Aguilar de la Frontera celebra la XIII Jornadas de Fortificaciones Medievales con un enfoque en el papel de las mujeres

Del 26 al 29 de noviembre, el Molino del Duque acogerá la XIII edición de las Jornadas de Fortificaciones Medievales, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento. Este año, bajo el lema “Castillo, Poder y Mujeres en la Baja Edad Media”, la iniciativa pone el foco en la participación activa de las mujeres en la gestión, construcción y defensa de los territorios durante la Edad Media.

“Queremos ofrecer una mirada femenina, destacando su papel como promotoras de la construcción, reparación y defensa de fortalezas”, explicó la concejala de Cultura, Paqui Herrador, durante la presentación del programa.

El coordinador de las jornadas, Alberto León Muñoz, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Córdoba, señaló que la intención de esta edición es superar la visión tradicional centrada únicamente en la arquitectura y visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia medieval, muchas veces relegadas a un papel secundario.

El primer día de las jornadas será el próximo miércoles 26 de noviembre
Día que se llevará acabo la apertura de las jornadas y conferencias sobre mujeres vinculadas a la construcción y adaptación de fortificaciones.

Juan Luis Carriazo, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva, hablará sobre Beatriz Pacheco y su papel en las fortificaciones de la Casa de Arcos.

Magdalena Valor Piochota, profesora de la Universidad de Sevilla, abordará la influencia de María de Mendoza en la adaptación del Castillo de los Morales a residencia señorial.

El jueves 27 de noviembre continuarán las conferencias centradas en las mujeres y los señoríos medievales.

Gloria Lora, de la Universidad de Sevilla, analizará a las mujeres de los Fernández de Córdoba y su vinculación con el Castillo de Aguilar.

Lorena Barco, de la Universidad de Málaga, ofrecerá una ponencia sobre mujeres y guerra en la Edad Media, destacando figuras como Leonor de Pimentel.

El Viernes 28 de noviembre será la jornada dedicada a Aguilar de la Frontera con una visita al Castillo de Aguilar, con explicación de las novedades arquitectónicas y restauraciones recientes. Una conmemoración del 25 aniversario de la Noche de la Media Luna, destacando el papel de las mujeres en la historia local y para finalizar la jornada del viernes se llevará acabo la presentación de la nueva edición del libro “El último señor”, del profesor Ángel Sánchez, con entrega de ejemplares a los asistentes.

Para terminar con la decimotercera edición de las jornadas, el sábado 29 de noviembre asistiremos a una visita a las fortalezas de Priego de Córdoba, acompañados por Rafael Carmona, director del Museo Arqueológico de Priego, quien explicará los trabajos de restauración del castillo y del recinto amurallado.

Las jornadas tienen una orientación divulgativa, pensadas tanto para especialistas como para el público general interesado en la historia y el patrimonio fortificado. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Turismo de Aguilar de la Frontera, presencialmente, por teléfono en el 957 68 8055 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las XII Jornadas de Fortificaciones Medievales profundizarán en las murallas y fortalezas urbanas

El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera viene realizando desde hace más de dos décadas una labor de recuperación de su fortaleza medieval, con sucesivas campañas de excavación y restauración. Gracias a estos proyectos se ha podido reconstruir la secuencia de ocupación del recinto fortificado y se ha documentado la planta completa del castillo bajomedieval del que apenas eran visibles un par de torres desde mediados del siglo XX.

Además de estas labores de investigación y tutela, viene organizando también desde hace años unas Jornadas de Fortificaciones Medievales con las que pretende presentar, con un enfoque divulgativo, las novedades sobre el patrimonio arqueológico y arquitectónico militar del sur de España.

Esta edición la temática de las jornadas versará sobre "Murallas y fortalezas urbanas: investigación arqueológica y gestión patrimonial". El objetivo es dar a conocer experiencias recientes y destacables en otros conjuntos fortificados urbanos en los que se están desarrollando proyectos de investigación y recuperación arquitectónica similares a los que se pretenden abordar en Aguilar en los próximos años.

Las jornadas se desarrollarán del 23 al 26 octubre en el Molino del Duque. El horario será de seis a ocho de la tarde y la inscripción es totalmente gratuita.

Las inscripciones deberán hacerse presencialmente en la Oficina de Turismo (Cuesta de Jesús, 2), llamando al teléfono 957 68 80 55, o mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las plazas serán limitadas y se atenderán por riguroso orden de inscripción.

Programación XII Jornadas de Fortificaciones Medievales Aguilar de la Frontera (Córdoba)

Miércoles, 23 octubre

18:00 a 19:00 horas: Muros que hablan. El castillo de Niebla y la memoria de los Guzmán (Juan Luis Carriazo Rubio).

19:00 a 20:00 horas: Investigaciones histórico-arqueológicas para la puesta en valor de recintos amurallados del Alto Guadalquivir (Juan Carlos Castillo Armenteros).

Jueves, 24 octubre

18:00 a 19:00 horas: Murallas de Ceuta. Un catálogo vivo del arte de fortificar (Fernando Villada).

19:00 a 20:00 horas: Algeciras: arqueología y fortificación en la más antigua medina de Al-Andalus (Rafael Jiménez Camino).

Viernes, 25 octubre

17:00 a 18:00 horas: Visita al castillo y recinto amurallado de Aguilar (Carmen Carbajo).

18:00 a 19:00 horas: Las fortificaciones medievales urbanas de Priego de Córdoba: una panorámica arqueológica desde la gestión municipal (Rafael Carmona Ávila).

19:00 a 20:00 horas: Las murallas de Córdoba y su alcázar. La recuperación de un espacio urbano en un entorno declarado Patrimonio Mundial (Juan Murillo, Carmen Chacón y Alberto León Muñoz).

Sábado, 26 octubre

Visita al Castillo de Belalcázar.

Presentadas las IX Jornadas sobre Fortificaciones Medievales

Este martes, la concejala de Cultura, Pilar Cabezas, ha presentado las IX Jornadas sobre Fortificaciones Medievales “Siluetas en el Paisaje”. Cabezas comenzó diciendo que “si hay un elemento que representa con contundencia el valor identificativo del patrimonio cultural, es precisamente el formado por los testimonios conservados de la arquitectura fortificada medieval. Los castillos caracterizan el paisaje cultural con el que las comunidades locales se reconocen más claramente. Además de su valor arquitectónico, son auténticos testimonios documentales directos de las etapas históricas en las que jugaron un papel protagonista”.

La edil de cultura aseguró que "las intervenciones arquitectónicas resultan fundamentales para detener el proceso de degradación de sus estructuras y recuperar el valor patrimonial que atesoran, dándole un uso adecuado, aunque conscientes de las dificultades que pueden suponer dichas actuaciones, con estas Jornadas nos planteamos el objetivo fundamental de exponer diferentes experiencias acumuladas por especialistas en el campo de la restauración arquitectónica en fortificaciones medievales y con una especial atención a intervenciones de restauración acometidas en la provincia de Córdoba".

"Las jornadas de fortificaciones medievales de Aguilar de la Frontera surgen en un primer momento por la necesidad de difundir los trabajos de excavación e investigación que se estaban realizando en la planta del castillo de Aguilar", explicó Cabezas.

Estas jornadas se desarrollan como divulgación del importante patrimonio arquitectónico y arqueológico del Yacimiento Arqueológico del Castillo de Aguilar, "teniendo una buena acogida por la calidad de los ponentes", aseguró la edil de cultura.

Las jornadas, que cumplen su novena edición, están previstas para los días 10, 12, 14 y 15 de diciembre, y la temática versará sobre "Las siluetas en el paisaje. La representación de las fortificaciones y el patrimonio arquitectónico a lo largo de la historia", cuyos coordinadores son Dr. Alberto León, profesor de la UCO, y Francisco Cabezas, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. En dichas jornadas participarán Juan Carlos Castillo, Alberto J. Montejo, Antonio Gámiz, Armando Ruibal, Alberto León Muñoz y Carmen Carbajo.

Desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar destacan que los objetivos de estas jornadas son: "promocionar la cultura aguilarense y su proyección exterior. Fomentar la sensibilidad y el gusto por los valores de la cultura. Divulgar el rico patrimonio local. Crear puntos de encuentro y discusión. Abundar en el conocimiento del patrimonio cultural".

Las jornadas están organizadas por la Delegación de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, y cuentan con el patrocinio de Diputación de Córdoba, a través del Programa Anual de Concertación y Empleo 2018.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Noviembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top