La Reserva Natural Laguna de Zóñar acoge la Jornada técnica nacional de formación del protocolo para caracterizar lagos

Las instalaciones de la Laguna de Zoñar acogieron esta semana a 24 técnicos y gestores de Confederaciones Hidrográficas procedentes de toda España, con el objetivo de formarles en el protocolo de caracterización que está ultimando el Ministerio para la Transción Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), con la colaboración de la Junta de Andalucía. Este paraje natural fue seleccionado a nivel nacional para la elaboración de este protocolo.

Durante la primera jornada, el Delegado Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, acompañado por el jefe de Servicio de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITERD, Juan Alández, el concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, y el Director-Conservador de las Lagunas del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, dieron la bienvenida a todos los participantes en estas jornadas.

El segundo día estuvo dedicado a una case práctica por este espacio natural protegido para la revisión en campo de la aplicación de métricas y baremación in situ del protocolo de caracterización de hidromorfología lacustre.

La Reserva Natural Laguna de los Zoñar es el único lago natural de Andalucía, que cuenta con 12 metros de profundidad, pudiendo llegar hasta los 16 metros en niveles máximos. Es una laguna con una cubeta de 37 hectáreas y aguas permanentes, ya que recibe aportes del acuífero subterráneo.

En su periferia está también la Laguna del General, procedente de aguas de escorrentía superficial sobre la cuenca vertiente y de carácter temporal.

200 jóvenes del grupo Scout Baden Powell 234 realizan una acampada en el Área Recreativa de los Villares

Un grupo de casi 200 jóvenes de toda la provincia han visitado nuestra localidad para realizar una acampada en el Área Recreativa de los Villares.

La concejalía de Medio Ambiente contactó con el grupo Scout Baden Powell 234 (Córdoba) para animarles a que visitaran y conocieran de primera mano esta zona de esparcimiento natural.

Este grupo pertenece a Scouts de Andalucía, una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, de carácter educativo-formativo, soportada por jóvenes y adultos voluntarios que, de forma desinteresada, invierten su tiempo libre en participar y organizar actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

Los jóvenes llegaron hasta Aguilar de la Frontera el sábado por la mañana, acampando esa misma noche en el área recreativa y finalizando la visita el domingo.

Durante su estancia han organizado diferentes actividades en torno a la responsabilidad, la educación y concienciación en temas sociales y el servicio a los demás, a través del contacto con la naturaleza.

Reunión informativa sobre el proyecto de comunidad energética en Aguilar

La alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, y el concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, han comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer que el próximo miércoles, 8 de noviembre, a las 20:15 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento habrá una reunión informativa para explicar el proyecto de creación de la comunidad energética que se pretende implantar en nuestra localidad.

Flores ha señalado que “llevamos trabajando más de año y medio junto con FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo) y Diputación de Córdoba. Las comunidades energéticas tienen como objetivo primordial aprovechar el sol para, a través de placas solares, obtener energía sana y sostenible. Nuestra comunidad energética va a estar formada por Aguilar, Moriles y Monturque”.

“La principal ventaja de formar parte de una comunidad energética es que no hay que instalar placas solares de manera individual o particular en cada domicilio, sino que se hará implantando las placas en un terreno municipal que el Ayuntamiento ya está estudiando”, ha manifestado Flores.

Por otra parte, Olmo ha indicado que “una comunidad energética es un modelo alternativo a las instalaciones de autoconsumo personal o privado, promoviéndose un proyecto colectivo. Estas comunidades energéticas son una especie de mini plantas solares que no ocupan masivamente una superficie de terreno, estando ésta acotada”.

“Mediante la creación de estas comunidades se reduce la contaminación del medio ambiente y el impacto visual que provocan las instalaciones particulares en los tejados de nuestros hogares”, ha afirmado Olmo.

El edil de Medio Ambiente ha añadido que “las comunidades energéticas se gestionan mediante grupos de socios y se crean principalmente para favorecer el autoconsumo. Según un estudio elaborado por la Diputación de Córdoba, lo ideal sería que en esta comunidad se llegara a contar como mínimo con 800 socios, aunque mientras más seamos mejor”.

Además, Olmo ha destacado que “a toda aquella persona que esté interesada en unirse el proyecto se le hará un estudio individual y personalizado del consumo de energía que tiene y se le explicará los beneficios que obtendría perteneciendo a la comunidad energética”.

El Ayuntamiento realiza trabajos de desbroce y limpieza de viales, zonas verdes y parcelas municipales

El Ayuntamiento, a través de las concejalías de Parques y Jardines, Medio Ambiente y Servicios, está llevando a cabo trabajos de desbroce y limpieza de cunetas de viales, caminos, zonas verdes y parcelas municipales. Unos trabajos que llevan acometiéndose desde hace varias semanas con el objetivo de limpiar y adecentar estos espacios de maleza y desechos.

Se ha actuado en todas las entradas al municipio, acceso a polígonos industriales, caminos municipales, zonas de paso peatonal, parcelas de titularidad municipal, zonas verdes y entornos naturales. El objetivo es mejorar la limpieza y la imagen de estos lugares, prevenir incendios y garantizar la movilidad de los usuarios.

Por otro lado, el Ayuntamiento informa que en base a sus competencias en la protección de la salubridad pública y la prevención de incendios, ha emprendido una campaña para controlar la limpieza y desbroce de solares de titularidad privada. Para ello, durante estos últimos meses ha remitido cartas a los propietarios de estos solares, donde se les ha comunicado la obligación que tienen de limpiar sus parcelas. 

El concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, ha informado que se han recogido centenares de kilos de basura que invadían las cunetas, por lo que ha incidido en la importancia que tiene mantener limpio nuestro entorno y promover una conciencia cívica para reducir el impacto ambiental y los efectos negativos que tienen estos actos sobre nuestra salud y la imagen de nuestro entorno.

El Ayuntamiento vuelve a instalar bebederos para pequeñas aves en parques y zonas ajardinadas

Ante la ola de calor y la situación de sequía, la concejalía de Medio Ambiente ha instalado bebederos en los parques y zonas ajardinadas de la localidad que carezcan de una fuente, o punto de agua, donde puedan beber las pequeñas aves. Estos bebederos se están colocando en zonas sombreadas y seguras para estas especies.

El calor y la falta de agua no sólo afecta a las personas, los pájaros de nuestros barrios como gorriones, verderones, jilgueros, y otras especies insectívoras, también la sufren. Muchas de las cuales son grandes aliados para el ser humano como agentes naturales de control biológico, por ejemplo, contra las plagas de insectos.

El agua de estos bebederos les ayudará a paliar los efectos del calor y les servirá tanto para hidratarse, como para darse un baño refrescante que les permita bajar la temperatura. 

La concejalía hará un seguimiento de los bebederos instalados y se limpiarán y se renovará el agua de forma periódica.

Desde la concejalía también se anima a los vecinos y vecinas de Aguilar a colocar bebederos en la sus ventanas, balcones, terrazas o patios para favorecer la hidratación de estas especies. No es necesario realizar ninguna inversión, basta con colocar un pequeño recipiente con capacidad de albergar agua, como platos de poca profundidad, alejados de posibles depredadores y cambiar el agua con cierta frecuencia para que las aves puedan beber con seguridad.

 

Rescatada una cría de búho chico que se había precipitado al suelo en el Cementerio

Una cría de búho fue rescatada este domingo en el Cementerio Municipal tras precipitarse al suelo. El personal del Cementerio y la concejalía de Medioambiente intervinieron de forma rápida para evitar que el polluelo perdiese la vida. 

El polluelo no presentaba  heridas  ni lesiones y, tras asegurarse que estaba abandonado, se puso a salvo y se le suministro los cuidados necesarios hasta esta mañana, que ha sido puesto a disposición de los Agentes de Medioambiente para su traslado a un centro de recuperación, donde continuará con su crianza hasta su posterior liberación en el medio natural.

La  importancia ecológica y social de estas especies

Según ha explicado Manuel Olmo, concejal de Medioambiente, “el búho chico es una rapaz nocturna, de tamaño medio, en el que destacan sus “orejas” (mechones de pelo) y ojos de color naranja oscuro. Se trata de una especie que se encuentra en declive  y que es una gran aliada para el ser humano, puesto que ejerce  una importante función natural de control de plagas, alimentándose de roedores, como topillos, ratones y ratas”.

Qué hacer si te encuentra un polluelo abandonado

En esta época del año muchas especies de aves están en periodo de cría. Las altas temperaturas pueden provocar que muchos polluelos se tiren del nido antes de tiempo, dando lugar a que puedan quedar heridos, mueran por deshidratación o falta de alimento, o sufran depredación. Ante esta situación, ha explicado Olmo, “la colaboración ciudadana y actuar correctamente,  puede salvar la vida de estos animales. En muchos casos puede ocurrir que el animal no esté abandonado, sino sólo transitoriamente desorientado. Muchos de ellos caen del nido porque aún no pueden volar bien, pero al rato los padres suelen acudir a cuidarlo y atenderlo.  Por ello, es importante comprobar si están cerca los padres para descartar que el polluelo esté solo”.

Si observamos que la cría está en una situación de peligro, debemos intentar alejarlo de él. Para ello, podemos subirlo al árbol más cercano o a un lugar alto. Es conveniente alejarse de la zona durante un par de horas. Transcurrido ese tiempo, y con mucho cuidado,  podemos volver al lugar para comprobar si los padres lo han localizado. Si no vemos rastro de los padres y estamos seguros de que no le han proporcionado alimento, entonces debemos rescatar al animal y llamar al 112 o a la Policía Local (957 66 02 47).

Siguiendo estos sencillos pasos podemos ayudar a la conservación de estas especies, muchas de las cuales son importantísimas para los ecosistemas,  ha finalizado Olmo.

El Ayuntamiento adquirirá equipos generadores de ozono para la desinfección de edificios públicos municipales

La implementación de la limpieza y desinfección con agua ozonizada, generada por estos sistemas ecológicos, permitirá un ahorro considerable de productos químicos de limpieza, ahorrando agua y reduciendo la generación de envases.

El ozono en agua es muy eficaz para eliminar microorganismos como hongos y bacterias. Además, con respecto a la eliminación de la suciedad, resulta más eficaz que la limpieza que se obtiene usando productos químicos convencionales, permitiendo ahorrar mucha agua.

El Ayuntamiento, a través del programa “Córdoba 15”, de la Diputación de Córdoba, va a adquirir 5 generadores de ozono portátiles. Se trata de un sistema innovador y ecológico que el Consistorio ya ha probado, obteniendo buenos resultados, y que ahora pretende implementar en edificios públicos de gestión municipal.

Paqui Herrador, concejala de Educación, ha explicado que “este sistema, además de ser muy eficaz en la limpieza y desinfección de superficies, reduce considerablemente el gasto económico en productos químicos y es respetuoso con el medio ambiente”.

El Ayuntamiento presenta el proyecto de modernización del parque “El Tejar” a una convocatoria de fondos europeos

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, a través del área de Medio Ambiente, ha presentado un proyecto de modernización y mejora del Parque “El Tejar” a una convocatoria de fondos europeos, en concreto al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 dentro de la línea de modernización de municipios, calidad de vida e igualdad de oportunidades.

La cuantía solicitada para llevar cabo esta intervención es de 89.292,29 euros.

El concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, ha señalado que “la idea es conseguir el cien por cien de la financiación y, si no se consiguiera, optaríamos por presentarlo a otras convocatorias o aportando recursos propios del Ayuntamiento”.

Olmo ha destacado que “hemos presentado este parque porque permite la ampliación de la zona de juegos y dispone de espacio físico para la instalación de nuevos equipamientos. Además, también existe la posibilidad de ampliar la zona verde y tiene buena accesibilidad”.

Los objetivos que se pretenden conseguir son ampliar y modernizar la zona de juegos, crear un espacio de aprendizaje en valores de igualdad y cuidado del medio ambiente, aumentar los espacios de sombra y renovar el mobiliario urbano por otro más sostenible.

El edil de Medio Ambiente ha indicado que “el parque pasaría de contar con una superficie de 100 metros cuadrados a cerca de 200, casi el doble. Será un parque cien por cien inclusivo y se le dotará de un pavimento destinado al aprendizaje de los pequeños mediante dibujos relacionados con el medio ambiente y la igualdad”.

“En cuanto a los juegos todos serán inclusivos para que también puedan usarlos las personas con discapacidad, incluyendo juegos sensoriales. Al mismo tiempo estos juegos llevarán carteles informativos con pictogramas y en sistema braille con información para mejorar la accesibilidad”, ha manifestado Olmo.

Asimismo, se implantarán en todo el parque carteles informativos con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente y la igualdad, papeleras para la separación de residuos y bancos fabricados a partir de materiales reciclados.

Otro de los aspectos más relevantes, según Olmo, “es que se mejorará la iluminación del parque mediante la instalación de farolas solares”.

La concejalía de Medioambiente inicia una nueva campaña de plantación de arbolado

Manuel Olmo, concejal de Medioambiente, ha informado que durante estas semanas se van a plantar cerca de un centenar de ejemplares de arbolado y matorral en nuestra localidad. En este 2023 se ha realizado una importante reforestación en el circuito de Mountain Bike del San Antón, con la participación de escolares del colegio Alonso de Aguilar. Además, se ha llevado  a cabo una plantación en la Avenida de Córdoba, por debajo del Parque Federico García Lorca, continuando de este modo con la reforestación de la travesía.

Olmo ha señalado que “en total, desde 2019, se han plantado en nuestra localidad más de 750 ejemplares, de los que aproximadamente un 60 por ciento han sido árboles y el resto especies de matorral. Ejemplares con los que se han poblado parques, jardines, travesías, zonas verdes y caminos. Todo ello con plantaciones que se han llevado a cabo con la participación de escolares, asociaciones, voluntariado y por el propio personal del Ayuntamiento”.

El propio edil de Medioambiente ha manifestado que “es un buen trabajo y ha sido posible gracias a la colaboración de muchas personas que han participado en las reforestaciones, pero aún queda mucho por hacer. Con estas iniciativas pretendemos aumentar la masa arbórea, las sombras y la diversidad vegetal en nuestro pueblo. Además, al ser actividades participativas, pretendemos concienciar a los participantes, la mayoría de ellos jóvenes y escolares”.

Olmo ha incidido también en “la importancia de realizar una buena planificación, considerando las necesidades del arbolado de cada zona y seleccionando las especies mejor indicadas. Durante estos años hemos hecho plantaciones por zonas, teniendo siempre presente que después de plantar los ejemplares hay que aplicar los riegos y cuidados necesarios para asegurar el mayor porcentaje de supervivencia, sobre todo, en verano. Como resultado de esta planificación, hemos conseguido que gran parte de la vegetación se asiente y haya sobrevivido”.

Cabe destacar que la mayor parte del material vegetal utilizado ha sido cedido gratuitamente por el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba.

Medio centenar de escolares celebran el Día Mundial de los Humedales con una reforestación en el lago de Zóñar

Medio centenar de alumnos del Instituto Vicente Núñez han celebrado el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, con una visita guiada a los equipamientos de uso público y una reforestación participativa en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, uno de los ocho humedades cordobeses declarado de Importancia Internacional.

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, ha asistido a las actividades organizadas en esta jornada junto a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, el presidente del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, José Alfonso Gómez y unos 50 escolares del Instituto de Enseñanza Secundaria Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera.

Como ha indicado el delegado territorial, estas actividades son “una apuesta clara por la necesidad de tomar conciencia social de la importancia de estos ecosistemas para la preservación de la biodiversidad del planeta”. 

Reforestación y visita guiada

La reforestación participativa se ha efectuado por los alrededores de la laguna y se han utilizado especies mediterráneas procedentes de los viveros de la Junta de Andalucía.

Respecto al estado de conservación del espacio protegido, se ha podido observar el buen estado de los bosquetes de vegetación mediterránea, gracias a la reciente colaboración del IES Aljadanic en prácticas de trabajos forestales, así como la renovación de algunos equipamientos y señales de los senderos autorizados.

Esta actividad se ha complementado con un recorrido guiado, que ha trascurrido por los senderos de uso público y el observatorio de aves, con interpretación del paisaje y explicaciones sobre los valores naturales.

En la actualidad, se pueden observar especies de aves acuáticas como somormujos lavancos, patos cucharas, ánades frisos, fochas comunes, ánades reales, zampullines comunes, avocetas, cercetas comunes, cigüeñuelas, garzas reales, aguiluchos laguneros o gaviotas sombrías, entre otras.

La visita ha tenido un momento especial en el Centro de Visitantes Laguna de Zóñar, lugar en el que diferentes elementos informativos y didácticos presentan el singular espacio natural. El Centro está siendo impulsado y dinamizado por la empresa NEBUR, permitiendo la acogida del visitante.

Martínez ha destacado “el esfuerzo que se está realizando para promover la participación social y la implicación de la comunidad educativa mediante actividades de educación ambiental y el uso sostenible del entorno”.

Único lago de Andalucía

En concreto, Zóñar es el único lago de Andalucía debido a su superficie, profundidad y funcionamiento acuático continental. Se compone de un complejo de tres lagunas, la principal y otras dos más pequeñas, General y Jarambel.

Además, es la laguna de mayor profundidad en Andalucía. En niveles máximos ha alcanzado los 16 metros de profundidad, pero por la sequía actual hoy cuenta con unos 12 metros, al recibir aportes del acuífero subterráneo, además de por la fuente Escobar y la fuente de Zóñar.

La Reserva Natural de la Laguna de Zóñar es un espacio de aguas permanentes reconocida a nivel internacional por el Convenio de RAMSAR y parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000.

Rafael Martínez ha puesto de manifiesto que la provincia de Córdoba “posee un extraordinario patrimonio natural ya que, de los 25 humedades que en Andalucía cumplen criterios de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar, ocho pertenecen a la provincia”. Se trata del lago de Zóñar, las lagunas Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y Salobral y los embalses Cordobilla y Malpasillo. “Cinco de estos humendales se consideran permanentes y tres, temporales, en función de su hidro-periodo, y cuentan con diferentes grados de salinidad, del dulce al hipersalino, permitiendo variedad de hábitats”, ha añadido Martínez.

En total, concluye el responsable de Sostenibilidad, “la provincia dispone con unas 2.735 hectáreas bajo protección para estos enclaves, ya que atesoran una elevada biodiversidad. De la conservación a largo plazo de estos hábitats depende la supervivencia de numerosos ejemplares de animales, sobre todo de aves, muchas de ellas migratorias”.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top