Medio centenar de alumnos del Instituto Vicente Núñez han celebrado el Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero, con una visita guiada a los equipamientos de uso público y una reforestación participativa en la Reserva Natural Laguna de Zóñar, uno de los ocho humedades cordobeses declarado de Importancia Internacional.
El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez, ha asistido a las actividades organizadas en esta jornada junto a la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, el presidente del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, José Alfonso Gómez y unos 50 escolares del Instituto de Enseñanza Secundaria Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera.
Como ha indicado el delegado territorial, estas actividades son “una apuesta clara por la necesidad de tomar conciencia social de la importancia de estos ecosistemas para la preservación de la biodiversidad del planeta”.
Reforestación y visita guiada
La reforestación participativa se ha efectuado por los alrededores de la laguna y se han utilizado especies mediterráneas procedentes de los viveros de la Junta de Andalucía.
Respecto al estado de conservación del espacio protegido, se ha podido observar el buen estado de los bosquetes de vegetación mediterránea, gracias a la reciente colaboración del IES Aljadanic en prácticas de trabajos forestales, así como la renovación de algunos equipamientos y señales de los senderos autorizados.
Esta actividad se ha complementado con un recorrido guiado, que ha trascurrido por los senderos de uso público y el observatorio de aves, con interpretación del paisaje y explicaciones sobre los valores naturales.
En la actualidad, se pueden observar especies de aves acuáticas como somormujos lavancos, patos cucharas, ánades frisos, fochas comunes, ánades reales, zampullines comunes, avocetas, cercetas comunes, cigüeñuelas, garzas reales, aguiluchos laguneros o gaviotas sombrías, entre otras.
La visita ha tenido un momento especial en el Centro de Visitantes Laguna de Zóñar, lugar en el que diferentes elementos informativos y didácticos presentan el singular espacio natural. El Centro está siendo impulsado y dinamizado por la empresa NEBUR, permitiendo la acogida del visitante.
Martínez ha destacado “el esfuerzo que se está realizando para promover la participación social y la implicación de la comunidad educativa mediante actividades de educación ambiental y el uso sostenible del entorno”.
Único lago de Andalucía
En concreto, Zóñar es el único lago de Andalucía debido a su superficie, profundidad y funcionamiento acuático continental. Se compone de un complejo de tres lagunas, la principal y otras dos más pequeñas, General y Jarambel.
Además, es la laguna de mayor profundidad en Andalucía. En niveles máximos ha alcanzado los 16 metros de profundidad, pero por la sequía actual hoy cuenta con unos 12 metros, al recibir aportes del acuífero subterráneo, además de por la fuente Escobar y la fuente de Zóñar.
La Reserva Natural de la Laguna de Zóñar es un espacio de aguas permanentes reconocida a nivel internacional por el Convenio de RAMSAR y parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Rafael Martínez ha puesto de manifiesto que la provincia de Córdoba “posee un extraordinario patrimonio natural ya que, de los 25 humedades que en Andalucía cumplen criterios de Importancia Internacional según el Convenio de Ramsar, ocho pertenecen a la provincia”. Se trata del lago de Zóñar, las lagunas Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y Salobral y los embalses Cordobilla y Malpasillo. “Cinco de estos humendales se consideran permanentes y tres, temporales, en función de su hidro-periodo, y cuentan con diferentes grados de salinidad, del dulce al hipersalino, permitiendo variedad de hábitats”, ha añadido Martínez.
En total, concluye el responsable de Sostenibilidad, “la provincia dispone con unas 2.735 hectáreas bajo protección para estos enclaves, ya que atesoran una elevada biodiversidad. De la conservación a largo plazo de estos hábitats depende la supervivencia de numerosos ejemplares de animales, sobre todo de aves, muchas de ellas migratorias”.
La candidatura de 'Por Andalucía' en Córdoba ha visitado la Laguna de Zóñar de Aguilar de la Frontera, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de un espacio que ha sido “ejemplo de la recuperación de la biodiversidad en Andalucía”, un proceso que está “en total reversión por las políticas cercanas al negacionismo climático del actual Gobierno del PP”.
Así lo ha destacado el número 3 de la candidatura en la provincia, Pepe Larios, que ha añadido que “en un preocupante contexto de crisis climática, actuaciones como las promovidas por el PP, que buscan esquilmar acuíferos, son una auténtica barbaridad que nos van a llevar a situaciones aún mayores de estrés hídrico, provocando con ello que en el futuro soportemos a su vez un mayor estrés térmico”. Larios ha destacado que “la política urbanística de Moreno Bonilla va en dirección contraria a la que debiera: invadir espacios naturales de una riqueza singular, poniendo en riesgo enclaves únicos, como es el caso de Doñana”, y con ello a la biodiversidad que la habita.
Por todo ello, Por Andalucía ha llamado a “abandonar las políticas que conducen al negacionismo climático” y “apostar por otras que sean capaces de adaptar la realidad de Córdoba y de Andalucía al contexto de la crisis medioambiental”. En este sentido, la coalición se compromete a garantizar la protección medioambiental, “con especial atención a “la protección de los cauces de nuestros ríos” y a configurar entornos “habitables y vivibles”. Al mismo tiempo, apuesta por “transicionar hacia un modelo de movilidad que no dependa exclusivamente de los combustibles”, apostando “por el ferrocarril convencional para vertebrar la provincia de manera sostenible”.
Entre otras medidas vinculadas al medio ambiente, Por Andalucía apuesta “por la soberanía energética, por una adaptación al cambio climático a través de la rehabilitación de edificios y por la recuperación de la biodiversidad, con la reintroducción de especies amenazadas, como es el lobo, que lejos de ser una amenaza es un regulador de los ecosistemas”.
El delegado de Desarrollo Sostenible en funciones, Juan Ramón Pérez, ha participado en las actividades programadas para el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se han centrado en la Laguna de Zóñar de Aguilar de la Frontera. El delegado ha señalado que los humedales “son ecosistemas muy frágiles y valiosos, ya que en pocas hectáreas se concentra una elevada biodiversidad, por lo que la adecuada conservación de sus valores naturales es tarea de todos”.
El delegado ha estado acompañado en este acto por el Presidente del Patronato de las Zonas Húmedas Sur de Córdoba, José Alfonso Gómez, por el Director-Conservador de las Reservas Naturales del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, y por el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Manuel Olmo.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, han tenido lugar actividades para 65 alumnos del Instituto Vicente Núñez y se han liberado varias aves procedentes del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) “Los Villares”. En concreto dos cárabos y dos búhos chicos.
Pérez ha destacado que las aves son “unos excelentes bioindicadores de la calidad de un ecosistema”. Las aves acuáticas necesitan hábitats como la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar para completar su ciclo biológico en aspectos tan relevantes como sus ciclos de reproducción, invernada o migración.
La reserva Natural Laguna de Zóñar cuenta con un Centro de Visitantes y equipamientos de uso público que son visitables, incluyendo los accesos restringidos a la casilla de los pajariteros y al observatorio Félix Rodríguez de la Fuente. Además, existen edificaciones vinculadas a los hortelanos que habitaron en las inmediaciones del lugar, como vestigio del patrimonio histórico y cultural.
Laguna de Zóñar y Reservas Naturales del Sur de Córdoba
La Laguna de Zóñar es el único lago de Andalucía debido a su profundidad y funcionamiento limnológico. Tiene una cubeta de 37 hectáreas y se compone de un complejo de tres lagunas; la principal y otras dos más pequeñas, General y Jarambel.
Se trata de una laguna permanente, la de mayor profundidad de Andalucía y alcanza en algunos puntos los 16 metros de profundidad, ya que recibe aguas de origen subterráneo y aportes de las fuentes Escobar y Zóñar. Destaca su avifauna, concretamente sus aves acuáticas como la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el calamón (Porphyrio porphyrio), el tarro blanco (Tadorna tadorna) y el porrón común (Aythya ferina).
El sur de la provincia cuenta con otras cinco lagunas más, también protegidas como Reservas Naturales. Se trata de las lagunas Amarga, Rincón, Tíscar, Jarales y Salobral, además de los Parajes Naturales de Cordobilla y Malpasillo.
Día Mundial del Medio Ambiente
Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se celebra cada 5 de junio desde 1973. El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma más importante para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. #UnaSolaTierra es el eslogan de la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, en la que se anima y fomenta la celebración, protección y restauración del planeta a través de diversas actividades.
Se trata de un eslogan con gran simbolismo ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, una cita en la que el medio ambiente adquirió protagonismo en la agenda global y condujo al establecimiento de un día mundial.
Un grupo de integrantes del Club Patrimonio de la Diputación de Córdoba ha disfrutado de una visita guiada por la Laguna de Zóñar, de la mano de Carmelo Jiménez, en colaboración con la Asociación Ecologista “Soña”, y Francisco Cabezas, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar.
Los participantes han recorrido los senderos y se han adentrado en el ecosistema de Zóñar, descubriendo su historia y su rico patrimonio natural.
Los visitantes también tuvieron la oportunidad de disfrutar y descubrir la gastronomía, y la oferta turística y patrimonial de nuestra localidad.
La concejalía de Medioambiente ha organizado una ruta botánica por la laguna de Zóñar el domingo, 8 de mayo. Dará inicio a las 9:00 horas desde el aparcamiento del Centro de Visitantes.
Las plazas son limitadas, por lo que será necesario realizar una inscripción previa en La Casa Abierta en horario de tarde, o a través del número de teléfono 957 66 13 93.
La ruta, que se extenderá durante dos horas aproximadamente, contará con un guía que explicará la gran diversidad de especies vegetales que pueblan el entorno de la Laguna de Zóñar. Todo ello pensado para aprender la importancia de las plantas y su identificación, así como conocer sus aprovechamientos tradicionales.
La Junta de Andalucía ha llevado a cabo en la Reserva Natural de la Laguna de Zóñar la demolición de dos antiguas edificaciones que presentaban un alto riesgo de derrumbe. Se trata de un observatorio y una vivienda rural. El delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, ha explicado que se ha aprovechado parte de las estructuras adecuándolas al paisaje y los usos del espacio.
Uno de los edificios era un observatorio científico de aves, que fue construido dentro del vaso de inundación de la laguna. Las frecuentes inundaciones sufridas a lo largo de los años habían causado daños severos en su estructura. Tras su demolición se ha adecuado la plataforma para que pueda utilizarse como embarcadero de acceso para labores de investigación científica y vigilancia de este espacio natural protegido.
La otra actuación ha consistido en la demolición de una antigua edificación de 57 metros cuadrados cuyo tejado y paredes presentaban un evidente riesgo de derrumbe hacia el colindante Sendero de las Fuentes de Zóñar, muy transitado por los senderistas. En este caso, los trabajos culminarán con la restauración de un muro, manteniendo así el perímetro del edificio como vestigio y testimonio histórico de la ocupación de esos terrenos, utilizado por hortelanos de la zona en períodos anteriores a la protección de la Laguna de Zóñar en el año 1984.
Ambas actuaciones fueron sometidas en su día a la aprobación del Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, así como con la toma en consideración de las sugerencias de la Asociación Cultural “Puerta del Agua” y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
La Vía Verde del Aceite cuenta ya con una señalización que indicará el camino hasta la laguna de Zóñar.
Tras estudiar las opciones más factibles, el Ayuntamiento ha optado por guiar a los usuarios de la vía por el camino del cortijo de Mingolechin, continuando por el camino del Molino Viejo hasta el Cortijo de Heredia, y siguiendo por el camino de Malpica hasta alcanzar el Parque de los Villares y Zóñar. En total, una distancia de 10 kilómetros que se puede realizar caminando, en bici o a caballo.
La señalización incluye un panel horizontal metálico en el punto de inicio del camino que explica toda la riqueza que atesora la Reserva Natural, y un total de diez indicadores verticales de madera distribuidos a lo largo del trayecto que marcan la dirección a seguir.
Los concejales de Obras y Medioambiente, Antonio Maestre y Manuel Olmo, han supervisado el trabajo de colocación de unos indicadores que, según trasladan desde el Ayuntamiento, “ponen en valor ambos espacios naturales e invitan a visitar nuestro pueblo y una de las reservas naturales más importantes de la provincia”.
Esta semana se ha mantenido una reunión con las empresas, asociaciones y colectivos que están interesados en concurrir a la licitación de la apertura del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, con un horario fijo y unas actividades adicionales. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 19 de octubre.
La licitación se ha centrado en un periodo inicial de dos años, prorrogables a otros dos años más. La intención es que este servicio de atención al público quede adscrito a una empresa o asociación colaboradora, que se encargue de poner en valor el Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar.
El Director Conservador de las Lagunas y Humedales del Sur de Córdoba, Juan de la Cruz Merino, ha explicado a los medios de comunicación que “la empresa que resulte elegida tendrá en su mano realizar actividades con otras entidades, centros educativos, o asociaciones que estén interesadas en visitar este espacio natural y recibir una atención personalizada. Incluso puede establecerse aquí el punto de partida para visitar otros humedales de la zona, no sólo la Laguna de Zóñar”.
En estos momentos la Agencia de Medio Ambiente y Agua, órgano dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, se está encargando provisionalmente de la apertura y mantenimiento del Centro de Visitantes de la Laguna de Zóñar, con recursos propios. Sin embargo, la idea es establecer una colaboración público-privada para que la empresa que se vaya a encargar de la gestión dinamice de una forma adicional estos espacios protegidos.
“Todas aquellas empresas o asociaciones que estén interesadas en presentar la solicitud para la licitación, pueden informarse acudiendo al Centro de Visitantes o en la página web de la Consejería. En principio a esta reunión informativa han podido asistir 10 empresas, aunque se pueden presentar otras sin problema”, ha señalado Juan de la Cruz.
El propio Director Conservador ha añadido que “habrá que esperar unos meses para conocer qué empresa se encargará del servicio, aunque el Centro de Visitantes seguirá abierto como hasta ahora. Una vez se conozca quién gestionará el centro se pondrán en marcha las actividades oportunas para dinamizar y dar a conocer el lugar”.
Una ruta senderista por la Laguna de Zóñar y un taller de plantas aromáticas fueron las actividades que pusieron fin a la programación especial con motivo de la Semana del Medio Ambiente 2021.
La Asociación Enraizados fue la encargada de llevar a cabo la actividad, con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. La ruta discurrió por los senderos que rodean la Reserva Natural Laguna de Zóñar y los participantes pudieron aprender a identificar diversas plantas, sus peculiaridades, sus propiedades medicinales, e incluso la toxicidad de algunas de ellas.
Madinfor Televisión, en su empeño por divulgar todas las actividades relacionadas con el Medio Ambiente, emitirá íntegramente esta ruta por la naturaleza. Será este miércoles, a las 20:45 horas.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies