La Guardia Civil ha presentado el Plan de Seguridad para la Campaña Agrícola 2024-2025 en un encuentro celebrado en la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa que ha contado con la participación de representantes del sector olivarero, alcaldes y alcaldesas de los municipios de la comarca.
La reunión, organizada con el objetivo de garantizar la seguridad en la recogida, transporte y recepción de aceitunas durante esta campaña, ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno en la provincia de Córdoba, Ana M.ª López, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba, Ramón María Clemente, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Ramón Acosta, y el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, así como comandantes de los diferentes puestos de la comarca.
El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur ha agradecido “el compromiso de las instituciones involucradas en la implementación de este plan de seguridad, ya que esto refuerza la colaboración interinstitucional que necesitamos para afrontar los retos que plantea esta campaña”.
Ruz ha añadido que “la seguridad en la recogida, el transporte y la recepción de las aceitunas no sólo protege nuestro trabajo y patrimonio, sino que también es un pilar fundamental para la economía de nuestros municipios, donde el sector agrario representa una fuente principal de empleo y desarrollo. Desde la Mancomunidad reiteramos nuestro compromiso con la coordinación y el apoyo a los ayuntamientos para que este Plan se implemente de manera eficaz”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha querido anunciar en este encuentro la próxima puesta en marcha, por parte de la Mancomunidad, del Servicio de Vigilancia de Caminos, señalando que “es un reto importante y complejo y vamos a coordinarnos con todas las administraciones y con la Guardia Civil para que este servicio sea una realidad en los caminos rurales de nuestros municipios y haya vigilancia permanente en el campo”.
La subdelegada del Gobierno, Ana M.ª López, ha destacado la importancia de esta reunión como ejemplo de coordinación entre las diferentes administraciones, la Guardia Civil y el sector agrícola, señalando que “la recogida de la aceituna es fundamental para la economía de la provincia y es, por ello, que debemos garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes trabajan en este proceso y vamos a asegurar que no haya problemas con posibles hurtos en las distintas fincas”, destacando, además, que “el apoyo de los ayuntamientos y los guardas rurales es fundamental y haremos un despliegue importante para que los resultados sean, al menos, como los de la pasada campaña”.
Por su parte, el coronel Ramón María Clemente ha indicado que “desde la Comandancia de Córdoba vamos a poner todos los equipos y recursos necesarios a disposición de esta campaña agrícola para procurar seguridad, como son los Equipos ROCA, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el Subsector de Tráfico, la Unidad Orgánica de Policía Judicial, el Grupo de Información y la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) y, además, se solicitará el apoyo de unidades externas como el Servicio Aéreo y el Escuadrón de Caballería de la Benemérita con base en Madrid”.
Clemente ha indicado que “es muy importante concienciar de que la seguridad es cuestión de todos, por lo que animo a los agricultores a adoptar medidas preventivas, como la custodia adecuada de maquinaria y aperos, o a registrar la propiedad de sus cosechas mediante los documentos pertinentes y estaremos también realizando inspección junto con la delegación de Agricultura para evitar el fraude y controlar que los trabajadores cuentan con todos sus derechos”.
En este sentido, el delegado territorial de Agricultura, Francisco Ramón Acosta, ha subrayado la relevancia de la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y desde la Junta de Andalucía hemos realizado jornadas formativas sobre el Documento de Acompañamiento al Transporte, que está destinado a mostrar la información sobre el origen y el destino de cualquier producto agrario”. Acosta ha añadido que “los datos de la anterior campaña fueron muy buenos y están siendo un referente para acometer esta campaña, por lo que hay que denunciar cualquier anomalía que se detecte”.
Durante el desarrollo de la reunión, la Guardia Civil ha expuesto el dispositivo específico diseñado para la campaña agrícola, con un enfoque integral para prevenir robos y hurtos de aceitunas, un operativo que incluye el incremento de la vigilancia en el campo, el control de transporte y puntos de recepción de aceitunas, con inspecciones dirigidas a evitar la entrada de frutos de procedencia ilícita y la colaboración con los agricultores y las almazaras, fomentando la comunicación constante para identificar posibles riesgos.
Además, se ha enfatizado la importancia de la prevención y la necesidad de que los agricultores notifiquen cualquier actividad sospechosa y recomiendan que se tenga en cuenta una serie de consejos de autoprotección y necesidad de colaboración, como iniciar la recolección por las áreas más próximas a caminos y carreteras, así como las zonas más visibles desde estas; evitar dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios en el campo, caminos o exterior de las instalaciones; trasladar lo antes posible el producto recolectado al puesto de compra, almazara, almacén o depósito, y en los momentos de mayor riesgo, ya sea por volumen de producto acumulado, lugar de ubicación de este o fase lunar, adoptar las medidas de autoprotección más adecuadas.
Asimismo, señalan como elementos de riesgo la presencia o movimiento de personas desconocidas en la zona, la sustracción en olivares próximos, las noches claras, en especial de luna llena, y si la maquinaria (vareadoras, sopladoras, etc.) tiene que quedarse en el campo sin protección, emplear sistemas de sujeción para dificultar la sustracción, y controlar la maquinaria y utensilios empleados (marca, modelo, nº de serie, etc.).
Igualmente aconsejan informar por el medio más rápido a su alcance de cualquier robo/hurto, así como de la presencia de personas o vehículos que por su actitud puedan inducirle sospechas. Para ello recomiendan tener a mano y facilitar a las personas que trabajen, los teléfonos de contacto con la Guardia Civil; tener en cuenta la existencia de la aplicación Alertcop, mediante la cual el ciudadano podrá facilitar en tiempo real, ubicación, imágenes y videos. También aconsejan a todos los que se mueven en la zona que anoten las matrículas de los vehículos que le resulten sospechosos, para informar a la Guardia Civil; impulsar entre el personal la conveniencia de transmitir a los agentes cualquier información, indicio o sospecha; comunicar a la mayor urgencia posible cualquier actividad sospechosa o riesgo añadido que se detecte; informar rápidamente a la Benemérita de cualquier actividad comercial "dudosa" con aceituna, o con cualquier maquinaria o utensilios empleados en la recolección de la que se tenga conocimiento, para que pueda ser objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.
Según ha podido saber este medio de comunicación, fruto de la investigación realizada por la Guardia Civil se han descubierto indicios sobre la posible ubicación de Ángeles Zurera en el término municipal de Monturque.
Los trabajos se han realizado este viernes con un georradar (herramienta que funciona con ondas electromagnéticas, emitiendo una serie de impulsos a través del subsuelo capaces de detectar si en una zona se han producido movimientos con diferentes propiedades a los habituales, como un cuerpo o huesos). Además, también se ha usado un dron como medio alternativo.
El tiempo estimado de los resultados obtenidos con el georradar será de una semana aproximadamente.
Con la valoración del informe, la Guardia Civil determinará las actuaciones que se llevarán a cabo a partir de ese momento.
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, ha copresidido la Junta Local de Seguridad de Aguilar de la Frontera junto con la alcaldesa del municipio, Carmen Flores, y con la presencia del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el coronel Juan Carretero, así como representantes de la Policía Local y de la Policía Adscrita Autonómica.
En la reunión se han tratado asuntos relacionados con la colaboración en materia de seguridad ciudadana y se ha destacado de forma positiva la labor en la concienciación y lucha contra la violencia de género en distintos ámbitos, incluida la colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local en virtud del protocolo de asistencia y protección a las víctimas de violencia de género.
Asimismo, se ha analizado la reciente estadística de criminalidad en la que se muestra un fuerte repunte de las estafas en Internet, por lo que se ha incidido en la necesidad de que la ciudadanía tenga cautela cuando use las redes sociales o haga compras en internet.
También se ha acordado reforzar la colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local para incrementar la presencia policial en el marco del Plan de prevención de consumo de drogas en zonas de ocio de la Secretaría de Estado de Seguridad. La Junta ha tratado la problemática social y policial que supone el consumo de drogas, tanto por los problemas de drogadicción que sufren algunas familias, como por la incidencia que supone el tráfico de drogas en las estadísticas de criminalidad.
El Ayuntamiento de Aguilar ha publicado un vídeo informativo sobre los recursos más cercanos de protección a la mujer con los que cuenta la localidad.
El Centro de Información a la Mujer, la Policía Local, Servicios Sociales y la Guardia Civil son algunos de los organismos implicados en el audiovisual, que ha sido financiado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
Estas entidades forman parte de una estructura organizada para asesorar, intervenir y proteger a las mujeres que se ven afectadas por un la desigualdad, el abuso o la violencia en el ámbito familiar.
Es fundamental que la población conozca cuales son, que funciones tienen y donde pueden encontrarlos para acceder al asesoramiento profesional que requiere este tipo de situaciones.
Todo aquel que necesite un servicio de información, de asesoramiento jurídico o de atención psicosocial no debe dudar en contactar con ellos o con la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar.
También se ponen a disposición de la población los siguientes puntos de contacto:
Número de teléfono: 016
WhatsApp: 600 000 016
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ENLACE AL VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=lU9ppc9zrIo
La Guardia Civil ha detenido a dos varones, de 31 y 17 años, vecinos de la localidad de Moriles, como presuntos autores de un robo con violencia en las calles de Aguilar de la Frontera.
Según ha informado la Guardia Civil, el Puesto de Aguilar de la Frontera recibió el aviso de que un trabajador de reparto de comida a domicilio fue agredido, mientras circulaba con su motocicleta, por dos personas que le sustrajeron un bolso en el que guardaba dinero y un teléfono móvil. La víctima, producto de la agresión sufrida, tuvo que ser asistida de las heridas que presentaba en el Hospital de Montilla.
La Guardia Civil inició una investigación que le permitió identificar a los dos agresores como dos vecinos de la localidad de Moriles. Gracias a los datos aportados en la denuncia y a la inspección practicada en las inmediaciones, los agentes pudieron obtener indicios suficientes de la participación de los dos sospechosos en el robo, que fueron localizados y detenidos.
Fuente de la imagen: Cordopolis
En torno a las nueve de la mañana de este lunes, 12 de octubre, un vecino de Aguilar de la Frontera, de 41 años de edad, ha resultado herido de gravedad tras verse envuelto en una salida aparatosa de la vía por la que circulaba con su vehículo en la carretera autonómica A-304, que enlaza los municipios de Aguilar y Puente Genil. Al parecer, los hechos se han producido en torno al kilómetro 9,500 de dicha carretera, perteneciente al término municipal de nuestra localidad.
Los motivos por los que el turismo se salió de la vía están siendo investigados. Hasta el lugar de los hechos se desplazaron rápidamente los bomberos de los Parques Comarcales de Montilla y Puente Genil, que tuvieron que liberar al conductor, único ocupante del vehículo, ya que se encontraba atrapado en el interior del mismo.
Además, el servicio Emergencias 112 Andalucía alertó a la Guardia Civil de Lucena y a efectivos sanitarios. Seguidamente se llevó a cabo el traslado urgente del herido hasta el Hospital Comarcal de Montilla.
La Guardia Civil ha detenido en Aguilar de la Frontera a una vecina de esta localidad cordobesa, de 42 años de edad, conocida por sus amplios antecedentes policiales, por saltarse en reiteradas ocasiones las medidas restrictivas de movilidad, tras contar con seis denuncias por ello.
Según informa la Benemérita en una nota, la detención se llevó a efecto tras identificar el día 7 una patrulla de Aguilar de la Frontera a una vecina caminando por la vía pública en compañía de otra persona, consumiendo una lata de cerveza, y no acreditando los motivos por los que se encontraba en la calle, por lo que se procedió a instruirle el pertinente expediente de denuncia por infracción a lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, sobre restricción de movilidad.
