Imprimir esta página

UPOA propone un plan presupuestario para 2026 centrado en empleo, vivienda y servicios públicos

UPOA propone un plan presupuestario para 2026 centrado en empleo, vivienda y servicios públicos

Unidad Popular de Aguilar ha presentado en rueda de prensa sus principales propuestas para el Presupuesto Municipal de 2026, con el objetivo de “dar respuesta a los principales problemas del municipio” y “avanzar hacia un modelo de gestión más justo, participativo y eficaz”.

Desde la formación aseguran haber remitido ya su propuesta completa a la Alcaldía a través del registro municipal, y subrayan que se trata de un documento “serio y responsable”, centrado en ámbitos como el empleo, la vivienda, el aparcamiento, la protección social y la mejora de los servicios públicos.

La propuesta presupuestaria de UPOA se estructura en tres grandes bloques.
El primero incluye la creación de nuevas partidas destinadas a materias prioritarias como el empleo y el emprendimiento, con medidas como la recuperación del Plan de Empleo Local, la puesta en marcha de una Oficina de Ayuda a la Iniciativa Empresarial o la creación de un programa de atracción de empresas. Asimismo, el grupo plantea continuar con la urbanización de PASUR una vez sea adquirido definitivamente por el Ayuntamiento.

En cuanto al comercio local, UPOA propone impulsar campañas de promoción que incorporen mecanismos innovadores como sorteos, concursos y bonos al consumo, además del acondicionamiento del Mercado de Abastos y la recuperación de la Feria de Muestras.

En el ámbito de la vivienda, la formación plantea la adquisición de suelo urbano para proyectos de viviendas de protección oficial y autoconstrucción, así como la creación de ayudas al alquiler para jóvenes.

Otras propuestas se centran en medio ambiente y zonas verdes, con la recuperación del entorno del Puente de la Salina como zona de recreo, la elaboración de un Plan de Reforestación Urbana y el sombreado de parques infantiles.
Respecto al aparcamiento, el grupo propone destinar fondos para la compra de suelo urbano que permita habilitar nuevas zonas de estacionamiento en distintos puntos del municipio.

Asimismo, UPOA exige que el presupuesto contemple partidas específicas para cumplir mociones aprobadas por unanimidad en el Pleno, como la creación de un Banco de Libros, ayudas al transporte para estudiantes y desempleados, una sala de estudio 24 horas y subvenciones para material escolar.

El segundo bloque de la propuesta recoge el incremento de fondos destinados a subvenciones por concurrencia competitiva para asociaciones y colectivos, al Programa Municipal de Emergencia Social, especialmente en el pago de suministros básicos, y a la conservación de edificios escolares, atendiendo a las demandas de las AMPAS.

Por último, UPOA plantea que el presupuesto incluya un documento de compromisos políticos firmados entre el Gobierno local y el grupo municipal, con medidas como la bajada del IBI para 2027, la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, la solución a los problemas estructurales en la Barriada del Carmen, y la municipalización de servicios como la limpieza viaria, la ayuda a domicilio o la zona azul.

El grupo también propone recuperar la gestión directa del comedor escolar del CEIP Carmen Romero, potenciar la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), impulsar un Museo Histórico Local, y retomar el proyecto de una nueva residencia municipal de mayores.

UPOA ha afirmado que su voto favorable al Presupuesto Municipal de 2026 dependerá del grado de compromiso del Gobierno de Izquierda Unida y de la alcaldesa, Carmen Flores, con estas propuestas.
“El futuro de Aguilar depende de si se continúa con la misma política de siempre o se apuesta por el cambio y el crecimiento”, señalaron desde el grupo.

Finalmente, la formación manifestó su disposición al diálogo y a la negociación para alcanzar acuerdos “en beneficio del pueblo y de toda la ciudadanía aguilarense”.

Visto 198 veces

Modificado por última vez en Miércoles, 12/11/2025