Mancomunidad gestionará dos programas de empleo y formación para mejorar la empleabilidad de 30 jóvenes de la comarca

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha resultado beneficiaria de dos subvenciones otorgadas por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo por importe de 840.481 euros, en materia de Formación Profesional para el Empleo, destinadas a incentivar la realización de los Programas de Empleo y Formación “Gestion@ Campiña Sur” y “Comunic@ Campiña Sur”, que tienen como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de 30 jóvenes de la comarca, menores de treinta años.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, ha destacado la importancia que tienen estos programas, ya que “durante 12 meses, estas personas desempleadas van a tener formación, en alternancia con prácticas profesionales, adquiriendo así competencias muy actualizadas y válidas para el mercado laboral, a la vez que reciben un salario, por lo que desde la Mancomunidad siempre apostamos por participar en la puesta en marcha de este tipo de proyectos que vienen a ofrecer empleo y desarrollo a la comarca”.

El programa “Comunic@ Campiña Sur" está compuesto por el Certificado de Profesionalidad “Gestión de Márketing y Comunicación” (Nivel 3), así como del programa formativo “Inteligencia Artificial Aplicada a Marketing Digital” y, a través de este programa, el alumnado trabajador adquirirá competencias relacionadas con el apoyo en la organización, difusión y supervisión de planes de marketing y comunicación, seguimiento al plan de medios reforzando la imagen de la organización y aplicando la Inteligencia Artificial para aumentar la eficiencia en los procesos de trabajo en el marketing digital, automatización de tareas y la tecnología que se deriva de ellas.

Por otro lado, el programa “Gestion@ Campiña Sur” está compuesto por el Certificado de Profesionalidad “Gestión Integrada de Recursos Humanos” (Nivel 3) y el programa formativo “Gestión de Recursos Humanos, Optimización y Organización”, con el que el alumnado trabajador adquirirá competencias para la realización de la gestión administrativa de las actividades de recursos humanos.

El presidente de la Mancomunidad ha explicado que “para la realización de la prácticas profesionales de ambos programas, contamos con los doce ayuntamientos de esta Entidad, suscribiendo con el alumnado el correspondiente contrato de formación en alternancia, siendo su retribución en base al Salario Mínimo Interprofesional, distribuido en doce mensualidades, más dos pagas extras y cotizando por desempleo, teniéndose en cuenta el municipio de residencia del propio alumnado para hacer esta práctica profesional”, ha detallado Miguel Ruz.

Además, para la ejecución de estos programas también será necesario contratar, tanto a personal directivo, como formador, administrativo y de apoyo a la inserción laboral y al empleo.

La Mancomunidad aprueba un presupuesto de más de 900.000 euros para el año 2024

El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur ha aprobado el Presupuesto de la Entidad para 2024, que asciende a 911.903,59 euros, siendo el mismo, “un presupuesto cuya principal característica es la contención, como consecuencia de la congelación de las aportaciones de los ayuntamientos en términos similares a las aportaciones de los últimos años”, ha detallado el presidente de la Entidad, Miguel Ruz.

El propio presidente ha indicado también que los presupuestos de la Mancomunidad de la Campiña Sur cordobesa para 2024 “son un punto de inflexión que debe marcar el inicio de un debate obligado e inaplazable sobre sus fuentes de financiación, recabando la complicidad y el apoyo financiero de la Diputación de Córdoba y reivindicando tanto a la administración autonómica, como a la central, el establecimiento de una línea clara de financiación con cargo a las políticas fiscales de ambos niveles de la Administración”.

Ruz ha explicado que “este presupuesto se ha elaborado teniendo en cuenta los recursos ordinarios con los que se cuentan, pero en la medida que se tenga el compromiso firme de otras entidades públicas de aportaciones, vía transferencias susceptibles de realizar, darán lugar a modificaciones de créditos en el Presupuesto, por lo que se ejecutará el mismo por un importe mayor al consignado”.

En este sentido, el presidente de la Mancomunidad ha añadido que “las mancomunidades de municipios son una garantía para la prestación de determinados servicios públicos que añaden su indudable capacidad de permeabilización de las políticas de otras administraciones, por lo que es, desde la constatación de esas dos realidades, desde las que se hace necesaria la exigencia de su participación tanto en los impuestos del estado como en los tributos de la correspondiente comunidad autónoma”.

Nombramiento de vicepresidencias

El Pleno ha aprobado también el nombramiento de las vicepresidencias que han sido las siguientes: la vicepresidencia 1ª será ostentada por Jorge Jiménez Aguilar, alcalde de La Rambla; la vicepresidencia 2ª, por Antonio Castro García, alcalde de Monturque; la vicepresidencia 3ª será ejercida por Alfonso Alcaide Romero, alcalde de Fernán Núñez; la vicepresidencia 4ª, por Antonio García López, alcalde de Montemayor; la vicepresidencia 5ª, será ostentada por José del Río Luna, alcalde de Santaella; y la vicepresidencia 6ª, por Manuel Ruiz Alcántara, alcalde de La Guijarrosa.

La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, contra la violencia de género

Alcaldes, alcaldesas y personal de la Mancomunidad Campiña Sur y del Programa de Empleo y Formación han realizado una concentración contra la violencia de género en la puerta de la Entidad, durante la que han dado lectura al Manifiesto contra la Violencia y han guardado un minuto silencio.

El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, ha señalado que “tenemos datos preocupantes en los municipios de la comarca, ya que hay 57 mujeres que necesitan protección policial activa y, además, desde enero a octubre se han realizado casi 3.000 consultas al Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, por lo que es imprescindible apostar por este servicio y por el apoyo, tanto jurídico como psicosocial que se ofrece a las víctimas”.

Hay que recordar que este año se han realizado al CIM Campiña Sur un 60% más de consultas por malos tratos con respecto al año pasado, al igual que ha aumentado el número de consultas realizadas al departamento de Psicología, a través del cual se ha proporcionado evaluación, asesoramiento e intervención psicoterapéutica individualizada a mujeres víctimas de violencia de género, mujeres en proceso de separación, contemplación de separación y/o ruptura y/o aquellas que presentan malestar emocional difuso y se sospeche que proviene de su condición de mujer y por una condición no reconocida de violencia de género.

Miguel Ruz elegido nuevo presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa

El octavo mandato de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha comenzado con la formación de su Pleno, que ha elegido al alcalde de Montalbán de Córdoba, Miguel Ruz Salces, de Izquierda Unida, nuevo presidente de la Entidad para el mandato 2023-2027.

El nuevo presidente ha comenzado realizando un recorrido por los últimos 12 años que lleva ejerciendo como alcalde, ha expresado que “la Mancomunidad es una herramienta de gestión necesaria al servicio de los ayuntamientos y de los ciudadanos y vamos a seguir trabajando en una trayectoria de consenso, pero con nuevos proyectos y nuevos retos”.

Ruz ha señalado también que su objetivo “es reforzar áreas de trabajo, crear nuevos servicios mancomunados, sin perder de vista la economía social, el problema de la despoblación, la creación de empleo y el bienestar social, así como trabajar para que los jóvenes se queden en nuestra comarca”.

El presidente de la Entidad supramunicipal ha pedido al resto de alcaldes y alcaldesas “que sigamos la misma línea de diálogo, la búsqueda de objetivos comunes”, porque “tenemos una Mancomunidad creíble y saneada que debe mirar al futuro con ilusión y decisión”.

Miguel Ruz ha tenido también palabras de agradecimiento a la presidenta saliente, Francisca Carmona, indicando que los años de su gestión se han caracterizado por “la comprensión, el consenso, el diálogo y la cercanía”.

A la presidencia de la Entidad han optado tres candidatos, que han sido Francisca Carmona, por el PSOE; Jorge Jiménez, por el Partido Popular; y el propio Miguel Ruz, por IU, que ha resultado elegido presidente en segunda votación, al no obtener en la primera la mayoría absoluta necesaria.

Para el cuatrienio 2023-2027, el Pleno de la Mancomunidad va a estar conformado por 35 miembros, pertenecientes a los doce municipios que conforman la Mancomunidad: Aguilar de la Frontera (4), Fernán Núñez (3), La Guijarrosa (2), Montalbán de Córdoba (2), Montemayor (2), Montilla (5), Monturque (2),  Moriles, (2),  Puente Genil (6), La Rambla (3), San Sebastián de los Ballesteros (2) y Santaella (2) De ellos, 12 miembros son Alcaldes/as y, el resto, 23 miembros, son concejales/as, para cuyo reparto se ha atendido a los criterios de proporcionalidad en función de las últimas Elecciones Municipales, aplicando la Ley D’Hont.

En cuanto a formaciones políticas se refiere, el Pleno estará compuesto por 10 miembros del PSOE; 10 de IU; 10 del PP; 2 de Contigo Montemayor; y 2 de Candidatura Independiente de La Guijarrosa y 1 de Agrupación Independiente Somos Así de Santaella.

Un millar de jóvenes de los IES de la comarca recibirán talleres formativos por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur está impartiendo talleres formativos dirigidos al alumnado de los I.E.S de la comarca, con edades comprendidas entre 14 y 18 años.

El taller, bajo el nombre de “Argumentos contra la desigualdad”, pretende concienciar contra la desigualdad para hacerla pública y difundirla, partiendo de la idea de que, a raíz de la observancia de determinadas situaciones habituales o frecuentes en las que las mujeres sufren desigualdad como consecuencia de ciertas conductas discriminatorias por razón de sexo, llegar a conclusiones sobre por qué ocurren tales cosas y qué podemos hacer para erradicar estos comportamientos desiguales que son, en última instancia, el germen de las violencias machistas. Además, este año, este taller también va a impartirse a diez asociaciones de mujeres de la comarca con el mismo objetivo.

Acto Comarcal en La Rambla

Como viene siendo habitual, la Mancomunidad conmemorará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con un acto de carácter comarcal, que este año tendrá lugar el miércoles, 22 de noviembre, en la Casa la Cultura de La Rambla, con la participación de más de 200 personas, de todos los municipios que componen la Entidad. En dicho acto, se darán a conocer los datos de este año sobre violencia de género en la comarca.

Cartel conmemorativo

El cartel conmemorativo del 25N que este año ha editado la Mancomunidad, hace referencia a diferentes situaciones habituales en las que las mujeres sufren desigualdad por conductas discriminatorias. Así, se han representado viñetas ilustrativas para estas escenas sin secuencia de lectura con una estilística de cómic tradicional elaborado en digital.  

El Partido Popular propone a Jorge Jiménez como presidente de la Mancomunidad Campiña Sur

El Partido Popular propondrá al alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, como candidato a presidir la Mancomunidad de municipios Campiña Sur. La sesión constitutiva de la nueva Junta de la Mancomunidad Campiña Sur tendrá lugar este jueves, 16 de noviembre, en Aguilar de la Frontera.

Tras los resultados de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el Partido Popular cuenta con 18.281 votos en el cómputo de los municipios que integran esta Mancomunidad, siendo la fuerza política con más apoyos en número de electores por delante de PSOE (17.546 votos) e IU (13.608 votos).

Así, el Partido Popular cuenta con 10 representantes en el pleno de este ente supramunicipal, 10 representantes tiene PSOE, 10 representantes IU y 5 representantes de los partidos independientes (2 de Montemayor, 2 de La Guijarrosa y 1 de Santaella).

El PP fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones municipales, alcanzando las alcaldías de Puente Genil, La Rambla y San Sebastián de los Ballesteros.

Según afirman desde la formación, “el proyecto del Partido Popular pretende conseguir una Mancomunidad que preste servicios de interés para los ciudadanos y ayuntamientos de la comarca. Asuntos de importancia como la gestión de caminos rurales, una oficina técnica de asistencia más cercana a los municipios y una mejor eficiencia en la gestión de recursos humanos, se erigen como retos fundamentales”.

Aguilar de la Frontera acogerá la Oficina Comarcal de Proyectos Europeos

La presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por el alcalde de Montemayor, Antonio García,  ha realizado una visita a la Oficina Comarcal de Urbanismo, que es una de las cuatro oficinas comarcales del proyecto “Propulsa Campiña Sur” destinado a  la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto de Demográfico.

Carmona ha explicado que “Montemayor acoge este espacio, que va a estar  destinado a la dinamización de iniciativas urbanísticas sostenibles y resilientes, con el objetivo de dar oportunidad de uso a los inmuebles inutilizados dentro de los diferentes municipios, coordinando actuaciones que fomenten la oferta de viviendas, locales comerciales y naves industriales”, tal y como marca el proyecto.

La Oficina Comarcal de Urbanismo es una de las cuatro con las que  cuenta el proyecto “Propulsa Campiña Sur”, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos; en Monturque, la Oficina Comarcal del Emprendimiento y, en Moriles, la Oficina Comarcal de la Energía. A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, así como, sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años.

 

La constitución de los ayuntamientos arroja un triple empate en el Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur

La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, una vez constituidos los ayuntamientos de la comarca ha quedado establecida de la siguiente forma: 10 miembros del PSOE; 10 de Con Andalucía; 10 del PP; 2 de C.I.D.G.,  2 de Contigo Montemayor  y 1 de Somos A.S.I. La fuerza más votada en el cómputo total de votos en la comarca de las organizaciones políticas que tienen representación en el Pleno de la Mancomunidad ha sido el Partido Popular con 18.323 votos y 51 concejales/as; le sigue el PSOE, con 17.152 votos y 47 concejales/as. A continuación, se sitúa Con Andalucía, con 13.862 votos y 31 concejales/as; Contigo Montemayor, con 1.488 votos y 8 concejales/as; Somos Asociación de Santaellanos Independientes, con 769 votos y 4 concejales/as y, finalmente,  Candidatura Independiente de La Guijarrosa, con 525 votos y 6 concejales/as.

Hay que recordar que los Estatutos de la Entidad Supramunicipal señalan que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes, tendrán un representante en el Pleno, los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes, los municipios con hasta 20.000 habitantes tendrán tres representantes, los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes y los municipios con más de 30.000 habitantes, tendrán cinco.

La presidenta de la Mancomunidad visita la Oficina Comarcal de la Energía ubicada en Moriles

La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la Subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, ha realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, que se enmarca dentro del proyecto “Propulsa Campiña Sur”, destinado a  la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Carmona ha explicado que “ésta es una de las cuatro Oficinas con las que cuenta este proyecto, que va a estar destinada al fomento de la eficiencia energética y creación sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.

La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto “Propulsa Campiña Sur”, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos, en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo y, en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.

A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades a nivel urbanístico y necesidades energéticas de la comarca, como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos a presentar a la Unión Europea, al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años.

La Asociación Feminista Campoamor recibe el reconocimiento de la Mancomunidad Campiña Sur

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha entregado los Reconocimientos en favor de la Igualdad, en un acto que ha dado el protagonismo a las numerosas asociaciones de mujeres con las que cuentan los municipios de la comarca. La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, que ha estado acompañada por las alcaldesas y alcaldes de la Campiña Sur y la coordinadora provincial del IAM, Rosario Alarcón, ha señalado que “el objetivo de reconocer a estas asociaciones es resaltar su compromiso y constancia a la hora de superar las dificultades en sus inicios, el empeño por explicar a los hombres la necesidad de reunirse, de organizar actividades culturales y sociales, y fundamentalmente, su lucha e implicación por la igualdad y la prevención de la violencia de género”.

Carmona ha indicado también que  “nos sentimos  orgullosos y orgullosas del trabajo, el apoyo y la lucha que las asociaciones de mujeres llevan a cabo por una sociedad igualitaria, por lo que es justo reconocer su trabajo como modelo a seguir”.

Este año, la Mancomunidad ha conmemorado el décimo aniversario de este acto, ya fue en 2013, cuando la Entidad decidió resaltar la labor de colectivos y personas que se hubiesen significado en la lucha por la igualdad o que su trayectoria vital hubiese inspirado otros sueños de metas igualitarias que alcanzar, un acto que sólo dejó de celebrarse en el año 2020 a causa de la pandemia. En este sentido, la presidenta de la Entidad supramunicipal ha expresado que “esta  celebración es un reconocimiento a las mujeres que, con su lucha y esfuerzo a lo largo de estos años, han hecho posible que hoy vivamos en una sociedad más libre e igualitaria y también es un día para reivindicar la necesidad de avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática, la sociedad que aún está por construir”.

Las asociaciones reconocidas por la Mancomunidad han sido la Asociación Feminista Campoamor, de Aguilar de la Frontera; Asociación Católica de Viudas M.ª Auxiliadora, Asociación de Mujeres Rurales por la Igualdad La Espiga y Asociación de Mujeres Inquietudes, de Fernán Núñez;  Asociación de Mujeres Rosas y Guijarros, de La Guijarrosa; Asociación de Mujeres Peña Cultural Las Revoltosas y Asociación de Mujeres La Alegría, de Montalbán de Córdoba; Asociación de Mujeres Artemisa y Asociación de Mujeres Las Zargadillas, de Montemayor; M.ª José Contreras Zafra, profesora del CEIP Vicente Aleixandre; primera Directiva de la Asociación de Mujeres Veracruz, de Monturque;  Asociación de Mujeres Zapatereñas, de Moriles; Federación de Asociaciones de Mujeres Orillas del Genil, de Puente Genil;  Asociación de Mujeres Colombine y Asociación de Mujeres La Rambla Solidaria, de La Rambla; Asociación de Mujeres Dolores Delgado, de San Sebastián de los Ballesteros; Asociación de Mujeres Santa Olaya, Asociación de Mujeres Elena y M.ª Paz y Asociación de Mujeres Campisol, de Santaella.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top