Ese mismo día se volvió a sorprender a la citada persona conduciendo un vehículo, careciendo de permiso de conducir en vigor, acompañada por otra persona, sin que tampoco pudiera acreditar el motivo por el que se encontraba circulando con un vehículo por la vía pública. La misma alegó que venían de Puente Genil de comprar droga.
Por tal motivo se procedió a instruirle el pertinente expediente de denuncia por infracción a lo dispuesto sobre restricción de movilidad en el Real Decreto por el que se decreta el estado de alarma.
Ante todo ello y tras comprobar la Guardia Civil de Aguilar de la Frontera que esta persona ya había sido denunciada en un total de seis ocasiones anteriores por el incumplimiento reiterado de las medidas establecidas ha sido detenida como presunta autora de un delito de desobediencia por su reiterado incumplimiento a lo dispuesto en el citado Real Decreto por el que se declara el estado de alarma.
Mientras, la Guardia Civil recuerda que tiene establecidos dispositivos de control restrictivos de circulación de personas y vehículos en los accesos y salidas de las poblaciones, con el fin de hacer cumplir lo establecido.
También, apunta que el artículo 7 del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma explica los únicos motivos por los que se permite circular por vías públicas y remarca que solo puede hacerse de forma individual salvo casos muy tasados.
La Guarda Civil ha detenido a tres jóvenes de Aguilar de la Frontera por desobediencia reiterada en el estado de alarma.
Según apuntan desde Cadena Ser Andalucía Centro “el pertinaz incumplimiento de las medidas restrictivas de movilidad, impuestas por el estado de alarma, ha determinado la detención de tres jóvenes en Aguilar de la Frontera.
Los agentes de la Guardia Civil terminaron por arrestar a tres vecinos de este municipio, con edades comprendidas entre los 18 y los 23, después de dos denuncias previas y una reiterada desobediencia a lo descrito en el Real Decreto que establece el actual período de excepción”.
Agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria, en el marco de una operación conjunta, han desarticulado un grupo criminal especializado en la fabricación clandestina de cigarrillos en Andalucía y en su posterior distribución por España y por otros países de la Unión Europea. En la operación han sido detenidas siete personas, seis de ellas ya están en prisión, tras localizar en el interior de un camión un total de 54.500 cajetillas de tabaco de una conocida marca.
En la localidad malagueña de Sedella disponían de unas instalaciones que servían para la fabricación de los cigarrillos mientras que en el municipio cordobés de Aguilar de la Frontera contaban con una nave industrial en la que almacenaban el producto, ha informado la Guardia Civil en una nota.
Estas personas, procedentes de Ucrania, Letonia y Rusia, han sido detenidas como presuntas autoras de delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y contra la Hacienda Pública.
Las investigaciones comenzaron en marzo de 2019 cuando los investigadores recibieron una información que alertaba sobre la llegada a España de un individuo de nacionalidad rusa que tenía como objetivo trabajar en una fábrica clandestina de tabaco de la provincia de Málaga.
Tras corroborar esta información, se inició una investigación conjunta dirigida a seguir los movimientos de esta persona por las distintas poblaciones por las que se desplazó, en las cuales hizo contactos con otras personas de su misma nacionalidad. Además, adoptaba altas medidas de seguridad para dificultar las posibles vigilancias policiales que se pudieran realizar sobre ellos.
La información obtenida en este proceso y la aportada tras el seguimiento de otro individuo de nacionalidad rusa llegado a España en el mes de octubre hicieron que la investigación se centrara en la provincia de Málaga, llevando a los investigadores hasta una vivienda situada en una zona de difícil acceso de la sierra de la Axarquía, perteneciente al municipio malagueño de Sedella.
USABAN VEHÍCULOS DE ALQUILER
Las vigilancias sobre este inmueble permitieron detectar a seis individuos que entraban y salían tanto de la vivienda como de la nave contigua, así como otros que accedían a la finca en coches y furgonetas. Estos vehículos eran, en algunas ocasiones, de alquiler para dificultar una posible investigación policial sobre ellos. Con el seguimiento de estas personas se consiguió localizar una segunda nave industrial en la localidad de Aguilar de la Frontera, en la provincia de Córdoba.
Una vez corroborada la actividad ilícita, se planificó un dispositivo coordinado por los tres cuerpos policiales para proceder a la detención de los miembros del grupo criminal. Los agentes detectaron la entrada de dos vehículos y un camión en la finca de Sedella, donde permanecieron durante una hora y, tras abandonarla, fueron seguidos e interceptados por los investigadores que comprobaron como trasladaban un total de 54.500 cajetillas de tabaco de una conocida marca.
Tras este hallazgo, se realizaron dos inspecciones más en las naves industriales mencionadas, así como una entrada y registro en una vivienda, lo que permitió la detención de las siete personas que configuraban el grupo. Además de la marca intervenida, en el registro de la vivienda se encontraron evidencias de que también disponían de material para fabricar cigarrillos de una segunda marca, también muy conocida.
A su vez, en uno de los vehículos que hacía de "coche piloto" del camión se halló un dispositivo inhibidor de frecuencias de gran potencia, lo que evidenció, una vez más, el empleo de medios técnicos sofisticados para dificultar la investigación policial.
SISTEMAS DE INSORIZACIÓN
La nave del término municipal de Aguilar de la Frontera estaba destinada para almacén y en ella se hallaron muestras de cartonaje de la misma marca de tabaco intervenida en el camión, mientras que la nave ubicada en Sedella estaba destinada a la fábrica y en su interior se encontró material suficiente para el proceso total de fabricación de cigarrillos a partir de picadura en granel. Además, se apreciaron sistemas de insonorización que evitaban que el ruido de las máquinas, de los extractores y de los generadores de corriente fueran detectados desde el exterior.
La investigación ha dirimido que el producto final era distribuido en furgonetas principalmente por Andalucía, de hecho algunos vehículos estaban únicamente destinados a realizar el transporte de la nave empleada como fábrica a la que hacía de almacén.
El Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla desactivó en la noche del 1 de mayo un proyectil de artillería encontrado en una antigua bodega de un domicilio de Aguilar. Al parecer acondicionaban este lugar para celebrar una Primera Comunión
Según ha informado la Benemérita, los agentes comprobaron que se trataba efectivamente de un proyectil de artillería con un calibre de 115 milímetros de los utilizados en la Guerra Civil española.
Aunque con abundante oxidación exterior, el proyectil conservaba sus características intrínsecas. Acto seguido, y con las debidas medidas de seguridad y protección, debido a la peligrosidad real que comportaba, los agentes lo trasladaron hasta un paraje adecuado en el que procedieron a su desactivación.
Cabe señalar que durante el año 2017 y lo que va de 2018, los Gedex de Guardia Civil de toda España han realizado 5.066 intervenciones, de las cuales 1.451 han sido con este tipo de artefactos de uso militar.
La Guardia Civil reitera una vez más que estos tipos de artefactos no son, ni pueden considerarse, objetos de colección y está prohibido su comercio o tenencia, puesto que suelen poseer todos sus elementos, entre ellos, su carga explosiva, por tanto podrían activarse y explosionar a pesar del tiempo transcurrido.
En palabras del propio Cuerpo de Seguridad del Estado: “Si alguna persona encuentra una bomba de aviación, proyectil, granada de mano, etc, debe abstenerse de manipularlo y avisar rápidamente al 062, para que Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de Naturaleza Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (Tedax) se hagan cargo, pues estos técnicos de la Guardia Civil cuentan con los conocimientos y la capacitación necesaria y son los únicos con competencia exclusiva, recogida en la Constitución y leyes orgánicas que la desarrollan, para intervenir en estas situaciones”.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies