Los alcaldes de los municipios que integran la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa han mantenido una reunión extraordinaria para abordar la grave situación que atraviesa la comarca por la propagación del mildiu, una enfermedad que está afectando de manera severa a la cosecha de la uva.
Según informaron en una nota, los regidores advirtieron de que los viticultores de la zona vitivinícola de Montilla-Moriles afrontan pérdidas muy significativas, que ponen en riesgo no sólo la campaña actual, sino también la viabilidad económica de numerosas explotaciones familiares y cooperativas.
La afección del mildiu, agravada por las condiciones climatológicas de esta primavera, ha provocado daños que, según los primeros cálculos, pueden alcanzar niveles históricos en la merma de producción. Ante esta situación, los alcaldes acordaron solicitar de forma conjunta al Ministerio de Agricultura, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba la puesta en marcha de ayudas urgentes y extraordinarias que permitan paliar los efectos económicos de la crisis y garantizar el futuro del sector vitivinícola.
Asimismo, reclamaron medidas específicas de apoyo, como compensaciones directas, líneas de financiación adaptadas y programas de promoción que refuercen la resiliencia del sector.
En paralelo, los representantes municipales han decidido convocar de manera inmediata una reunión con las cooperativas y bodegas de la Campiña Sur, con el objetivo de analizar conjuntamente la magnitud de los daños, escuchar al sector y coordinar acciones comunes para trasladar con rigor la dimensión de la crisis a las administraciones.
Finalmente, los alcaldes destacaron la importancia de proteger un cultivo que constituye uno de los principales motores económicos, sociales y culturales de la comarca, pieza clave en la Denominación de Origen Montilla-Moriles, y reiteraron su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada en defensa de los viticultores y del territorio.
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, acompañado por el alcalde de Luque, Francisco Ordóñez, ha visitado el taller de la restauradora Ana Infante de la Torre en este municipio, donde se llevan a cabo diversos trabajos de recuperación de imágenes cofrades de la provincia.
Durante el recorrido, Fuentes recordó que estas actuaciones son posibles gracias al Programa de Restauración del Patrimonio Cofrade 2024, impulsado por la institución provincial y dotado con 657.156 euros, destinados a un total de 69 hermandades.
En el taller se están restaurando piezas de gran valor histórico y devocional, como el Jesús Preso de Aguilar de la Frontera (siglo XVII), el Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Montalbán (siglo XIV), el Dulce Nombre de Jesús de Córdoba (siglo XVII), el Padre Jesús Nazareno de Luque (siglo XVII), el Cristo del Amor de Almedinilla (siglo XVII) y el Jesús Amarrado a la Columna de Rute. También destacan las intervenciones en el Jesús de las Penas de Cabra y su peana barroca dorada en oro fino (siglo XVIII), así como en la Virgen del Socorro, titular de la hermandad cordobesa homónima.
Fuentes subrayó que estas ayudas no sólo contribuyen a la conservación del patrimonio religioso y cultural de la provincia, sino que también respaldan la labor de los talleres y artesanos que se dedican a la restauración de estas obras. “Con esta iniciativa demostramos el compromiso de la Diputación con un sector de especial relevancia, tanto por el valor histórico de las piezas como por el impulso que supone para la actividad artesanal”, señaló.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies