vial, la conectividad y la calidad de vida en todos los municipios de la provincia de Córdoba”.

La Junta investiga el hallazgo de nuevos cadáveres de especies de aves en la Laguna de Zóñar en Aguilar

La Junta de Andalucía ha abierto una investigación ante el hallazgo de nuevos cadáveres de especies de aves en la Laguna de Zóñar en Aguilar de la Frontera, que se unen a los hallados este jueves en una zona cercana al río Guadalquivir a su paso por la capital y días atrás en Villa del Río, aunque en este último caso han dado negativo en virus.

Así lo han confirmado fuentes de la administración regional, que apuntan que hasta mediados de la próxima semana no se prevén los resultados sobre la muerte de las especies, después de que en la capital se desplazaran al lugar agentes de Medio Ambiente y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía.

Al respecto, los cadáveres se envían al centro de análisis de Málaga y esperan que en unos cinco o seis días estén los resultados. Las fuentes del Ejecutivo autonómico han aclarado que por el momento no hay registrados casos de gripe aviar en la provincia de Córdoba.

"Vacaciones sanitarias": La receta de la Junta para vaciar la sanidad pública cada verano

La Atención Primaria en Andalucía sufre como cada verano un recorte sistemático de recursos humanos y materiales. Centros de salud cerrados por las tardes, quirófanos parados, ausencia de pediatras... Todo esto lo explica la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas en el siguiente comunicado de prensa:

El fenómeno no es nuevo. Llevamos más de 20 años padeciéndolo. En esquema, resulta que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (incluido las del gobierno del PSOE) ha descubierto un chollo. Como resultado de los contratos basuras que ofertan para sustituir a los profesionales sanitarios, cuando toman sus reglamentarias vacaciones veraniegas, no encontraban suficientes candidat@s.

En lugar de trabajar en la dirección de la mejora de las condiciones laborales, encuentran la solución con la misma excusa todos los años, no hay médic@s. Nosotros añadimos “no hay médic@s que acepten la baja calidad que ofertáis en los contratos veraniegos”. A modo de anécdota, pero cierta, resulta que una sustitución en un pueblo o ciudad costera andaluza, puede costarle dinero al profesional sustituto. El alquiler de una casa supera el sueldo que le ofrecen. Genial !! Los primeros años hicimos campañas para denunciar esta aberración en la gestión sanitaria pública.

Los veranos eran periodos más peligrosos para enfermar, porque se reducían las plantillas activas y porque se cerraban recursos. Recordar que estamos hablando de tres meses, desde julio hasta septiembre. Cuando superaron ese periodo inicial, descubren el “tesoro oculto”. No sustituir, de forma programada, a los profesionales sanitarios por norma.

La excusa, no hay personas que acepten nuestros miserables contratos. Se inventaron las “vacaciones sanitarias”. Claro está, como las enfermedades no toman descanso y podemos enfermar en cualquier momento del año, resulta que en los veranos “nos la jugamos”, es decir, nuestra salud está en riesgo y así un año tras otro. Indignante !!! Se han “cerrado por las tardes” el 75% de los centros de salud, no existen pediatras por las tardes en toda Andalucía y la atención sanitaria en el ámbito rural, en muchos pueblos, es casi testimonial.

La Atención Primaria de Salud, tal como la concebimos, no está en riesgo, está desmantelada. Otra característica de estas “vacaciones sanitarias” es el cierre de recursos trascendentales. Se reducen camas hospitalarias, los quirófanos dejan al mínimo su actividad programada o se cierran directamente, los servicios centrales hospitalarios sobreviven con una reducción de sus funciones (recordar que hablamos de radiodiagnóstico, analíticas, microbiología…).

El argumento que suelen utilizar de forma frecuente es que se desarrollan obras de rehabilitación, que cuando las seguimos o no existen, o son de escaso contenido. Nos tratan como si fuéramos idiotas. El resultado de esa gestión sanitaria veraniega es que, cuando termina septiembre, las listas de espera diagnóstica, quirúrgica y de todo tipo se han disparado. La medicina privada se frota las manos.

Sin olvidar los riesgos, incluso vitales, que la población ha padecido por la reducción manifiesta de los recursos sanitarios públicos. Todas estas decisiones políticas se toman, dando igual que sean comarcas en las que en verano se reduce la ciudadanía o en las que se multiplican las personas que hay que atender. Grandes gestores !! Para rematar este análisis, no queremos obviar la emergencia climática veraniega que hace mucho más vulnerables a amplios sectores sociales.

Tenemos que activarnos, tanto las organizaciones sociales como las profesionales para rebelarnos frente a estas aberraciones sanitarias. Las Mareas Blancas pueden ser una de las herramientas. Los andaluces tenemos la desgraciada costumbre de normalizar cualquier situación, incluso desastrosa.

No debemos aceptar resignadamente que en verano nuestros seres queridos tengan que correr más peligro enfermando que en otros periodos estacionales.

La Junta subvenciona la construcción de un Centro de Día para personas con discapacidad en Aguilar de la Frontera

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, ha visitado las obras de construcción del nuevo Centro de Día de la Asociación de Discapacitados Físicos, Psíquicos, Sensoriales y Orgánicos de Aguilar de la Frontera (ADFISYSA), acompañado por la delegada de Igualdad, Lola Sánchez. Durante su visita, Molina destacó la importancia de este proyecto, que "simboliza el firme compromiso de la Junta de Andalucía con el bienestar de las personas más vulnerables de nuestra sociedad".

“El nuevo Centro de Día de ADFISYSA es un claro ejemplo del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este centro será un recurso fundamental para 30 usuarios de la comarca, que necesitan de apoyo especializado para realizar las actividades más básicas de la vida diaria”, explicó el delegado.

Este proyecto ha recibido una subvención de 630.500 euros por parte de la Junta de Andalucía, lo que permitirá ofrecer atención de calidad a personas con discapacidad física gravemente afectadas. El centro estará destinado a la atención de usuarios procedentes de Aguilar de la Frontera, La Rambla, Montalbán, Moriles y Monturque, y ofrecerá un espacio adaptado a sus necesidades, con un diseño que promueve la inclusión y la cercanía a la comunidad.

“Este centro será un espacio de atención personalizada, con cuatro salas de atención especializada, una sala de fisioterapia, comedor, gimnasio y otros espacios que permiten a los usuarios disfrutar de un entorno adecuado y accesible. El modelo de cuidados de larga duración en el que se basa esta infraestructura es moderno, cercano y adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad”, subrayó Molina.

19,2 millones de euros para Córdoba

La construcción de este centro forma parte de una estrategia más amplia de la Junta de Andalucía para dotar a la provincia de Córdoba de servicios accesibles y de calidad. “En total, hemos destinado 19,2 millones de euros en la provincia a 15 proyectos de construcción y mejora de residencias y centros de día para personas mayores o con discapacidad. Estas inversiones no sólo mejoran la atención, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local”, destacó el delegado.

Además, Molina reiteró el compromiso de la Junta de Andalucía con la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, mencionando las ayudas de más de 90 millones de euros destinadas a fomentar el empleo en centros especiales de empleo, así como los programas de atención temprana y mejora en accesibilidad y transporte adaptado.

El delegado también aprovechó la ocasión para agradecer a ADFISYSA su dedicación y visión de futuro en la atención a personas con discapacidad. “Este centro no se construye sólo con ladrillos. Lo que realmente le da vida es la vocación, la sensibilidad y el trabajo bien hecho de todos los profesionales y las familias que hacen posible este proyecto”, concluyó Molina.

Con este paso, Aguilar de la Frontera y la provincia de Córdoba avanzan hacia una sociedad más justa, inclusiva y con más oportunidades para todos.

El Ayuntamiento da un primer paso hacia la creación del reglamento de participación ciudadana

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores junto a la concejala de Participación Ciudadana, Josefina Avilés, han presentado el proyecto de creación del futuro reglamento de participación ciudadana, que beneficiará tanto al Ayuntamiento, como a la ciudadanía.

“Nos hemos reunido en muchas ocasiones con asociaciones para ver sus necesidades, pero nunca de forma reglada y recogida en un reglamento que establezca las pautas para que haya un buen funcionamiento”, ha expresado Flores.

“Se trata de un reglamento demandado desde hace décadas por la corporación municipal. En el segundo semestre del pasado año, la Junta de Andalucía presentó una convocatoria de subvenciones entre las que se encontraba la elaboración del reglamento de participación ciudadana. El pasado diciembre obtuvimos la resolución por parte de la Junta, que otorgaba como máximo 4.000 euros a los Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. Nuestro municipio ha recibido 3.026 euros, aportando este consistorio 973 euros más”, ha explicado la edil de Participación ciudadana.

“Hemos tenido una reunión con la empresa que será la encargada de llevar a cabo la elaboración de este reglamento y hemos marcado la hoja de ruta para su inicio. La primera fase es dar difusión por parte del Ayuntamiento y pedir a la ciudadanía que participen en este proceso. Dentro de esta fase se contará con 15 personas que quieran adherirse libremente al proyecto. Para ello, se puede llamar al teléfono 957 688 443, que hasta el 14 de febrero estará habilitado en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde para atender a todas aquellas personas que muestren su disponibilidad a participar”, ha argumentado Avilés.

“Una vez que la empresa adquiera las necesidades de la ciudadanía hará un pre-informe que mostrará al Ayuntamiento. Posteriormente, habrá unos encuentros y talleres vecinales, para finalmente realizar un borrador del reglamento que se llevará a Pleno para su aprobación”, ha finalizado Josefina Avilés.

Mareas Blancas Andaluzas denuncia el incumplimiento del Decreto de Plazos en la asistencia médica por parte de la Junta

El pasado 17 de octubre, Mareas Blancas de Andalucía presentó un escrito ante las distintas Fiscalías provinciales denunciando el incumplimiento del Decreto de Plazos en la asistencia médica a la población andaluza por parte de la Junta de Andalucía, así como las graves consecuencias que ello tiene sobre la salud, agravando enfermedades y demorando diagnósticos, cuyas repercusiones pueden llegar a crear problemas irreversibles y, en algunos casos, resultados fatales.

"Es evidente que no siendo entendidos en procedimientos judiciales, no podemos hacer un análisis jurídico de las razones por las cuales la Fiscalía, de manera unitaria, ha desestimado el iniciar una investigación sobre la falta de cumplimiento del Decreto de Plazos, aduciendo carácter prospectivo y que no podría derivar en consecuencias penales", aseguran desde Mareas Blancas de Andalucía

Desde este movimiento en pro de la Sanidad Pública indican que "como ciudadanos se hace evidente el incumplimiento del Decreto de Plazos por parte de la Junta de Andalucía, y desde la perspectiva de la población andaluza, es ilegal e injusto".

Además, añaden que "creemos llevar razón, ya que lo que pedimos, se corresponde con la definición del artículo 124 de la Constitución Española: “El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”.

"Tampoco podemos entender la definición de investigación prospectiva, cuando los datos aportados de las demoras, corresponden a los dados por la Junta de Andalucía en su página oficial, cuando existen ejemplos recientes y actuales de considerar datos no prospectivos las opiniones en periódicos y revistas", exponen desde Mareas Blancas de Andalucía.

Desde nuestra visión en defensa de la protección de salud de la población está claro que defendemos la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los y las ciudadanas andaluzas y del interés público que debiera estar tutelado por la ley.

Asimismo, según Mareas Blancas de Andalucía, "la justicia debería proteger los derechos básicos de los ciudadanos, contra el abuso de cualquier tipo de poder, y de una manera clara, inmediata y sin demora, sobre todo, cuando se pone en juego la atención a la salud de la mayoría de la población, aunque esto no afecte al personal de la Justicia, que tiene su propio sistema sanitario distinto al mayoritario".

"Las Mareas Blancas Andaluzas seguimos exigiendo a todos los poderes públicos una sanidad púbica, universal y de calidad, y denunciaremos y lucharemos contra el desmantelamiento de los Centros de Salud y Hospitales, contra la privatización y el traspaso millonario de dinero público para engordar los grandes beneficios de los fondos buitres, dueños de los hospitales privados. Todo ello sucede debido a las políticas establecidas por la Junta de Andalucía, cuya finalidad es acabar con la Sanidad Pública de la que hemos disfrutado hasta ahora", apostillan.

Esteban Morales (PSOE): “El PP no defiende los intereses de los andaluces y lleva años demostrándolo”

Mateo Urbano, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Esther Ruiz, concejala y Secretaria General del PSOE en la localidad, y Esteban Morales, Diputado Provincial del Partido Socialista, han comparecido ante los medios de comunicación para tratar diversos temas de actualidad.

Urbano comenzó haciendo un resumen de la perspectiva de su partido sobre los puntos tratados en reciente Pleno Ordinario del mes de noviembre en el Ayuntamiento de Aguilar. “El Equipo de Gobierno no ha sido capaz de traer ningún punto al orden del día, algo que nunca se había dado. Además, y en la línea dictatorial de la alcaldesa, su equipo está barajando la posibilidad de cambiar la periodicidad de los plenos y que estos pasen a celebrarse cada dos meses. Desde el PSOE estamos totalmente en contra, ya que se limita aún más la labor de la oposición”, añadió el portavoz.

Por su parte, Ruiz recalcó que “desde el PSOE vamos a seguir insistiendo en que debemos conseguir un Ayuntamiento transparente, necesitamos que la ciudadanía tenga acceso a toda la información. Por otro lado, estamos observando que cada vez se incrementa más la partida presupuestaria destinada a Festejos, incluso disminuyendo, en este último caso en 4.000 euros, el dinero que se destina al área de mujer”.

“Tenemos un pueblo carente de proyectos. Vamos a continuar luchando por la igualdad de oportunidades para los jóvenes, defendiendo los valores socialistas del diálogo y las buenas formas, y  estando siempre al lado de las asociaciones”, detalló la Secretaria General local.

Para cerrar las intervenciones, Morales explicó que “desde la oposición estamos obligados a velar por los intereses de todos los ciudadanos desde la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, poniendo en cuestión todo lo que está llevando a cabo el Partido Popular, como subirnos los impuestos y dejarnos sin servicios públicos, echándole la culpa a Pedro Sánchez. Esta es la mecánica del PP allí donde gobierna”.

“Vamos a seguir reivindicando aquello en lo que fallan y afecta directamente a los ciudadanos. El PP va a decirnos que ‘tenemos el presupuesto más alto de la historia de la democracia en la Junta de Andalucía’, pero no tiene sentido si no logramos ejecutarlo y gastarlo. Son criterios y maneras de gestión que, por ejemplo, ponen en riesgo la asistencia sanitaria de calidad, que ya tuvimos incluso en los tiempos de los recortes de Mariano Rajoy. Si ahora tienen más financiación que nunca y además cuentan con mayoría absoluta, nos preguntamos por qué no cumplen con su programa electoral. En definitiva, el Partido Popular no quiere defender los intereses de los andaluces y lleva seis años demostrándolo”, destacó el Diputado Provincial.

Beatriz Jurado (PP): “El Gobierno de Juanma Moreno cumple con la rehabilitación de la sede judicial de Aguilar de la Frontera”

La diputada autonómica del Partido Popular de Córdoba, Beatriz Jurado, ha valorado en Aguilar de la Frontera el proyecto de Presupuestos andaluces (PJA) 2025 para la provincia de Córdoba, y en concreto la apuesta del Gobierno andaluz por hacer realidad la sede judicial de este municipio, cuyas obras han empezado ya. “Juanma Moreno cumple con Aguilar de la Frontera”.

La diputada ha valorado las cuentas para 2025 en la provincia de Córdoba, que ascienden a 427 millones de euros “una cifra récord” y lo ha comparado con “la inexistencia de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno de Sánchez fue incapaz de presentar en este 2024, y todavía nada se sabe para el ejercicio 2025. Lo único que sabemos es que Sánchez ha intentado hacer chantaje con las ayudas a los damnificados por la DANA para la aprobación de esos PGE 2025, que ni siquiera ha presentado”.

Los PJA 2025 se han presentado en tiempo y forma, y son la herramienta para que Andalucía y Córdoba sigan avanzando, cuidando a las personas y con el objetivo de dar estabilidad a Andalucía, confianza a los inversores y desarrollo económico. Además, continúa Jurado, son unos presupuestos transparentes, pegados a la realidad y provincializados. “El PSOE ocultaba las cuentas con opacidad, sin contar las inversiones de cada provincia”.

Jurado ha remarcado que estamos ante los PJA más altos de la historia con 48.836 millones de euros y los más sociales, ya que el 63% el presupuesto se destina a gasto social. “Un total de 15.247 millones de euros se dedican a Salud y Atención Primaria, y 3.343 millones para inclusión social y dependencia”.

La provincia de Córdoba cuenta con 427 millones de euros de presupuesto, “también el más alto de la historia y un 261% más alto que el último presupuesto que hizo el PSOE en 2018. Beatriz Jurado ha destacado los más de 49 millones de euros para Salud y Consumo, los 14,4 millones de euros para la implantación de aulas digitales interactivas y las reformas de varios centros educativos en la provincia de Córdoba; y los 15 millones de euros para la remodelación de centros de día y residencias para mayores y personas con discapacidad.

Ese presupuesto recoge una partida de 227.199 euros para la rehabilitación de la sede judicial de Aguilar de la Frontera, “un proyecto que fue prometido por los Gobiernos socialistas y que no fueron capaces de llevar a cabo. Ahora es el Gobierno de Juanma Moreno, con nuestro consejero José Antonio Nieto al frente de la Consejería de Justicia, quien está haciendo realidad este proyecto que beneficia a los vecinos de Aguilar y a todo su partido judicial”, ha comentado.

Por otro lado, Beatriz Jurado ha criticado que el Gobierno andaluz ha tenido que elaborar este proyecto de PJA 2025 “con 1.522 millones de euros menos porque el Gobierno de Sánchez se niega a reformar el sistema de financiación autonómica y a dotar a Andalucía del dinero que nos corresponden por ley”. “Andalucía seguirá adelante gracias a la buena gestión seria y responsable del Gobierno del PP, y seguiremos reclamando al Gobierno central lo que nos pertenece. Vamos a seguir defendiendo a Andalucía y a Córdoba frente a las concesiones de Sánchez a sus socios”, ha comentado y añade además que “nosotros nos dedicamos a gestionar Andalucía con rigor, mientras que el PSOE sólo se dedica a defender a Sánchez y a poner palos en las ruedas a nuestra tierra”.

El Ayuntamiento es beneficiario de distintos planes de empleo a nivel provincial y autonómico

El Plan de Empleo “Diputación Contrata”, puesto en marcha por la Diputación de Córdoba, incluye nueve contrataciones:

  • 2 oficiales de albañilería (mayores de 45 años)
  • 2 oficiales de albañilería (menores de 45 años)
  • 2 peones de limpieza (personas con discapacidad)
  • 1 peón de limpieza (menor de 45 años)
  • 1 peón de limpieza (mayor de 45 años)
  • 1 peón de limpieza (desempleado de larga duración)

Además, el Ayuntamiento también ha sido beneficiario del programa "Andalucía Activa", puesto en marcha por la Junta de Andalucía, a través del cual se contratará a:

  • 1 monitor deportivo (mayor de 45 años)
  • 1 monitor deportivo (entre 18 y 35 años)

Para optar a estas ofertas es imprescindible encontrarse como demandante de empleo en el momento de solicitarlo. El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) será el encargado de realizar la preselección entre las personas inscritas en esta categoría. Las personas interesadas deben personarse en la oficina del SAE para obtener más información.

El concejal de Empleo, Juan Antonio Maestre, ha informado que el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites administrativos pertinentes para cubrir dichos puestos.

Cabe destacar que los participantes en estos procesos selectivos estarán tutorizados, lo que les permitirá incrementar sus capacidades y experiencia, facilitando así su incorporación al mundo laboral.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top