Carmen Zurera toma posesión como Diputada Provincial

La lucha contra la despoblación será el eje vertebrador sobre el que versarán las políticas del undécimo mandato de la Diputación de Córdoba. Así, lo ha manifestado hoy Antonio Ruiz tras ser reelegido como presidente de la institución provincial.

Ruiz ha matizado, durante su discurso, que “todas y cada una de las Áreas que conformarán el gobierno provincial 2019-2023 apostarán de manera decisiva por el desarrollo de políticas que apuesten por la fijación de la población al territorio y que eviten, de la mano del resto de administraciones, el éxodo de los pueblos a los grandes núcleos de población”.

“Se trata, pues, de trabajar de manera conjunta para ofrecer, todos y cada uno de nuestros municipios, infraestructuras y servicios de calidad, además de la puesta en valor de nuestras economías, tradicionales y emergentes, que permitan la creación de ecosistemas de valor añadido en los núcleos rurales”, ha abundado Ruiz.

El recién reelegido presidente de la Diputación de Córdoba ha explicado que “el objetivo debe ser diseñar un plan que permita conocer de forma objetiva, pormenorizada y exhaustiva las causas que originan la despoblación y contrarrestarlas a través de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los territorios”.

En esta línea, Ruiz ha remarcado que “el fomento del empleo, el apoyo de nuestros principales sectores productivos o promover la empleabilidad y la inclusión de las mujeres en el mercado laboral deben ser pilares fundamentales en la puesta en marcha de este nuevo propósito”.

De esta manera, ha apostillado “nuestro compromiso va dirigido al impulso y  la puesta en valor de nuestros recursos turísticos y patrimoniales, con el fin de atraer al visitante y hacerlo con una amplia y dinámica oferta de alojamientos, actividades y propuestas”.

Otra de las máximas prioridades planteadas por el presidente de la institución provincial viene marcada “por el compromiso que hemos demostrado con la Agenda 2030, un compromiso que ha puesto a nuestra provincia en el punto de mira como un territorio pionero e involucrado con el desarrollo sostenible”.

En este punto, Ruiz ha explicado que “este compromiso ha sido fundamental para gestionar convocatorias y proyectos como ‘Enlaza, Córdoba municipios inteligentes’ o los Feder para proyectos que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, del que ya hemos recibido las primeras 20 resoluciones”.

“A modo de ejemplo, diremos que cuando se ejecuten estos proyectos en 2022, se habrán rehabilitado energéticamente 20 edificios, se habrá renovado el alumbrado exterior de 31 municipios y habrán implantado cuatro planes de movilidad sostenible, todo ello materializado en una disminución de emisiones de entre un 6,8 y un 15,41 por ciento”, ha recordado Ruiz.

Para el reelegido presidente, “un compromiso desde el que hemos trabajado de manera transversal, implicado a todas las Áreas de este Palacio de la Merced, para localizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todas las actuaciones promovidas e incluyéndolos de manera firme en las cuentas de 2019”.

El máximo responsable de la Diputación de Córdoba ha insistido en que “proyectos como los mencionados nos convierten en motor del impulso del desarrollo de los municipios cordobeses, de la generación de oportunidades, de la igualdad real y del bienestar de las personas”.

Por otra parte, Ruiz ha querido incidir en que “durante cuatro años, las exigencias expuestas por los alcaldes y alcaldesas de la provincia han sido nuestra prioridad, una prioridad que se ha visto reflejada con el Plan Impulso y los 200 millones de euros que lo sustentaban; duplicando la cuantía económica de los Planes Provinciales o triplicando la cuantía económica que recibían nuestros ayuntamientos en materia de inversiones financieramente sostenibles”.

“Y ésta debe seguir siendo nuestra principal prioridad, la de seguir respondiendo a las demandas de nuestros municipios y hacerlo con respaldo presupuestario como hemos demostrado con el incremento paulatino de las cuentas provinciales, alcanzando una subida del 17% en los últimos cuatro años”, ha añadido Ruiz.

No obstante, las primeras palabras del reelegido presidente han ido dirigidas para los 26 diputados y diputadas que conformarán este nuevo mandato, incidiendo de manera especial en los 16 nuevos rostros que, por primera vez, toman posesión de su cargo.

Finalmente, durante su discurso, Ruiz ha llamado al diálogo y al entendimiento “a esta nueva Corporación, que, una vez más, estará compuesta por cinco grupos políticos, fruto de la pluralidad de nuestra provincia”.

El Profea 2019 se pone en marcha

La puesta en marcha de las Obras Profea 2019 se produjo durante el pasado pleno extraordinario, con la aceptación de la "delegación en la señora alcaldesa de las competiciones para la aprobación de los proyectos de Obras PFEA 2019". Así, Jesús Encabo, concejal de Obras, en referencia a esta excepción de delegar en Ayuso dicho cometido, afirmó que "se tendría que hacer un pleno antes de ser concejales en funciones, pues luego no tendríamos competencias, o hacerlo en plena campaña de elecciones municipales, por lo que se ha decidido delegar”, matizando a continuación acerca de los proyectos que "en cuanto los tenga, os lo pasaré, con tal de que no se pierda la subvención".

Así las cosas, los expedientes generados han sido la adecuación de Calle Belén, Arrabal, Cuestón de la Membrilla, Manzanares, Cuestezuela, Manuel Chivata, San Antón, Alferez, Mártires de Poley, Los Moros y Parque Cementerio Viejo, además de la recuperación del entorno Fuente de Gutiérrez. 

El PSOE rechaza las alegaciones en un pleno sin oposición

El grupo de Gobierno celebró este viernes 8 de marzo una sesión plenaria extraordinaria, con el propósito de dar resolución a las alegaciones a la aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera correspondiente al año 2019, presentadas por el portavoz de Unidad Popular de Aguilar. Dos alegaciones que fueron rechazadas, pues la sesión contó únicamente con los votos en contra de los ocho concejales del PSOE que asistieron, pues ni los representantes de UPOA ni de Izquierda Unida estuvieron presentes, ya que previamente habían anunciado su falta al no considerar apropiado la celebración de un pleno durante la celebración de los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, tampoco acudieron los concejales de PA y PP.

En este sentido, la interventora fue la primera en tomar la palabra, leyendo un informe en respuesta a las preguntas ocasionadas por UPOA durante el pleno del 4 de marzo. La misma decretó que los grupos políticos no están legitimados para hacer alegaciones, no así los particulares y entidades ajenas a la corporación municipal. “Cualquier otra postura a mi saber y entender sería alargar el debate político, usando para ello un procedimiento que de ningún modo es el adecuado y para el que no tiene legitimidad”, puntualizó, para apostillar diciendo que “la próxima vez deberían invocar su condición de ciudadanos y alegar lo que estimen conveniente con el acta de aprobación inicial del presupuesto, con la legitimidad plena que en este caso sí le ofrece el articulo 170 de la Ley de Haciendas Locales”. 

Las alegaciones mencionados eran las relativas a modificar el presupuesto para incluir partidas destinadas para la reparación de la zapata del puente sobre el río Cabra en la N-331, así como la obligación legal de suprimir la plaza de notificador de la plantilla de personal laboral e incluirla en la de personal funcionario. 

Izquierda Unida pide a la alcaldesa que desconvoque el pleno extraordinario del 8 de marzo

El Grupo Municipal de Izquierda Unida ha hecho pública una nota de prensa tras conocer la convocatoria del Pleno Extraordinario para el próximo viernes, 8 de marzo. Según comentan desde IU, “después de haber intentado nuestra portavoz, Josefina Avilés, contactar con la alcaldesa, y no haber tenido la decencia de atender su llamada, pedimos encarecidamente que retire la convocatoria de Pleno”.

Esta formación política destaca en su comunicado que les sorprende que “el día anterior a esta convocatoria, en la noche del día 4 en el Salón de Plenos, el Equipo de Gobierno presentara una declaración institucional para Conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el que a nivel mundial hay convocada una Huelga Feminista, y a sabiendas de que distintas organizaciones políticas y colectivos de nuestra localidad a los que pertenecemos, concejalas y concejales de la Corporación, tienen organizados varios actos para revindicar el día 8 de Marzo, la Sra. Alcaldesa de manera unilateral convoque un Pleno Extraordinario”.

Ante esta situación IU afirma que “una vez más la Alcaldesa, que es la que convoca, y su Equipo de Gobierno que la apoya, hace ego de su arrogancia y soberbia sin contar con los grupos de la oposición”.

Desde Izquierda Unida manifiestan que en caso de que no se desconvoque este Pleno estarán ausentes en el mismo.

IU concluye su comunicado haciendo alusión a la declaración que la alcaldesa les presentó para conmemorar el día 8 de marzo, “algo que la pone en evidencia con estas actuaciones y dando un claro ejemplo que para ella no es otra cosa que escaparatismo y postureo”, apostillan.

El Día de la Mujer, presente en el Pleno

El Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo, estuvo muy presente durante la última sesión plenaria celebrada durante el pasado día 4 en el Ayuntamiento de Aguilar, a través de un manifiesto leído por Lidia María Carmona, concejala de Igualadad, en el que expresó, entre otras cosas, que había que "dejar a un lado el ideario político para unirse en la lucha por la igualdad de las mujeres" y que "nos unimos para que el pacto de Estado por la igualdad de género tenga mayores recursos y se erradique finalmente la violencia". 

No obstante, la medida, que no el fondo, fue recriminada por Ángel Cardo, concejal de Izquierda Unida, que puntualizó que "no podemos dejar el ideario polticio a un lado. El feminismo es un ideario politico". Una afirmación a la que se sumó Antonio Zurera, en representación de UPOA, al argumentar que si se deja a un lado el ideario "se nos cuela Vox". Además, subrayó que "esto es una declaración de intenciones vacía de contenido. Son palabras huecas. Una moción absolutamente descafeinada". Finalmente, de nuevo el portavoz de IU apostilló afirmando que "el feminismo es una idea y el que renuncia a que eso es una idea, no es feminista".

PP: "Son los peores presupuestos de la historia de Aguilar"

La portavoz del Partido Popular en Aguilar Censi Pérez llevó a cabo una rueda de prensa para realizar una valoración sobre el pasado pleno del 31 de enero, en el que se trataron los presupuestos de 2019, y sobre el cual ha expresado que se realizó una "presentación esperpéntica y la actuación de la bancada socialista fue terrorífica". En este sentido, la concejala ha afirmado que "la señora alcaldesa presentó una memoria en la que, ni las cantidades que dio coincidían con el presupuesto que ella nos presentó en un proyector", para resaltar que "todos los grupos presentamos una serie de propuestas y peticiones de aclaraciones, pero a las que la señora alcaldesa ni escuchó". Además, "mientras ocurría todo esto, Francisco Zurera, ya cesado como delegado de Agricultura, estaba sentado aquí en el salón de plenos y daba la impresión de estar dirigiendo el pleno desde su teléfono móvil", ha puntualizado. 

En lo referente a su intervención, Pérez ha subrayado que "hice un detallado análisis de la memoria, resaltando la cantidad de mentiras que nos quería colar nuestra alcaldesa. Por ejemplo, una oficina de turismo que ya se había presupuestado el año anterior, y que en los cuatro años de mayoría absoluta no había sido capaz de sacar adelante", matizando que "y ahora, a tres meses de las elecciones, tratan de ponerlo en marcha para comprar votos". 

A continuación, la representante local ha expuesto que "se han despilfarrado hasta el momento más de 2 millones de euros en el Parque Agroalimentario. Aún hoy se asumen más de 10.000 euros en el que se presentan gastos de telefonía y gastos varios. ¿De dónde salen esos gastos en un parque fantasma?". Asimismo, sobre la política del PSOE ha detallado que "se colocan en trabajos municipales a personas sin contrato de trabajo" y se "gastan en telefonía más de 21.000 euros. No sabemos a dónde llaman, ya que en cuatro años de gobierno no ha venido a Aguilar ni un solo euro. Incluso la alcaldesa reconoció una falta de policía local y que había tenido que realizar desajustes en la nocturnidad. En este momento debían estar formándose hasta seis nuevos agentes en Aguilar y aún hoy no se han solicitado más que dos. Ella tiene al pueblo desprotegido". 

Finalmente, la portavoz popular ha destacado que, en el pleno, Ayuso "utilizó un discurso populista y no respondió ni a mí ni a ninguno de mis compañeros en su réplica. Dijo que ella respondía lo que le daba la gana", zanjando con que han sido "los peores presupuestos de la historia de Aguilar". 

Aprobada la construcción de un teatro en Aguilar de la Frontera

El último pleno ordinario del año trajo consigo alguna que otra sorpresa. La más destacable es la aprobación por unanimidad de la construcción de un teatro en Aguilar de la Frontera.

De esta forma, el Ayuntamiento da por tanto una respuesta positiva a la petición ciudadana que se originó a través de las redes sociales, donde se pedía que “Aguilar debía contar con un teatro desde hace bastante tiempo, ya que es una infraestructura a la que se le daría mucho uso”.

Por el momento, lo único que podemos desvelar es que los gobernantes han dado luz verde a la construcción del teatro, que se ubicará finalmente en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo Teatro Español.

Ahora, sólo falta por ver la fecha de finalización de dicha obra, para que los aguilarenses por fin puedan disfrutar del teatro que demandaban con tanto entusiasmo.

El Pleno de la Diputación aprueba su Presupuesto para 2019

El Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado luz verde hoy (con los votos a favor de IU, PSOE y Ganemos, y en contra de PP y Ciudadanos) al borrador de su Presupuesto General, con una cuantía que asciende a 243,51 millones de euros, cifra que supone un incremento del 1,92% con respecto al año anterior.

La portavoz del grupo del PSOE en la institución provincial, Ana Carrillo, ha mostrado su orgullo “porque estamos cumpliendo uno de los compromisos que establecimos desde el inicio del mandato, que no es otro que aprobar estos Presupuestos en el mes de diciembre, lo que va a permitir una estabilidad para los municipios y para los ciudadanos y ciudadanas de la provincia”.

En este sentido, el delegado de Hacienda y Recursos Humanos de la corporación provincial, Salvador Blanco, ha destacado que “son unos Presupuestos razonables, que dan respuesta a las necesidades que tienen nuestros municipios y la sociedad cordobesa”.

El también vicepresidente cuarto ha recalcado que “éstos experimentan un considerable incremento en capítulos fundamentales, como desarrollo económico y empleo, políticas sociales, turismo y cultura, así como el presupuesto destinado a Participación Ciudadana”.

Por su parte, el portavoz de IU, Francisco Ángel Sánchez, ha reiterado su “satisfacción porque estos Presupuestos sean aprobados en fecha, de tal modo que en enero los ayuntamientos puedan ejecutar sus correspondientes obras y actuaciones”.

Sánchez ha recalcado que “hacemos una apuesta importante por programas, -Planes Provinciales, de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Plan de Aldeas y Acción Concertada- que están teniendo muy buena aceptación en los municipios y que son fruto del diálogo que mantenemos con los alcaldes y alcadesas”.

Así, las inversiones previstas para el 2019 alcanzarán los 43,42 millones de euros, lo que supone un millón de euros más que a comienzos de mandato, con un aumento del 24,48 por ciento con respecto a 2018.

El citado incremento se deriva de programas de colaboración con las entidades locales, como el Plan de Cooperación con los Municipios, al que se destinarán 14,15 millones de euros; el Programa de Inversión en Carreteras y Caminos, con 9,6 millones de euros, o los 5,64 millones dedicados a la subvención de los materiales para las obras del PFEA.

Se mantiene la inversión del Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas con un millón de euros, y el Plan de Aldeas con 1,2 millones de inversión. También hay incrementos en programas como el de Promoción Turística que alcanza 1.161.000 euros y el de Promoción Económica con 4,18 millones, un 2,96 por ciento más.

Con relación a otros programas con tradición en la Diputación de Córdoba, como el de Concertación y Empleo con los municipios, “se subió en 2018 un 4% hasta llegar a los 8 millones de euros y se mantiene para el próximo ejercicio”, ha mencionado Blanco.

La Córdoba social recoge una partida de 47,1 millones de euros, cifra que supone un incremento del 2,73% con respecto a 2018 y un 40% en lo que va de mandato.

“Las cifras mencionadas suponen que esta institución dedica a día de hoy cerca de 14 millones de euros más a políticas sociales que lo que se venía destinando en 2015”, ha continuado el delegado de Hacienda de la institución provincial.

En cuanto al turismo como sector estratégico, se ha duplicado su partida en los últimos años hasta alcanzar los 1,1 millones de euros. También destacables son los incrementos destinados a cultura y patrimonio, que suponen un 37% más que en 2015, alcanzando los 4,83 millones de euros.

Finalmente, el cuarto pilar, dedicado al movimiento asociativo, ha tenido una subida del 24% en lo que va de mandato, destacando un incremento del 10% en materia de juventud y deportes.

Blanco ha querido incidir en “la apuesta que este equipo de gobierno vuelve a realizar por la prestación de un servicio fundamental para la ciudadanía como es el Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, con un incremento del 12% en la partida prevista”.

También experimentan incrementos las partidas destinadas a Desarrollo e Investigación Agraria (un 12,33% más hasta los 2,22 millones), Consumo y Participación Ciudadana (un 14,55% más hasta los 1,19 millones), Cultura (un 2,38% más hasta los 4,83 millones) y Cooperación al Desarrollo (un 8,21% más hasta los 1,35 millones), entre otras áreas.

Asimismo, en materia de caminos rurales se prevé una inversión de 3,3 millones de euros, 1,2 millones más que en 2018, suponiendo un incremento del 150% en los últimos años.

En cuanto a las partidas destinadas a obras hidraúlicas, se va a contar con un presupuesto de 2.637.000 euros, que incluye las obras de Fuente Palmera, la mejora de la estación depuradora de Sierra Boyera, el desdoblamiento de la arteria de Santaella, el desdoblamiento de la arteria de Montoro, e intervenciones en Palenciana, Santa Eufemia y Fuente La Lancha.

El Pleno ha aprobado también el Programa Anual de Cooperación con los Municipios para Dinamización de los Centros Guadalinfo, con un presupuesto de 489.000 euros, y del que se pueden beneficiar todos los municipios menores de 20.000 habitantes y las entidades locales autónomas de la provincia de Córdoba.

También ha prosperado el protocolo general de actuación entre la Diputación de Córdoba, el Instituto Provincial de Desarrollo Económico y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas de la provincia de Córdoba. “Esta colaboración establece unas líneas de actuación -de formación y promoción – para mejorar la competitividad en las empresas y un apoyo a la internacionalización”, ha señalado Carrillo.

La diputada ha recalcado que “todos sabemos la importancia que tiene el sector agroalimentario como sector estratégico para el desarrollo económico, la generación de empleo y de riqueza”.

La Manada, declarada 'non grata' en Aguilar

El Pleno del Ayuntamiento de Aguilar celebrado en la jornada del martes 4 de diciembre tuvo como punto referencial el Dictamen-Moción por el que se declara “personas non gratas en el municipio de Aguilar de la Frontera a los miembros de La Manada”, el cual fue presentado por los grupos municipales de PSOE y PP, y al que se unieron además IU y UPOA. En este sentido, Mª Carmen Berenguer, concejala de Servicios Sociales y Mujer, pasó a leer la moción en la que se describen los motivos de dicha decisión. 

La propia corporación municipal ha expresado que se hace “para mostrar su apoyo y solidaridad a la joven de Pozoblanco, familiares y amistades, confiando en que la justicia falle a favor de la víctima e instar al Gobierno de España a iniciar la reforma de la Ley Orgánica 10/95 de 23 de noviembre del Código Penal con el objeto de modificar la regulación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, así como impulsar aquellas iniciativas parlamentarias que nos permitan cumplir cuanto antes con el convenio de Estambul, tal y como se señala en el Pacto Contra la Violencia de Género”. 

Por su parte, Antonio Zurera, en representación de UPOA, declaró que “es un compromiso más de la moción que se aprobó en octubre por unanimidad en este Pleno, así que adelante con ella”, al tiempo que puntualizó que “así es como hay que tratar a los violadores, que no vengan a este sitio. Aquí no los queremos, ni a ellos ni a los que son así. Espero que les caiga todo el peso de la ley”. 

La Mancomunidad adapta sus los convenios de gestión catastral y de prevención de riesgos laborales a la nueva Ley de Contratos del Sector Público

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha aprobado durante la celebración de un Pleno Extraordinario, las modificaciones a realizar en los convenios que tiene firmados con los Ayuntamientos miembros de la misma, tanto el referente a la Gestión Catastral, como el del Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales.

La presidenta de la Entidad, Francisca Carmona, ha detallado que "estos cambios han sido necesarios, debido a la entrada en vigor de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y que en lo referente a la Mancomunidad, no sólo afecta a diversos detalles de los Convenios que tenemos firmados con nuestros Ayuntamientos, para la prestación de servicios, sino que hemos procedido también en el Pleno a aprobar una modificación del Reglamento Económico, también necesaria para adaptarnos a la nueva Ley".

El Pleno Mancomunado ha procedido también a la aprobación de la Entidad Supramunicipal al "Acuerdo de Colaboración entre Diputación y Entidades Locales de la Provincia para Adecuación y Cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos", firmado la pasada semana en la sede provincial, con ocasión de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, de aplicación directa desde el 25 de mayo de 2018.

Go to top