El pasado viernes, 12 de septiembre, tuvo lugar la presentación del cartel oficial que anuncia la participación de Nuestro Padre Jesús Caído Jesús Caído en el Vía Crucis Magno que se celebrará en la ciudad de Córdoba, el próximo 11 de octubre. La persona encargada de la presentación fue Alejandro Pulido, cofrade y miembro de la Junta de Gobierno actual de la Cofradía.
“El cartel es obra de Rafael Ángel Gómez. Su trabajo es un verdadero obsequio para nuestra Hermandad y para Aguilar. Con la sensibilidad y el talento que lo caracterizan, ha sabido plasmar en su obra la esencia de lo que Jesús Caído significa para nuestro pueblo: veneración, identidad y fe compartida. El cartel que hoy presentamos no es sólo una obra de arte destinada a anunciar un acto, es un auténtico pregón visual que proclama a Córdoba y a toda la diócesis la grandeza de lo que vamos a vivir”, reseñó el presentador.
En esta línea, Alejandro Pulido pasó a explicar que “la obra nos muestra a Nuestro Padre Jesús Caído en el momento más humano y, al mismo tiempo, más divino de su Pasión: la caída bajo el peso de la cruz. La escena se enmarca en un contexto cargado de simbolismo y evocación: la sagrada imagen discurre bajo el arco de la calle Don Teodoro, uno de los rincones más reconocidos de Aguilar de la Frontera, donde la sobriedad de la piedra se engrandece con la majestuosa presencia de la torre del Reloj al fondo. Este escenario, tan propio de nuestra tierra, se ve enriquecido por la proyección de las sombras de la Mezquita Catedral de Córdoba sobre el arco, como si las huellas de nuestro pasado quedaran impresas en el mismo lienzo de la ciudad. El autor ha sabido unir, en un solo golpe de vista, la identidad de Aguilar con el horizonte universal de Córdoba, donde lo local y lo diocesano se funden en un mismo mensaje”.
“Este año recordamos un hecho excepcional: el sexcentésimo aniversario del primer rezo del Vía Crucis en Occidente, instaurado por el Beato Álvaro de Córdoba en el convento de Scala Coeli en el año 1425. Seis siglos después, tenemos la gracia de revivir aquella herencia espiritual, que no es solo recuerdo del pasado, sino también compromiso vivo con nuestro presente y esperanza para el porvenir”, destacó el presentador.
Alejandro Pulido hizo hincapié en que “el Vía Crucis Magno contará con la intervención de 33 hermandades procedentes de 13 localidades de nuestra diócesis, incluida la capital. Entre ellas, Aguilar de la Frontera tendrá el honor de estar representada a través de nuestra Cofradía, invitada a formar parte de esta cita memorable. Participar en este acto no es únicamente un privilegio, sino también una gran responsabilidad: la de mostrar ante Córdoba y ante toda la provincia el testimonio de fe y entrega que tantas generaciones han depositado en la venerada imagen de Jesús Caído”.
En el día de San Pedro y San Pablo el Sr. Obispo de la Diócesis de Córdoba ha hecho públicos los nombramientos para el próximo curso. Dentro de los cambios que se producirán a partir del mes de septiembre se encuentra el de las parroquias de Aguilar de la Frontera. A partir de ese momento, Pablo Lora Blasco dejará de ser el párroco de la localidad y Rafael Romero Ochando ocupará este puesto.
Por su parte, Lora, que venía siendo párroco de Aguilar desde 2019, iniciará estudios de comunicación/periodismo en la Universidad Loyola en Córdoba. Además, prestará su ayuda a las parroquias de Santa Teresa y Santa Cecilia de la capital cordobesa.
Desde ese momento, Rafael Romero Ochando tomará posesión y pasará a ser el nuevo párroco de las parroquias de nuestra localidad. En palabras del propio Pablo Lora: “es un magnífico sacerdote y amigo. Al cual acogeremos con cariño y fe, al igual que hicisteis conmigo”.
El párroco saliente expresa a la feligresía de Aguilar que “doy gracias a Dios por todo lo vivido juntos. Nos seguiremos viendo en el camino de esta vida y en la aventura que es el ser Iglesia”.
Particularmente, desde Madinfor TV queremos mostrar una vez más nuestro más sincero agradecimiento a Pablo Lora por las facilidades que siempre nos ha ofrecido en todo momento, la mayoría de veces con demasiada premura. Su respuesta siempre era la misma cada vez que le solicitábamos cualquier grabación en los templos y hoy somos nosotros los que hacemos uso de esa frase: “siempre vendrás a tu casa”. Gracias Pablo.
El Apostolado Mundial de Fátima de la diócesis de Córdoba ha anunciado la visita de la Virgen de Fátima a nueve parroquias, dos de ellas en la provincia cordobesa. Ntra. Sra. de Belén, Ntra. Sra. del Carmen, Ntra. Sra. de la Esperanza, San Acisclo, Santa Beatriz de Silva, Basílica de San Pedro, Ntra. Sra. de la Asunción en Palma del Río, Santa María del Soterraño en Aguilar de la Frontera y Ntra. Sra. de la Purificación en Santa María de Trassierra, serán las parroquias por las que la imagen de la Virgen pasará en los próximos días.
Previamente, el día 1 de octubre, tuvo lugar la celebración de la misa en la parroquia de la Inmaculada y san Alberto Magno con motivo del comienzo del Octubre Misionero, una fecha en la que se inauguró también la iniciativa “Fátima en Misión” y en la que se impusieron las medallas del Apostolado a los nuevos miembros, entre lo que se incluyeron el sacerdote Francisco Jesús Granados Lara, que fue nombrado por el Obispo consiliario del Apostolado Mundial de Fátima en Córdoba.
El curso favorable de la situación sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19, con un descenso de contagios y el avance de la vacunación como aspectos más destacados de esta tendencia positiva, ha llevado a los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Sevilla (Sevilla, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva y Tenerife) a plantear la actualización de las disposiciones canónicas vigentes en estas diócesis.
En consecuencia, las diócesis han considerado la conveniencia de retomar la normalidad del culto externo, tal como se ha empezado a hacer de manera puntual en algunos lugares. No obstante, desde las diócesis se reitera el llamamiento a los fieles para que sigan atendiendo las disposiciones y recomendaciones que emanan de las autoridades competentes, un presupuesto que ha resultado fundamental para poder afrontar el regreso a la normalidad en el culto.
Al mismo tiempo, las diócesis agradecen públicamente la colaboración de los fieles en estos meses en los que el culto interno y externo se ha visto afectado de forma relevante.
En concreto, para las procesiones se hacen una serie de recomendaciones como que los costaleros tengan la pauta de vacunación completa o certificado de recuperación de la enfermedad, y que el número de los mismos sea el mínimo necesario, sin detrimento de la seguridad, debiendo procurarse la mayor distancia posible y segura entre ellos. Asimismo, todas las personas que participen en el cortejo deberán usar mascarilla.
Así, se procurarán itinerarios que no sean largos y que discurran por calles anchas para evitar las aglomeraciones del público, evitándose las calles estrechas; se realizarán en días y horarios que minimicen una gran afluencia de público y en el caso de acompañarse de bandas de música, éstas cumplirán lo estipulado en la normativa vigente y se tomarán las medidas de vigilancia oportunas para evitar aglomeraciones del público.
Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies