El concejal de Medio Ambiente, Manuel Olmo, junto al edil de Obras y Servicios, Antonio Maestre, dieron a conocer este viernes la puesta en marcha, por parte del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, de una campaña de protección de los Caminos Rurales y, a su vez, presentaron un plano guía donde se recogen las rutas y la información de dichos senderos públicos pertenecientes al término municipal de Aguilar.
Esta red de Caminos Rurales forma parte del patrimonio local y es un elemento vital para el desarrollo de la actividad agrícola local, motor económico de la localidad. El actual Equipo de Gobierno ha apostado firmemente por impulsarlos y ponerlos en valor, entendiendo que la mejora de éstos beneficia al desarrollo económico del municipio.
Por ello, desde un principio se está haciendo un esfuerzo sin precedentes en el mantenimiento de los caminos de titularidad municipal, al igual que también trabajan continuamente en el arreglo de las incidencias puntales ocasionadas en los caminos por fenómenos meteorológicos adversos.
De cara a un futuro inmediato, Olmo explicó que “se ha proyectado el arreglo de un número importante de viales, como son el Camino de los Yesares y la Cañada de las Culebras, además de actuaciones en los Caminos de Casilla de la Vereda, Albarizas, Camino de los Hilillos, Camino del Puente de los Borrachos, Camino de Vadoancho, etc). Todo ello, destinando los recursos económicos necesarios, mediante inversiones programadas, concretas y sostenibles, pero también buscando continuamente otras vías y programas de financiación con administraciones públicas como Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía y Fondos Europeos”.
Desde el Ayuntamiento detallan que han elaborado un plano-guía, basado en el inventario de caminos municipales. En dicho plano-guía, con escala 1:50.000, aparecen inventariados todos los caminos públicos que discurren por nuestro término municipal, incluyendo, los caminos provinciales, vías verdes, caminos secundarios, vías de servicio y otros caminos de dominio público.
Este plano-guía estará disponible en formato digital (en la página web del Ayuntamiento y en las redes sociales) y en formato físico (se podrá recoger en el Ayuntamiento), y servirá como herramienta facilitadora de la difusión y el conocimiento completo de los caminos municipales.
“Inversión y protección deben ir de la mano. Por ello entiendo que además de invertir en la mejora de nuestros caminos es necesario su protección y su defensa. Con ese objetivo hemos puesto en marcha este proyecto, para concienciar y fomentar el uso responsable de éstos” recalcó el concejal de Medio Ambiente.
Esta campaña tiene un marcado carácter informativo, pero también tiene fundamento jurídico y es objeto de regulación de la Ordenanza Municipal existente sobre la regulación del uso, conservación y protección de los caminos rurales de nuestro término municipal. Esta Ordenanza define los caminos rurales municipales y establece un régimen sancionador con la finalidad de preservarlos.
Seguidamente, el edil de Obras quiso destacar que “es igual de importante el arreglo de los caminos, como la conservación y el mantenimiento de los mismos. Pedimos a los agricultores que tomen conciencia de la importancia que esto tiene”. Maestre enumeró algunas de las prohibiciones que recoge la Ordenanza Municipal, como el cierre no autorizado de caminos, así como la modificación y alteración de los mismos. Dañar el firme del camino con arados u otros objetos. Instalación de vallas, alambradas o muros a distancias inferiores a 2 metros del camino. Arrojar escombros, basuras y restos de poda en caminos y cunetas. Se prohíbe la obstrucción y ocupación de caminos y cunetas. Se prohíben las labores agrícolas en taludes que produzcan el desmonte de terraplenas y padrones. Está prohibido quemar residuos agrícolas en cunetas y zona de protección del camino. Queda prohibido de igual forma sacar desagües desde las fincas hacia las cunetas y circular a velocidades superiores a los 30 km/h.
El incumplimiento de estas normas conllevará sanciones de hasta 30.000 euros, dependiendo del tipo de infracción.
Asimismo, el concejal de Obras y Servicios hizo un llamamiento a la protección y añadió que "la conservación de los caminos es responsabilidad de todos, no sólo de los agricultores, ya que también solicitamos la ayuda de la ciudadanía". Será el Ayuntamiento de Aguilar, en colaboración con otras Administraciones Públicas, el responsable de actuar para dar cumplimiento a esta ordenanza.
El Club MTB Tortugas Cojas ha puesto en marcha la campaña “Juntas por la Igualdad en el Deporte. Las chicas suman”.
Con esta iniciativa, el club pretende atraer a las chicas de entre 6 y 18 años a las que les apasione el deporte del Mountain Bike.
Para más información pueden consultar las redes sociales del club, o también llamar a los teléfonos 984 38 59 72 / 617 74 14 74.
La Jefatura de la Policía Local de Aguilar de la Frontera ha informado este miércoles que desde los días 16 al 22 de septiembre se llevará a cabo una campaña de vigilancia y control sobre distracciones al volante.
Casi 15 días antes de lo habitual, Aceitunas Torrent ha empezado la campaña de verdeo de la aceituna de mesa de variedad hojiblanca. La de 2017 es así una campaña temprana, en comparación con la de 2016, que empezó el 1 de octubre. La causa de este adelanto, explica Ana Ortega, responsable de la campaña de recogida en Aceitunas Torrent “la encontramos en el buen estado de los frutos de regadío, ya que las condiciones meteorológicas, sobre todo las lluvias primaverales, coincidieron con la etapa de formación del hueso y la pulpa de la aceituna propiciando que a estas alturas el fruto ya esté maduro”.
Según los estudios realizados por los técnicos de Aceitunas Torrent, la cosecha de variedad hojiblanca de este año será similar a la del año anterior, siempre y cuando llueva durante el mes de septiembre para que el fruto de los olivos de secano sea de mayor calibre, se estire y se pueda recolectar. En cuanto a la calidad, la aceituna se prevé de buen tamaño, y sin enfermedades, “ya que las altas temperaturas que se están registrando y la escasez de humedad favorece que no proliferen plagas de insectos”, puntualiza Ortega.
Aceitunas Torrent, empresa familiar fundada en 1898, está especializada en el aderezo, envasado y comercialización de aceituna de mesa española, aceitunas verdes y negras en su variedad entera, deshuesada, en rodajas y rellenas.
La fábrica de Aceitunas Torrent está estratégicamente ubicada en una de las zonas más importantes en la producción aceitunera de España, Aguilar de la Frontera, Córdoba (Andalucía), desde donde comercializa sus productos a más de 70 países de todo el mundo.
La empresa familiar, que celebrará su 120 aniversario el año que viene, ha sabido aunar la tradición y experiencia acumulada con un marcado afán innovador y de mejora continua, llevándole a ser un referente en la producción y exportación de la aceituna de mesa española.
Como reconocimiento a su labor exportadora, Aceitunas Torrent fue galardonada en 2016 en la XIII edición de los Premios Alas a la Internacionalización de la empresa andaluza en la categoría de Empresa Exterior y obtuvo el Premio Somos Empresa en la categoría Somos Internacionales.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies