La Consejera de Salud, Marina Álvarez, presente en las I Jornadas de Salud organizadas en Aguilar

Más de 160 municipios andaluces están adheridos a las Red Local de Acción en Salud (Relas), 17 de ellos en la provincia de Córdoba, según ha señalado este viernes la consejera del ramo, Marina Álvarez, durante las I Jornadas de Salud del municipio cordobés de Aguilar de la Frontera.

Al respecto, Álvarez ha destacado que esta localidad también se ha inscrito en esta red recientemente, "lo que demuestra su compromiso por mejorar la salud de su población, con la participación de sus vecinos y vecinas, sus asociaciones, sus empresas, su comunidad docente y todos sus servicios públicos, bajo la dirección del gobierno local, como si de un director de orquesta se tratara".

La consejera, quien ha estado acompañada por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, María José Ayuso; la secretaria general de Salud Pública y Consumo de la Junta, Josefa Ruiz, y la delegada territorial en Córdoba, María de los Ángeles Luna, ha señalado que "son las entidades locales, junto con la ciudadanía y el movimiento asociativo, quienes pueden impulsar políticas de promoción de la salud en vuestro entorno, con garantía de éxito".

Igualmente, ha recordado que "es una forma de trabajar que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que cada ayuntamiento se involucre con su comunidad buscando mejorar los factores que influyen sobre la salud --la vivienda, la educación, las carreteras, la contaminación, el tabaquismo, el sedentarismo o la alimentación-- y que se relacionan con la mayoría de las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes, las enfermedades respiratorias o cardiovasculares", entre otras.

Así, el Plan Local de Salud de cada municipio recoge "cuáles son los problemas de salud más importantes y qué camino o estrategias se pueden usar para evitarlos, paliarlos o solucionarlos, con los recursos que existe en el entorno o buscando los necesarios".

La consejera ha manifestado que "no tiene los mismos problemas de salud un municipio con mucha población mayor que otro con más gente joven, ni un municipio rural de interior los mismos que uno de costa, y tampoco todos cuentan con los mismos recursos".

PLAN DE ACCIÓN LOCAL EN SALUD

Entretanto, Marina Álvarez ha indicado que desde la firma del convenio de adhesión al Relas en el mes de abril, el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera ha estado dando los pasos necesarios para la elaboración de su propio Plan Local de Salud con la realización de un estudio sociosanitario del municipio y sus principales problemas de salud junto al Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.

También se han identificado los programas de salud que ya estaban en marcha --los programas de salud de educación primaria y secundaria Creciendo en Salud y Forma Joven, el plan escolar de consumo de frutas, el programa de Salud Bucodental, el programa Por un Millón de Pasos, el programa de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo o los grupos socioeducativos Gruse--.

Ahora, ha manifestado la consejera, "hay que identificar qué activos para la salud tiene el municipio y continuar promoviendo los estilos de vida saludable, procurando que sea fácil tomar las mejores decisiones". Así, ha ofrecido la colaboración de la Consejería para el impulso del Plan Local de Salud.

Este lunes comenzó la campaña de vacunación contra la gripe en Aguilar

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía inicia este lunes, 22 de octubre, la campaña de vacunación de la gripe, para los cual pondrá a disposición de la ciudadanía 1,35 millones de dosis de vacunas, aproximadamente un diez por ciento más que en la temporada anterior, que se han distribuido en 1.567 puntos de vacunación en Andalucía.

Una novedad de la campaña de esta temporada es que, además de a los tradicionales grupos de riesgo, también se recomienda la vacunación a otros Inicio de la campaña de vacunación contra la gripe en 1.567 puntos de Andalucía grupos como las personas con celiaquía, con fístula de líquido cefalorraquídeo y con enfermedad inflamatoria crónica (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal, etcétera). La adquisición de las vacunas de esta campaña ha supuesto un coste cercano a los 4,4 millones de euros, 350.000 más que el pasado año.

Coincidiendo con la campaña de vacunación frente a la gripe, que se prolongará hasta diciembre, se recomienda también vacunarse frente al neumococo, una de las principales bacterias productoras de neumonía, y causante de otras infecciones, como la sinusitis y la otitis media. Así, se vacunará de forma sistemática a las personas mayores de 65 años que conviven en residencias y en centros de estancia diurna, así como a las personas entre 65 y 76 años, que no hayan sido vacunadas en años  anteriores, ampliándose este año la cobertura un año más que en la temporada pasada.

“La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir determinadas enfermedades, en este caso la gripe, en aquellos grupos de población que son más vulnerables al virus", aseguró la secretaria general de Salud Pública, Josefa Ruiz durante la presentación de la campaña, toda vez que recordó que también existen otras medidas de prevención para protegerse, basadas en medidas higiénicas sencillas, como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos,  ya que éste se transmite por el aire, al toser o estornudar.

En este contexto, se recomienda inmunizarse a las personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, a las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad o traerle complicaciones --problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico-- o que padezcan obesidad mórbida.

Junto a estas poblaciones, también se insta a que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, y los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) así como quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo.

La cita para la vacuna de la gripe se puede solicitar en el centro de salud de referencia. Además, los mayores de 65 años, el grupo mayoritario de riesgo, pueden obtenerla también a través de Internet, a través de 'ClicSalud+', la oficina virtual de atención personal del Sistema Sanitaria Público de Andalucía, así como a través de 'Salud Responde', bien llamando al teléfono 955 54 50 60, que está disponible todos los días del año, las 24 horas, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o utilizando la App Salud Responde. Junto a ello, las personas que dispongan del Servicio de Teleasistencia también pueden solicitar cita a través del mismo.

VACUNA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vacuna se elabora cada año con las recomendaciones que publica la OMS, según los datos obtenidos del sistema de vigilancia del virus de la gripe y en función de los virus que circulan en el hemisferio sur, donde comienzan antes las temporadas de gripe.

En Aguilar, este lunes, 22 de octubre, han comenzado a administrarse las vacunas contra la gripe en el Centro de Salud, por lo que se podrán coger citas tanto en horario de mañanas, como de tarde.

Taller de formación centrado en el manejo de heridas y UPP

Este miércoles se ha impartido en la Residencia DomusVi Remedios de Aguilar un taller de formación sobre el manejo de heridas y UPP. Prevención y Tratamiento, uso de apósitos.

Dicho taller estaba dirigido a los profesionales del centro sanitario y a los cuidadores y cuidadoras de paciente con UPP o riesgo de deterioro de la integridad física cutánea.

La sesión formativa corrió a cargo de Yasmin, enfermera especialista en heridas del laboratorio URGO.

Este viernes tendrá lugar la marcha con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Este viernes, 19 de octubre, está previsto que se realice una marcha por las calles de Aguilar con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama. La salida se producirá a las seis de la tarde desde el Paseo de las Coronadas, llegando hasta el Llano de la Cruz.

La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha promovido un año más esta iniciativa, que contará con el lema ‘Contigo, damos la cara. Contra el Cáncer’.

 

Impartida la conferencia ‘Mito y realidad sobre el Testamento Vital’

Este martes tuvo lugar en el Molino del Duque una conferencia sobre el Testamento Vital, un tema que es necesario abordar para conocer su realidad actual.

La ponencia corrió a cargo del Enfermero Gestor de Casos del Hospital Infanta Margarita de Cabra, José Alejo Ortegón, que además es miembro activo del Comité de Ética y Voluntades Anticipadas.

El acto estuvo organizado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con la colaboración del Servicio Andaluz de Salud y del Ilustre Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.

Conferencia sobre el Testamento Vital en el Molino del Duque

El próximo martes, 16 de octubre, tendrá lugar la conferencia ‘Mito y realidad sobre el Testamento Vital’, en la Sala de Conferencias del Molino del Duque. Dicho acto dará comienzo a las seis de la tarde.

El evento estará organizado por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el conferenciante será José Alejo Ortegón Gallego de la E.G.C del Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba).

La UGC y ADFISYSA proponen medidas para mejorar la accesibilidad en el Centro de Salud de Aguilar

El Plan de Accesibilidad de la Unidad de Gestión Clínica de Aguilar (UGC) ha analizado, junto a ADFISYSA (Asociación de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales), la situación actual del Centro de Salud de Aguilar, con la idea de aportar propuestas que ayuden a mejorar la accesibilidad.

El representante legal de dicha asociación, Antonio Pérez, y la trabajadora social de la misma, Mari Carmen Cabezas han realizado una visita al Centro de Salud de la localidad, que ha servido para detectar algunas deficiencias en materia de accesibilidad.

 

La Junta realiza seguimiento telefónico a más de 1.300 cordobeses para prevenir efectos del calor

Un total de 1.363 pacientes de Córdoba están ya en seguimiento telefónico dentro del Plan de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas que activa cada año la Consejería de SALUD de la Junta para prevenir y minimizar las consecuencias que el calor y las altas temperaturas puedan tener sobre la SALUD de la población, y especialmente la más vulnerable. En total, en Andalucía, en estos momentos existen 12.437 personas en seguimiento telefónico.

Concretamente, el seguimiento permite identificar las situaciones y problemas del paciente e interconectar a las enfermeras gestoras de casos, enfermeras de familia y profesionales de SALUD Responde, así como poner en marcha los mecanismos de control y actuación necesarios para minimizar los efectos de las altas temperaturas. Desde el 1 de mayo, en Córdoba se han realizado 481 llamadas telefónicas a los pacientes incluidos dentro del Plan de Prevención de los Efectos de las Altas Temperaturas, según ha detallado el Gobierno regional.

Son las enfermeras de los centros de Atención Primaria las que hacen esta labor continua de identificación de pacientes con mayor riesgo o mayor vulnerabilidad ante el calor.

Es el caso de mayores de 65 años y pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de SALUD está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad --insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión arterial o diabetes mellitus-- o que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor --psicotropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos--.

A ello se suma en muchos casos que las citadas personas no disponen de condiciones de habitabilidad adecuadas en sus viviendas para protegerse del calor.

Junto al seguimiento telefónico que se realiza a través de SALUD Responde, también se intensifican las visitas domiciliarias para monitorizar los signos y síntomas relacionados con el calor, y proporcionar consejos para evitar y controlar los efectos del aumento de las temperaturas.

Estas visitas y el seguimiento de telecontinuidad se realizan también a pacientes tras su alta en los centros HOSPITALarios.

Asimismo, desde la Consejería de SALUD se establece la coordinación necesaria entre las diverSAS instituciones y organismos implicados --SERVICIOS SOCIALES, centros sanitarios, residencias, organizaciones de voluntariado, 112, etc.-- para que el Plan alcance a toda la población vulnerable en Andalucía.

CANALES DE INFORMACIÓN

Cabe señalar que la Consejería de SALUD pone a disposición de la ciudadanía diversos canales de información donde poder realizar consultas y conocer recomendaciones para reducir los posibles riesgos que las altas temperaturas puedan ocasionar en la SALUD y acerca de otros aspectos o síntomas relacionados con el calor.

Así, se ha habilitado, como cada verano, el apartado 'Verano 2018: Cuidados frente al calor' en la web de la Consejería de SALUD un espacio en el que la ciudadanía puede encontrar información general de interés sobre cómo afrontar la subida de temperaturas e identificar situaciones de riesgo.

Igualmente, a través de la App SALUD Responde se ofrece esta información sobre cuidados frente al calor. También, a través del perfil de Twitter de la Consejería de SALUD ('@SALUDand') y de la página de Facebook ('SALUDand') se intensifica esta campaña informativa.

El 71% de las intervenciones quirúrgicas realizadas en el Hospital de Montilla se han hecho por cirugía ambulatoria

El Hospital de Montilla ha realizado casi 123.000 actos asistenciales en los seis primeros meses del año entre consultas externas (57.183), intervenciones quirúrgicas (1.735), ingresos (1.623), estancias (6.215) y urgencias (casi 24.000). Además, nueve de cada diez pacientes que acudieron a las Consultas Externas del centro hospitalario pudieron marcharse a casa en el mismo día con su problema de salud resuelto debido a que se beneficiaros de la consulta de acto único.

Con este sistema de atención, en tres o cuatro horas se completa todo el proceso asistencial de consulta, y consiste en que en ese breve espacio de tiempo el paciente es visto por el especialista, se le realizan las pruebas diagnósticas y se le ofrece el diagnóstico y tratamiento más adecuado, evitándole desplazamientos sucesivos e innecesarios.

En estos seis primeros meses del año, el Hospital de Montilla ha atendido más de 57.000 consultas externas. De ellas, las que más pacientes han tratado han sido Traumatología, Oftalmología, Rehabilitación y Ginecología.

Asimismo, casi 1.800 personas se han operado en el centro montillano. De ellas, 986 pertenecen a cirugía mayor ambulatoria y 297 a cirugía menor ambulatoria, ambas sin necesidad de ingreso hospitalario, facilitando la recuperación en el propio domicilio, y el resto a intervenciones programadas y urgentes.

Por el Área de Urgencias han pasado casi 24.000 pacientes, con una media de 132 diarios, de las que no han necesitado ingreso el 95% de ellos. También se han producido 206 partos, con una media diaria de 1,14.

En cuanto a pruebas diagnósticas, se ha llegado a superar las 31.800 realizadas en el área de Radiología y las 611.000 en Biotecnología, con 517.000 Análisis Clínicos. De las radiológicas, más de 23.200 son radiografías simples, 2.959 ecografías, 3.552 mamografías, 2.095 TAC y 63 telemandos. En cuanto al área que las solicita, más de 28.000 se efectúan para Urgencias y para Consultas Externas. El resto pertenecen a Hospitalización, al screening de cáncer de mama y a las solicitadas por Atención Primaria.

ADL visita las casas de sus usuarios para darles pautas acerca de cómo sobrellevar las olas de calor

Este jueves, Ayuda a Domicilio (ADL) ha visitado algunas de las casas de sus usuarios, con el objetivo de darles determinadas pautas para aprender a sobrellevar las olas de calor que suelen sucederse de manera constante durante el verano.

Desde la empresa han querido indicar tanto a cuidadoras, como familiares, una serie de pasos que se deben seguir para evitar situaciones indeseadas debido al calor. Además, también han obsequiado a sus usuarios con varios regalos.

María del Carmen Berenguer, concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Aguilar ha declarado que “es importante la labor que realizan desde ADL, ya que las cuidadoras desarrollan un papel fundamental con las personas mayores”. Berenguer añadió también que “es un placer colaborar año tras año en este tipo de actividades”.

Go to top