Responsables municipales de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, acompañados por representantes del Consejo Regulador Montilla-Moriles y agentes del ámbito vitivinícola, han mantenido una reunión con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para analizar las graves consecuencias que la plaga de mildiu ha provocado en el viñedo de la zona.
A este encuentro ha asistido el presidente de la Entidad, acompañado por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores; el alcalde de Montemayor, Antonio García; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco y el gerente de la Entidad supramunicipal, Javier Quijada, así como por representantes del sector vinícola, entre los que se encontraban el gerente de la Cooperativa La Unión SCA de Montilla, Francisco Fernández; el representante de Asaja en el Pleno del CRDOP Montilla-Moriles, Juan Manuel Centella Rosa; el consejero delegado de Bodegas Alvear SA, Luis Giménez Alvear; y el director gerente del CRDOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido Giménez.
Durante la reunión, los portavoces del sector han mostrado su inquietud ante la pérdida de cosecha y han advertido de que, de no implementarse medidas de apoyo inmediatas, muchos productores se verán forzados a sustituir sus viñas por otros cultivos, con el consiguiente impacto económico y cultural para la comarca.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha indicado que “entre las peticiones que hemos planteado figura la puesta en marcha de ayudas directas por superficie cultivada, la intensificación de la labor de los técnicos de la propia Consejería de Agricultura en el territorio, la mejora de la formación de los agricultores, así como estudios científicos que analicen la relación entre el cambio climático y la propagación del mildiu y hemos solicitado que puedan crearse líneas de ayuda, revisión de los seguros agrarios o la reducción de la carga fiscal aplicada al viñedo”.
Ruz ha añadido, además, que “hemos solicitado que puedan movilizarse las reservas de crisis, es decir, un tipo de fondo especial con el que cuenta el Ministerio para afrontar situaciones como la que está atravesando el sector”.
Por su parte, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a estudiar la posibilidad de establecer ayudas directas a las personas afectadas y a solicitar al Ministerio de Agricultura que se le dé un tratamiento diferenciado al viñedo en Andalucía, tal y como reclama el sector.
Además, han planteado la posibilidad de crear un plan estratégico para esta Denominación, al igual que existe en Jerez de la Frontera, así como solicitar al Estado que los derechos de plantación de viñas, si son arrancadas, se queden en el territorio.
En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “esta reunión ha sido muy positiva, ya que desde la Consejería se nos ha trasladado que, para evitar precisamente el arranque de superficie de viñas, van a trabajar para poner sobre la mesa medidas concretas en el menor plazo posible”.
Ruz ha subrayado, además, que “no se trata sólo de un problema agrícola, sino de la supervivencia de un sector que da identidad a nuestra tierra y si no se actúa con rapidez, se puede poner en riesgo un patrimonio que ha definido durante siglos la vida social, económica y cultural de nuestros municipios, por lo que este próximo viernes, vamos a trasladar la Ministerio de Agricultura las mismas inquietudes y la necesidad de respuestas inmediatas y concretas porque el viñedo de Montilla-Moriles no puede esperar, ya que está en juego el futuro de muchas familias y la pervivencia de una Denominación de Origen que es emblema de Andalucía”.
Miguel Ruz ha querido agradecer al delegado de Territorial de Agricultura su mediación para el mantenimiento de este encuentro con la Consejería, así como, también, al Ministerio de Agricultura por la celeridad con que estas demandas van a ser recibidas por el mismo.
Apenas poco más de un mes puede durar este año la campaña de recolección de la uva en Aguilar de la Frontera. Manuel Romero, presidente de la Cooperativa Vitivinícola Local, ha explicado a Madinfor Televisión que “los viñedos se han visto afectados por las temperaturas extremas que se han alcanzado. Muchos han perdido en torno a un 50 o 60 por ciento de su producción habitual”.
Romero ha señalado que “ya queda muy poca uva por recoger y lo más probable es que a mediados de la semana que viene se dé por terminada la campaña”.
“Aproximadamente pueden haberse recolectado algo más de dos millones de kilos de uva. Eso sí, la graduación es muy buena, por lo que la calidad será alta. Los días con temperaturas tan elevadas que se dieron durante el mes de agosto provocaron que la uva se secara y quedara sólo el azúcar”, ha destacado Romero.
El presidente de la Cooperativa Vitivinícola Local ha recalcado que “el calor también ha supuesto un problema a la hora de recolectar. De hecho, cada vez son más los agricultores que empiezan la jornada laboral a las seis de la mañana, para no tener que estar a las una de la tarde debajo de una cepa a pleno sol”.
En cuanto a la venta del vino, Romero ha expresado que “lo único que pedimos es que los precios sean justos y el producto se venda bien. De lo contrario vamos a tener que optar por arrancar las viñas y cerrar la cooperativa. Actualmente, el precio al que se vende el vino es de risa y eso supone una situación insoportable para los agricultores”.
“Ojalá nos escuchen y se puedan conseguir unos precios dignos para los viticultores. Aguilar es un pueblo que vive en gran parte de los viñedos y se da mucho trabajo durante la campaña”, ha manifestado Romero.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies