Aguilar acumula un nuevo positivo por Covid-19 según la Junta de Andalucía

Este martes, 8 de septiembre, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en los municipios de nuestra Comunidad Autónoma. Aguilar de la Frontera suma un nuevo caso detectado mediante la realización de pruebas PCR.

Contando este nuevo positivo, nuestra localidad acumula un total de 61 contagios desde que comenzó la pandemia. Desde la Consejería mantienen la cifra de curados en 11, por lo que 50 positivos seguirían activos. Sin embargo, según apuntó este lunes la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores, serían 15 las personas que han pasado el virus, de esta forma la cifra de contagios activos disminuiría a 46.

El Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece nuestra localidad, acumula 414 nuevos casos de Covid-19 en los últimos catorce días. Lucena sigue siendo la localidad más afectada, sumando 150 positivos, seguida de Luque con 44, Montalbán con 31, Aguilar de la Frontera con 28, La Rambla con 25, Puente Genil 16, Cabra con 14; Montilla y Fernán Núñez con 13; Baena, Priego de Córdoba y Encinas Reales con 12; Palenciana con 10; Rute y Montemayor con 6; Castro del Río con 5; Benamejí, Doña Mencía y Nueva Carteya con 3; Moriles y Carcabuey con 2; Espejo, Iznájar, Monturque y Almedinilla con sólo 1 nuevo contagio durante las últimas dos semanas. Por otro lado, también podemos resaltar que Santaella, Fuente Tójar, Zuheros y La Guijarrosa no han sumado ningún nuevo positivo por coronavirus en los últimos catorce días.

A nivel provincial, Córdoba suma 3.987 casos confirmados desde que comenzó la pandemia, 1.020 de ellos confirmados por PCR en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 1.915 personas se han curado, 124 han fallecido y 1.948 casos continúan activos.

Cuatro nuevos contagios por Covid-19 en Aguilar de la Frontera

Este miércoles, 26 de agosto, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha actualizado los datos de contagios por Covid-19 en Aguilar de la Frontera, sumando un total de 4 nuevos casos detectados mediante la realización de pruebas PCR.

Contando estos 4 nuevos positivos, nuestra localidad acumula un total de 35 contagios desde que comenzó la pandemia. 11 ya se han curado, por lo que 24 continúan activos. Por el momento, también hay que destacar que no ha habido defunciones en nuestro municipio a causa del coronavirus. Durante los últimos días en nuestra localidad viene aumentando considerablemente el número de personas contagiadas por Covid-19.

En este sentido, Carmen Flores, alcaldesa de Aguilar, ha resaltado que “las edades de los nuevos positivos rondan entre los 24 y 40 años, únicamente hay una persona mayor de 50 y otra de 90. Todos los contagiados son asintomáticos, excepto una persona que sí está hospitalizada y evolucionando positivamente. Debemos cumplir las normas, lo más recomendado es la distancia social y el uso de mascarilla. En todo momento tenemos que seguir las indicaciones de los sanitarios y no celebrar reuniones de más de 10 personas para facilitar los posibles rastreos”.

“El momento actual es muy diferente al que vivíamos al comienzo de la pandemia. Podemos decir que ahora los casos no están provocando síntomas tan agresivos, pero ello también provoca que la propagación sea más fácil. Hay que tener tranquilidad y evitar el alarmismo, aprendiendo a vivir con esta situación. También debemos respetar la intimidad de las personas diagnosticadas y evitar los bulos, ya que pueden hacer mucho daño a personas, instituciones y colectivos” explicó Flores.

El Área Sanitaria Sur de Córdoba, a la que pertenece nuestra localidad, acumula 464 nuevos casos de Covid-19 en los últimos catorce días. En resumen, esta zona suma 60 contagios más que ayer. Montalbán sigue siendo la localidad más afectada con 151 positivos, seguida de La Rambla con 105, Lucena con 82, Montilla con 35, Aguilar de la Frontera con 20, Fernán Núñez con 12; Priego de Córdoba y Puente Genil con 11; Encinas Reales con 8; Baena, Cabra y Carcabuey con 4; Espejo y Rute con 3; Doña Mencía, Montemayor, Santaella y Moriles con 2; Luque, Benamejí y Almedinilla que sólo han sumado 1 contagio durante las últimas dos semanas.

A nivel provincial, Córdoba acumula 3.012 casos desde que comenzó la pandemia, 797 de ellos confirmados por PCR en los últimos catorce días. En este sentido, de estas cifras acumuladas también podemos destacar que 1.797 personas se han curado, 118 han fallecido y 1.097 casos continúan activos.

Javi García. Experiencia en ASOBAL para el Balonmano Aguilar

El nombre de Javier García ha resonado como un fichaje bomba en las filas del Balonmano Aguilar de cara a la próxima temporada.

García cuenta con experiencia en la Liga ASOBAL (máxima categoría del balonmano nacional) donde militó en las filas del Ángel Ximénez de Puente Genil. También ha pasado por clubes como Cajasur Córdoba BM, Balonmano La Salle y Balonmano Pozoblanco.

Sin duda, un refuerzo de mucha calidad que estará a las órdenes de Paco Zurera durante la campaña 2020 / 2021.

4.500 kilos de alimentos entregados a Cáritas gracias a la iniciativa “Deporte Solidario en Aguilar”

La campaña “Deporte Solidario en Aguilar”, puesta en marcha por los clubes y entidades deportivas de la localidad durante el confinamiento, consiguió recaudar 3.583 euros con el objetivo de comprar alimentos y productos de primera necesidad destinados a Cáritas.

Por ello, la semana pasada fueron entregados a Cáritas casi 4.500 kilos de alimentos para las familias más necesitadas de nuestro municipio. Como se dijo desde un principio, la cuantía económica ha sido transformada ahora en una gran compra de alimentos.

Aguilar prepara la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI decorando algunas de sus calles

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el próximo 28 de junio, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera está decorando algunas de las calles de la localidad con la bandera del arcoíris.

Para la ocasión se instalarán unos toldos con los colores de la bandera LGTBI. La calle Ipagro es una de las primeras que se está engalanando.

En uno de los balcones del Consistorio también cuelga ya una bandera arcoíris.

Esta bandera se ha confeccionado gracias un grupo de 12 mujeres de nuestra localidad. El toldo-bandera se ha elaborado con la técnica de croché y ha sido tejido por este grupo de mujeres, que ya se dedicó a fabricar mascarillas caseras durante el confinamiento.

La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Carmen Zurera, adelantó a Madinfor Televisión que próximamente se darán más detalles sobre la celebración de este día.

El Ayuntamiento reactiva la atención ciudadana presencial

A partir de este lunes, 8 de junio, se reanuda la atención ciudadana presencial en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera. El registro municipal prestará servicio en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde.

También se habilitan dos líneas telefónicas para solicitar cita previa con los distintos negociados del Ayuntamiento (690 842 149), así como con alcaldía y con los concejales y concejalas (957 688 443).

Con el fin de realizar el servicio en condiciones de seguridad, tanto para los ciudadanos como para los propios trabajadores y trabajadoras, la atención se prestará de forma individual, respetando siempre la distancia de seguridad y extremando las precauciones higiénico-sanitarias.

Curados los 11 casos de Covid-19 que se habían dado hasta ahora en Aguilar

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado que, actualmente, 145 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 41 se encuentran en UCI. En Aguilar la situación es esperanzadora, puesto que de los 11 casos acumulados desde el inicio del estado de alarma, todos se han recuperado y han vencido al virus.

En el resto de los municipios de la comarca Campiña Sur Cordobesa, Montilla destaca con 85 casos confirmados y 11 defunciones, Puente Genil le sigue con 57 casos confirmados y 5 defunciones. Por detrás estarían Fernán Núñez con 20 casos y 1 defunción, Montemayor con 14 casos confirmados y 1 defunción, La Rambla con 7 casos confirmados, Santaella con 6, Moriles con 4 y Montalbán con 3. La Guijarrosa, San Sebastián de los Balleteros y Monturque hasta el momento no tendrían ningún contagio.

En el Distrito Sanitario Sur de Córdoba, donde se enmarca nuestra localidad, hay actualmente 603 casos acumulados, de los que 526 se han curado y 50, desafortunadamente, han fallecido a causa del Covid-19. Además, 191 personas continúan ingresadas en los hospitales, 30 de ellas en la UCI.

En total, Córdoba registraba a fecha 28 de mayo 1.742 positivos. De esta cifra acumulada, 1.505 personas se han curado y 117 han fallecido por coronavirus. Asimismo, hay 558 personas ingresadas, de las cuales 76 están en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Por provincias, en Almería (11 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Cádiz (23 hospitalizaciones de los que 6 en UCI), Córdoba (19 hospitalizaciones de los que 9 en UCI), Granada (30 hospitalizaciones de los que 7 en UCI), Huelva (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Jaén (17 hospitalizaciones de los que 7 en UCI), Málaga (23 hospitalizaciones de los que 3 en UCI) y Sevilla (18 hospitalizaciones de los que 6 en UCI).

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 27 de mayo un total de 6.777.289 llamadas por todas las líneas, recibiendo 74.870 en el día de ayer.

De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 11,7% de llamadas, el 87,5% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,8% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 286.155 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 179.776 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 138 de ellas (siendo el 89,1% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 111 consultas, (75% informativas y el 25% asistenciales).

La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 671.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad siendo el 26% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo 221 pruebas en el día de ayer y más de 170.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido unas 58.813 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).

Los feriantes de Aguilar acudirán a una movilización hasta Lucena para reivindicar ayudas hacia su sector

La Confederación de Empresarios Feriantes de Andalucía (CEFAN) ha convocado movilizaciones del sector de los feriantes en nuestra Comunidad Autónoma para el próximo 10 de junio.

Los feriantes de Aguilar saldrán ese mismo día en una marcha rodada desde el Polígono Huerta Zurera hasta el Recinto Ferial de Lucena. La movilización partirá desde nuestra localidad a las ocho y media de la mañana.

Esta marcha rodada se convoca por el reconocimiento y la dignificación de su sector, además de para pedir un plan de medidas o ayudas para su profesión.

El lema de la movilización será “¡Basta ya. Los empresarios Feriantes también existimos!”.

La oposición: “Proponemos que se estudie la viabilidad y legalidad de dar una ayuda económica al sector de los feriantes de Aguilar”

Los cuatro grupos municipales de la oposición (PSOE, UPOA, PP y APD) han vuelto a emitir un comunicado de prensa conjunto en el que señalan que “con fecha 20 de abril de 2020 presentamos un escrito en el registro municipal electrónico en el que incluíamos un total de 37 propuestas de medidas a tomar desde el Ayuntamiento, a la señora Alcaldesa. Entendíamos que algunas de ellas eran urgentes y otras a tomar a corto plazo”.

Entre estas medidas se recogía en el punto 14 la de elaborar un Plan Específico de Ayuda a los Feriantes de Aguilar:

a) En especial, estudiar, en cada caso, la necesidad de facilitar ayuda de este colectivo, en función de la capacidad económica de los padres de hijos feriantes, dado que, en estas duras circunstancias, los ingresos procedentes de su trabajo habitual, serán nulos en los próximos meses.

Dicha ayuda se cuantificará en función de las peticiones que se reciban e irá encaminada exclusivamente a la manutención y sostenimiento de estos niños. Además, se preparará un modelo de solicitud para esta ayuda.

b) Programa de empleo específico del sector Feriantes tanto para empresarios como trabajadores. Para ello se puede tener en cuenta los datos de Alta en autónomos en el 2019 y los empleados dados de alta por estos empresarios en el 2019.

Según apuntan los cuatro grupos de la oposición, "esta medida se presentaba porque los feriantes, que son un amplio colectivo de trabajadores y trabajadoras de Aguilar, no sólo han perdido la campaña de ferias de este año sino también la fuerte inversión que ya habían hecho tanto en la compra de materiales, suministros, etc., como en los distintos arreglos para el inicio de la temporada. Es decir, no solo no van a tener ingresos, sino que han hecho una fuerte inversión en la preparación de la campaña”.

“En este sentido, insistimos, ya que a día de hoy la Alcaldesa no se ha dirigido a nosotros para darnos contestación a esto, en lo expuesto en el escrito presentado el día 20 de abril de 2020. Por tanto, le volvemos a proponer que para el sector de feriantes de Aguilar se estudie la viabilidad y la legalidad de dar una ayuda económica directa, derivada de las ayudas que llegan desde otras Administraciones Públicas, y también de lo que el Ayuntamiento pueda proporcionar”, explican los grupos de la oposición.

Del mismo modo PSOE, UPOA, PP y APD destacan que “igualmente le proponemos, tal y como le pedíamos en el anterior escrito, que elabore usted un modelo de solicitud de estas ayudas, facilitándole la labor al colectivo de feriantes. Teniendo en cuenta la grave situación económica que esta atravesando este sector, le proponemos también que se haga un estudio municipal en profundidad y urgente que, de conformidad con lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 2/2004, del 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, contemple la siguiente propuesta: establecer todas las bonificaciones potestativas posibles sobre el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), Impuesto sobre Vehículos de Tracción mecánica (IVTM) que se puedan aplicar a este sector, así como en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), modificando las ordenanzas fiscales reguladoras de dichos impuestos para hacerlo realidad".

Por otro lado, los partidos de la oposición han solicitado que “se tenga en cuenta a este sector económico de los feriantes de Aguilar para la redacción de las bases del Plan de Empleo Local, o para cualquier otro programa de empleo”.

Además, los grupos municipales han propuesto que “se abra desde el Ayuntamiento una oficina de atención a los feriantes de Aguilar, en la que se les ayude en todas las gestiones que necesiten, así como para facilitarles la solicitud de las ayudas que desde otras Administraciones Públicas puedan existir”.

En su comunicado, los partidos de la oposición añaden que “en caso de celebrarse la Feria Real, o las diferentes fiestas populares que se celebren durante el año 2020, prime la instalación de feriantes de Aguilar y la contratación de las orquestas y grupos musicales o artistas locales, siempre que estén disponibles. Proponemos además la celebración de unas jornadas formativas, divulgativas, económicas, etc., sobre el sector de feriantes, contemplando la implantación de nuevas tecnologías en este sector. También planteamos la celebración de una Feria de Muestras para el colectivo de feriantes de Aguilar de la Frontera, donde se pueda dar a conocer todas las innovaciones de este sector".

Los grupos de la oposición finalizan su comunicado esperando que se tengan en cuenta sus propuestas. “Nos ponemos a su disposición para su debate y aprobación si procede”, apostillan en su escrito.

Detenida una mujer de Aguilar por reincidir en el incumplimiento de restricción con seis denuncias

La Guardia Civil ha detenido en Aguilar de la Frontera a una vecina de esta localidad cordobesa, de 42 años de edad, conocida por sus amplios antecedentes policiales, por saltarse en reiteradas ocasiones las medidas restrictivas de movilidad, tras contar con seis denuncias por ello.

Según informa la Benemérita en una nota, la detención se llevó a efecto tras identificar el día 7 una patrulla de Aguilar de la Frontera a una vecina caminando por la vía pública en compañía de otra persona, consumiendo una lata de cerveza, y no acreditando los motivos por los que se encontraba en la calle, por lo que se procedió a instruirle el pertinente expediente de denuncia por infracción a lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020, sobre restricción de movilidad.

Ese mismo día se volvió a sorprender a la citada persona conduciendo un vehículo, careciendo de permiso de conducir en vigor, acompañada por otra persona, sin que tampoco pudiera acreditar el motivo por el que se encontraba circulando con un vehículo por la vía pública. La misma alegó que venían de Puente Genil de comprar droga.

Por tal motivo se procedió a instruirle el pertinente expediente de denuncia por infracción a lo dispuesto sobre restricción de movilidad en el Real Decreto por el que se decreta el estado de alarma.

Ante todo ello y tras comprobar la Guardia Civil de Aguilar de la Frontera que esta persona ya había sido denunciada en un total de seis ocasiones anteriores por el incumplimiento reiterado de las medidas establecidas ha sido detenida como presunta autora de un delito de desobediencia por su reiterado incumplimiento a lo dispuesto en el citado Real Decreto por el que se declara el estado de alarma.

Mientras, la Guardia Civil recuerda que tiene establecidos dispositivos de control restrictivos de circulación de personas y vehículos en los accesos y salidas de las poblaciones, con el fin de hacer cumplir lo establecido.

También, apunta que el artículo 7 del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma explica los únicos motivos por los que se permite circular por vías públicas y remarca que solo puede hacerse de forma individual salvo casos muy tasados.

Otras Noticias

BOTONDIRECTO 1

Videos Destacados

MADINFOR TV Youtube

VIERNES DE DOLORES


VIERNES DE DOLORES
VIERNES DE DOLORES
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
PROMO APOCALIPSIS ZOMBI 20.12
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV
OCHAVADA TEATRO EN MADINFOR TV

Hemeroteca

« Agosto 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

BANNERfarmacias1

BANNEROBITUARIO1

Go to top