La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en colaboración con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios O.A. de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha celebrado una Jornada Informativa sobre Seguros Agrarios, dirigida al sector vitivinícola de la comarca.
El encuentro, al que han asistido alcaldes y alcaldesas de la comarca, así como representantes del Consejo Regulador Montilla-Moriles, cooperativas, bodegas y agricultores ha contado con la participación también de la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras (AGROSEGURO), la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y Asaja Córdoba.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha subrayado la importancia de que “los agricultores estén informados, protegidos y acompañados, porque el futuro del campo pasa por la formación, la prevención y la unión”.
Ruz ha recordado que esta jornada “responde al compromiso adquirido con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras los graves daños causados por el mildiu en la última campaña”, destacando que “el sector vitivinícola es un pilar económico y social de la Campiña Sur y debemos dotarlo de herramientas eficaces que garanticen su viabilidad ante los riesgos climáticos”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha agradecido también la implicación de las entidades participantes y la asistencia de agricultores, cooperativas y bodegas de todo el marco Montilla-Moriles, señalando que “queremos que esta jornada sea útil, práctica y participativa, que sirva para resolver dudas y trasladar al Ministerio las necesidades reales de nuestros productores” y ha insistido en que “la protección del viñedo y el fortalecimiento del sistema de seguros agrarios son claves para garantizar la sostenibilidad y el futuro de nuestra comarca vitivinícola”.
El programa técnico ha abordado diferentes aspectos del sistema de seguros agrarios combinados, estando la primera ponencia, impartida por Carmen Moya Gómez (ENESA), quien ha ofrecido una visión global sobre la evolución, desarrollo e indicadores del sistema, así como los retos de futuro.
A continuación, Andrés Ollero Lara (ENESA) ha detallado los aspectos básicos de la línea de seguro de uva de vinificación del Plan 2025, incluyendo periodos de suscripción, riesgos cubiertos, rendimientos y precios. Por su parte, Juan Francisco Delgado Ruiz (AGROSEGURO) ha expuesto los criterios de contratación e indemnización y ha presentado ejemplos reales de siniestros, mientras que Juan Carlos Simarro Bautista (SAECA) ha explicado las opciones de fraccionamiento del pago del seguro agrario.
La jornada ha concluido con la intervención del viticultor Juan Manuel Centella Rosa, presidente de la sectorial de la viña de ASAJA Córdoba, quien ha reflexionado sobre los retos actuales de la viticultura.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, en colaboración con la con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A. de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha organizado una Jornada Informativa sobre Seguros Agrarios con el propósito de ofrecer a los productores vitivinícolas de la comarca una visión práctica y actualizada sobre las herramientas de protección disponibles ante riesgos climáticos como el mildiu.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado “la relevancia de esta cita formativa, que surge tras la reunión mantenida entre los alcaldes y las alcaldesas de la comarca y el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, en la que el Ministerio se comprometió a impulsar acciones informativas tras los daños causados por el mildiu en la última campaña y, por eso, es fundamental que nuestros agricultores estén al día de las novedades y de los instrumentos de protección que les ofrecen los seguros agrarios”.
Ruz ha señalado también que “el sector vitivinícola de la Campiña Sur es un pilar económico y social de la comarca, y debemos dotarlo de herramientas que permitan afrontar los riesgos climáticos y garantizar su viabilidad y queremos que esta jornada sea útil, práctica y participativa, y que sirva para trasladar al Ministerio las necesidades reales de nuestros productores”.
Esta jornada formativa se desarrollará este jueves en la sede de la Entidad, a partir de las 11:00 horas, con una completa programación técnica que contará con la participación de representantes de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, O.A. (ENESA), la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras (AGROSEGURO) y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), entidades clave en la gestión y desarrollo del sistema de seguros agrarios en España.
Entre los contenidos de la jornada se abordarán temas como la evolución del sistema de seguros agrarios combinados, los aspectos básicos del seguro de uva de vinificación del Plan 2025, los criterios de contratación e indemnización o las opciones de fraccionamiento del pago de las pólizas. Este evento está dirigido a agricultores, socios de cooperativas agrarias, sindicatos y entidades del sector interesados en conocer en profundidad las coberturas, subvenciones y procedimientos de contratación del seguro agrario.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa celebrará el próximo Día de la Comarca con un acto de reconocimiento “a tres pilares de la identidad económica, social y cultural de nuestra tierra, como son Tonelería Casknolia, Cerámica Ivanros y Panadería Gonzalo Ansio”.
Así lo ha dado a conocer Miguel Ruz, presidente de la Entidad, durante la celebración del Pleno Extraordinario, donde también se ha aprobado la solicitud de adhesión como socio observador a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2023, una modificación de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de 2023 y se ha rendido un emotivo homenaje al tesorero de la Mancomunidad, Joaquín Gómez Cid, con motivo de su jubilación.
En relación a las empresas de la comarca que van a ser reconocidas, Ruz ha explicado que “en el Día de la Campiña Sur Cordobesa, reconocemos a quienes trabajan por hacer visible nuestra comarca y luchan por su desarrollo. Estos tres reconocimientos a la tonelería, la cerámica y la gastronomía artesana, celebran la excelencia empresarial y artesanal, pero sobre todo, el patrimonio cultural y social que compartimos”.
El presidente de la Entidad supramunicipal ha añadido también que “queremos que este acto, que celebraremos en las próximas semanas, sirva para consolidar la conciencia de pertenecer a la misma comarca y fortalecer los lazos entre nuestros municipios, avanzando juntos hacia un futuro de desarrollo común, porque Tonelería Casknolia representa un arte vinculado al vino que proyecta la comarca a nivel mundial, Cerámica Ivanros, mantiene viva una tradición artística y cultural que convierte a la Campiña Sur en referente internacional y Panadería Gonzalo Ansio representa la gastronomía artesana y conserva el sabor auténtico de las tradiciones”.
El Pleno ha aprobado también una modificación de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de 2023 para recoger la reclasificación del puesto de Psicólogo/a del Centro de Información a la Mujer, hecho que se formalizará en la próxima Relación de Puestos de Trabajo y se ha dado luz verde a la solicitud para adherirse como Socio Observador a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias. Esta adhesión, que surge tras la aprobación en 2025 de la Agenda 2030 propia de la Mancomunidad, permitirá reforzar la alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acceder a espacios de coordinación y aumentar la visibilidad institucional en el ámbito nacional.
La Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa mantiene su compromiso con los ayuntamientos de la comarca en materia de gestión catastral, gracias al Convenio de colaboración suscrito con la Dirección General del Catastro, a través de la Gerencia Territorial del Catastro de Córdoba. Este acuerdo permite desarrollar un trabajo conjunto en la gestión de los bienes inmuebles ubicados en los municipios integrados en la Mancomunidad.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz Salces, ha destacado que “la gestión catastral que realizamos desde la Mancomunidad no sólo mejora la recaudación municipal, sino que también garantiza la equidad tributaria entre los vecinos y vecinas de nuestros municipios” y ha añadido que “gracias a este servicio, los ayuntamientos pueden incrementar sus ingresos el próximo año, sin necesidad de subir impuestos, simplemente aplicando una gestión más eficiente y justa”.
Ruz, ha subrayado también el carácter cercano y resolutivo del servicio, destacando que “nuestro objetivo es que los vecinos y las vecinas no tengan que desplazarse hasta Córdoba para resolver trámites del Catastro y la Mancomunidad acerca la administración al territorio, ofreciendo un servicio público de calidad y a la medida de cada municipio”.
Hay que destacar que este año, la Mancomunidad ha reforzado el equipo técnico del Servicio de Catastro con la incorporación de un nuevo profesional, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de gestiones y de continuar acercando la administración catastral a los municipios de la comarca. Asimismo, el servicio ha ampliado su ámbito de actuación al municipio de Montalbán de Córdoba, que se suma a la red de localidades beneficiadas por este trabajo conjunto, por lo que ya todos las localidades están adheridas al servicio.
El Catastro Inmobiliario es un registro administrativo estatal que describe los bienes rústicos, urbanos y de características especiales, y cuya información resulta esencial para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Este tributo, de carácter obligatorio para los ayuntamientos, constituye en torno al 20% de los ingresos municipales y hasta el 60% de la recaudación tributaria local.
La labor desarrollada por el Servicio de Catastro de la Mancomunidad tiene una doble rentabilidad. Por un lado, económica, ya que las declaraciones voluntarias y las nuevas altas catastrales suponen un incremento de los ingresos municipales de entre el 15 y el 30%. Por otro, social, al permitir a la ciudadanía corregir errores e irregularidades en la base de datos del Catastro, lo que con frecuencia conlleva una reducción del valor catastral y, por tanto, una tributación más justa.
Entre las principales tareas del Servicio se encuentran las inspecciones catastrales, la detección de omisiones, la tramitación de declaraciones voluntarias tanto en suelo urbano como rústico, incluyendo obras nuevas, cambios de uso, modificaciones de lindes o segregaciones, así como la resolución de recursos y corrección de errores detectados por los propios usuarios.
Además, el Servicio presta atención personalizada a la ciudadanía en cada municipio, mediante cita previa y días de atención establecidos, así como de forma continuada en la sede de la Mancomunidad, situada en Aguilar de la Frontera.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha sido seleccionada en la convocatoria nacional de Fondos FEDER para Planes de Actuación Integrados, obteniendo una financiación cercana a los seis millones de euros, que permitirá poner en marcha el Proyecto “Conecta Campiña Sur”, una iniciativa transformadora que apuesta por la conectividad, la sostenibilidad y la innovación en el territorio. La resolución provisional, publicada el 1 de octubre por la Dirección General de Fondos Europeos, reconoce a la Campiña Sur Cordobesa como la única Mancomunidad beneficiaria de la provincia, junto a la Diputación de Córdoba, y los Ayuntamientos de Montilla, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Córdoba.
El presidente de la Entidad, Miguel Ruz, ha destacado que “este es un día histórico para nuestra comarca, porque la concesión de esta ayuda europea supone un respaldo decisivo al trabajo conjunto que venimos desarrollando con todos los ayuntamientos para construir un modelo territorial sostenible, cohesionado y con visión de futuro”.
El Proyecto “Conecta Campiña Sur”, con una inversión pública total superior a 7 millones de euros, se articula en tres ejes estratégicos, que son la creación de un Biodistrito Agroalimentario para impulsar la producción local sostenible y la soberanía alimentaria; la Conexión Rural, Biodiversidad y Zonas Verdes, mediante tecnología SIG y la regeneración del patrimonio natural y cultural; y un Sistema Público de Transporte Intracomarcal, que fomentará la movilidad sostenible y la conexión entre municipios.
Ruz, ha señalado, también, “la importancia del trabajo colectivo que ha hecho posible este logro” y ha querido “agradecer expresamente a los ayuntamientos de Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Monturque, Moriles, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella, así como de Montilla y Puente Genil, a la Diputación de Córdoba, a las delegaciones de Medio Ambiente, Agricultura y Turismo de la Junta de Andalucia y otros colectivos de la provincia que han mostrado su apoyo expreso a este proyecto y se han implicado en su preparación, ya que gracias a esta participación activa, hoy toda la Campiña Sur da un paso firme hacia un futuro más verde, conectado y próspero”.
Con la puesta en marcha del Proyecto “Conecta Campiña Sur”, la Mancomunidad consolida a la comarca como un referente en la creación de un futuro cohesionado para el territorio, teniendo como base la colaboración ejemplar entre municipios.
Responsables municipales de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, acompañados por representantes del Consejo Regulador Montilla-Moriles y agentes del ámbito vitivinícola, han mantenido una reunión con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía para analizar las graves consecuencias que la plaga de mildiu ha provocado en el viñedo de la zona.
A este encuentro ha asistido el presidente de la Entidad, acompañado por la alcaldesa de Aguilar de la Frontera, Carmen Flores; el alcalde de Montemayor, Antonio García; el alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco y el gerente de la Entidad supramunicipal, Javier Quijada, así como por representantes del sector vinícola, entre los que se encontraban el gerente de la Cooperativa La Unión SCA de Montilla, Francisco Fernández; el representante de Asaja en el Pleno del CRDOP Montilla-Moriles, Juan Manuel Centella Rosa; el consejero delegado de Bodegas Alvear SA, Luis Giménez Alvear; y el director gerente del CRDOP Montilla-Moriles, Enrique Garrido Giménez.
Durante la reunión, los portavoces del sector han mostrado su inquietud ante la pérdida de cosecha y han advertido de que, de no implementarse medidas de apoyo inmediatas, muchos productores se verán forzados a sustituir sus viñas por otros cultivos, con el consiguiente impacto económico y cultural para la comarca.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha indicado que “entre las peticiones que hemos planteado figura la puesta en marcha de ayudas directas por superficie cultivada, la intensificación de la labor de los técnicos de la propia Consejería de Agricultura en el territorio, la mejora de la formación de los agricultores, así como estudios científicos que analicen la relación entre el cambio climático y la propagación del mildiu y hemos solicitado que puedan crearse líneas de ayuda, revisión de los seguros agrarios o la reducción de la carga fiscal aplicada al viñedo”.
Ruz ha añadido, además, que “hemos solicitado que puedan movilizarse las reservas de crisis, es decir, un tipo de fondo especial con el que cuenta el Ministerio para afrontar situaciones como la que está atravesando el sector”.
Por su parte, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a estudiar la posibilidad de establecer ayudas directas a las personas afectadas y a solicitar al Ministerio de Agricultura que se le dé un tratamiento diferenciado al viñedo en Andalucía, tal y como reclama el sector.
Además, han planteado la posibilidad de crear un plan estratégico para esta Denominación, al igual que existe en Jerez de la Frontera, así como solicitar al Estado que los derechos de plantación de viñas, si son arrancadas, se queden en el territorio.
En este sentido, el presidente de la Entidad supramunicipal ha señalado que “esta reunión ha sido muy positiva, ya que desde la Consejería se nos ha trasladado que, para evitar precisamente el arranque de superficie de viñas, van a trabajar para poner sobre la mesa medidas concretas en el menor plazo posible”.
Ruz ha subrayado, además, que “no se trata sólo de un problema agrícola, sino de la supervivencia de un sector que da identidad a nuestra tierra y si no se actúa con rapidez, se puede poner en riesgo un patrimonio que ha definido durante siglos la vida social, económica y cultural de nuestros municipios, por lo que este próximo viernes, vamos a trasladar la Ministerio de Agricultura las mismas inquietudes y la necesidad de respuestas inmediatas y concretas porque el viñedo de Montilla-Moriles no puede esperar, ya que está en juego el futuro de muchas familias y la pervivencia de una Denominación de Origen que es emblema de Andalucía”.
Miguel Ruz ha querido agradecer al delegado de Territorial de Agricultura su mediación para el mantenimiento de este encuentro con la Consejería, así como, también, al Ministerio de Agricultura por la celeridad con que estas demandas van a ser recibidas por el mismo.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha presentado el Servicio de Vigilancia de Caminos, una iniciativa pionera en la provincia que tiene como finalidad garantizar la protección y conservación del patrimonio viario rural de la comarca.
El acto de presentación ha contado con la participación de alcaldes, alcaldesas y concejales/as de los municipios que integran la Mancomunidad, así como representantes de la Guardia Civil, equipo ROCA, Policía Local, cooperativas agrícolas y técnicos municipales.
Miguel Ruz, presidente de la Entidad ha destacado que “se trata de un servicio largamente esperado por los ayuntamientos, que por fin ve la luz gracias al consenso y al esfuerzo conjunto de todos los municipios”, y ha subrayado la importancia de este programa “como herramienta para mejorar la seguridad y la gestión preventiva de los caminos públicos”.
Entre las finalidades de este servicio destaca la preservación del patrimonio viario rural, la promoción de un uso responsable y ordenado de los caminos y la mejora de la seguridad vial y medioambiental. Ruz ha señalado también que “este servicio pone de manifiesto la optimización de recursos a través de la cooperación intermunicipal y la Mancomunidad responde, así, a una demanda histórica de los ayuntamientos que, de manera consensuada, han hecho posible la creación de un programa que va proteger el patrimonio rural y mejorar la seguridad en el medio agrario, tan importante para nuestra comarca”.
Por su parte, Javier Bote, Capitán de la Guardia Civil de la Compañía de Lucena, ha valorado de forma muy positiva esta iniciativa, indicando que “es un apoyo y una colaboración más en el mundo rural, en los caminos que dan acceso a las fincas y campos de cultivo, que son un gran motor económico en esta comarca, por lo que este nuevo servicio es un reforzamiento para tener más seguridad en los caminos agrícolas”.
El Servicio de Vigilancia de Caminos Públicos se desarrolla con el objetivo de evaluar su viabilidad técnica, económica y social, aunque con proyección de futuro, asumiendo la Mancomunidad la gestión integral del servicio, garantizando, así, su implantación de manera coordinada en toda la comarca. El dispositivo cuenta con guardas rurales habilitados, cuya funciones serán patrullar los caminos, velar por el cumplimiento de la normativa, registrar incidencias y colaborar de forma directa con la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Estructura operativa
El servicio funcionará durante todos los días del año, con turnos planificados y rutas preestablecidas que aseguren la cobertura homogénea de los caminos públicos de todos los municipios. Cada patrulla estará equipada con dispositivos móviles y sistemas de geolocalización que permitirán el seguimiento en tiempo real y la recopilación digital de información. Los guardas rurales, además de vigilar los caminos, podrán detectar y comunicar infracciones administrativas o posibles delitos en el ámbito rural, colaborando de forma activa con la Guardia Civil, la Policía Local y otras administraciones competentes.
La Diputación de Córdoba ha puesto en marcha una acción promocional en apoyo al sector vitivinícola de la comarca Montilla-Moriles, uno de los principales motores económicos de la provincia.
La iniciativa responde al compromiso que adquirió el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, de apoyar a los productores y bodegueros en el reciente encuentro mantenido con el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, en el que se abordó la situación del sector y los daños que ha provocado el mildiu.
Así, la Diputación de Córdoba ha difundido publicidad de los vinos Montilla-Moriles en las pantallas led del estadio de fútbol El Arcángel, visibilizando la calidad y el prestigio de estos caldos ante miles de espectadores.
El spot se estrenó este sábado, 6 de septiembre, durante el encuentro entre el Córdoba C.F. y el C.D. Castellón, con la presencia del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz; el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; y Antonio Fernández, consejero delegado del Córdoba C.F.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha celebrado un Pleno Extraordinario en el que se han abordado varias modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar la ejecución de distintos proyectos y obligaciones financieras de la entidad y la inclusión de una plaza de Administrativo/a de Atención al Público en la Oferta de Empleo Público 2025.
El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha destacado que “con las modificaciones presupuestarias garantizamos la continuidad de proyectos estratégicos para nuestros municipios, como la vigilancia de caminos rurales o el apoyo a programas de innovación, además de cumplir con nuestras obligaciones financieras”.
El Pleno ha aprobado también la propuesta para incluir en la Oferta de Empleo Público 2025 una plaza de Administrativo/a de Atención al Público (Grupo C1, Personal Laboral), tras quedar vacante por renuncia de su titular en diciembre de 2024.
La plaza, de funciones clave para la gestión de nóminas, seguros sociales, facturación y contabilidad, será cubierta mediante un proceso selectivo. A este respecto, Ruz ha subrayado que “se trata de un puesto esencial para el funcionamiento diario de la Mancomunidad y su cobertura urgente asegura que podamos seguir ofreciendo un servicio eficaz tanto a los ayuntamientos como a la ciudadanía, evitando que se resientan áreas críticas como personal y administración”.
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha puesto en marcha un atractivo programa de incentivos, valorado en 5.000 euros, que incluye premios y sorteos dirigidos a emprendedores, entidades locales, comercios y ciudadanía en general.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “ITEV En Marcha”, una de las acciones de dinamización asociadas a la nueva Plataforma Digital ITEV (https://itev.campisur.eu/), una herramienta gratuita diseñada para conectar talento, proyectos, comercio y emprendimiento en los municipios de la comarca.
Durante la presentación oficial de la plataforma, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, destacó que “estos incentivos buscan reconocer y visibilizar a aquellas personas o colectivos que, mediante su participación activa en la plataforma, contribuyan al fortalecimiento de redes locales, la generación de oportunidades compartidas y el impulso de iniciativas transformadoras desde lo local”.
El acto contó con la presencia de alcaldes y alcaldesas de la comarca, personal técnico de los ayuntamientos, así como personas emprendedoras. Durante la jornada se dieron a conocer las múltiples funcionalidades de la plataforma: espacios para la formación, el encuentro empresarial, el intercambio de conocimiento y la promoción de actividades, entre otras.
Ruz explicó que “esta convocatoria de premios, financiada por la Mancomunidad a través de un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contempla diversas modalidades que incluyen dotaciones económicas, bienes en especie y servicios profesionales, todos ellos orientados a fomentar el emprendimiento colaborativo, la innovación social y el desarrollo local desde una perspectiva digital”.
El presidente subrayó la importancia de ITEV como un espacio de encuentro entre personas, negocios e instituciones: “ITEV nace como un espacio para compartir ideas, generar alianzas y potenciar el talento de nuestra tierra. Esta convocatoria de premios es una forma de reconocer ese esfuerzo colectivo, porque la conectividad, la innovación y el apoyo al emprendimiento son los pilares del nuevo modelo de desarrollo local que impulsa la Mancomunidad Campiña Sur, apostando por la digitalización como herramienta clave para generar empleo y oportunidades en el entorno rural”.
La Plataforma Digital ITEV ya está activa y abierta al registro de usuarios y usuarias, sin coste alguno, desde cualquier municipio de la Campiña Sur. Además, el proyecto contempla la apertura de cuatro oficinas físicas en La Guijarrosa, Montalbán de Córdoba, San Sebastián de los Ballesteros y Santaella, que funcionarán como puntos de apoyo a emprendedores y empresas para compartir ideas, ofrecer y recibir mentoría, acceder a formación, desarrollar comercio digital y crear redes de colaboración.
La plataforma pone a disposición herramientas como espacios virtuales de reunión, videoconferencias, directorios de entidades y recursos formativos compartidos. También se incluye una oferta formativa específica para mejorar las habilidades digitales y emprendedoras de la población, así como asesoramiento personalizado para la creación de nuevas actividades económicas en el entorno virtual.
Todos los detalles sobre la convocatoria, las bases completas de los premios y el catálogo de cursos están disponibles en la propia plataforma: https://itev.campisur.eu/

Sample gallery images
Copyright © 2017 Madinfor T.V. All rights reserved. Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies