La Federación Córdoba Inclusiva, Cocemfe, nace con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad física y orgánica de la provincia

Este lunes se ha presentado en la Diputación de Córdoba la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba, Córdoba Inclusiva Cocemfe, en la que se integran en la actualidad un total de doce colectivos de la provincia, que agrupan a unas 2.200 personas. Cabe destacar que actualmente el presidente de Córdoba Inclusiva Cocemfe es el aguilaernse Antonio Pérez.

La vicepresidenta tercera y delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba Doblas, ha destacado el apoyo de la institución provincial a esta nueva entidad, “ya que creemos en el asociacionismo, en la capacidad de las asociaciones para resolver problemas y ayudar a las administraciones en un objetivo común, que no es otro que el de salvaguardar los derechos de las personas en igualdad”.

La diputada ha insistido en que “hemos de seguir avanzando en el bienestar y la inclusión social de todas las personas, con independencia de cuáles sean sus condicionantes”.

Por su parte, el presidente de Córdoba Inclusiva Cocemfe, Antonio Pérez, ha explicado que “esta federación nace como un ente representativo ante las administraciones públicas y otros agentes sociales, y su principal objetivo es atender las necesidades de estas personas y luchar por sus derechos”.

En este sentido, Pérez ha resaltado que “queremos fomentar también la actividad física y el deporte para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Entre los servicios que ofrece Cocemfe está el asesoramiento, la gestión, asistencia y apoyo que demanden las asociaciones miembros; así como promover el desarrollo de programas de investigación y desarrollo.

Para este año 2020, esta federación persigue poner en marcha una serie de programas, entre los que destaca Mi felicidad es nuestro bienestar, para trabajar en el sentimiento de responsabilidad sobre los cuidadores, y la importancia del reparto de las cargas familiares y domésticas; o Me muevo por y para ti, con el objetivo de acercar a las zonas rurales las terapias necesarias para una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.

Asimismo, se prevé la realización de talleres para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, la creación de un servicio de asistencia personal y la puesta en marcha de un programa que trabajará la inteligencia emocional, el empoderamiento, la comunicación y la creatividad con estas personas en situación de desempleo.

Córdoba Inclusiva COCEMFE presenta DisOrganic, el símbolo de la Discapacidad Orgánica

Córdoba Inclusiva COCEMFE ha presentado este miércoles en el Centro de salud de Aguilar, el símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica (DisOrganic), que nace para acabar con la invisibilidad de este tipo de discapacidad y será una obra de Dominio Público.

Este símbolo, impulsado por COCEMFE nacional, se ha dado a conocer simultáneamente en 41 ciudades del país y tiene como objetivo socializar la discapacidad orgánica, concienciar a la población y los poderes públicos sobre su existencia y promover la inclusión y el empoderamiento de las personas con este tipo de discapacidad, a través del conocimiento y el ejercicio de derechos.

La falta de reconocimiento, la invisibilidad y la incomprensión son los principales problemas con los que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica, como consecuencia de ser alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano y pasan desapercibidas para la mayoría de la población.

Ante esta problemática, COCEMFE y Córdoba Inclusiva COCEMFE, como parte de su movimiento asociativo, se han volcado este año en conseguir una imagen que identifique este tipo de discapacidad a través de un proceso que comenzó con una convocatoria de diseño gráfico, en colaboración con Termas de Cuntis y la Asociación de Diseñadores de Madrid (di_mad).

Al acto han acudido representantes de varias asociaciones y colectivos de la localidad, además de Antonio Pérez, miembro de ADFISYSA (asociación que ostenta actualmente la presidencia de Córdoba Inclusiva), María José Urbano, secretaria de Córdoba Inclusiva y Marcela López, voluntaria.

El propio Pérez ha señalado que “hoy es un día muy especial para nuestro movimiento asociativo, ya que con DisOrganic queremos empoderar y hacer presentes a las personas con discapacidad orgánica en la sociedad".

El símbolo en sí es una figura andrógina, con la idea de representar a cualquier género y cuenta con su propio manual de identidad para facilitar su uso.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top