Este jueves, 30 de enero, ha tenido lugar la celebración del Pleno Ordinario correspondiente al mes de enero con los siguientes puntos del orden del día:
1.- Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión celebrada el día 28/11/2024 (GEX 2025/854).
Aprobado por unanimidad.
2. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 4030/2024 a 182/2025 (GEX 2025/854).
3. Dar cuenta del escrito de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de Córdoba, relativo al Acuerdo del Pleno de 31 de octubre de 2024: Moción sobre la falta de ITV móviles de ciclomotores en nuestra localidad, presentada por el Grupo Municipal del PSOE (GEX 2024/16034).
4. Aprobación inicial, si procede, de la modificación de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (GEX 2024/16682).
Este punto fue aprobado por unanimidad.
5. Aprobación, si procede, de la adenda al Convenio de colaboración suscrito el pasado 29 de diciembre de 2023 entre el Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera para la gestión del servicio público provincial de Ayuda a Domicilio durante el ejercicio 2025 (GEX 2025/563).
Aprobado por unanimidad.
6. Iniciación, al amparo de lo dispuesto en el art. 38 del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, del expediente para comprobar los méritos alegados por el interesado, para la concesión de la distinción de hijo predilecto a San Nicolás María Alberca Torres (GEX 2024/16096).
Aprobado por unanimidad.
7. Aprobación inicial, si procede, de la desafectación de las viviendas en las antiguas microescuelas Dña. María Coronel, sitas en C/ San Cristobal 84-86, propiedad de este Ayuntamiento (GEX 2025/178).
Este punto fue aprobado por unanimidad. Se trata de la construcción de tres viviendas de protección oficial (VPO) en la calle San Cristóbal. Los partidos de la oposición, que han estado de acuerdo, han solicitado que esas viviendas sean puestas a disposición de los y las aguilarenses en igualdad de condiciones.
8. Aprobación inicial, si procede, de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (GEX 2025/235).
Aprobado por unanimidad.
9. Propuesta de Alcaldía para rectificación de error de hecho en el acuerdo de rectificación de la plantilla de personal del presupuesto que fue aprobado en sesión plenaria de fecha 26 de diciembre de 2024 (GEX 2024/14262).
Aprobado por unanimidad.
10. Dictamen-Moción instando de nuevo al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España a la construcción de un apartadero para trenes de mercancías en la estación de ferrocarril de Aguilar de la Frontera, presentada por el Grupo Municipal de IU (GEX 2025/569).
La alcaldesa de la localidad, Carmen Flores, ha expuesto que “ha salido la licitación y no incluye a Aguilar de la Frontera”. Por ello han instado de nuevo al Ministerio de Transportes, ADIF, la Mancomunidad Campiña Sur, la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía y la Plataforma de Aguilar de la Frontera en defensa del Tren Rural para que se incluyera a nuestra localidad, ya que “beneficiaría a los municipios de la subbética que tuviéramos ese apartadero”.
Este punto fue aprobado por unanimidad y todos los grupos políticos de la oposición han coincidido que esto beneficiaría para que los trenes de mercancías puedan apartarse en este lugar y se pueda, en un futuro, llegar a tener el esperado tren de pasajeros.
11. Dictamen-Moción relativa a la aplicación del canon del agua en la provincia de Córdoba, presentada por el Grupo Municipal del PSOE (GEX 2025/775).
El portavoz de PSOE, Mateo Urbano, ha explicado la moción. “Regulado en la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía, el canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés de la comunidad autónoma es un tributo propio de la región que grava la utilización del agua de uso urbano. Entró en vigor el 1 de mayo de 2011 y su finalidad es posibilitar la financiación de estas infraestructuras, correspondientes al ciclo integral de dicha agua de uso urbano, siendo los contribuyentes los usuarios de este servicio”. El Partido Socialista ha instado a la Junta de Andalucía a que se invierta en la provincia de Córdoba en proporción a lo recaudado en la misma, a través del canon del agua.
Además, se insta a la Junta de Andalucía a ejecutar lo antes posible las infraestructuras hídricas de saneamiento y de depuración de aguas ya proyectadas en la provincia de Córdoba, y también a definir las nuevas necesidades que hayan podido surgir”.
Este punto ha contado con el voto favorable de PSOE, IU y UPOA y la abstención del PP. Los grupos políticos que han votado a favor han coincidido en que lo recaudado con los impuestos del agua en nuestro pueblo pueda utilizarse en la mejora de las infraestructuras hidráulicas de Aguilar de la Frontera.
12. Dictamen-Moción relativa a la mejora de los caminos rurales de la Comunidad Andaluza de titularidad municipal, presentada por el Grupo Municipal del PSOE (GEX 2025/773).
Este punto fue aprobado por unanimidad. El PSOE ha alegado que Aguilar es un pueblo agrario, que necesita de las mejoras de los caminos rurales y las vías pecuarias.
13. Mociones.
En este punto, Izquierda Unida ha presentado una moción de urgencia para el nombramiento de la Biblioteca Pública Municipal como “Biblioteca Municipal Almudena Grandes”. Este punto ha contado con el voto favorable de PP e IU y en contra de UPOA y PSOE, estos últimos alegando que la biblioteca podría llevar otro nombre, puesto que hay suficientes personas vinculadas al mundo de la cultura en nuestra localidad, poniendo como ejemplo a Vicente Núñez o al Grupo Cántico.
14. Ruegos y preguntas.
En este punto se ha planteado en qué situación se encuentra el Plan Municipal de Vivienda, la duración de las obras en calle Nueva, calle Calvario o calle La Mata. Además, si existe alguna novedad sobre el camino de Malpica y la situación en la que se encuentra el Hostal Las Viñas, así como las incidencias presentadas por los vecinos del Camino de Las Minas por los socavones existentes. También se preguntó por la representación institucional que había tenido Aguilar en FITUR 2025, o cuál es la situación en la que se encuentra la licitación de la construcción del teatro.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el último Pleno Ordinario del año, correspondiente al mes de diciembre. Entre los puntos del Orden del Día se encontraron los siguientes:
1. Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión celebrada el día 31/10/2024 (GEX 2024/18384).
Este punto fue aprobado por unanimidad.
2. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 3691/2024 a 4029/2024 (GEX 2024/18384).
3. Dar cuenta del escrito de la Dirección General de Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en relación con el acuerdo plenario de fecha 25 de julio de 2024, relativo a Dictamen-Moción para la solicitud del estudio de viabilidad del retorno ferroviario de pasajeros a Aguilar de la Frontera (GEX 2024/10543).
4. Propuesta de Alcaldía para proceder a la rectificación del error de hecho detectado en la plantilla del personal funcionario 2025 del Presupuesto Municipal que fue aprobado en sesión plenaria de 16 de diciembre de 2024 (GEX 2024/14262).
5. Aprobación inicial, si procede, del establecimiento de la iniciativa pública para el desarrollo de la actividad económica consistente en la explotación del Hostal Las Viñas, mediante gestión indirecta (GEX 2024/6680).
Este punto contó con el voto favorable del Equipo de Gobierno. Unidad Popular de Aguilar expuso que su voto sería a favor, aunque remarcó que debería ser un servicio municipalizado y a través de una gestión de forma directa.
Por su parte, el Partido Popular mostró también su voto favorable, así como el PSOE.
IU argumentó que “era un servicio muy demandado, que potenciaría el turismo y la dinamización de la economía local.
6. Propuesta-Moción para el apoyo y financiación del proyecto técnico de la Comunidad de Regantes de Aguilar de la Frontera en el aprovechamiento de aguas regeneradas, presentada por el Grupo Municipal de IU (GEX 2024/18363).
Este punto fue aprobado por unanimidad. En esta moción se expuso la situación en la que se encuentra la Comunidad de Regantes de la localiad, solicitándose la colaboración económica a otras Administraciones para el aprovechamiento de aguas regeneradas.
7. Mociones
8. Ruegos y preguntas.
En este punto la coorporación municipal quiso felicitar las fiestas a todos los vecinos y vecinas de Aguilar.
El pasado jueves tuvo lugar la celebración del pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, que dio comienzo con un minuto de silencio por las víctimas de la DANA y que contó con los siguientes puntos en el orden del día:
1. Aprobación, si procede, de los borradores de las actas de las sesiones celebradas los días 27/06/2024, 25/07/2024, 19/08/2024 y 26/08/2024 (GEX 2024/15775).
La primera fecha fue aprobada por toda la corporación municipal a excepción de la abstención de Carmen Zurera; la segunda fecha fue aprobada por unanimidad; la tercera fue aprobada por todos excepto por la abstención de Carmen Zurera (IU) y Antonio Prieto (PSOE); y la cuarta y última fue aprobada por toda la corporación municipal, excepto por la abstención de Carmen Zurera (IU), Antonio Prieto (PSOE) y Antonio Zurera (UPOA).
2. Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº. 2935/2024 a 3387/2024 (GEX 2024/15775).
3. Elevación del informe de Intervención acerca del cumplimiento de los objetivos de la Ley Orgánica de Sostenibilidad Financiera y Estabilidad Presupuestaria en la información correspondiente al 3º. trimestre de 2024 (GEX 2024/15197).
4. Aprobación, si procede, de la Modificación de Crédito mediante Crédito Extraordinario n. º 6/2024 (GEX 2024/14425).
Con esta modificación de crédito se pretende renovar la emisora de radio de la Policía Local, que ha quedado obsoleta y asciende a un importe total de 7.500 euros. Fue aprobado por unanimidad.
5. Aprobación inicial, si procede, de la Ordenanza reguladora de la prestación compensatoria por el uso y aprovechamiento de carácter extraordinario del suelo rústico (GEX 2024/10591).
Este punto contó con la aprobación unánime de toda la corporación municipal.
6. Aprobación inicial, si procede, de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por expedición de la resolución administrativa de declaración de asimilado al régimen de fuera de ordenación en el término municipal de Aguilar de la Frontera (2024/13031).
Aprobado por unanimidad.
7. Aprobación inicial, si procede, expediente y proyecto de expropiación por procedimiento de tasación conjunta para la adquisición de los bienes y derechos necesarios para la actuación simple de viario consistente en la conexión entre la calle Alonso de Aguilar y la Avenida Antonio Sánchez (2023/886).
Este punto contó con el voto a favor de IU y PP; y la abstención de PSOE y UPOA.
8. Expediente para la concesión del título de hijo adoptivo de Aguilar de la Frontera al cantaor D. Manuel Mancheño Peña, conocido como "El Turronero" (GEX 2024/1031).
Este punto contó con el voto unánime de la corporación municipal, siendo elegida Josefina Avilés como instructora para llevar a cabo el expediente.
9. Dictamen-Moción en defensa de la ambulancia de Aguilar y su retorno a nuestra localidad, presentada por el Grupo Municipal del PSOE (GEX 2024/14489).
Este punto contó con el voto favorable por parte de toda la corporación municipal, aunque en un principio el Partido Popular no estuvo de acuerdo con la moción.
10. Dictamen-Moción con motivo del Día Internacional para la erradicación de las violencias machistas (25 de Noviembre de 2024), presentada, a instancia de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, conjuntamente por los grupos municipales de IU, PSOE, PP y UPOA (GEX 2024/15541).
Este dictamen-moción contó con el voto a favor de toda la corporación municipal.
11. Propuesta-Moción en apoyo al teatro popular en la provincia de Córdoba e impulso de buenas prácticas en el territorio nacional, presentada por el Grupo Municipal del PP (GEX 2024/15850).
Este punto fue aprobado por unanimidad.
12. Mociones.
Se presentó conjuntamente una moción de urgencia que fue aprobada por unanimidad, en solidaridad por las víctimas de la Dana.
El PSOE presentó una moción sobre la falta de ITV móviles de ciclomotores en la localidad. En ella, se insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar la vuelta de la ITV móvil a Aguilar, ya que la estación más cercana se encuentra en la localidad vecina de Puente Genil. Esta moción contó con el voto unánime de toda la corporación municipal.
13. Ruegos y preguntas.
En este punto se hizo hincapié sobre todo a la situación actual de la zona azul en la localidad, el estado en el que se encuentran el Parque Federico García Lorca, los baños públicos del Paseo de las Coronadas, así como los desperfectos en las losas de la calle Moralejo y la continuidad de la limpieza del alcantarillado.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de abril con el siguiente orden del día a tratar:
Este punto fue aprobado por unanimidad.
Este punto fue aprobado por unanimidad.
Este punto fue aprobado por unanimidad.
Este punto contó con el voto favorable de IU, PP y PSOE y la abstención de UPOA, quien alegó que "este servicio debería estar municipalizado y no privatizado".
Este punto fue aprobado por unanimidad.
Este punto fue aprobado por unanimidad.
Este jueves se ha celebrado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Aguilar, correspondiente al mes de marzo. Entre otros asuntos, se ha dado el visto bueno a la liquidación del presupuesto del año 2023 que, finalmente, se ha cerrado con un superávit de 2,5 millones de euros. En cuanto a los remanentes de Tesorería se sitúan en 12,3 millones euros. La alcaldesa, Carmen Flores, ha explicado que la partida destinada a inversiones reales a lo largo del año ha ascendido a 5,2 millones de euros.
PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA
Aprobado con el voto favorable de IU y en contra de los partidos de la oposición (PSOE, PP y UPOA).
Aprobado con el voto favorable de IU y en contra de los partidos de la oposición (PSOE, PP y UPOA).
Se ha aprobado por unanimidad la firma de un acuerdo con el Ministerio del Interior que respalde la realización de pequeñas obras de mantenimiento en el cuartel de la Guardia Civil. Aunque el mantenimiento de este edificio es competencia del Gobierno Central, el Ayuntamiento viene realizando de manera habitual pequeñas obras de reparación que ahora estarán cubiertas con la firma de este convenio.
Aprobado por unanimidad.
Otro de los puntos aprobados por unanimidad ha sido la actualización del precio hora para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio por parte de la empresa ADL. Este precio no había experimentado ninguna actualización en los últimos años, con el consiguiente perjuicio tanto para las trabajadoras, como para la empresa.
Ahora se ha establecido en 15,45 euros la hora una vez que la Junta de Andalucía ha autorizado al Ayuntamiento que se efectúe esta modificación. Este incremento será aportado por la propia Junta.
La modificación se hará efectiva a partir de este momento y no tendrá, por ahora, carácter retroactivo. No obstante, como la empresa está pidiendo que se aplique desde abril de 2023, el Consistorio continuará trabajando para que la Junta de Andalucía se pronuncie sobre este asunto. Fue en abril de 2023 cuando los servicios técnicos de la Junta autorizaron que se aumentara el precio hora de la prestación del servicio.
Todas las formaciones políticas han apoyado este incremento.
INCREMENTO DE LA CANTIDAD PARA DEPORTISTAS DE ÉLITE
El pleno también ha dado el visto bueno a dos modificaciones presupuestarias. Por una parte, se ha modificado el término con el que se referían las cuentas de 2024 a las ayudas destinadas a deportistas de élite en la localidad. Se ha cambiado el término “subvención” por el de “premio”. También se ha incrementado la cantidad que ha pasado de 1.500 euros, establecida en un primer momento, a 2.500 euros.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS PERSONAS DESAPARECIDAS
Durante la sesión plenaria también se ha aprobado por parte de todos los grupos políticos tanto la inclusión en el orden del día, como el contenido, de una declaración institucional sobre las personas desaparecidas sin causa aparente.
MADINFOR TELEVISIÓN OFRECERÁ ÍNTEGRAMENTE EL PLENO EN SU PROGRAMACIÓN LOCAL
Esta semana tuvo lugar el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, correspondiente al mes de febrero.
Uno de los puntos del día más destacados fue el compromiso plenario para la adquisición por parte del Ayuntamiento de Aguilar de los terrenos propiedad de PASUR.
Todos los grupos políticos con representación en el pleno aprobaron este compromiso, mediante el que se pretende que se inicien los trámites oportunos para que los terrenos del Parque Agroalimentario del Sur de Córdoba pasen a ser propiedad del Consistorio.
El acuerdo refleja que si finalmente se adquieren estos terrenos se destinarán a la creación de suelo industrial y a facilitar la instalación de empresas en el término municipal de Aguilar.
Además, se pretende que sean adquiridos utilizando el método de financiación menos lesivo para el Ayuntamiento.
Por otra parte, también se aprobó por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular acerca del apoyo a la declaración institucional promovida por la Federación Andaluza de Caza, a fin de que la caza de la perdiz con reclamo sea declarada Bien de Interés Cultural de Andalucía.
Más tarde, la concejala de Igualdad Carmen Zurera leyó el manifiesto referente al 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre con el siguiente orden del día a tratar:
1.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía nº 2760/2023 a 3119/2023.
2.- Elevación del informe de Intervención acerca del cumplimiento de los objetivos de la Ley Orgánica de Sostenibilidad Financiera y Estabilidad Presupuestaria en la información correspondiente al 3º. Trimestre de 2023.
3.- Aprobación, si procede, de la Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
Este punto ha sido aprobado por unanimidad por el Gobierno Municipal.
4.- Aprobación definitiva, si procede, de la Innovación modificación puntual del PGOU adaptación parcial, relativa a determinaciones de carácter pormenorizado de los usos pormenorizados y sus categorías de las condiciones de edificación vinculadas a los mismos.
Este punto ha sido aprobado por unanimidad.
5.- Propuesta de acuerdo de nombramiento de los miembros de la Cátedra Ana María Soto y Alhama.
En este punto se tuvo que ratificar la inclusión, porque no fue dictaminada. Finalmente fue aprobado por unanimidad.
6.- Dictamen- Moción a los ayuntamientos de la provincia de Córdoba, con motivo del Día Internacional para la erradicación de las violencias machistas, presentada, a instancia de la “Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres”, conjuntamente por todos los Grupos Municipales.
Carmen Zurera, concejala de Igualdad, ha leído la moción en la que se manifiesta como objetivo primordial erradicar todo tipo de violencia machista. Y es que, como se expone en dicha moción “25 de noviembre deberían ser los 365 días del año, y que no sea una cuestión de marketing en una fecha señalada”.
Este punto fue aprobado por unanimidad, instando a la población a unirse a la marcha que tendrá lugar en Córdoba el próximo 25 de noviembre con motivo del “Día Internacional contra la violencia a las mujeres”.
7.- Dictamen- Moción relativa a la puesta en marcha del Plan Provincial de Asistencia a Municipios y Entidades Locales Autónoma de la Provincia de Córdoba para actuaciones locales en el marco de la Agenda Urbana y Rural Española. Plan Córdoba-15. Ejercicio 2023, presentada por el Grupo Municipal Socialista.
Este plan tiene dos objetivos fundamentales. El primero, la asistencia económica en actuaciones que refuercen y garanticen los servicios públicos de competencia de las Entidades Locales. La segunda, coadyuvar las actuaciones de fomento del desarrollo económico y social a poner en marcha por las propias Entidades Locales.
Este punto fue aprobado por UPOA, PSOE e IU, en este caso el PP se abstuvo.
8.- Dictamen – Moción relativa a la aprobación de un Plan de Empleo Extraordinario y de Medidas Fiscales, Laborales y de Empleo y Agrarias para las personas eventuales del campo andaluz, presentada por el grupo Municipal Socialista.
El sector agrícola, se está viendo afectado por la escasez de lluvias en los últimos años, así como, por los episodios continuados de temperaturas extremas. Todo esto sumado a otros múltiples factores, pueden llevar a señalar que puede ser el peor año de la última década.
Por ello, el Partido Socialista de Aguilar de la Frontera propone que se inste a la Presidencia de la Diputación de Córdoba a la puesta en marcha de un Plan de Empleo, a financiar con fondos propios y al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a la puesta en marcha de forma urgente e inmediata de un Plan de Empleo especial, con carácter ordinario dirigido a los y las eventuales del campo, así como otras medidas destinadas a paliar los efectos adversos de la sequía.
Este punto ha sido aprobado por unanimidad, aunque UPOA y PP no se adhirieron a la moción.
En el apartado de mociones, el grupo municipal de IU ha presentado dos. La primera relacionada con la aprobación de la subida del 0,5% en las retribuciones a los empleados públicos, en este caso la aprobación ha sido unánime. La segunda, una modificación de crédito para dotar económicamente el compromiso adoptado con el teatro y que ha tenido los votos a favor de IU y UPOA y en contra de PP y PSOE.
Dentro del último punto de ruegos y preguntas, los distintos partidos de la oposición (PSOE, PP y UPOA) han coincidido prácticamente en dos puntos fundamentales: ¿Cómo está la situación de PASUR? y la intervención que se puede plantear en los bloques de la Barriada del Carmen.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el primer Pleno Ordinario del año, correspondiente al mes de enero. Entre los puntos del Orden del Día se encontraron los siguientes:
Aprobado por unanimidad.
En este punto del orden del día, la alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores ha indicado que “la primera cuestión es ver cuántos Ayuntamientos van a adherirse a esta iniciativa y posteriormente habrá que realizar una licitación. No se trata de algo inmediato”.
Aprobado por unanimidad.
Aprobado por unanimidad.
Además se aprobaron dos puntos por urgencia, que no aparecían contemplados en principio en el orden del día:
El primero de ellos referente a la modificación parcial del acuerdo cinco tomado en el pleno del 29 de diciembre de 2022, referente a la cesión por parte de la Diputación de Córdoba de los terrenos ubicados en la Plaza de San José.
Carmen Flores ha manifestado que sólo habría que modificar en el acuerdo que “la cesión se formaliza mediante escritura pública o documento administrativo”. Una vez realizada esa modificación ya puede reflejarse en el Registro de la Propiedad.
Aprobado por unanimidad.
Otro de los puntos que se ha llevado por urgencia a la sesión plenaria de enero ha sido referente a la aprobación de la contratación del suministro de energía eléctrica en las instalaciones de titularidad municipal.
La alcaldesa ha explicado que “anteriormente hemos aprobado este punto de la Diputación de Córdoba, pero tardará por lo menos un año. Mientras tanto, lo que se pretende es aprobar este pliego y licitarlo por un año, prorrogable a dos”.
Aprobado por unanimidad.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha celebrado el Pleno Ordinario correspondiente al mes de noviembre con el siguiente Orden del Día:
Aprobado por unanimidad.
Una vez que José María Campos renuncia a su acta de concejal, le corresponde a María Teresa Postigo cubrir esa vacante.
Todos los portavoces de los partidos de la oposición dieron la bienvenida al pleno a María Teresa Postigo.
Los portavoces de los grupos de la oposición preguntaron acerca de los reparos que han hecho algunas asociaciones sobre los requisitos que se piden para poder optar a las subvenciones. Todos han coincidido en señalar que “esto supone un problema para la mayoría de colectivos y por eso quizá podrían agilizarse los trámites”.
La alcaldesa de Aguilar, Carmen Flores, indicó que “debemos apoyar a las asociaciones a pesar de que los procesos administrativos cambian a lo largo del tiempo. Desde el Ayuntamiento se hicieron unas jornadas para informar sobre este tipo de cosas y también hemos tenido personal del Ayuntamiento dedicado a explicar los procesos que deben seguirse. Aun así debemos ayudar a las asociaciones siempre dentro de la legalidad.”
Desde el Ayuntamiento se establece una partida dedicada a las gratificaciones a funcionarios. La cantidad aprobada en principio, 45.000 euros, ha resultado insuficiente y deberá ascender a 75.680,96 euros para hacer frente al abono de esas gratificaciones.
En este punto Izquierda Unida votó a favor y los partidos de la oposición se abstuvieron.
Aprobado por unanimidad
Aprobado por unanimidad
Aprobado por unanimidad
En el apartado de Ruegos y Preguntas volvió a ponerse sobre la mesa la problemática que padecen los vecinos de la Barriada del Carmen.
En este sentido, Carmen Flores comentó que “el Ayuntamiento hará un estudio de la situación a través de una empresa para ver cómo se puede pivotar esa parte de la barriada. También nos hemos puesto en contacto con la Junta de Andalucía para ver que soluciones económicas puede haber, pero siempre a nivel particular. Sé que se ha creado una comisión y habrá unas personas que me acompañarán a visitar las viviendas afectadas para ver los problemas que tienen las familias”.
El Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera celebró el pasado jueves el Pleno Ordinario del mes de abril con el siguiente Orden del Día:
La empresa seleccionada para hacerse cargo del servicio deja de ser ADL, por lo que el gobierno local y los partidos de la oposición dedicaron unas palabras de agradecimiento a la empresa saliente por la labor realizada durante el tiempo en que ha durado su servicio.
La proposición de acuerdo fue aprobada por unanimidad.
Fue aprobado con el voto a favor de los concejales de Izquierda Unida y la abstención de todos los partidos de la oposición.
La moción expuso las siguientes propuestas:
1) Instar al Ayuntamiento a elaborar y aprobar las Bases Reguladoras de concesión de ayudas para la adquisición de Libros de Texto para los estudios de Educación Infantil.
2) Instar al ayuntamiento a dotar de una partida presupuestaria anual para la concesión de estas ayudas, al objeto de que pueda ser efectiva el próximo curso escolar 2022/2023.
La propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque la alcaldesa, Carmen Flores, aclaró que los técnicos informan de la falta de competencias del Ayuntamiento para hacerse cargo de esta ayuda.
La concejala de Educación, Paqui Herrador, matizó que las competencias del consistorio en materia de educación son solo de mantenimiento, conservación y vigilancia.
UPOA se comprometió aun así a encontrar métodos para poder llevarlo a cabo por medio de otras alternativas legales.
En la propuesta de resolución de esta moción constan los siguientes puntos:
1) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a poner en marcha una sala de estudio 24 horas en Aguilar de la Frontera, realizando las siguientes adaptaciones en el lugar elegido, entre otras:
− Ofrecer una red Wifi gratuita y de calidad.
− Preparar tomas estándares de corriente suficientes, para dar servicio a 25 puestos de estudio.
− Crear un Sistema Integrado de Control de Acceso Vía Internet (accesos, vigilancia con circuito cerrado de televisión con grabación, alarmas de robo e incendios, control de la climatización e iluminación, etc.).
2) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a crear un manual de reglamento interno para el correcto uso y funcionamiento de la sala de estudio 24 horas.
La moción fue aprobada por unanimidad en el Pleno.
El portavoz de UPOA instó a la alcaldesa a que constase en el acta del Pleno que la moción era presentada por todos los grupos en conjunto. Por lo tanto, en la posterior votación todos mostraron su conformidad.
La propuesta de resolución fue la siguiente:
1) Manifestar el rechazo contundente del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera al cierre de la estación de tren de nuestro pueblo.
2) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a realizar todas las gestiones necesarias ante las Administraciones Públicas competentes para la reapertura de la estación de tren de nuestro pueblo.
3) Instar al Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera a realizar todas las gestiones necesarias ante las Administraciones Públicas competentes para la restauración de las paradas de trenes en la estación de nuestro pueblo (línea férrea Cordoba-Bobadilla).
4) Trasladar estos acuerdos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, a los Grupos Parlamentarios de PSOE y UNIDAS PODEMOS en el Congreso de los Diputados, a la Diputación de Córdoba, a la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, a RENFE y a la Plataforma en Defensa del Tren Rural de Andalucía.
En este punto, Pérez tomó la palabra para despedirse del resto de concejales de la Corporación Municipal.
MOCIONES
En el espacio dedicado a las mociones, el grupo municipal de Izquierda Unida presentó por urgencia la expropiación de un solar en la Calle Ancha, que permitirá la construcción de una rotonda que de acceso a la barriada del Cerro Crespo. Esta moción fue aprobada con el voto favorable de todos los partidos.
También se aprobó la urgencia de la toma de posesión de la nueva concejal del PSOE de Aguilar, María Dolores Córdoba Ruiz, que sustituirá a Gema María Luque Guerrero.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies