El Partido Popular de Aguilar ha hecho pública una nota de prensa, donde refleja la situación que está viviendo el Parque Agroalimentario (PASUR) a través de un cuento. A lo largo del comunicado se hace referencia a todas y cada una de las decisiones que se han tomado sobre PASUR desde que se obtuvo el permiso para poder comenzar a construirlo.
A continuación os dejamos la historia:
UN PROYECTO FELIZ PARA UN PUEBLO FELIZ

Capítulo 1ª .- LA ILUSION
Érase una vez un bonito pueblo situado en el sur de un, aún mas bonito, país imaginario. Sus habitantes, eran gente de bien, dedicadas en su mayoría al cultivo de los fértiles campos que circundaban este pueblo y eran felices con ello, ya que estas eran sus aspiraciones.
Cada habitante, tenía sus ideas sobre su pueblo y el mundo circundante, tratando de vivir de acuerdo con ellas y respetando, en lo posible, las ideas del resto de sus vecinos. Cuando surgían diferencias entre ellos, las discutían en las tabernas y, casi siempre llegaban a un acuerdo, que no satisfacía a casi nadie, pero les servía para convivir diariamente en paz.
Con el paso del tiempo, empezaron a agruparse los que pensaban de forma parecida o tenían intereses comunes, reuniéndose todos ellos en la misma taberna, alrededor de un tabernero al que consideraban su líder y amigo.
Estos líderes, mantenían a su clientela entretenida y contenta, a base de contar a cada uno las noticias que quería oír, con independencia de la veracidad de las mismas y regando, de vez en cuando, con dádivas e invitaciones, a esta clientela para que le fuera fiel.
Uno de estos taberneros, orondo y jovial, tuvo un día, una gran idea, que transmitió inmediatamente a su clientela: Debemos hacer algo sonado para atraer, a nuestra taberna, a los clientes de todas las demás, de esta manera, todos en el pueblo terminaran pensando como nosotros y, de esta forma, todos seremos más felices.
Se pusieron a pensar que sería eso tan sonado que haría a todos los habitantes del pueblo acudir, sólo a su taberna. Se barajaron multitud de ideas, pero al final la idea definitiva la aportó de nuevo el tabernero orondo y jovial: TRAIGAMOS AL PUEBLO UNA MINA DE ORO.
Contaremos a todos los habitantes del pueblo, que se harán ricos trabajando en la MINA, de esta forma acudirán inmediatamente a nuestra taberna y se pondrán a nuestro lado. Esta mina traerá el progreso y el futuro a nuestro pueblo. Además, tenemos el apoyo de los taberneros de la GRAN TABERNA regional.
Esta idea causó estupor entre su clientela y la de las demás tabernas, alguien preguntó: ¿Por qué en este pueblo, si aquí no hay oro? ¿Dónde vamos a conseguir dinero para abrir esta mina? ¿Quién va a dirigir la MINA?
Además, al lanzar esta idea se armó un gran revuelo en toda la comarca, todos los pueblos querían esa MINA, nadie entendía por qué esa MINA se iba a llevar a un pueblo distinto del suyo.
A pesar de todo ello, se decidió traer la MINA DE ORO a su pueblo y se convocó un concurso de ideas en la taberna para ver como se realizaba este proyecto.
Alguien sugirió que, en vez de este concurso de ideas, lo mejor era acudir a un viejo manual de procedimientos que se custodiaba en la taberna y que ya había sido usado, con éxito, en muchos casos, y en el que todo estaba perfectamente detallado:
Punto 1.- Los terrenos para abrir la MINA, deberán adquirirse a algún cliente de nuestra taberna o a algún familiar del mismo, así es más fácil y se evitan trámites. Es conveniente, por cortesía, adquirir también algunos terrenos cercanos a los clientes de otras tabernas, aunque sin pagarlos hasta que la MINA esté en explotación.
Punto 2.- El proyecto para instalar y explotar la MINA deberá encargarse a alguna persona amiga y que no se interese por la existencia o no de oro en la zona donde se ubicará.
Punto 3.- El dinero necesario para traer la MINA se sacará a los bancos y entidades ultrapirenaicas, que lo darán inmediatamente, ya que les sobra y no saben en que emplearlo, por eso tampoco se enfadarán si no se les devuelve. En todo caso, todos los habitantes del pueblo serán los únicos responsables de su devolución si algo falla.
Punto 4.- Para asegurar la viabilidad de la MINA, se regalará una pequeña participación en la misma al Consorcio del Oro, que no dudará en apoyar este proyecto.
Punto 5.-La propiedad de la MINA será compartida por los habitantes del pueblo donde se ubica, y la Gran Taberna regional, a la que hay que agradecer de esta forma su apoyo.
Punto 6.- Se creará una fuerte estructura de personal, con una muy importante remuneración, con la intención de alargar, lo más posible, la apertura de la MINA, de la que formarán parte los clientes de nuestra taberna, más ligados al proyecto.
Este viejo manual fue aprobado por aclamación entre los clientes de la taberna y se decidió poner en marcha todos sus puntos con carácter inmediato, en esta euforia participaron también algunos clientes de otras tabernas y los taberneros de la GRAN TABERNA.
El dinero acudió de inmediato y las obras de apertura de la MINA DE ORO comenzaron, inaugurándose este hecho con grandes fastos, presididos por el tabernero orondo y jovial y los taberneros de la GRAN TABERNA.
Todo el mundo estaba contento, las demás tabernas del pueblo, casi se quedan vacías y un buen número de habitantes del pueblo, se apuntaban a las listas para hacerse ricos sacando oro en la MINA, el día que empezara a funcionar.
Se había conseguido el objetivo por el que tanto se había soñado, la taberna promotora de la MINA DE ORO, había ganado, los habitantes del pueblo aclamaron al tabernero y eligieron a su candidato para que los dirigieran.
Casi todo el pueblo era feliz, el agujero de la MINA DE ORO iba tomando forma y creciendo, pocos se asomaban a él por temor a caer dentro y el punto 6 del manual se aplica inexorablemente, con éxito.
Capítulo 2ª .- LA DESILUSION
Han pasado ya once años desde que comenzó el desarrollo e implantación de traer al pueblo una MINA DE ORO.
Como alguien apuntó al comienzo, en este pueblo no había ORO por tanto el proyecto era inviable.
El dinero conseguido se acabó enseguida y las obras de la MINA, en unos meses se paralizaron, aunque por algún motivo desconocido, quedó lo suficiente para mantener la estructura de personal creada.
Los clientes de todas las tabernas siguen preguntándose por qué diablos no funciona ya la MINA DE ORO y el tabernero orondo, ya no es jovial, sino taciturno.
En la taberna promotora de la idea, nadie explica nada de esta situación, ni a sus clientes ni a los de las demás tabernas, circulando entre el resto de taberneros rumores de que existe algún acuerdo oculto con la GRAN TABERNA, para salvar la responsabilidad de esta.
La estructura de personal creada desapareció y con ella el último dinero que quedaba, aunque dicen las malas lenguas que se han olvidado en los cajones un montón de deudas pendientes de pago.
El candidato que dejo el tabernero, defendiendo los intereses de su taberna también se ha marchado, dejando en su lugar a una persona sencilla, que tratará de prolongar esta situación.
Ya sabemos que las MINAS DE ORO no explotan, pero algo hay en el ambiente que nos puede hacer sospechar, que esta si lo hará.
¿Esa explosión alcanzará al tabernero orondo? ¿a su candidato? ¿a todos los clientes de esa taberna? ¿a algunos de ellos? ¿a la persona sencilla? Lo que sí parece seguro es que los destrozos de la explosión tendrán que pagarlos todos los clientes y no clientes de las tabernas de este bonito pueblo, de hecho ya los están pagando y la última persona que quede, con responsabilidades en el momento de la explosión, será la más perjudicada.

El Partido Popular de Aguilar ha criticado en una rueda de prensa la pésima gestión en la que se encuentra nuestro Ayuntamiento, tras la dimisión de Francisco Juan Martín. Desde el seno del partio recuerdan que "el pueblo le brindó mayoría absoluta confiando en su programa electoral y dos años y medio después nos encontramos en esta situación, la renuncia del alcalde y dos concejales que han dimitido". Desde el PP añaden también que "se ha mirado más por el interés personal que por el de los vecinos de Aguilar, ya que renuncia como alcalde pero no como diputado para seguir cobrando su asignación. A su vez nos han dejado una alcaldesa en funciones que cobra 30.000 euros anuales".
También critican que en la mayoría de los casos, "los concejales de la oposición llegan a enterarse en primer lugar de las noticias por los medios de comunicación", asegurando "estar cansados de aguantar faltas de respeto, falta de transparencia, improvisación y mentiras por parte del Partido Socialista".
Según explicó ante los medios la Portavoz del PP en Aguilar, Censi Pérez "hace unos meses perdimos una gran oportunidad de empleo y formación, perdimos la oportunidad de una escuela taller para Aguilar".
Asimismo, añaden que "Diputación tenía previsto impulsar el parque agroalimentario pero en los presupuesto no se le destina ni un euro. Se nos presentan inestabilidad presupuestaria durante dos trimestres seguidos en nuestro Ayuntamiento y aún no tengamos el informe del último trimestre de 2017".
"Recordemos también la inauguración de las obras de las calles, que sólo se inauguran las que están bien realizadas. Olvidando las quejas de los vecinos sobre las obras de otras calles como son las de la calle Lorca o la de las escalerillas del Cerro", explicó Pérez.
En diciembre de 2017, el PP presentó una moción a petición de los agricultores para que se incrementara la vigilancia en los caminos rurales. Aguilar se sustenta fundamentalmente por la economía que genera la agricultura. Los robos de aceituna y la sequía han hecho estragos en esta campaña. La moción fue aprobada por todos los concejales de todos los grupos políticos, "aunque finalmente no se pudo llevar a cabo, ya que se ha informado negativamente por parte de intervención al ser una subvención extraordinaria y la alcaldesa ha decidido no seguir adelante. Para estas cosas hace falta voluntad política y el PSOE no la tiene", afirman desde el Partido Popular de Aguilar.
En definitiva, "todo lo que importa al Partido Socialista son los votos y el poder, continúa el estancamiento para Aguilar sin que se preocupen de lo que de verdad importa, el bienestar de las personas. No hay voluntad de que nuestro pueblo prospere. El PSOE prometió transparencia y lo que hoy tenemos es incoherencia", concluyó su intervención la Portavoz del PP en nuestro pueblo.
La bodega Los Ángeles de Aguilar ha sido el lugar elegido por el Partido Popular de Andalucía para celebrar el acto que inaugura la campaña electoral para los comicios en nuestra Comunidad Autónoma y las municipales. Al acto que han asistido militantes de toda la región, que han arropado al presidente del PP Andaluz, Juanma Moreno. Podrán ver el acto íntegro en nuestra programación.
Según expone el Partido Popular a través de un comunicado de prensa, el Parque Agroalimentario ha pasado de ser “la inversión jamás vista para Aguilar, a la realidad nunca vista para Aguilar. Y de una ilusión de progreso, proyecto y empleo, a una desmotivación llena de pérdidas que pagaremos todos”.
El PP asegura que ya “han pasado demasiados años llenos de incertidumbre (más de once), de promesas incumplidas sobre el famoso parque de rastrojos, que sólo sirvió para hacer campaña electoral”.
Asimismo, el Partido Popular hace hincapié en que el Ayuntamiento de Aguilar es el mayor accionista de este proyecto. “El Ayuntamiento tiene el 49% de las acciones y nos encontramos con una situación de inestabilidad en PASUR, que a la larga tendremos que subsanar con el dinero de todos los vecinos de Aguilar. Los demás accionistas son la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba, pero el Ayuntamiento posee casi la mitad de las acciones”.
De esta forma, “se nos presenta una cuenta de pérdidas y ganancias, que arrastra más de 1,300.000 euros de pérdidas, lo que conlleva una situación de desequilibrio que dará lugar a la elaboración de un plan de saneamiento (en el plazo de tres meses), que permita corregir ese desequilibrio, por lo que la entidad debe eliminar pérdidas o aportar beneficios en un plazo de un año y dos meses como máximo”, explica el PP. Y además añade: “¿Cómo lo hará? No lo sabemos. Lo que sí que sabemos es que esa inversión ya no va a recuperarse, al encontrarse el gran proyecto sin terminar, sin urbanizar y no tener compromisos en firme de venta de parcelas. Tantos años invistiendo en capital para nada...prometiendo y mintiendo a los aguilarenses”.
“El partido socialista teniendo de su mano a la Diputación, a la Junta de Andalucía y mayoría absoluta en el Ayuntamiento, no ha sido capaz de impulsar y sacar adelante este proyecto. 'Querer es poder, pero cuando no se quiere, con mentir es suficiente'”, comenta en su nota de prensa el Partido Popular.
El PP concluye su comunicado asegurando al PSOE que “no está dispuesto a que se presupueste ni un sólo euro más del bolsillo de los vecinos de Aguilar para la ampliación de capital del parque agroalimentario, que se pretende hacer para tapar una parte de esta deuda, sin beneficio, ni proyecto alguno”. Y señala que espera que, “los que nos han llevado a esta situación lo solucionen de otro modo”.
Tras finalizar la sesión plenaria de ayer, los cuatro partidos de la oposición volvieron a conceder una rueda de prensa en la que mostraron su total disconformidad con algunos de los temas que se trataron durante el pleno.
En primer lugar el concejal del Partido Andalucista, Fernando Molina, volvió a insistir en uno de los puntos que los grupos de la oposición llevó a pleno, 'la gestión de la zona azul'. Molina defendió la posibilidad de una rotación de coste cero para el ciudadano, en la que por un periodo de tiempo sería “gratuito el estacionamiento y una vez pasado ese tiempo, sí tendría un coste”.
“Esta moción no ha sido aprobada por el Partido Socialista. La excusa que han puesto es que querían formar una comisión técnica”, asegura Molina. “La decisión de poner la zona azul fue una decisión política, por lo tanto la decisión de quitarla o modificarla debe ser política. Tiene que estar representado cada grupo del pleno, con motivo de decidir si lo que dicen los técnicos es lógico o no, o simplemente para aportar otros puntos de vista”, explicaba la oposición.
Además, Molina aseguró que “muchas veces se han creado comisiones dentro del ayuntamiento y siempre ha habido tanto técnicos como políticos. La comisión da una propuesta y el pleno es el que decide lo que se hace con esa propuesta. El equipo de gobierno no ha querido ni siquiera plantearse un estacionamiento gratuito rotatorio”.
Justo después intervino la Portavoz del PP, Censi Pérez, para hacer referencia al punto nueve tratado en el pleno ordinario, ‘la cesión del tramo urbano de la avenida Antonio Sánchez’.
“En primer momento se nos pretendió en una reunión informal que tuvimos todos los grupos de la oposición, que esta propuesta sin expediente, sin procedimiento y sin nada a cambio se llevara a pleno, porque era estrictamente necesario para que la Cooperativa Jesús Nazareno de Aguilar siguiera sus obras de venta de terrenos”, explicaba Pérez.
“Tras reunirnos con ellos vimos que no era necesario, entonces fue cuando nos negamos toda la oposición, pero no nos negamos a que no se cediera la Avenida Antonio Sánchez, porque sabemos que es una zona de alto riesgo, por lo que es necesario que se arregle. Nos negamos a que esta se realizara sin expediente, sin un informe, sin nada” afirmaba la Portavoz del Partido Popular, que añadió además: “A día de hoy se ha presentado la solicitud a la Federación Territorial del informe de cesión de este tramo, entonces mis compañeros y yo hemos votado a favor, y así es como se tienen que hacer las cosas”.
Más tarde, tomó la palabra Josefina Avilés, Portavoz del grupo Izquierda Unida, quien aclaró que: “Nos sumamos a esta rueda de prensa de la oposición para dar cuenta sobre otro de los puntos del orden del día. En este caso sobre la plataforma cordobesa de mujeres contra la violencia de género, a la que nos hemos sumado todos los grupos, incluido el PSOE. Ahora nos queda de aquí al 25 de noviembre cumplir con esos acuerdos que trae la moción”.
Asimismo, Avilés también hizo referencia a otro punto del orden del día que también creó debate, como fue 'la rectificación de la obra de mejora de la accesibilidad que se va a realizar en la escalinata de la Avenida de Córdoba'.
Según expuso la Portavoz de IU, esta es “una obra que ha sido aprobada por decreto con un informe jurídico negativo por lo que la oposición también la ha votado en contra. No hemos tenido ninguna reunión acerca de esta obra y ellos se excusan en el poco tiempo que han tenido para presentar el proyecto. Creemos que ha habido tiempo más que de sobra para sentarnos un día y hablar sobre la obra”.
“Una vez más tenemos que votar una obra en contra debido a la falta de comunicación y transparencia que hay en el Ayuntamiento por parte del equipo de Gobierno”, lamentaba Avilés en su intervención.
El último en hablar fue el Portavoz de Unidad Popular de Aguilar (UPOA), Antonio Zurera, quién hizo hincapié en que durante el pleno “todos los grupos hemos pedido a la señora alcaldesa accidental que retire la providencia que hizo el once de septiembre y que repartió al día siguiente, pero que firmo el 25 de julio”. Y añadió que, “una providencia que recorta los derechos que tenemos los concejales a acceder a la información”, asegurando que “por primera vez en democracia hay una alcaldesa que firma una providencia de este tipo”.
“Le hemos pedido que no pase a la historia como la alcaldesa que recortó los derechos de los concejales a tener acceso a la información. Es más, la señora alcaldesa accidental no ha establecido aún un procedimiento para dar la información. Lo que se ha dicho es que tenemos que pedirla por escrito pero no ha dicho como se da”, recriminó Zurera.
“El artículo 14 del Reglamento del Organización y Funcionamiento de los ayuntamientos dice en su punto número 2 que si en cinco días no hay una respuesta, se entiende como positiva”, afirmaba Antonio.
Los partidos añaden que están cumpliendo con todos los requisitos restrictivos y antidemocráticos y se les sigue negando la información.
La rueda de prensa finalizó aludiendo a que “en estos momentos la señora alcaldesa ha metido en un embolado al ayuntamiento en el que están haciendo difícil que los partidos de la oposición realicen su labor. Nunca se ha hecho un mal uso de la información que hemos requerido al ayuntamiento para fiscalizar la labor. Esperamos que el PSOE estudie su postura y retire esta providencia para poder realizar nuestra labor en un ambiente democrático”.
Ayer se celebró en el Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, el Pleno Ordinario correspondiente al mes de septiembre. Como cada jueves de final de mes, los representantes de los partidos de la oposición, así como el equipo de Gobierno, pusieron sobre la mesa diferentes temas durante la sesión plenaria.
Hubo varios puntos en los que todos los grupos estuvieron de acuerdo, como la moción traída desde la plataforma cordobesa de la mujer contra la Violencia de Género. Sin embargo, si hubo algún punto que creó más controversia, ese fue el del estacionamiento de la zona azul. Los cuatro grupos de la oposición propusieron crear una comisión con representación tanto técnica como política, ya que según expresaron los diferentes portavoces, “la decisión de poner la zona azul fue política, por tanto, cualquier modificación que se haga al respecto, también debe serlo”. El equipo de Gobierno se opuso a la creación de una comisión, donde los partidos políticos estuvieran representados, dejando claro que sólo debía constituirse una comisión técnica para estudiar la situación. De esta forma, no se aprobó la propuesta llevada a pleno por los cuatro grupos de la oposición (UPOA, IU, PA y PP) para estudiar la gratuidad durante un determinado periodo de tiempo al estacionar en dicha zona azul.
El Pleno se desarrolló con total normalidad, y una vez llegados al apartado de ruegos y preguntas, cada uno de los partidos de la oposición intervino en su turno para rogar a la alcaldesa accidental que estudiase la propuesta de quitar la providencia, por la cual ahora todos los grupos políticos tienen que pedir la información necesaria por escrito, y no acudiendo directamente a los trabajadores del Ayuntamiento. La respuesta a este ruego también fue negativa.
Madinfor TV ofrecerá el pleno en redifusión durante esta semana. Para poder verlo, abónese a nuestros servicios acudiendo a calle Andalucía 13, o llamando al 957 66 05 06.

Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies