Alcaldes y alcaldesas de la Campiña Sur Cordobesa mantienen un encuentro con la Consejería de Agricultura para trasladar las demandas de los viticultores del marco Montilla-Moriles

Responsables municipales de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, acompañados por representantes del Consejo Regulador Montilla-Moriles y agentes del ámbito vitivinícola, han mantenido una reunión con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para analizar las graves consecuencias que la plaga de mildiu ha provocado en el viñedo de la zona.

A este encuentro ha asistido el presidente de la Entidad, acompañado por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores; el alcalde de Montemayor, Antonio García; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco y el gerente de la Entidad supramunicipal, Javier Quijada, así como por representantes del sector vinícola, entre los que se encontraban el gerente de la Cooperativa La Unión SCA de Montilla, Francisco Fernández; el representante de Asaja en el Pleno del CRDOP Montilla-Moriles, Juan Manuel Centella Rosa; el consejero delegado de Bodegas Alvear SA, Luis Giménez Alvear; y el director gerente del CRDOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido Giménez.

Durante la reunión, los portavoces del sector han mostrado su inquietud ante la pérdida de cosecha y han advertido de que, de no implementarse medidas de apoyo inmediatas, muchos productores se verán forzados a sustituir sus viñas por otros cultivos, con el consiguiente impacto económico y cultural para la comarca.

El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha indicado que “entre las peticiones que hemos planteado figura la puesta en marcha de ayudas directas por superficie cultivada, la intensificación de la labor de los técnicos de la propia Consejería de Agricultura en el territorio, la mejora de la formación de los agricultores, así como estudios científicos que analicen la relación entre el cambio climático y la propagación del mildiu y hemos solicitado que puedan crearse líneas de ayuda,  revisión de los seguros agrarios o la reducción de la carga fiscal aplicada al viñedo”.

Ruz ha añadido, además, que “hemos solicitado que puedan movilizarse las reservas de crisis, es decir, un tipo de fondo especial con el que cuenta el Ministerio para afrontar situaciones como la que está atravesando el sector”.

Por su parte, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a estudiar la posibilidad de establecer ayudas directas a las personas afectadas y a solicitar al Ministerio de Agricultura que se le dé un tratamiento diferenciado al viñedo en Andalucía, tal y como reclama el sector.

Además, han planteado la posibilidad de crear un plan estratégico para esta Denominación, al igual que existe en Jerez de la Frontera, así como solicitar al Estado que los derechos de plantación de viñas, si son arrancadas, se queden en el territorio.

En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “esta reunión ha sido muy positiva, ya que desde la Consejería se nos ha trasladado que, para evitar precisamente el arranque de superficie de viñas, van a trabajar para poner sobre la mesa medidas concretas en el menor plazo posible”.

Ruz ha subrayado, además, que “no se trata sólo de un problema agrícola, sino de la supervivencia de un sector que da identidad a nuestra tierra y si no se actúa con rapidez, se puede poner en riesgo un patrimonio que ha definido durante siglos la vida social, económica y cultural de nuestros municipios, por lo que este próximo viernes, vamos a trasladar la Ministerio de Agricultura las mismas inquietudes y la necesidad de respuestas inmediatas y concretas porque el viñedo de Montilla-Moriles no puede esperar, ya que está en juego el futuro de muchas familias y la pervivencia de una Denominación de Origen que es emblema de Andalucía”.

Miguel Ruz ha querido agradecer al delegado de Territorial de Agricultura su mediación para el mantenimiento de este encuentro con la Consejería, así como, también, al Ministerio de Agricultura por la celeridad con que estas demandas van a ser recibidas por el mismo.

Dos viticultores aguilarenses premiados en el concurso ‘Mildiu Pedro Cabezuelo’

Los viticultores aguilarenses Antonio Miguel Pérez Garrido y Antonio Pérez Garrido han sido  premiados en el concurso 'Pedro Cabezuelo', que promueve en la provincia de Córdoba la Fundación Caja Rural del Sur, con el objetivo de fomentar la localización precoz de las primeras manchas de 'mildiu' en los viñedos del marco Montilla-Moriles.

Tal y como ha indicado la fundación en una nota de prensa, estos premios 'Mildiu', como comúnmente son llamados, se denominan 'Pedro Cabezuelo' porque fue el promotor de la idea hace ahora 28 años, siendo en esos años jefe de Sanidad Vegetal de la provincia de Córdoba y desde entonces lo ha estado patrocinando ‘Caja Rural’.

Con la actuación vigilante de los viticultores detectando la mancha de la enfermedad se puede comunicar a tiempo a la Delegación Provincial de Agricultura y ésta da el aviso de la existencia del hongo al resto de viñedos para que sea a partir de ese momento cuando se hagan los tratamientos, que a veces hasta se han logrado evitar.

Además de los dos viticultores aguilarenses también han sido premiados Rafael Carmona Moreno (Montemayor), Antonia Requena Alcaide (Montemayor), José Antonio Sánchez López (Montemayor) y Juan Urbano Mesa (Montilla).

El acto de entrega de premios ha contado con la participación del delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta; el director de la Unidad de Negocio de Caja Rural del Sur, Pedro Martínez; la ingeniera agrónoma, técnico del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, Ángela Portero, y el director Gerente del Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top