La Junta culmina la rehabilitación de la sede judicial de Aguilar tras invertir medio millón de euros

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado la sede judicial de Aguilar de la Frontera tras la importante rehabilitación realizada en el edificio con una inversión de casi medio millón de euros. Las obras se han centrado en eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales, así como mejorar la eficiencia energética con la reforma de la fachada, las cubiertas y el sistema de ventilación, al tiempo que resolver los problemas de humedades que presentaba.

Los juzgados de Aguilar de la Frontera se ubican en un palacio barroco catalogado como de interés arquitectónico con un grado de protección estructural, por lo que, con esta actuación, además de adecuarlo a las necesidades de la Administración de Justicia del siglo XXI, “se mantiene un inmueble de gran valor patrimonial”, ha destacado el consejero, que ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa, Carmen Flores, y la delegada territorial de Justicia, Raquel López. Además, la reforma ha permitido adecuar los espacios a la nueva estructura de los tribunales de instancia y servicios comunes que establece la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que en la localidad entró en vigor el 1 de julio.

“Hemos conseguido garantizar un mayor confort al personal y a los usuarios y evitar el riesgo para el mantenimiento de un bien de gran valor patrimonial al resolver el problema de las humedades que ha sido la actuación más compleja y que ha requerido mayor inversión”, ha destacado, tras agradecer a los funcionarios “la paciencia y el compromiso que han tenido durante las obras”, que se han tenido que realizar sin interrumpir la actividad.

Aguilar de la Frontera es cabeza del partido judicial que presta también servicio a los vecinos de Moriles y Monturque. Las obras ejecutadas en la sede se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que movilizará en total 1.500 millones de euros para actuar en el 100% de los partidos judiciales andaluces.

Nieto ha defendido la apuesta de la Junta por mejorar el servicio de Justicia no sólo de las capitales y grandes ciudades sino también de partidos judiciales de la Andalucía rural, ya que el reto demográfico para lograr un reparto más equilibrado de la población en el territorio pasa por lograr que los habitantes de los pequeños municipios tengan los mismos servicios que en las ciudades.

En este sentido, ha recordado que la Junta ha diseñado una Estrategia frente al desafío demográfico y cuenta con el portal web Vivemasandalucia.es con información sobre los servicios y oportunidades de 480 municipios de actuación prioritaria para evitar la pérdida de población, entre ellos Moriles y Monturque. Además, en octubre se lanzará la campaña ‘El pueblo de tu vida’ para atraer nuevos habitantes a la Andalucía rural.

Para garantizar que el servicio de Justicia “mantenga el mismo estándar de calidad se viva donde se viva”, la Junta ha desplegado el Plan de Infraestructuras Judiciales que, además del esfuerzo inversor del Gobierno andaluz, prevé fórmulas alternativas de financiación como la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones, la colaboración público-privada mediante la concesión de obra pública o el uso de fondos europeos como los del programa Feader, que han permitido cofinanciar la obra en Aguilar, y PIREP en el caso de Montilla.

Nieto ha agradecido a la alcaldesa su colaboración institucional durante la obra para concluirla “con éxito” y ha mostrado su satisfacción por que “el servicio está ya a pleno rendimiento”, si bien se completará con una nueva sala de detenidos.

Por su parte, la regidora de Aguilar de la Frontera ha agradecido “la gran inversión de la Junta de Andalucía en este edificio emblemático” que, según ha reconocido, si no fuera por su uso administrativo “no lo podríamos conservar y mantener”.

Elevan de 11 a 13 años de cárcel la condena por el incendio con una fallecida en Aguilar de la Frontera

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha aumentado de 11 a 13 años de cárcel el castigo a la imputada de Aguilar de la Frontera  por incendiar la vivienda de una familia con los residentes dentro de ella, causando la muerte de una vecina. El lunes, el diario ABC ha difundido la resolución del alto tribunal, la cual ha sido confirmada por el bufete Marcos García-Montes, que ha representado a la familia de la fallecida.

Es importante tener en cuenta que el fallo emitido en la sección segunda de la Audiencia provincial de Córdoba el pasado mes de mayo fue impugnado tanto por la defensa de la encartada, que pidió una reducción de la pena a cinco años de cárcel, como por el viudo y los tres hijos de la víctima mortal.

En esta última situación, solicitaron que el castigo se incrementara a 20 años de cárcel. Por lo tanto, pidieron a la corte suprema de Andalucía que declarase que no es necesario aplicar la atenuante debido al trastorno adaptativo de la procesada, y también consideraron que se debería implementar la agravante de noche.

Finalmente, el TSJA ha concluido que la vivienda fue incendiada "aprovechando las circunstancias del tiempo", dado que la imputada provocó el fuego en la madrugada, lanzando líquido inflamable a una ventana y prendiéndole fuego.

Así, la sentencia del TSJA establece que "la imputada optó por una hora intempestiva de la noche, las 4:20 horas, para perpetrar su delito. Para ello, había salido a la calle portando una sustancia inflamable y un encendedor o similar, en un instante nocturno en que nadie circulaba por esa zona de la ciudad y los residentes de la vivienda estaban dormidos, tal como se menciona en la narración de hechos evidenciados en el veredicto (de la Audiencia).

Además, añade que tal situación "favoreció indudablemente el propósito criminal de la acusada: debido a la hora en que ocurrieron los hechos, resultaba extremadamente complicado que alguien dentro o fuera de la casa pudiera avistarla en medio de la acción incendiaria para frenarla o para identificar a la acusada o retenerla, o para reaccionar de inmediato y solicitar ayuda para prevenir la magnitud del incendio", corrobora.

El edificio del Juzgado de Aguilar requiere de continuas mejoras por parte de la Junta de Andalucía

Raquel López, delegada de Justicia de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha ofrecido unas declaraciones en Aguilar de la Frontera para explicar que “dentro de las competencias que tenemos está el procurar que el servicio que se presta sea lo más eficiente posible para los ciudadanos”.

“La sede del Juzgado de Aguilar se encuentra en un edificio declarado BIC y ello conlleva que en algunos aspectos no sea tan funcional a la hora de prestar este servicio. En este sentido, durante el último año se han destinado cerca de 32.000 euros a la mejora de la instalación eléctrica del mismo y otras obras de mantenimiento por valor de unos 7.000 euros. Asimismo, también hay prevista una nueva inversión de unos 6.000 euros para hacer frente a una plaga de termitas en una de las salas, además de algunas humedades. Este edificio es muy bonito y singular, pero su antigüedad hace que haya que intervenirlo continuamente”, ha detallado López.

Por otro lado, la delegada de Justicia ha añadido que “se han aumentado los medios personales con la intervención del equipo de servicio itinerante de atención a las víctimas, estaba centralizado en Córdoba y a partir de este año se ha ido trasladando a las sedes de la provincia. Aguilar cuenta con dos asistencias mensuales presenciales en horario de mañana y de forma telefónica por las tardes. Se acompaña a la víctima desde que se pone la denuncia hasta el final”.

El juzgado de Aguilar de la Frontera reabre el caso de la desaparición de Ángeles Zurera

El juzgado de Aguilar de la Frontera ha reabierto el caso de la desaparición de Ángeles Zurera. Lo hizo en mayo, a raíz de la nueva línea de investigación abierta por la Guardia Civil y que reactiva su búsqueda. Así lo ha dado a conocer su hermano, Antonio Zurera, en una entrevista en Cadena Ser Córdoba.

Zurera explicó que el caso se cerró judicialmente, pero policialmente seguía abierto. El propio Antonio Zurera comentó a Madinfor Televisión que “estamos a la espera de conocer la empresa que va llevar a cabo la búsqueda y a realizar los diferentes trabajos”.

Desde que comenzase la investigación por la desaparición de Angelines, sólo ha habido una persona imputada, su exmarido. Éste fue condenado por violencia de género 6 meses después de su desaparición por una agresión física anterior a Ángeles.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top