Del 26 al 29 de noviembre, el Molino del Duque acogerá la XIII edición de las Jornadas de Fortificaciones Medievales, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento. Este año, bajo el lema “Castillo, Poder y Mujeres en la Baja Edad Media”, la iniciativa pone el foco en la participación activa de las mujeres en la gestión, construcción y defensa de los territorios durante la Edad Media.
“Queremos ofrecer una mirada femenina, destacando su papel como promotoras de la construcción, reparación y defensa de fortalezas”, explicó la concejala de Cultura, Paqui Herrador, durante la presentación del programa.
El coordinador de las jornadas, Alberto León Muñoz, profesor titular de Arqueología de la Universidad de Córdoba, señaló que la intención de esta edición es superar la visión tradicional centrada únicamente en la arquitectura y visibilizar el protagonismo de las mujeres en la historia medieval, muchas veces relegadas a un papel secundario.
El primer día de las jornadas será el próximo miércoles 26 de noviembre
Día que se llevará acabo la apertura de las jornadas y conferencias sobre mujeres vinculadas a la construcción y adaptación de fortificaciones.
Juan Luis Carriazo, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva, hablará sobre Beatriz Pacheco y su papel en las fortificaciones de la Casa de Arcos.
Magdalena Valor Piochota, profesora de la Universidad de Sevilla, abordará la influencia de María de Mendoza en la adaptación del Castillo de los Morales a residencia señorial.
El jueves 27 de noviembre continuarán las conferencias centradas en las mujeres y los señoríos medievales.
Gloria Lora, de la Universidad de Sevilla, analizará a las mujeres de los Fernández de Córdoba y su vinculación con el Castillo de Aguilar.
Lorena Barco, de la Universidad de Málaga, ofrecerá una ponencia sobre mujeres y guerra en la Edad Media, destacando figuras como Leonor de Pimentel.
El Viernes 28 de noviembre será la jornada dedicada a Aguilar de la Frontera con una visita al Castillo de Aguilar, con explicación de las novedades arquitectónicas y restauraciones recientes. Una conmemoración del 25 aniversario de la Noche de la Media Luna, destacando el papel de las mujeres en la historia local y para finalizar la jornada del viernes se llevará acabo la presentación de la nueva edición del libro “El último señor”, del profesor Ángel Sánchez, con entrega de ejemplares a los asistentes.
Para terminar con la decimotercera edición de las jornadas, el sábado 29 de noviembre asistiremos a una visita a las fortalezas de Priego de Córdoba, acompañados por Rafael Carmona, director del Museo Arqueológico de Priego, quien explicará los trabajos de restauración del castillo y del recinto amurallado.
Las jornadas tienen una orientación divulgativa, pensadas tanto para especialistas como para el público general interesado en la historia y el patrimonio fortificado. Las inscripciones pueden realizarse en la Oficina de Turismo de Aguilar de la Frontera, presencialmente, por teléfono en el 957 68 8055 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
